Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE DERECHO
Campus Chiclayo
“Efectos del impacto ambiental”

ESTUDIANTE:
RAMÍREZ LOZANO, Rosa
CURSO:
Individuo y Medio Ambiente
DOCENTE:
ORTIZ RAMOS, Linda
CICLO:
I Marzo – 2023

CHICLAYO
A. Investiga sobre la capa de ozono y el cuidado del medio ambiente en el Perú,
luego responde las siguientes preguntas:
 ¿El Perú ha implementado alguna normativa o estrategia para
contribuir al cuidado de la capa de ozono? ¿Cuáles son las medidas
que se han tomado y cómo han sido efectivas?
Sí, como el Protocolo de Montreal y el Protocolo de Enmienda de Kigali.
Y entre las medidas que considero importantes, son:
1. Promoción del uso de alternativas más amigables con el medio ambiente,
como los hidrofluorocarbonos (HFCs) y otros compuestos que no dañan la
capa de ozono.
2. Capacitación y sensibilización de la población sobre la importancia de la
protección de la capa de ozono, y las prácticas responsables en el manejo
de sustancias químicas.
3. Monitoreo constante de la calidad del aire y la capa de ozono en el país, a
través de la instalación de estaciones de monitoreo y la realización de
estudios científicos.
4. Control de la producción y consumo de sustancias que agotan la capa de
ozono, como los clorofluorocarbonos (CFCs), halones,
hidroclorofluorocarbonos (HCFCs) y otros compuestos similares.

De acuerdo con estas medidas han sido efectivas en el cual se ha confirmado


su menor uso, tanto así que, según el Informe de Evaluación Científica del
Protocolo de Montreal, el Perú ha logrado reducir en un 98% el consumo de
sustancias que agotan de la capa de ozono.
 ¿Cómo tu familia y tú pueden contribuir en el cuidado de la capa de
ozono? Investiga sobre prácticas y hábitos sostenibles que pueden
implementar en su vida diaria para reducir su huella de carbono y
proteger la capa de ozono. Proporciona ejemplos concretos de cómo
implementar estas prácticas en tu hogar y comunidad.
Considero que mi familia y yo ponemos en práctica varios hábitos, en las
cuales son:
- Apagar los electrodomésticos cuando no lo utilizamos, como la televisión, la
computadora, lampara, entre otros.
- Utilizamos la lavadora cuando es necesaria, como para lavar edredones, u
otras telas pesadas.
- Utilizar productos de limpieza naturales, como vinagre, bicarbonato de
sodio y limón.
- Tratamos de evitar los colectivos o taxis para un destino cerca, optamos por
caminar.
- Realizamos reciclaje.

En la comunidad, se pueden implementar estas prácticas de diferentes


maneras, como, por ejemplo:
- Organizar campañas de limpieza y reciclaje en el vecindario.
- Promover el uso del transporte público y de la bicicleta.
- Crear huertos urbanos y promover la agricultura sostenible.
- Promover la educación y sensibilización sobre el cuidado del medio
ambiente a través de charlas y eventos comunitarios.

En resumen, el cuidado de la capa de ozono es responsabilidad de todos, y


mediante la implementación de prácticas sostenibles en el hogar y la
comunidad, cada uno puede contribuir a la protección del medio ambiente.
B. Investiga sobre una región del Perú donde actualmente se esté sufriendo
de desertificación del suelo, luego responde las siguientes preguntas:
 ¿Qué medidas crees que se pueden implementar para frenar la
desertificación identificada?
Una región del Perú que actualmente está sufriendo de desertificación del
suelo es la costa sur del país.
Medidas para frenar la desertificación identificada en la costa sur del Perú,
ejemplo:
1. Promover la agricultura sostenible.
2. Restaurar la vegetación: La reforestación y la restauración de la vegetación
pueden ayudar a evitar la erosión del suelo y a retener la humedad en la zona.
3. Controlar la sobreexplotación de los recursos hídricos: Es importante
implementar medidas para controlar la extracción excesiva de agua para la
agricultura y la ganadería, como la implementación de sistemas de riego
eficientes, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.
4. Promover la educación y sensibilización sobre la desertificación: Es
importante educar a la población sobre las causas y consecuencias de la
desertificación.
5. Fortalecer la gobernanza y la gestión del territorio

También podría gustarte