Está en la página 1de 21

EL PROCESO DE HABEAS CORPUS

DERECHOS FUNDAMENTALES
OBJETO DE TUTELA
INTEGRANTES
• Shi
Habeas Corpus
Es una institución que tiene como objetivo proteger la libertad personal,
independientemente del término que se le asigne al hecho cuestionado
(entiéndase: detención, arresto, desaparición forzada, prisión, secuestro, etc.)
Modelos de Hábeas Corpus
El habeas corpus implica 8 modelos:
• Hábeas corpus reparador
El hábeas corpus reparador representa la modalidad clásica o inicial destinada a promover
la reposición de la libertad de una persona indebidamente detenida. Se utiliza cuando se
produce la privación arbitraria o ilegal de la libertad física como consecuencia de:
• a) una orden policial;
• b) un mandato judicial en sentido lato, juez penal, civil, militar;
• c) una decisión de un particular sobre el internamiento de un tercero en un centro
psiquiátrico sin el previo proceso formal de interdicción civil;
• d) una negligencia penitenciaria cuando un condenado continúe en reclusión pese a
haberse cumplido la pena;
• e) sanciones disciplinarias privativas de la libertad, entre otros supuestos
• Hábeas corpus restringido
El hábeas corpus restringido es aquel que se emplea cuando la libertad física o de
locomoción es objeto de molestias, obstáculos, perturbaciones o incomodidades que, en
los hechos, configuran una seria restricción para su cabal ejercicio. En tales casos, pese a
no privarse al sujeto de su libertad, esta se limita en menor grado.
Los casos en los que procede el hábeas corpus restringido son lo siguientes:
• a) la prohibición de acceso o circulación a determinados lugares;
• b) los seguimientos perturbatorios carentes de fundamento legal y/o provenientes de
órdenes dictadas por autoridades incompetentes;
• c) las reiteradas e injustificadas citaciones policiales;
• d) las continuas retenciones por control migratorio; o
• e) la vigilancia domiciliaria arbitraria o injustificada, entre otros
• Hábeas corpus preventivo
El hábeas corpus preventivo podrá ser utilizado en los casos en que, no
habiéndose concretado la privación de la libertad, existe la amenaza
cierta e inminente de que ello ocurra, con vulneración de la
Constitución o la ley de la materia. Al respecto, es requisito sine qua
non de esta modalidad que los actos destinados a la privación de la
libertad se encuentren en proceso de ejecución; por ende, la amenaza
no debe ser conjetural ni presunta.
• Hábeas corpus traslativo
El hábeas corpus traslativo es el usado para denunciar la mora en el proceso judicial
u otras graves violaciones al debido proceso o a la tutela judicial efectiva; es decir,
cuando se mantenga indebidamente la privación de la libertad de una persona o se
demore la determinación jurisdiccional que resuelva la situación personal de un
detenido.
• Solo se puede determinar la violación del contenido constitucionalmente
protegido del derecho al plazo razonable de la detención a partir del análisis de los
siguientes criterios:
• a) la actividad procesal del interesado;
• b) la conducta de las autoridades judiciales, y
• c) la complejidad del asunto.
• Hábeas corpus instructivo
El habeas corpus instructivo procede ante la imposibilidad de ubicar el
paradero de una persona detenida-desaparecida. Por consiguiente, la
finalidad de su interposición no solo es garantizar los derechos a la
libertad e integridad personal de la víctima, sino también conocer la
verdad de los hechos de su desaparición, si se encuentra con vida, así
como el desterrar las prácticas de ocultamiento o indeterminación del
lugar donde se ubica.
• Hábeas corpus innovativo
El hábeas corpus innovativo procede cuando, pese a haber cesado la
amenaza o la violación de la libertad personal, se solicita la
intervención jurisdiccional con el objeto de que tales situaciones no se
repitan en el futuro, en el particular caso del afectado
• Hábeas corpus conexo
Aunque a través del proceso de hábeas corpus conexo es posible tutelar
derechos fundamentales distintos a la libertad personal, ello solamente es
posible si, entre los mismos, existe un grado razonable de vínculo y enlace; es
decir, cabe utilizarse cuando se presentan situaciones no previstas en los
tipos de hábeas corpus anteriores, como la restricción del derecho a ser
asistido por un abogado defensor libremente elegido desde que una persona
es citada o detenida; o de ser obligado a prestar juramento; o compelido a
declarar o reconocer culpabilidad contra uno mismo, o contra su cónyuge,
entre otros. Si bien no hace referencia a la privación o restricción en sí de la
libertad física o de la locomoción, guarda un grado razonable de vínculo y
enlace con esta.
Caracteristicas
• Sumariedad: El Habeas Corpus debe ser resuelto por el Juez Penal con rapidez,
inmediatez y bajo responsabilidad. El carácter sumario de este procedimiento exige la
referencialidad por parte de los jueces, claro está, bajo su responsabilidad.
• Subsidiaridad: Debido a que, si no existe recurso alguno o si se agotó todo recurso en
defensa de la libertad personal vulnerada, el Hábeas Corpus se convierte en el único
instrumento de defensa de esta libertad constreñida por una resolución que, a decir de
Cesar Landa, no se ajusta al derecho constitucional.
• Informalidad
A través de Hábeas Corpus se debe determinar si existió o no la
violación al derecho a la libertad y por ser este procedimiento sumario,
debe ser lo menos complejo posible, pues en juego está la libertad de
un procesado o denunciado. Inclusive, en este tipo de procedimientos,
la acción se puede presentar verbalmente ante el juez penal.
• Brevedad
El proceso de hábeas corpus se promueve con objeto de solicitar del
órgano jurisdiccional la salvaguarda de la libertad corpórea, seguridad
personal, integridad física, psíquica y moral, así como de los demás
derechos conexos.
DERECHOS PROTEGIDOS DE ACUERDO AL ARTÍCULO 33 C.P.C

