Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ

TAMAYO
Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales
Plan de Titulación

Fundamentos de la Administración

Edgar Antonio Delgado García


Carrera de Administración de
Empresas
FUNDAMENTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN

🠶 INTRODUCCIÓN

🠶 ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE CLÁSIC O DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE HUMANISTA DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE NEOCLÁSIC O DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE DEL COM PORTAMIENTO DE LA


ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE SISTÉMIC O DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE SITUACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN


INTRODUCCIÓN

En una época de complejidades, cambios e


incertidumbres como la que atravesamos hoy, la
administración se ha convertido en una de las
áreas más importantes de la actividad humana,
siendo considerada una de las principales claves
para la solución de los problemas más graves
que afligen el mundo actual.
INTRODUCCIÓN

Peter Drucker, afirma que no existen países desarrollados ni países subdesarrollados, sino simplemente
países que saben administrar la tecnología existente y sus recursos disponibles y potenciales, y países que
todavía no saben hacerlo. En otros términos, existen países administrados y países sub-administrados.
ETIMOLOGIA Y SIGNIFICADO DE
LA PALABRA
ADMINISTRACIÓN

La palabra administración proviene del


latín:
- AD (dirección, tendencia)
- MINISTER (subordinación u obediencia),
significa cumplimiento de una función bajo
el mando de otro.
La tarea actual de la administración es:
- Interpretar los objetivos propuestos por la
organización.
- Transfórmalos en acción organizacional a
través del proceso administrativo en las
actividades de las áreas y niveles de la
empresa.
- Con el fin de alcanzar tales objetivos de la
manera más adecuada.
ENFASIS, TEORIAS Y ENFOQUES
PRINCIPALES DE LA
ADMINISTRACIÓN
ENFASIS TEORIAS ADMINISTRATIVAS ENFOQUES PRINCIPALES
En las tareas Teoría Científica Racionalización del trabajo en el nivel operacional.
Teoría Clásica Organización formal.
Principios generales de la administración.
Teoría Neoclásica
Funciones del administrador.
Organización formal burocrática.
En la estructura Teoría de la burocracia
Racionalidad organizacional.
Enfoque múltiple: Organización formal e informal.
Teoría Estructuralista
Enfoque múltiple: Análisis intraorganizacional y
Análisis interorganizacional.
Organización informal.
Teoría dé las relaciones humanas.
Motivación, liderazgo, comunicaciones.
Estilos de administración.
En las personas Teoría del comportamiento organizacional. Teoría de las decisiones.
Integración de los objetivos organizacionales.
Cambio organizacional planeado.
Teoría del desarrollo organizacional.
Enfoque de sistema abierto.
Análisis intraorganizacional y análisis ambiental.
Teoría estructuralista.
Enfoque de sistema abierto.
En el ambiente
Análisis ambiental (imperativo ambiental).
Teoría de la contingencia
Enfoque de sistema abierto.

En la tecnología teoría de la contingencia Administración de la tecnología imperativo tecnológico


FUNDAMENTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN
🠶 INTRODUCCIÓN

🠶 ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE CLÁSIC O DE LA
ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE HUMANISTA DE LA
ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE NEOCLÁSIC O DE LA
ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA
ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE DEL COM PORTAMIENTO DE LA


ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE SISTÉMIC O DE LA
ORIGEN DE LA
ADMINISTRACIÓN
🠶 El hombre co nforma las primeras
sociedades.

🠶 El hombre aplic a la administración de


forma co nsc iente e inc onsc iente.

🠶 Para construir pirámides se necesito


planific a ción y guía.

🠶 Para la administración publica se necesito


de planeación, organización y división del
trabajo.
INFLUENCIA DE LOS
FILOSOFOS

🠶 Rene Descartes creó las


coordenadas
c artesianas, método
que influyó en la
administración:
la
Administración
c ientífic a, las Teorías
🠶 Sócrates expone que la administración
Clásica y Neoclásica.
🠶 Karl Marx (1818-1883) y Friedrich es una habilidad personal separada

Engels (1820-1895) proponen una del conocimiento técnico y de la

teoría del origen económic o del experiencia.

Estado. 🠶 Platón expone la forma democrática


de gobierno y de administración de los
negocios públic os.

🠶 Aristóteles versa sobre la organización


del Estado (Monarquía, Aristocracia y
Democracia)
INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN
MILITAR
Hace 2 500 años Sun Tzu, escribió un libro sobre el arte
de la guerra, en que trata la preparación de los planes,
maniobras, tácticas, y de la organización del ejército.

