Está en la página 1de 35

SELECCION POR

COMPETENCIAS
Cuál es la importancia del proceso de
selección en la empresa?

Compensació Gestión
n del
Desempeñ
o

Planes
de SELECCIÓN
Ingreso de
Carrera DE personas con
PERSONAL alto potencial

Planes Entrenamiento
de y Desarrollo
Sucesión
Rol de los responsables de la Selección

PARA DISEÑAR UN PROGRAMA DE SELECCIÓN


SE DEBE CONOCER:

Estructura de la
Puestos de Trabajo
Compañía
(Sectores, Niveles)
(Políticas)

Misión Estructura Organizacional


Visión Arbol de procesos
Competencia
Recursos disponibles
Políticas
Las competencias unifican los subsistemas de
RRHH y orientan el logro de los
objetivos
Selección Evaluación Formación Desarrollo
estratégicos
Salarios

Competencias
GENTE

VISIÓN Y RESULTADO
MISIÓN S
ESPERADOS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Qué son las competencias?

* Son todas aquellas habilidades,


cualidades, conocimientos, actitudes que
permitan al trabajador tener un
desempeño superior en cualquier puesto
de trabajo, que pueden ser medidas y
controladas y que de esta forma
diferencian a un trabajador distinguido de
un trabajador que simplemente cumple
con su trabajo.
• CHAI: Conocimientos, habilidades,
actitudes e intereses que puestas en a c ción
diferencian a unas personas de otras
Son características personales que marcan concretamente la

diferencia entre un desempeño excelente y uno simplemente

promedio o adecuado.
Estas características están asociadas a conductas críticas que
se observan:

 Con Frecuencia
 En Diversidad de Situaciones
 Con Mejores Resultados
El “CÓMO” hacemos las cosas
está determinado por
nuestras características
personales
TANGIBLES
• Los conocimientos y
Conocimientos habilidades son necesarios
Habilidades pero no suficientes para
garantizar resultados
superiores
• Más fáciles de desarrollar.
Rol Social
Imagen de sí mismo INTANGIBLES
Rasgos • Los comportamientos ligados a
Motivos las características personales son
los que garantizan los resultados
superiores.
• Más difíciles de desarrollar
Tipos de competencias

SABER SABER HACER SER

 Conocimientos técnicos y de  Habilidades innatas o fruto de  Ventaja personal


gestión una experiencia o aprendizaje
 Aprendizaje lento
 Ventaja Tecnológica  Ventaja Tecnológica
 Ejemplo: Trabajo en equipo,
 Aprendizaje rápido  Aprendizaje más rápido toma de decisiones, actitudes,
 Ejemplo: Estudios,  Ejemplo: Gestión de redes, valores...
conocimientos lenguajes de programación, ...

 Educables y “trabajables” en cierta medida


 Observables y “con sentido” para los clientes
Qué se busca con la selección de
personal?
No es cuestión de QUÉ hacen: es
cuestión de CÓMO lo hacen

COMPETENCIAS

A través del proceso de selección, se busca identificar aquellas


personas con las competencias personales que las hagan
sobresalientes y exitosas.
Alto nivel de desempeño

 El proceso de selección
consistirá en encontrar a
una persona no solo
capaz de desempeñar
un puesto , sino que
pueda alcanzar un alto
nivel de desempeño que
ayude a la organización
a alcanzar sus objetivos
Proceso de Selección
Entrevistas
Insumos del proceso Pruebas Contratación Inducción

1. Grupo 2.Psicológica
Reclutamiento Período de prueba
3. Técnica
INMEDIATO

Para iniciar el
3
JEFE

proceso los Insumos


Efectúa la entrevista
Diligencia el formato son:
técnica 1.Se programa la entrega
y lo envía al área Descripción del
del cargo con objetivos
de selección cargo, perfil del
y el plan de inducción al
cargo(competencias
puesto y a la Compañía
requeridas), 1
Se efectúa con varios
propuesta salarial
candidatos a un mismo 2.Antes de que cumplan
tiempo Antes de contratar a los los 2 meses, se evalúa a
Existen varias pruebas
Estudia la solicitud candidatos es muy la persona, y se ratifica si
SELECCIÓN

Con el perfil claro, en el mercado que se


importante verificar las debe continuar o no en la
se hace la pueden aplicar según el
referencias laborales. Empresa.
búsqueda de hojas cargo 2 Algunas empresas
de vida a través de Efectúa la entrevista efectúan también una
diferentes fuentes. psicológica visita domiciliaria y el
estudio técnico de
seguridad
CONTRATACIÓN

Cuando la persona ha aprobado el


proceso de selección, se efectúan los
trámites de contratación y enganche.
Es muy importante dejar las
condiciones de vinculación claras al
candidato y cumplir con lo acordado.
Qué es una entrevista?

