Está en la página 1de 3

Tramites y resolución de la recusación:

El articulo 320 de la ley 1970 que, el tribunal que conoce del contexto del caso puede aceptarlo
o verlo y ver si lo adite o rechazan la recusación.

1) Si es un juez unipersonal, elevara antecedente al tribunal superior por un periodo de


24 horas después de haber promovida la recusación. El juez a cargo de aceptar o
rechazar la recusación lo hará con previa audiencia de cuarenta y ocho horas de limite
para aceptarlo; si se realiza una nueva recusación, que no sea entonces con las misma
de nuevo pruebas o causales.
2) Solo en el mismo tribunal todo el trámite ahí se debe remitir y no en otro tribunal; bajo
casos especiales de cantidad de recusación a causa de varias partes en un mismo caso,
el aceptado será puesto bajo un proceso especial según las disposiciones orgánicas

Dato curioso a seguir es que la ley N°1760 de 1997 es, en los procesos de abreviación civil y
asistencia con respecto al penal en el recurso de recusación en su mayoría dispuesta.

Efectos de excusas y recusación:

Tienen algo en común ambos recursos, y es que ambos al ser aceptados por el juez, el juez no
podrá dictar inhibiciones de nulidad después de haber sido aceptado y, que sus condiciones
causales son para no ser aceptado: causales mismas de nuevo a ser usado en una nueva
recusación, sobreviviente pruebas, que sea improcedente y que presente estos recursos al juez
sin pruebas.

Separación de secretarios:

Los secretarios deberán excusarse y podrán ser recusados por las mismas causales establecida
para los jueces. Esta condición pueden hacerlo por la justificación del artículo 56.

Conclusión de la etapa preparatoria:

El articulo 323 determina los actos conclusivos, cuando el fiscal concluya con la investigación.

1) Al juez de instrucción presentara las pruebas suficientes para el enjuiciamiento del


imputado
2) Cuando pide al juez de instrucción suspensión condicional del proceso, proceso
abreviado o criterio de oportunidades como la de conciliación
3) Cuando finalizada su investigación concluya con termino nulo a favor del imputado, es
decir, que el imputado no cometió, no estuvo ni participo de ninguna forma el delito

Y solo puede ser extinguirse el cese de persecución al imputado bajo las siguientes
circunstancias:

- No hay pruebas
- No hay hechos existidos
- No hay tipicidad

Impugnación del sobreseimiento:

Es un recurso del área penal que se refiere a una decisión judicial para poner fin al proceso de
forma permanente o temporal, este último es para dejarlo sobre buscado. Comúnmente se
suele referir a este recurso a veces como “archivador”.
Este recurso judicial lo hace el fiscal perteneciente al caso, cuando lo realiza este tiene como
primer efecto el ser realiza a los cinco (5) días después de haberse sido notificado a las partes.
De no haber existido querellante el fiscal a cargo remitirá los antecedentes al fiscal superior por
medio de las veinte cuatro horas que se le exige; si revoca el fiscal superior el sobreseimiento
dará entonces al inferior otros diez días para que acuse al juez respectivo al caso o al tribunal
de sentencia a cargo; Y si se acepta, entonces, entonces se lo concluirá con favor de efecto
penales al imputado; ahora, si no lo acepta esto afectaría en, no nuevo proceso con los mismos
hecho y no podrá reclamar el afectado a resarcimiento de daño, SALVO en los casos donde el
sobreseimiento indica inexistencia en la materia civil, ahí es donde el afectado podría de nuevo
reanudar su proceso a los resarcimiento de daño

Audiencia conclusiva:

Presentado el requerimiento conclusivo en el caso de los numerales 1 y 2 del articulo 323 de


este código, el juez, dentro de las veinticuatro horas siguientes, convocará a las partes a una
audiencia oral y publica que deberá realizarse en un plazo no menor de seis, ni mayor de veinte
días, computables a partir de la notificación con la convocatoria.

Notificada la convocatoria, las partes tendrán un plazo común de cinco (5) días para examinar
el requerimiento conclusivo, las actuaciones y evidencias reunidas en la investigación y para
ofrecer los medios de prueba necesario.

En la audiencia las partes podrán:

- Observa la acusación del fiscal o particular por defectos formales


- Deducir cuestionamientos si a de haber en los hechos mencionado, sean nuevos o si
son errados, este ultimo al no ser mencionado dentro del proceso con anterioridad.
- Pedir excepciones o incidentes pendientes resolutivo
- Plantear incidentes en las pruebas para tener efecto de demostración de la acusación.
- Podrán exigir decir nuevos hechos a los ya probado en el proceso; tendrán tiempo
limitado y pruebas necesarias complementaria que quieran usar como factible, pero
esto deja al juez desvinculado de cualquier acuerdo posible que el acepte. Todo esto
bajo ultimas instancias se realizará y corregirá en este caso el fiscal de ser necesario a
la prueba demostrada por las partes con lo que respecta al proceso ya cautelado.

Facultad de las partes: en audiencia conclusiva las partes podrán:

1) Manifestar el querellante sus fundamentos al acusar


2) Oponer excepciones al código cuando estos no han sido utilizado dentro del proceso, o
puesto hechos nuevos fuera del proceso concluido
3) Proponer la aplicación de un criterio de oportunidad
4) Solicitar la aplicación de la suspensión condicional del proceso
5) Solicitar la aplicación o renovación de una medida cautelar
6) Solicitar el anticipo jurisdiccional de prueba
7) Proponer la aplicación de proceso abreviado; del articulo 373 de este código
8) Proponer la conciliación

Desarrollo:

En el día de la audiencia se dispondrá la producción de la prueba, concediéndose el tiempo


necesario para que cada parte fundamente sus pretensiones.
Se hará un acta de audiencia conclusiva: para efecto de la aplicación o procedencia se
puede recibir pruebas tendientes a la demostración de las pretensiones de las partes; así el
juez hará la reconciliación y restitución integral del daño sumergido en la audiencia ya
concluida (sentencia).

Resolución:

El juez mediante una resolución a través de resolución fundamenta:

1) Realizar aplicación de suspensión por criterio de oportunidad


2) Ratificara, revocara, sustituirá o impondrá medidas cautelares
3) Ordenara la recepción de pruebas anticipada
4) Sentencia según el procedimiento abreviado
5) Aprobará acuerdo para su ejecución de las partes y dispondrá todo lo necesario para
esta conciliación
6) Resolver las excepciones planteadas
7) La resolución se notificará en la audiencia por su lectura
-

También podría gustarte