El general prusiano Karl von Clausewitz (considerado el padre


del pensamiento estratégico) escribió a comienzos del siglo
xix un tratado sobre la guerra, como administrarla y sus
principios, en el considera que la disciplina es un requisito
básico para la organización.
INFLUENCIA DE LA REVOLUCION
INDUSTRIAL
🠶 James Watt inventa de la máquina de vapor.

🠶 Se aplic a el princ ipio del vapor en la producción.

🠶 Surge una nueva concepción del trabajo modificando por completo la


estructura social y co mercial de la época .

🠶 Origino rápidos y profundos cambios económicos, políticos y sociales.


INFLUENCIA DE LA REVOLUCION
INDUSTRIAL
La revolución industrial inicio en Inglaterra y puede dividirse en dos épocas distintas:

🠶 De 1780 a 1860 Primera Revolución Industrial (revolución del carbón y del hierro).:
🠶 Primera fase: Mecanizac ión de la industria y de la agric ultura.
🠶 Segunda fase: Aplicación de la fuerza motriz a la industria.
🠶 Tercera fase: Desarrollo del sistema fabril.
🠶 Cuarta fase: Aceleración de los transportes y de las comunicaciones.

🠶 De 1860 a 1914 Segunda Revolución Industrial (revolución del acero y de la


electricidad).:
🠶 Aparición del proceso de Fabricación del acero (1856)
🠶 Perfeccionamiento del Dinamo (1873)
🠶 Invención del motor de co mbustión interna (1873)
INFLUENCIA DE LA REVOLUCION
INDUSTRIAL
La revolución industrial causo un crecimiento en el mercado debido
a la baja de precios y los productos populares:
🠶 Las fabricas requirieron grandes cantidades de recursos
humanos.
🠶 La mecaniza ción del trabajo produjo división del trabajo.
El crecimiento industrial era improvisado y basado en el
🠶
empirismo.
🠶 A comienzos del siglo xx varias empresas sucumbieron por el
crecimiento desorganizado.
🠶 Se acercaba la era de la competitividad por: el desarrollo
tecnológico, libre comercio, transformación del mercado, la
capacidad de inversión de capitales entre otros.
🠶 Se completaron las condiciones propicias para la búsqueda de
las bases c ientífic as para el mejoramiento de la
practic a empresarial y la teoría administrativa.
FUNDAMENTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN
🠶 INTRODUCCIÓN

🠶 ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE HUMANISTA DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE NEOCLÁSIC O DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA
ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE DEL COM PORTAMIENTO DE LA


ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE SISTÉMIC O DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE SITUACIONAL DE LA
ADMINISTRACIÓN
ENFOQUE CLASICO DE LA
ADMINSITRACIÓN

🠶 Frederick Wínslow Taylor, busca aumentar


la eficiencia de la empresa mediante la
racionalizac ión del trabajo del obrero.

🠶 Henri Fayol, se ocupa del aumento de la


eficiencia de la empresa mediante la
organización y aplicación de principios
científic os generales de administración.

Énfasis en Énfasis en
las la
tareas estructura
ADMINISTRACIÓN
CIENTIFICA
🠶 El nombre de esta escuela obedece al intento de aplicar el
método científico de “Observación y la Medición” a los
problemas administrativos para alcanzar elevada eficiencia
industrial.

🠶 La Escuela fue iniciada a comienzos del siglo xx por el ingeniero


estadounidense Frederick W. Taylor, a quien se considera
fundador de la moderna TGA.

🠶 Taylor tuvo innumerables seguidores (como Gantt, Gilbreth,


Emerson, Ford, Barth y otros) y provocó una verdadera
revolución en el pensamiento administrativo y en el mundo
empresarial de su époc a .
PROBLEMAS DE
PRODUCCIÓN
🠶 Sistema de pago por pieza o por tarea.

🠶 Los patronos buscaban ganar mas con fijando el


precio de la tarea.

🠶 Los operadores reducían el ritmo de producción para


equilibrar el pago por pieza.

🠶 Taylor realizo estudios de tiempos y movimientos de los


operarios para perfeccionar y racionalizar los
movimientos y procesos de trabajo.

🠶 Taylor concluye el operador mas productivo termina


bajando su nivel de producción cuando que percibe
que obtiene la misma remuneración que su colega
menos productivo.
OBRA DE
TAYLOR

Taylor expresa en Shop


Management:

🠶 La administración debe pagar salarios altos y tener bajos costos


producción.

