Está en la página 1de 14

CONSECUENCIAS DEL COVID-19

EN MADRES GESTANTES A
NIVEL MUNDIAL
Índice
1 Introducción

2 Cuerpo

3 Conclusiones
Introducción
En los últimos 3 años la pandemia por COVID-19 causado por el virus SARS-Cov-2, por sus
siglas en inglés, ha tenido un impacto sin precedentes a nivel mundial, afectando a millones
de personas en todas las esferas de la sociedad. Entre los grupos más vulnerables se
encuentran las madres gestantes, quienes han enfrentado desafíos y consecuencias graves a
causa del COVID-2019. Así mismo cabe señalar que, el confinamiento social ha expuesto a las
embarazadas a dificultades económicas y sociales, incluida una mayor incidencia de violencia
de género en el hogar.
Como resultado, la investigación sobre las consecuencias del COVID-19 en madres gestantes
es crucial para comprender y abordar los desafíos específicos que enfrentan estas mujeres
durante la pandemia y para implementar medidas que puedan mejorar su bienestar y el de
sus hijos. Este tema tiene importantes implicaciones prácticas, ya que proporciona
conocimientos esenciales para el manejo clínico de las mujeres embarazadas durante la
pandemia de COVID-19. Además, la información obtenida puede ser útil para informar a las
mujeres embarazadas sobre los posibles riesgos asociados con la infección por COVID-19 y
ayudarles a tomar decisiones informadas en relación con su salud y la de sus bebés.
OBJETIVO
2 Analizar y sintetizar la literatura científica disponible
sobre los efectos del COVID-19 en mujeres embarazadas,
incluyendo estudios epidemiológicos, investigaciones
médicas y reportes de casos.
Analizar las consecuencias
del COVID-19 en madres
1 gestantes a nivel mundial en
los últimos 3 años. 3 Identificar las complicaciones médicas y obstétricas
más comunes que enfrentan las madres gestantes
infectadas con el COVID-19, como la neumonía, la
preeclampsia y otros posibles desafíos de salud.
I. Cuerpo
La metodología empleada en esta monografía
consiste en una revisión bibliográfica de tipo

I.1METODOLOGIA
documental, realizada retrospectivamente en el
campo de la salud. Su objetivo es examinar
fuentes bibliográficas con un máximo de 5 años
de antigüedad para obtener evidencia y
responder a una situación problemática
específica relacionada con las consecuencias del
COVID-19 en madres gestantes a nivel mundial.
Cuerpo

I.2 Seleccion del tema I.3 Buqueda


La selección de las publicaciones se basó en Se realizó la búsqueda de la información en la
criterios de inclusión que abarcaban artículos base de datos como: EBSCO, PROQUEST, SCIELO,
de revistas, tesis de grado y libros, publicados PUBMED, REDALYC, DIALNET, Y BUSCADORES
entre los años 2020 y 2023, y que incluyeran COMO GOOGLE ACADÉMICO. La investigación
enfoques cuantitativos, revisiones sistemáticas e fue realizada usando las siguientes palabras
integrativas. claves: “gestantes en pandemia.”,” embarazo en
COVID- 19.”, "coronavirus ","SARS-CoV-2 y
gestantes”. “consecuencias en gestantes “, “salud”.
Resultado
Este evento ha suscitado la necesidad de investigar y responder a los
riesgos inherentes a este período crucial para la preservación de la especie
humana, enfocándose especialmente en la salud de la mujer y del niño en
gestación. La Organización Mundial de la Salud ha presentado nuevos
protocolos para el seguimiento de la infección por SARSCov-2 en mujeres
embarazadas, sus productos y recién nacidos. La protección de la salud
materna y neonatal se vuelve una prioridad durante la pandemia, y la
investigación en este campo sigue siendo esencial para asegurar el
bienestar de las madres gestantes y sus hijos. Se ha descubierto que la
pandemia de COVID-19 causa estrés y ansiedad significativos, lo que tiene
un efecto negativo en la salud mental de las mujeres embarazadas.
Las consecuencias de la pandemia también se
reflejaron en las defunciones maternas e
infantiles adicionales debido a la interrupción
de los servicios de salud y alimentación. Estas
cifras ponen de relieve el impacto negativo
significativo en la salud materno-infantil.
Enfrentar estas complejas dinámicas sociales
y de salud se ha vuelto crucial para garantizar
la protección y el bienestar de las gestantes
en tiempos de pandemia. Se observó que el
estrés y la ansiedad relacionados con la
pandemia de COVID-19 tienen un impacto
significativo en la salud mental de las mujeres
embarazadas.
Las restricciones de movilidad y el temor al contagio han resultado en una
disminución en las visitas regulares a los centros de salud, lo que puede
tener consecuencias negativas para la salud materna y fetal. Según la
Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades , no hay evidencia de que el virus SARS-CoV-2
se transmita a través de la leche materna. Es importante que estas mujeres
tomen medidas adicionales para protegerse y seguir las pautas de su
profesional de la salud. Siempre es importante mantenerse informado a
través de fuentes confiables y seguir las pautas y recomendaciones de las
autoridades de salud para proteger tu salud y la de los demás.
Conclusión
Este trabajo de investigación ha proporcionado una amplia perspectiva sobre las consecuencias
del COVID-19 en madres gestantes a nivel mundial durante el periodo de la pandemia. Sin
embargo, también se ha evidenciado que, en países y regiones con recursos limitados, la
pandemia ha tenido un impacto especialmente negativo en la salud materno infantil debido a
las brechas en el acceso a la atención médica y las interrupciones en los servicios de salud y
alimentación.
La información obtenida en este estudio puede ser de gran utilidad para profesionales de la
salud, responsables de políticas públicas y la comunidad en general. Es crucial aprender de las
experiencias vividas durante esta pandemia para estar mejor preparados ante futuras crisis
sanitarias y garantizar la salud y bienestar de madres gestantes en todo el mundo.
Muchas Gracias

También podría gustarte