Está en la página 1de 8

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

INFORME SOBRE LA TIERRA, EVOLUCIÓN, CONSERVACIÓN Y


DESTRUCCIÓN

INTEGRANTES:
Araujo Trujillo, Richard
Guillermo Salvador, Hober
Calla Condori, Diego
Rivera Barrueta, Jhordan
Padilla Orbegoso, Ariana

DOCENTE:
Placencia Medina, Elba Yolanda

LIMA-PERÚ
2023
REFLEXIONES

1.- ¿Cuánto tiempo de existencia tiene la Tierra? Eras: sus habitantes, la glaciación.

La Tierra es un planeta del sistema solar, que gira alrededor de su estrella (el sol) en la
tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del
sistema. Se estima que el planeta Tierra tiene una edad aproximada de 4.543 miles de
millones de años.

Las eras geológicas de la Tierra son las diferentes unidades de temporales en que se
divide y organiza el tiempo geológico; se evidencian a partir del registro fósil y de la
constitución de las capas sedimentarias de la corteza terrestre. Según la tabla geológica
podemos dividirlo en Eones, Eras, Períodos y Épocas.
Glaciaciones conocidas de la Tierra

Se consideran cinco glaciaciones a lo largo de la existencia del planeta Tierra, esto por
la dificultad de estudiar y definir las fechas luego de estos catastróficos eventos.

La primera glaciación es conocida como Huroniana y se produjo hace 2400 y 2100


millones de años y duró aprox. unos 300 millones de años; la segunda edad de hielo coincide
con el criogénico, y se estima que ocurrió hace unos 850 a 635 millones de años atrás; la
tercera glaciación, Andina-Sahariana, ocurrió entre hace 460 y 430 millones de años, la
cuarta glaciación, Karoo, hace unos 350 a 250 millones de años atrás; y la actual, y quinta era
de hielo, llamada glaciación cuaternaria se estima que ocurrió entre 40 000 y 100 000 años
atrás.

2.- ¿Cuándo, cómo, dónde, por qué aparecen los seres vivos en la tierra? Teorías.

Existen varias teorías de cómo el hombre apareció en la tierra, algunas son:


- Lamarckismo: Esta teoría fue propuesta por Jean Lamarck y aunque esta teoría fue
rechazada fue la primera que habló de evolución.
Lamarck decía que los seres vivos se modifican para adaptarse a los cambios de su ambiente
y estos cambios que sufren los seres vivos pasan de generación a generación.
- Darwinismo: Propuesta por Charles Darwin, él estaba en desacuerdo con Lamarck ya
que decía que solo se heredan aquellos caracteres cuya información reside en los
genes.
- Neodarwinismo: También estaba en desacuerdo con Lamarck, y esta es la teoría
actual, él decía que la selección conduce a cambios en el conjunto de alelas de una
población.

3.- ¿Dónde, cómo aparece el hombre en la tierra?, líneas de desarrollo. ¿El hombre es
realmente un depredador?

- Los primeros ancestros del ser humano se remontan a millones de años, como la especie
Sahelanthropus tchadiensis que apareció hace 7 millones de años o “Lucy” que apareció hace
4 millones de años. Tras la evolución de los primeros homínidos, apareció el género Homo,
destacando entre ellos al Homo habilis por ser los primeros en crear herramientas, el Homo
erectus quien fue el primero en descubrir el fuego y su aplicación en la cocción de alimentos,
y paralelamente al Homo sapiens se encuentra los neandertales asociados a los primeros
rituales religiosos, sin embargo está especie fue extinguida por la competencia con los
sapiens.
El Homo sapiens, que básicamente es el ser humano conocido hoy en día, apareció por
primera vez en el África Oriental, migró hace 70,000 años hacia Eurasia y poco después
comenzaría a ocupar todo el planeta.

- Un depredador es aquel organismo que consume a otro ser vivo para alimentarse, y
efectivamente el ser humano es el mayor depredador de la naturaleza, puesto que diariamente
mata millones de especies para poder alimentarse. Lo preocupante del término “depredador”
es que un organismo caza a otro por una necesidad fisiológica, algo que no siempre ocurre
con el hombre ya que muchas veces termina extinguiendo a otras especies por otras razones
como la contaminación, pérdida de biodiversidad, caza indiscriminada, etc.

4.- ¿Los desastres naturales, escoja uno (Terrestres, o producidos por el agua, en
nuestro país, señalando el territorio geográfico dónde se han producido. Huaycos,
Fenómeno del Niño; Fenómeno de la Niña. Terremotos 1970; Inundaciones,
hundimiento de territorios, tsunamis, sequías, heladas. Etc.:) ¿Cómo se explican?
---Señala cinco consecuencias. Y desde la perspectiva psicológica ¿Cómo se debe
intervenir?
---Investigue un caso, en su comunidad, familia, amigos: preséntelo: ¿Qué le pasó a la
familia, a la persona, cuáles han sido las reacciones, sus consecuencias; y ahora, que han
hecho para prevenir cualquier circunstancia similar?