🠶 La administración debe aplicar métodos científicos de investigación para


formular procesos estandarizados de producción.

🠶 Los empleados deben ser selec c ionados c ientífic a mente y


llevados a puestos laborales adecuados.

🠶 Los empleados deben ser entrenados científicamente en la ejecución de


la tarea.

🠶 La administración debe establecer una atmósfera cooperación con los


trabajadores.
OBRA DE
TAYLOR
Taylor expresa en “Principios de administración científica” que las
empresas de su époc a padecían de tres males:
🠶 1. Holgazanería sistemática de los operarios,

Existen tres c ausas determinantes del ocio en el


trabajo:
🠶 El error difundido entre los trabajadores, ellos piensan que el
mayor rendimiento del hombre y de la máquina causa
desempleo.

🠶 El sistema deficiente de administración, que obliga a los


operarios a disminuir la productividad para proteger sus
intereses.

🠶 Los ineficientes métodos empíricos utilizados en las empresas,


con los cuales el operario desperdicia gran parte de su
esfuerzo y de su tiempo.

🠶 2. Desconocimiento de la gerencia en cuanto a las rutinas de


trabajo y el tiempo necesario para realizarlas.

🠶 3. Falta de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo.


ENFOQUE MECANICISTA DE LA ADMINISTRACIÓN
CIENTIFICA

HOMO
ECONOMICU
S
TEORIA CLASICA DE LA
ADMINISTRACIÓN

🠶 En 1916 surgió en Francia la teoría clásica de


la administración, que se difundió con
rapidez por Europa.

🠶 La teoría clásica se distinguía por el énfasis


en la estructura.

🠶 En la Teoría clásica, se parte del todo


organizacional y de su estructura para
garantizar la eficiencia en todas las partes
involucradas.

🠶 Henri Fayol, es el creador de la teoría clásica


y considerado el padre de la
administración moderna.
OBRA DE
FAYOL
Las seis funciones básicas de la empresa

Fayol destaca que toda empresa cumple seis funciones:

🠶 1. Funciones técnicas, relacionadas con la producción de


bienes o servic ios de la empresa.
🠶 2. Funciones comerciales, relacionadas con la compra, la
venta o el intercambio.
🠶 3. Funciones financieras, relacionadas con la búsqueda y
gestión de c a pitales.
🠶 4. Funciones de seguridad, relacionadas con la
protección
y preserva ción de los bienes y las personas.
🠶 5. Funciones contables, relacionadas con los inventarios,
los registros, los balances, los costos y las estadísticas.
🠶 6. Funciones administrativas, relac ionadas c on
la
integración de las otras cinco funciones en la dirección,
coordinan y sincronizan las demás funciones de la
CONCEPTO DE
ADMINISTRACIÓN
Fayol define el acto de administrar (funciones
del
administrador)
como
Fayol destaca que toda empresa cumple seis funciones:

🠶 1. Planeación: avizorar el futuro y trazar el programa


de acción.
🠶 2. Organización: construir las estructuras material y
social de la empresa.
🠶 3. Dirección: guiar y orientar al personal.
🠶 4. C oordinación: enlazar, unir y armonizar todos los
actos y
esfuerzos co le ctivos,
🠶 5. Control: verificar que todo suceda de acuerdo con las
reglas estable cidas y las órdenes dadas.
PRINCIPIOS GERERALES DE
ADMINISTRACIÓN
PRINCIPIOS DE LA PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CLASICA, SEGÚN
FAYOL
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA, SEGÚN
1. División del trabajo.
TAYLOR
2. Autoridad y responsabilidad.
1. Princ ipio de planeación
3. Disciplina.
2. Princ ipio de preparación
4. Unidad de mando.
3. Princ ipio de co ntrol
5. Unidad de dirección.
4. Princ ipio de ejecución
6. Subordinación de los intereses individuales a los
generales
7. Remuneración del personal
8. Centralización
9. Cadena esc a lar
10. Orden.
11. Equidad.
12. Estabilidad del personal.
13. Iniciativa.
14. Espíritu de equipo.
FUNDAMENTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN
🠶 INTRODUCCIÓN

🠶 ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE CLÁSIC O DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE HUMANISTA DE LA
ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE NEOCLÁSIC O DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE DEL COM PORTAMIENTO DE LA


ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE SISTÉMIC O DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE SITUACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN


