Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA
DEL PERÚ

EJEMPLOS DE UN PROCEDIMIENTO REGISTRAL

ESTUDIANTE:
RAMÍREZ LOZANO, ROSA MARÍA ANGELA RAMÍREZ

CURSO:
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL

DOCENTE:
DR. JOSE ANTONIO BALDEON CARBAJAL

CHICLAYO 2024
El proceso de registro consta de dos etapas: Tradicionalmente, se consideran el primer y segundo paso.
Hay dos pasos en el procedimiento. El primero es para la solicitud y el segundo es para la elegibilidad.
Mientras tanto, es posible que se produzcan algunos cambios. En la primera etapa se solicita la
inscripción del instrumento solicitado y en la segunda etapa se clasifica, evalúa o valora el instrumento
en cuanto a su idoneidad para su inclusión en el registro. Los principios de la oración se reflejan en las
distintas etapas del proceso de registro. En primer lugar, el título debe presentarse ante el registro y debe
ser un documento público conforme a la ley, ya que no se aceptan documentos privados. El título anterior
requiere la ejecución de una escritura o contrato relacionado con el contenido de la propiedad. La
segunda etapa es la solicitud de registro, la cual, como se mencionó anteriormente, surge de la solicitud
de una persona interesada y de una orden judicial o administrativa. La tercera etapa se relaciona con el
principio de legalidad, que discutiremos a continuación, y es el derecho de propiedad del registrante.

También podría gustarte