Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

CURSO: ACTIVIDADES DE N.º SESIÓN: 02 FECHA: 26/04/2023


PROYECCIÓN SOCIAL I
CARRERA: ENFERMERÍA TEMA DE CLASE:
RESPONSABILIDAD SOCIAL
DOCENTE: Ing. Angela Betsy Velazco López

MOMENTOS Y
ACTIVIDADES A REALIZAR MEDIOS Y MATERIALES
TIEMPO
SESIÓN SINCRÓNICA:
Organización de los materiales en la
plataforma para el inicio de clases.
Saludo a los estudiantes.
Indicaciones del contenido del aula virtual
para la presente sesión.
Motivación: Se fomenta el aprendizaje
significativo y la construcción del
INICIO conocimiento. Mediante preguntas ¿Qué  Intervención oral
(Tiempo: 01 es responsabilidad social?  Plataforma virtual de la
Recuperación de saberes previos: UAI
hora)
Después de activadas las emociones de  Equipos tecnológicos
los estudiantes se hace preguntas
específicas como, ¿Qué problemas
sociales hay en la comunidad?, Y que
permiten la interacción entre el docente y el
estudiante sobre problemas mencionados y
la responsabilidad social. Los estudiantes
responden individualmente las
interrogantes del docente mediante
intervenciones orales.
SESIÓN SINCRÓNICA:
Clase Magistral expositiva: Diapositiva
elaborada para la sesión 02.
Actividad de aplicación:
 Intervención oral
Realiza: una revisión de la Ley
DESARROLLO Universitaria 30220 y comente los artículos  Plataforma virtual de la
(Tiempo:03 relacionados a la responsabilidad social UAI
horas) Metacognición: Los estudiantes tendrán la  Diapositivas
capacidad que, a través de los procesos de  Equipos tecnológicos
aprendizaje, respondan al propósito de la
sesión.
Asesoría: Seguimiento del desarrollo de la
actividad de aplicación.
SESIÓN SINCRÓNICA:
Evaluación: Presentación de trabajo
asignado.  Plataforma virtual de la
CIERRE SESIÓN ASINCRÓNICA: UAI
(Tiempo:01 Evaluación: Presentación de trabajo
 Equipos tecnológicos
hora) asignado.
Realizar un esquema de un proyecto de  Biblioteca digital E Libro
responsabilidad social y explique cada uno
de los puntos.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Técnica: Instrumento:
Entrevista, presentación de trabajo asignado Cuestionario, trabajos académicos

BIBLIOGRAFÍA:

 Vázquez Conde, R. (2017). Ecología y medio ambiente (3rd ed.). Ciudad de México:
Grupo Editorial Patria.
 Belaúnde Suárez, M., Lesano Sandoval, J., Valdéz Sena, L., & Vegas Gallo, E.
(2009). Manual del desarrollo sostenible (1st ed.). Lima: Asamblea Nacional de
Rectores.
 Torres Salcedo, V. (2008). Regionalización. Política de desarrollo regional y
propuestas de descentralización (1st ed.). Lima, Perú: Editorial San Marcos.

LINCOGRAFÍA:
 Araque, A. J. A. (2015). Responsabilidad social universitaria: Teoría y aplicación.
caso de análisis: universidad del tolima. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com/lib/autonomadeicasp/reader.action?
docID=4909301&ppg=1

 Martínez, M. (2010). Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las


universidades. Ediciones Octaedro, S.L.
https://elibro.net/es/lc/autonomadeica/titulos/61899

 Fuente, J. R. D. L., & Didriksson, A. (2012). Universidad, responsabilidad social y


bien público: El debate desde américa latina. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com/lib/autonomadeicasp/reader.action?
docID=3215245&ppg=1

 Ojalvo, M. V., & González, R. B. (2014). La responsabilidad social universitaria


para la formación (curso 25). Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com/lib/autonomadeicasp/reader.action?
docID=3219600&ppg=1

 Vallaeys F, Juliana Álvarez Rodríguez. El problema de la responsabilidad


social de la universidad. Teoría de la Educación; Revista Interuniversitaria.
2022;34(2):109-139. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-
problema-de-la-responsabilidad-social/docview/2682752180/se-2. doi:
https://doi.org/10.14201/teri.28599

También podría gustarte