Es una actividad estructurada y planificada que permite


identificar con carácter predictivo las competencias
técnicas tanto como personales que
determinadas de antemanoposee comoel requisitos
candidato,
críticos para el
desempeño eficaz y eficiente de una cierta tarea.

LA ENTREVISTA TIENE 3 ETAPAS


INICIO

DESARROLLO

CIERRE
El principio fundamental

“El mejor predictor de la conducta futura de


una persona es su conducta pasada o presente en
una situación específica”
Entrevista de eventos conductuales

Pedir al que
candidato describa
detalladamente experiencias
relevantes del pasado.
 Elnúmero de preguntas
determinado estará por
críticas que determinan
las el éxito en el
conductas
trabajo en cuestión.
más

 Elanálisis se centra sobre


hechos los cuales
concretos, no son tan
evidentes cuando parte de
ose preguntas como: qué
haría usted si........
supuestos
Las preguntas estrella

1.La Situación o Tarea (Responsabilidades) que


conducen a las acciones del candidato.

2. Las Acciones específicas que ha tomado o


no el
candidato y

3.Los Resultados o cambios que tales acciones


han causado.
¿Cómo evaluar el comportamiento?
SITUACIÓN
(Describa el proyecto)

ANALISIS Y
RESULTADOS PLANEACIÓN
Qué obtuvo? Cómo lo realizó?

ACCIÓN
Qué Hizo
SEGUIMIENTO
Cómo lo controló?
Competencias laborales
exigidas a los profesionales en
Santander
Competencias laborales exigidas a los
profesionales en Santander
• 1. Tolerancia al estrés: Mantenimiento firme
del carácter bajo presión y/o oposición. Se
traduce en respuestas controladas en
situaciones de estrés.
• 2. Flexibilidad: Capacidad para modificar el
comportamiento propio (es decir, adoptar un
tipo diferente de enfoque) con el objetivo de
alcanzar una meta.
Competencias laborales exigidas a los
profesionales en Santander
• 3. Tenacidad: Capacidad para perseverar en
un asunto o problema hasta que éste quede
resuelto o hasta comprobar que el objetivo no
es alcanzable en un período razonable.
• 4. Independencia: Actuación basada en las
propias convicciones en lugar de en el deseo
de agradar a terceros.
Competencias laborales exigidas a los
profesionales en Santander
• 5. Integridad: Capacidad para mantenerse
dentro de las normas sociales, organizacionales
y éticas, dentro de las actividades
relacionadas con el trabajo.
• 6. Meticulosidad: Resolución total de una tarea
o asunto hasta el final y en todas las áreas que
envuelva , independientemente de su
insignificancia.
Competencias laborales exigidas a los
profesionales en Santander
• 7. Planificación y organización: Capacidad
para establecer eficazmente un orden
apropiado de actuación personal o para
terceros con el objetivo de alcanzar una
meta.
• 8. Habilidad de control: Reconocimiento de la
habilidad de control y del mantenimiento de
éstos sobre métodos, personas y asuntos;
implic a la forma la toma de decisiones que
aseguren este control.
Competencias laborales exigidas a los
profesionales en Santander
• 9. Delegación: Distribución eficaz de la toma
de decisiones y de otras responsabilidades
hacia el subordinado más adecuado.
• 10. Liderazgo: Utilización de los rasgos y
métodos interpersonales más apropiados para
guiar a individuos o grupos hacia la
consecución de un objetivo.
Competencias laborales exigidas a los
profesionales en Santander
• 11. Desarrollo de Subordinados: Desarrollo
las habilidades y aptitudes de de
mediante la realización de actividades
subordinados
relacionadas con trabajos actuales y futuros.
• 12. Sensibilidad organizacional: Capacidad
para percibir el impacto y las implicaciones de
decisiones y actividades en otras partes de la
empresa.
Competencias laborales exigidas a los
profesionales en Santander
• 13. Capacidad Crítica: Habilidad para la
evaluación de datos y líneas de actuación, así
como para tomar decisiones lógicas de una
manera imparcial y desde un punto de vista
racional.
• 14. Análisis de Problemas: Eficacia a la hora de
identificar un problema, buscar datos
pertinentes al respecto, reconocer la
información relevante y encontrar las posibles
causas del mismo.
Competencias laborales exigidas a los
profesionales en Santander
• 15. Capacidad de decisión: Agudeza para
tomar decisiones , afirmar opiniones, tomar
parte en algo o comprometerse en un asunto o
tarea personalmente.
• 16. Creatividad: Capacidad para proponer
soluciones imaginativas en situaciones de
negocios.
• 17. Innovación: Capacidad para identificar
alternativas radicales en contraposición con los
métodos y enfoques tradic ionales.
Competencias laborales exigidas a los
profesionales en Santander