ENFOQUE HUMANISTA DE LA
ADMINISTRACIÓN

El Enfoque Humanista hace que el interés


puesto en la máquina y en el método de
trabajo, en la organización formal y en los
principios de la administración ceda prioridad
a la preocupación por las personas y por los
grupos sociales (de los aspectos técnicos y
formales se pasa a los psicológicos y
sociológicos).
TEORIA DE LAS RELACIONES
HUMANAS

🠶 Existen cambios fuertes espués de la primera


guerra mundial.
🠶 Crisis económic a en 1930.
🠶 La necesidad de humanizar y democratizar la
Administración.
🠶 Crea c ión de sindic atos.
🠶 Seguro social e indemnizaciones.
🠶 Las co nc lusiones del experimento de
Hawthorne.
EXPERIMENTO DE HAWTHORNE
FUNDAMENTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN
🠶 INTRODUCCIÓN

🠶 ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE CLÁSIC O DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE HUMANISTA DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE NEOCLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE DEL COM PORTAMIENTO DE LA


ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE SISTÉMIC O DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE SITUACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN


ENFOQUE NEO CLASICO DE LA
ADMINISTRACIÓN

Surge de la necesidad de utilizar conceptos validos y


relevantes de la teoría clasic a

El mayor exponente del enfoque neoclásico es el Sr.


Peter Drucker.

Los autores neoclásicos no forman propiamente una


escuela definida, sino un movimiento relativamente
heterogéneo que recibe la denominación teoría
neoclásica.
CARACTERISTICAS DE LA TEORIA
NEOCLASICA

🠶 Énfasis en la práctic a de la administración.

🠶 Reafirmación de los postulados clásic os.

🠶 Énfasis en los princ ipios generales de


administración.

🠶 Énfasis en los objetivos y en los resultados.

🠶 Ecle ctic ismo co nceptual.


PRINCIPIOS BASICOS DE LA
ORGANIZACIÓN

Los principios fundamentales de la organización formal


son:
🠶 División del trabajo

🠶 Nivelinstituc ional, c ompuesto por los dirigentes y directores de la


organización.

🠶 Nivel intermedio, conformado por los gerentes.

🠶 Nivel operacional, formado por los supervisores que administran la


ejecución de las tareas y operaciones de la empresa.

🠶 Especialización

🠶 Jerarquía

🠶 Amplitud administrativa
FUNCIONES DEL
ADMINISTRADOR
ORGANIZACIÓN

Organización Organización
Lineal Funcional

🠶 Princ ipio de autoridad 🠶 Princ ipio Funcional


lineal
🠶 Variedad de
🠶 Autoridad unida Mando

🠶 Generalización 🠶 Especialización
DEPARTAMENTALIZACI
ÓN
Para el enfoque clásico, la base fundamental de las organizaciones la
división del trabajo. A medida que una organización crece, ésta
presenta una tendencia a diferenciar y a especializar cada vez más las
unidades que componen su estructura organizacional.

Los principales tipos de departamentalización son:

🠶 Por funciones.

🠶 Por productos o servic ios.

🠶 Por ubic a ción geográfic a.

🠶 Por clientela.

🠶 Por etapas del proceso (o procesamiento).

🠶 Por proyectos.
ADMINISTRACIÓN POR
OBJETIVOS
FUNDAMENTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN
🠶 INTRODUCCIÓN

🠶 ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE CLÁSIC O DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE HUMANISTA DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE NEOCLÁSIC O DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA
ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE DEL COM PORTAMIENTO DE LA


ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE SISTÉMIC O DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE SITUACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN


ENFOQUE ESTRUCTURISTA DE LA
ADMINISTRACIÓN

A partir de la década de 1940, las criticas tanto de la


teoría clásica (por su mecanicismo) y la teoría de las
relaciones humanas (por su romanticismo ingenuo) revelo
la falta de una teoría de la organización solida y
abarcadora que sirva de orientación para el trabajo del
administrador.

Algunos estudiosos buscaron en la obra de un economista


y sociólogo ya fallecido, Max Weber, la inspiración para
esa nueva teoría de la organizac ión.
MODELO BUROCRATICO DE
ORGANIZACIÓN

Al inicio del siglo xx, Max Weber, publicó una bibliografía sobre las
grandes organizaciones de su época.