1. La integridad personal, y el derecho a no ser


sometido a tortura o tratos inhumanos o humillantes,
ni violentado para obtener declaración
Este numeral tiene relación con la protección física y
psicológica de la persona, a que ninguna persona pueda
menoscabarse su identidad corporal, menos aun de ser
sometido a torturas o tratos humillantes y desde luego
ser violentado para obtener declaraciones.
2. El derecho a no ser obligado a prestar juramento ni forzado u
obligado a declarar o reconocer culpabilidad contra sí mismo,
contra su cónyuge, o sus parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad.
Es un principio elemental la defensa de toda persona, entendida como
la protección con la que cada individuo cuida su integridad física, y es
en ese sentido que toda persona en el proceso penal tiene el derecho a
ser considerado inocente hasta que el estado no demuestre la
responsabilidad del mismo, deviniendo en un acto nulo y violario del
derecho a la persona a que se obligue a prestar juramento para
reconocer su culpabilidad, su conyugue y parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
3. El derecho a no ser exiliado o desterrado o
confinado sino por Sentencia firme.
El exilio se da cuando aún ciudadano se le
separa de su hogar y territorio en que reside, el
derecho es comentario se refiere cuando es
aplicado como pena restrictiva de la libertad en el
caso de nacionales en el crédito de rebelión y la
que el código penal denomina como expatriación.
4. El derecho a no ser expatriado ni separado del lugar de residencia
sino por mandato judicial o por aplicación de la Ley de Extranjería.
Este inciso complementa al anterior, pero se refiere a la pena accesoria
aplicada a los extranjeros a la que el código penal denomina expulsión. Tanto
la expatriación como la expulsión se ejecutarán después de cumplida la pena
principal.

5. El derecho a no ser expatriado ni separado del lugar de residencia


sino por mandato judicial o por aplicación de la Ley de Extranjería.
Este inciso complementa al anterior, pero se refiere a la pena accesoria
aplicada a los extranjeros a la que el código penal denomina expulsión. Tanto
la expatriación como la expulsión se ejecutarán después de cumplida la pena
principal.
6. El derecho del extranjero, a quien se ha concedido asilo político, de
no ser expulsado al país cuyo gobierno lo persigue, o en ningún caso
si peligrase su libertad o seguridad por el hecho de ser expulsado.

Este derecho se encuentra reconocido por el artículo 36°Constitucion


Política, que consisten en la protección que otorga un Estado a un
ciudadano extranjero que es perseguido por razones políticas. El asilo se
divide en diplomático (otorgado en las embajadas) y territorial (en el
territorio). Por razones de derechos humanos no se puede entregar al
Estado que lo persigue a la persona extranjera que obtenido asilo político; y
en ningún caso si peligrase su libertad y seguridad, norma que es
consecuente con la protección de los derechos fundamentales de la
persona.
7. El derecho de los nacionales o de los extranjeros residentes a ingresar,
transitar o salir del territorio nacional, salvo mandato judicial o aplicación de
la Ley de Extranjería o de Sanidad
Obviamente el derecho de transitar es ilimitado, salvo que exista un mandato
judicial que limite el derecho (impedimento de salida país, prohibición de
ausentarse de lugar de residencia); asimismo, por razones de salud pública puede
restringirse el ingreso o salida de las personas que se presuma puedan ocasionar
daños en la salud de los demás.
El derecho a no ser detenido sino por mandato escrito y motivado por el juez
Este debe estar motivado o escrito por el Juez, o por las autoridades policiales en
caso de flagrante delito; o si ha sido detenido, a ser puesto dentro de las 24 horas o
en el término de la distancia, a disposición del juzgado que corresponda, de
acuerdo con el acápite “f” del inciso 24) del artículo 2 de la Constitución sin perjuicio
de las excepciones que en él se consignan
Conclusiones
El proceso Constitucional Habeas Corpus, es una institución jurídica de gran
importancia, no solo para las ramas del Derecho Constitucional, Procesal
Constitucional, Derechos Humanos, sino para toda la sociedad en general.
Se trata de una acción de garantía que procede en los casos en que se violen
o amanecen Derechos Constitucionales por acción o por omisión de actos de
cumplimiento obligatorio. Siendo la libertad individual su razón de ser.
Son garantías constitucionales: la Acción de Hábeas Corpus, que procede
ante el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o
persona, que vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos
constitucionales conexos.
BIBLIOGRAFÍA
El peruano. (2021). El nuevo código procesal constitucional. Obtenido
de
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/nuevo-codigo-procesal
-constitucional-ley-no-31307-1975873-2
/
Habeas Corpus. (s.f.). https://www.conceptosjuridicos.com. Obtenido
de https://www.conceptosjuridicos.com: https://
www.conceptosjuridicos.com/pe/habeas-corpus/Londoño
Pacori, J. (2021). Modelos de hábeas corpus según su clasificación.
Obtenido de
https://lpderecho.pe/modelos-de-habeas-corpus-segun-su-clasificacion
/

También podría gustarte