• 18. Análisis numérico: Capacidad para


analizar, organizar y presentar datos numéricos,
por ejemplo datos financieros y estadísticos.
• 19. Espíritu Comercial: Capacidad para
entender aquellos puntos clave del negocio
que afectan a la rentabilidad y al crecimiento
de una empresa y actuar de manera
pertinente para maximizar el éxito.
Competencias laborales exigidas a los
profesionales en Santander

• 20. Escucha: Capacidad para entresacar la


información importante de una comunicación
oral. Las preguntas y las reacciones en general
demuestran una escucha “activa”.
• 21. Comunicación oral persuasiva: Capacidad
para expresar ideas o hechos claramente y de
una manera persuasiva. Convencer a los otros
del punto de vista propio.
Competencias laborales exigidas a los
profesionales en Santander

• 22. Comunicación escrita: Capacidad para


redactar las ideas claramente y de forma
gramaticalmente correcta, de manera que
sean entendidas sin lugar a dudas.
• 23. Sensibilidad Interpersonal: Conocimiento
de los otros, del ambiente y de la influencia
personal que se ejerce sobre ellos. Las
acciones indican la consideración por los
sentimientos y necesidades de los otros (no
confundir con comprensión).
Competencias laborales exigidas a los
profesionales en Santander

• 24. Impacto: Causar una buena impresión en


los otros y mantener esa impresión a lo largo
del tiempo.
• 25. Sociabilidad: Capacidad para mezclarse
fácilmente con otras personas. Locuaz, abierto
y participativo.
Competencias laborales exigidas a los
profesionales en Santander
• 26. Trabajo en equipo: Disposición para
participar como miembro totalmente integrado
en un equipo del cual no se tiene por qué ser
necesariamente el jefe; colaborador eficaz
incluso cuando el equipo se encuentra
trabajando en algo que no está directamente
relacionado con intereses personales.
• 27. Iniciativa: Influencia activa en los
acontecimientos en lugar de aceptación
pasiva de los mismos, visión de oportunidades
en ellos. Da lugar a la acción.
Competencias laborales exigidas a los
profesionales en Santander
• 28. Resistencia: Capacidad para mantenerse
eficaz en situaciones de decepción y/o
rechazo.
• 29. Energía: C apacidad para crear y
mantener un nivel de actividad indicado.
Muestra el control, la resistencia y la
capacidad de trabajar duro.
Competencias laborales exigidos a los
profesionales en Santander

• 30. Niveles de trabajo: Establecimiento de


grandes metas o modelos de conducta para
uno mismo, para los otros y para la empresa.
Insatisfecho con el promedio del rendimiento.
• 31. Compromiso: Creer en el propio trabajo o
rol y su valor dentro de la empresa, se traduce
en un refuerzo extra para la compañía aunque
no siempre sea en beneficio propio.
Competencias laborales exigidos a los
profesionales en Santander
• 32. Auto-motivación: Es la importancia
de
trabajar para conseguir una satisfacció
personal. Necesidad alta de n alcanzar
objetivo con éxito. un
• 33. Atención al cliente: Exceder
las
expectativas del cliente
demostrando compromiso total un
en
cualquier problema
la identific
y proporcionando
a ción
soluciones más idóneas para satisfacer de
necesidades.
las

su
GRACIAS

También podría gustarte