-Los huaycos son desastres naturales debido al deslizamiento del agua en quebradas llevando
todo lo que encuentre en su paso. En Chosica suele haber muchos huaycos , dañando a
muchas familias que han construido sus casas en lugares de zona de riesgo.

-Este año tuvimos un fenómeno del niño fuerte, donde la zona del norte del Perú fue la más
afectada. muchas inundaciones y la propagación del dengue causando muertes y contagios.

-El terremoto de Áncash de 1970, conocido localmente como el terremoto del 70, fue un sismo
ocurrido el domingo 31 de mayo de 1970, a las 15:23, hora local.​Tuvo una magnitud de 7.9 en
la escala de magnitud.

Algunas de las consecuencias que trae los desastres

1. enfermedades
2. muertes
3. mayor pobreza
4. pérdida económica
5. ansiedad y estrés

Para tratar estos casos, el profesional psicólogo debe hacer un planeamiento estratégico
para atender de manera eficiente a la población, como ejemplo. hacer más teleconsultas
en caso de estrés y ansiedad, enseñar a estar prevenidos a posibles desastres.

En mi comunidad hubo deslizamientos de piedras en las partes altas de un cerro, y varias casas
que estaban hechas a base de pircas se vinieron abajo. todos los vecinos ayudaron a la familia
damnificada haciendo faenas.
las malas construcciones son las consecuencias que trajo para la familia, susto y desesperación
producidos por las fuertes lluvias hicieron que su vivienda se cayera, lo importante es la
solidaridad de los vecinos para ayudar con víveres y mano de obra para reconstruir su casa.
ahora ya son más conscientes y precavidos al momento de construir su casa
5.- El cambio climático: el uso de los plásticos. Un caso. Escriba cinco propuestas de
cambio en contra del comportamiento y eso del plástico en su hogar, a parte de
informarse qué le hace al organismo el uso de utensilios, ropa, etc. de plástico. ¿Por qué
se debe usar los polares para confeccionar ropa, o no se debe?

El cambio climático son los cambios a largo plazo de las temperaturas y patrones
climáticos, estos cambios pueden ser naturales o hechos por el ser humano. Pero porque el
plástico genera cambios climáticos podemos ver las siguientes razones impactos en los
animales que se enredan con el plástico o aveces lo digieren , daños al mar por la
contaminación química de estos , extinción de algunas especies marinas y que estos plásticos
emiten gases de efecto invernadero.
propuestas de cambio del comportamiento y el uso del plástico en el hogar:

- Evitar los plásticos de un solo uso como los platos descartables , bolsas o cucharas de
plástico.
- En las compras del hogar no usar bolsas de plástico , es preferible llevar una de tela o
comprar una previamente.
- Comprar productos a granel ,osea que no estén empaquetados en plástico, encontrar
otras formas de obtenerlo.
- Sustituir los envases de plástico por recipientes de acero o cristal.
- Si tenemos envases de plástico ya usados, apostemos por la reutilización.
- Concientizar a nuestro entorno social sobre lo peligroso que es el plástico para el
planeta tierra.

¿Qué le hace al organismo el uso del plástico ?

Según las investigaciones algunas sustancias químicas del plástico pueden generar
cáncer en las personas por el agente químico bisfenol A(BPA).Además también pueden
causar cambios en el comportamiento.

¿Por qué se debe usar los polares para confeccionar ropa, o no se debe?

Se debe usar por que es un tejido sintético osea que no involucra animales, además que
para su creación se usan materiales plásticos reciclables con esto bajando la cantidad de
plástico que hay en el mundo.

Preguntas

1. Teorías acerca de:


a) Formación de la tierra
-La teoría de Salman Khan: Está teoría explica que la Tierra se formó como resultado de una
supernova(explosión de estrellas). Estos restos empezaron a colapsar debido a la gravedad, lo
que terminó formando el sol. La gravedad siguió atrayendo las partículas restantes entre sí,
las agrupó en cuerpos más grandes y finalmente formó la Tierra y los demás planetas de
nuestro sistema solar.
b) ¿Cuál es su estructura?(Capas)
El planeta tierra está compuesto por tres capas:
-Geosfera: Es la parte rocosa(sólida) del planeta tierra, conformada por rocas y
minerales. A su vez, la geosfera se subdivide en corteza, manto superior, manto
inferior, núcleo externo y núcleo interno.

-Hidrosfera: Es la capa de agua que rodea el planeta tierra, y está conformada por
aguas intercontinentales (como los océanos, mareas y corrientes marinas) y aguas
continentales(como ríos y lagos).

