Está en la página 1de 25

FORMAS DE NORMACIÓN

COLECTIVA

DERECHO LABORAL II
GRUPO #5
El contrato colectivo de trabajo
Fundamentos, Artículos: 38,39,40,41,42,43,44,45,45,47,48 del Código
de trabajo guatemalteco.
• Se celebra entre trabajadores y patronos,
para establecer sus responsabilidades y
Definición, derechos.
Objeto, • Se celebra en escrito, y son 3 copias una
para cada parte y una para el departamento
Requisitos. Administrativo de Trabajo dentro de los
quince días
Arts. 38,39,40 • En todo contrato colectivo debe expresarse
el nombre completo de las partes que lo
celebren, empresa o sección de la empresa.
Representación del sindicato, Pluralidad de sindicatos,
Separación del empleador del sindicato Arts. 41,42,43

o Los representantes del sindicato deben manifestar su personería extendida por el departamento
administrativo de trabajo antes de celebrar un contrato colectivo de trabajo.
o Si dentro de la empresa hay varios sindicatos y deciden unificarlos, los beneficios a los
trabajadores en iguales condiciones deben ser los mismos.
o Si el patrono se desvincula del sindicato, dicho contrato siempre tendrá relación entre el
patrono y los trabajadores.
Disolución del sindicato, Responsabilidad Sindical,
Ejercicio de derechos y acciones del sindicato.
Arts,44,45,46
• Las obligaciones y derechos individuales no se afectaran por la disolución del sindicato
• El sindicato que suscriba un contrato colectivo de trabajo le corresponderán las
responsabilidades contraídas por cada uno de sus miembros y pueden ejercer sus derechos
y acciones que los mismos competan
• El sindicato que pertenece a un contrato colectivo puede ejercer los derechos y exigir el
cumplimiento de indemnizaciones de sus propios miembros, otros sindicatos que sean
parte del contrato y por ende sus participantes y otras personas involucradas dentro del
contrato
El Pacto Colectivo de Su definición se encuentra regulado en el capítulo
Condiciones de Los tercero, título segundo, del Código de Trabajo,
específicamente en el Artículo 49 del mismo
Trabajadores código.
“el Pacto colectivo de condiciones de trabajo es el que se celebra entre uno o varios
sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos, o uno o varios sindicatos de patronos,
con el objeto de reglamentar las condiciones en que el trabajo deba prestarse y a las demás
materias relativas a éste”.

PATRONO

Hacen
nuevos
acuerdo
TRABAJADORES/
s
SINDICATOS
Finalidad

a) El mejoramiento de las condiciones de trabajo, a favor del trabajador.


b) Aplicar el imperio del principio de igualdad, principio que debe tener toda
condición.
c) permite la creación y organización de servicios sociales a favor de los
trabajadores.
d) La paz en casos de conflictos entre sindicatos o patronos. Es decir, los derechos
mínimos regulados en nuestra norma constitucional. Art. 102 CPRG.
Empresas o Centros
de Producción Primera Sección
Determinado
DIVIDE:
Industrias de
Actividad Económica
o Región
Segunda Sección
Determinada

El artículo 53 del Código de Trabajo establece las condiciones o las estipulaciones


que se pueden hacer en el pacto y de los pactos colectivos de condiciones de
trabajos para las industrias será mediante el artículo 54.
Las bases convencionales
plurales de trabajo

Las bases convencionales del trabajo se refieren a los


principios y normas generalmente aceptados que rigen
las relaciones laborales en un país o a nivel
internacional. Estas bases proporcionan un marco
legal y ético para proteger los derechos de los
trabajadores y establecer las responsabilidades de los
empleadores.
Constitución y Legislación Laboral

• En el mundo laboral, las leyes son el pilar que regula


nuestras relaciones. Las constituciones y legislaciones
laborales de cada país establecen las normas que rigen
las condiciones de empleo, salarios, horas de trabajo, y
garantizan la seguridad en el trabajo. Vamos a explorar
cómo estas leyes fundamentales protegen los derechos
de los trabajadores.
Normas Internacionales del Trabajo
• A nivel internacional, la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
desempeña un papel crucial. Establece normas laborales en convenios y
recomendaciones que abordan cuestiones fundamentales, desde el trabajo infantil
hasta la igualdad de género en el trabajo. Veamos cómo estas normas influencian
las relaciones laborales en todo el mundo.
• Los derechos humanos son un pilar esencial
en el ámbito laboral. El derecho a la igualdad,
Derechos la no discriminación, la libertad sindical y la
negociación colectiva son fundamentales.
Humanos y Estos derechos están respaldados por
documentos como la Declaración Universal
Laborales de Derechos Humanos. Descubramos cómo se
aplican en el trabajo.
Fundamentos de las Relaciones Laborales

• Contratos, Seguridad, Igualdad y Formación.


Las relaciones laborales se construyen sobre múltiples pilares. Los contratos
laborales, la negociación colectiva y las regulaciones de seguridad y salud en el
trabajo son esenciales. Además, la igualdad de género en el trabajo y la inversión en
educación y formación son elementos clave para relaciones laborales justas.
Exploremos estos fundamentos.
La Sentencia Colectiva
El Reglamento Interior de Trabajo
Convenio 98 de la OIT
¿Cuándo entra • Entra en Vigor el 18 de julio de 1951 en Ginebra,
número de cesión de conferencia 32, fecha de adopción
en vigor? 01 de julio de 1949.

¿De qué trata el convenio?


• El convenio número 98, sobre la sindicalización y negociación colectiva OIT, es un documento que
se compromete a orientar sus esfuerzos a “promover los derechos de los trabajadores como
elemento clave para alcanzar un crecimiento inclusivo y sostenible, prestando especial atención a la
libertad de asociación y la libertad sindical y al reconocimiento efectivo del derecho de negociación
colectiva como derechos habilitantes; este convenio se creó con el fin de que los trabajadores
ejercieran el derecho de sindicación y de negociación para establecer la protección del derecho de
sindicación sino que además define la esencia misma y la razón de ser de las organizaciones
sindicales, es decir, la negociación colectiva.

También podría gustarte