Está en la página 1de 13

PRINCIPIOS Y LEYES APLICADOS A LA

COMPOSICIÓN.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT, DISEÑO Y ARTE


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO
17/04/2023
MATERIA: COMPOSICION I GRUPO: DCT-K
NOMBRE: LIZ ANALIA RAMOS ESPINOZA
DOCENTE: BONINO BUCETA MARIANA CLAUDIA
CARRERA: ARQUITECTURA
..

INTRODUCCIÓN

El tema a tratar, que se dio durante las clases, son los principios y leyes de la composición que reflejaremos en
objetos dimensionales y tridimensionales.
En este procedimiento se debe tomar en cuenta los siguientes concepto:
FORMAS SIMETRIA Armonía
Punto Reflexión Proporción
Línea Traslación Unidad
Plano Rotación Variedad

El objetivo de este ejercicio es ampliar la creatividad, la imaginación y aprender los conceptos, en cada
estudiante, por ejemplo pasar los objetos dimensionales a tridimensión imaginando la figuras y ocupando los
espacios en la base.
LAMINA 1

EQUILIBRIO ASIMETRICO
El mayor peros se lo lleva en las el triangulo.

UNIDAD
Todos los palitos van formano una unidad.

RITMO
Por la repetición que se hace por los palos en la maqueta.

SIMETRIA POR EXTENSION


Por los palos de color rosa (se aprecia mas en la maqueta) van de
loas grande a lo mas pequeño.
LAMINA 2
VARIEDAD:
Por las diferentes formas que se pueden apreciar y que cada
uno se distingue.

EQUILIBRIO ASIMETRICO:
si lo vemos verticalmente se puede apreciar como visualmente
el lado izquierdo pesa mas que el derecho.

PROPORCION:
Se puede notar como las figuras están proporcionadas, como el
triangulo de arriba es la misma medida que abajo, el grosor de
las líneas son del mismo ancho.
LAMINA 3

Variedad
Por que podemos entre distintas figuras como:
rectángulos, círculos, varillas, cilindros.

Proporción
Aun que no se note mucho en 2D se puede ver como
algunas varillas están proporcionados en distintos tamaños

Simetría por extensión


Los rectángulos 1que forman una pirámide tiene 2
direcciones en el espacio.
LAMINA 4
VARIEDAD
En esta lamina podemos aun mas la variedad de figuras, como
círculos rectángulos líneas y triángulos.

EQUILIBRIO ASIMÉTRICO
Tanto como visualmente y si fuera tridimensional un lado
tendría mas peso que el opuesto.

ARMONIA
Se puede como en ambos lados tiene la misma cantidad de
figuras, se puede distinguir por el color
..

Primera maqueta
Como idea simple mi objetivo solo era llenar los
espacios que me había planteado en la lamina
dimensional, si tuve un poco de dificultad al pensar
como seria tridimensional, continuando se puede ver
como los rectángulos elevados solo tienen una
medidas, obstruyendo así la vista de lo demás.

También se muy vacío en algunos espacios porque


en los círculos solo use figuras planas en su mayoría
así pues se puede ver en la segunda foto como la
figura se sostenía de palitos y la verdad no se veía
nada bien.
..

Primera maqueta
Y esta parte se puede ver no se encuentra
dinamismo en los palitos, se sigue viendo muy vacío
en algunas partes y en los que tienen volumen muy
pesado, y el encaste que hacia el palito entre los
rectángulos levantado no me convencía pero fue lo
primero que se ocurrió, por que también tenia
pensado que sea un plano mas.

También influye el tipo de material que se usa por en


aquí no use cartulina solo hoja, mala decisión.
..

Operaciones
morfogeneticas
Aquí después de las correcciones en clase que se hizo
comprendí que le faltaba mas proporción y dinamismo a
mi maqueta y es donde empieza las operaciones
morfogenéticas donde los rectángulos parados estarán de
forma escalonada y le di mas grosor al palito que lo
encastra. También empecé a levantar el círculo
haciéndolo tridimensional y los palitos ahora irán de lo
mas pequeño a lo mas grande.

Cambie el material en algunos casos como, en vez de


volver a usar cartulina (para los que no tienen volumen)
elegí otro material, cartón pluma, que es mas grueso y se
ve mejor
Maqueta final
Aquí ya puede verlo bien en todos los ángulos, se puede ver
mas el dinamismo que me había propuesto en la lamina
dimensional, teniendo un resultado mas dinámico dejando
atrás los rectángulos rellenos opte mejor por algo mas ¨vacío¨
por que sentía que obstruía la vista.

Decidí hacer los rectángulos solo en la esquina y que no


tenga mucho volumen como los anteriores, así mismo le di
volumen al circulo, elevándolo un poco, dejando de ser algo
plano y uniéndolo con las otras pieza dándole mas
protagonismo ahora es una pieza central.
..

Maqueta final
Ahora todo tiene volumen, aprovechando cada pieza y
entrelazándolas unas con potras para que se sienta que solo
un espacio, el palo que antes que encastraba los rectángulos
ahora se invierte quedando el rectángulo como la pieza con
volumen. El circulo plano ahora es un cilindro.

Y si se dio cuenta el color a cambio mucho primero era


blanco y amarrillo fluorescente y en cada maqueta ha ido
variando hasta llegar la ultimo que vuelve al color original,
esto se debe a que quería explorar los colores pero me
termino gustado mas la idea principal que tenia.
..

CONCLUSIONES

Con este ejercicio se puede apreciar mas los conceptos de tema sin
la necesidad de memorizarlo.

Con las operaciones morfogenéticas se puede apreciar mas la


imaginación, dando miles de resultados y probando nuevos
materias, como en mi caso que la verdad se ve mejor, así también
con el manejo de la fotografía se puede observar y corregir la
volumetría en los objetos.
GRACIAS!!
gracias por leer que tenga un buen día

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik

También podría gustarte