-Atmósfera: Es una capa de gases que envuelve y rodea nuestro planeta tierra, y está
compuesto por gases permanentes, gases variables o termorreguladores y gases
contaminantes
c) Geografía e hidrología(continentes, montañas, ríos y fuentes de agua dulce en los
mares)
La teoría de Pangea explica que los continentes se formaron debido a la fragmentación
de la corteza de la Tierra y por los movimientos del manto.
Las cadenas de montañas se forman cuando las placas tectónicas interaccionan entre sí,
desencadenando una elevación en la corteza terrestre.

2.Cadena de montañas, placas tectónicas, fallas. el suelo de la tierra que espesor


tiene? por que no se deberían construir edificios altos en lima.

Cadena de montañas: Las cordilleras montañosas más altas del mundo se forman
cuando partes de la corteza terrestre denominadas placas que chocan entre sí en un proceso
denominado tectónica de placas, y se elevan como si fueran el capó de un coche en una
colisión frontal. El Himalaya, en Asia, se formó hace unos 55 millones de años. Treinta de las
montañas más altas del mundo están en la cordillera del Himalaya. La cima del Everest, de
8.850 metros, es el punto más alto del planeta.

Placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera relativamente rígido que


se mueve sobre la astenosfera.
Actualmente existen las siguientes placas tectónicas en la superficie de la Tierra con
límites más o menos definidos, que se dividen en 14 placas mayores (o principales) y 43
placas menores (o secundarias).

La tierra tiene 6370 km de radio y está compuesta por la corteza, manto y núcleo.

¿Por qué no se deben construir edificios altos en Lima?


Lima está en una zona sísmica y el suelo tampoco es muy bueno. Se pueden construir
rascacielos utilizando tecnología avanzada pero ya serían económicamente inviables por su
alto costo.

3. ¿El ser humano, se perjudica con los terrenos? ¿Qué consecuencia tuvo Lima, y
provincias el terremoto de 1970?
- Cuando la corteza se sacude debido a un terremoto, esto desencadenan un efecto
negativo en el planeta y en el proceso afecta también al ser humano, destruyendo sus
hogares, causando incendios, interrumpiendo su vida cotidiana e incluso
arrebatandoles la vida.

- El 31 de mayo de 1970, el departamento de Áncash, en la provincia de Yungay,


experimentó un terremoto de magnitud 7.9, siendo uno de los más devastadores en
toda la historia del Perú. Dejando un total de 70,000 muertos en todo el país y
sepultando por completo al lugar, este desastre también afectó a Lima, ya que dañó
gravemente los puentes y edificios en muchos distritos, hubo pérdida de
comunicación, dificultad para acceder a servicios básicos como agua potable y
electricidad, pérdida de vidas humanas y un impacto a nivel socioeconómico.

4. ¿Su casa está preparada para una evacuación por terremoto?

Según estudios más del 50% de las casas en el Perú no están preparadas para un sismo
de gran magnitud ya sea por el material de que esté construido o por el lugar donde se ha
construido.

Mi casa no se encuentra en un lugar seguro para una evacuación ya que no cuenta con
espacios libres y las pistas son muy angostas.

5. Formule un plan de evacuación por sismo, desde su aula de clase a la pista.


¿Qué hacer, y qué no hacer)

Concientización:

Antes de implementar un plan de evacuación, lo ideal es concientizar a los estudiantes


y personal docente sobre los procedimientos adecuados en caso de un sismo.

Identificación de rutas:

Lo siguiente sería identificar las rutas más seguras para evacuar el aula hacía la pista.
Deben ser rutas directas y alejadas de las ventanas, vidrios o elementos estructurales que
puedan representar un peligro durante un sismo.
Señalización:

Debemos colocar letreros o carteles en lugares estratégicos que indiquen las rutas de
evacuación hacia el patio, utilizando flechas o señales que sean fácilmente visibles y
comprensibles para todos.

Puntos de encuentro:

Debemos establecer varios puntos de encuentro en la pista, lejos de edificios, árboles o


cualquier objeto que pueda representar un peligro durante un sismo, y a su vez deben ser lo
suficientemente grandes para albergar a los estudiantes y personal.

Designación de roles:

Debemos asignar roles a ciertos miembros del personal docente para garantizar una
evacuación segura y ordenada

Procedimiento de evacuación:

En caso de un sismo, debemos seguir los siguientes pasos:


-Mantener la calma y dar la orden de evacuación.
-Pedir a los compañeros que se alejen de las ventanas.
-Formar una fila o línea ordenada y dirigir a los compañeros hacia las rutas de
evacuación previamente identificadas.
-Caminar a la pista o patio a paso seguro, evitan correr o empujar.
-Una vez en el patio o pista, dirigirse al punto de encuentro designado.
-Permanecer en el punto de encuentro hasta que se confirme que el peligro ha pasado y
se dé la autorización de regresar al aula.

Prácticas de evacuación:

Debemos realizar simulacros regulares de evacuación para familiarizar a los estudiantes


y al personal con los procedimientos de manera práctica. Siendo estos simulacros los que
permitan identificar posibles mejoras en el plan y asegurar una respuesta efectiva en caso de
un sismo real.

También podría gustarte