Les dio el nombre de burocracia y consideró al siglo xx como el


siglo de las burocracias, pues creía que ésas eran las
organizaciones características de una nueva época, llena de
valores y exigencias nuevas.
MODELO BUROCRATICO DE
ORGANIZACIÓN
FUNDAMENTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN
🠶 INTRODUCCIÓN

🠶 ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE HUMANISTA DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE NEOCLÁSIC O DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO DE LA


ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE SISTÉMIC O DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE SITUACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN


ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO EN LA
ADMINISTRACIÓN

A partir de los sobre dinámica de grupo


trabajos
desarrollados Lewin. El del
por enfoque
comportamiento marca la influencia más fuerte de las
Kurt
ciencias de la conducta en la teoría administrativa y la
búsqueda de nuevas soluciones democráticas, humanas y
flexibles a los problemas organizacionales
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO EN LA
ADMINISTRACIÓN
TEORIA DEL DESARROLLO
ORGANIZACIÓNAL

Para Kotter, el DO es un proceso que sigue ocho etapas, qué


son:

🠶 1. Decisión de la dirección de la empresa de utilizar el DO.

🠶 2. Diagnóstic o inic ial.

🠶 3. Recolecc ión de datos.

🠶 4. Retroalimentación de datos y confrontación.

🠶 5. Planeación de acción y solución de problemas.

🠶 6. Desarrollo de equipos.

🠶 7. Desarrollo intergrupal.

🠶 8. Evaluación y a c ompañamiento.
FUNDAMENTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN
🠶 INTRODUCCIÓN

🠶 ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE CLÁSIC O DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE HUMANISTA DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE NEOCLÁSIC O DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO DE LA


ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE SITUACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN


ENFOQUE SISTEMICO DE LA
ADMINISTRACIÓN

En la década de 1950, el biólogo alemán Ludwíg von Bertalanffy


elaboró una teoría interdisciplinaria denominada teoría general de
los sistemas.

Con los tres principios: expansionismo, pensamiento sintético y


teleología (Estudio de las causas finales), la teoría general de
sistemas (TGS) permitió el surgimiento de la cibernética e influyó en
la teoría general de la administración redimensionando totalmente
sus co ncepc iones.

Fue una verdadera revolución en el pensamiento administrativo; la


teoría administrativa cambió a un pensamiento sistémico.
ENFOQUE SISTEMICO DE LA
ADMINISTRACIÓN

🠶 El análisis de las instituciones no solo integral


sino también interdisc iplinario.

🠶 Concepto de sistema.

🠶 El desempeño de un sistema dependerá de


un sistema mayor.

🠶 Se analizan las múltiples c a usas de un


efecto. (un efecto puede deberse no solo a
una c ausa, sino en la co mbina ción de
varias )

🠶 Gracias a la tecnología es posible administrar


y comunicar grandes cantidades e
información de forma rápida y confiable.
FUNDAMENTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN
🠶 INTRODUCCIÓN

🠶 ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE CLÁSIC O DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE HUMANISTA DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE NEOCLÁSIC O DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO DE LA


ADMINISTRACIÓN

🠶 ENFOQUE SISTÉMIC O DE LA ADMINISTRAC IÓN

🠶 ENFOQUE SITUACIONAL DE LA
ADMINISTRACIÓN
ENFOQUE SITUACIONAL DE LA
ADMINISTRACIÓN

El enfoque c ontingenc ial enfatiza que no


se alcanza la eficacia organizacional
siguiendo un único y exclusivo modelo
organizacional.

No existe una forma única y mejor para


organizar en el sentido de alcanzarse los
objetivos variados de las organizaciones
dentro, de un ambiente también variado.
INVESTIGACIONES SOBRE LA TEORIA SITUACIONAL
DE LA ADMINISTRACIÓN

 Investigación de Alfred Chandler sobre estrategia y estructura


organizacional: Examina como las empresas exitosas adaptan su
estructura a las estrategias de negoc ios.

 Investigación de Burns y Staiker sobre organizaciones: Clasificaron


a las organizaciónes en dos tipos: organizaciones "mecanicístas" y
"orgánicas".

 Investigación de Lawrence y Lorsch sobre el ambiente: Afirman que


las empresas que mas se adapten al ambiente estarán mas cerca
del exito.

 Investigación de Joan Woodward sobre la tecnología: Determina


que las tecnologías y técnicas de producción que adopta cada
compañía determina la estructura y los comportamientos
empresariales
ENFOQUE SITUACIONAL DE LA
ADMINISTRACIÓN

También podría gustarte