Está en la página 1de 20

LA GESTIÓN

PRESUPUESTARIA

DE LA
UNIDAD V

PRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

El presupuesto es una de las técnicas de gestión más utilizadas por las


empresas, y en el presenta trabajo estaremos abordando sobre la
importancia y clasificación de la organización administrativa de la
producción, las consecuencias presupuestarias de la producción y conocer
los elementos a tener en cuenta para la programación de la producción.
Analizando los puntos mencionados anteriormente, podremos ver que la
gestión presupuestaria, es un punto crucial para cualquier tipo de negocio
o emprendimiento. De hecho, a través del presupuesto empresarial, es
posible planificar, a largo plazo, las acciones para el éxito del negocio.
2
El control presupuestario sirve para que las
organizaciones administren mejor sus gastos y
costes, así como para que planifiquen mejor sus
acciones. ayuda a definir estrategias y acciones
futuras basadas en objetivos bien definidos.
LA GESTIÓN Generalmente las empresas utilizan el
presupuesto como una herramienta para poder
PRESUPUESTARIA planificar las acciones de su compañía y para

DE LA poder ir evaluando la marcha de la empresa.


No solamente lo hacen con un objetivo de
PRODUCCIÓN mejorar los esquemas de control sino además
para ir generando planes alternativos.
3
I. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
DE LA PRODUCCIÓN.
La administración de la producción es la administración de los
recursos productivos de la organización. Esta área se encarga de
la planificación, organización, dirección, control y mejora de los
sistemas que producen bienes y servicios.
Es el conjunto de actividades y decisiones que se realizan para
garantizar una eficiente y efectiva producción de productos o la
entrega de servicios.
Los principales objetivos de la
administración de la producción son:
Gestionar de manera efectiva la
Maximizar la eficiencia y la productividad
cadena de suministro, asegurando un
de los recursos utilizados en el proceso de
producción. flujo constante y eficiente de materias
primas y componentes.

Garantizar la calidad de los Mejorar continuamente los procesos y buscar la


productos o servicios ofrecidos. innovación en la producción.

Optimizar la planificación y programación de la


producción para cumplir con la demanda y minimizar
los costos.

5
II. CLASIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA
PRODUCCIÓN

La planificación de la producción a 3 niveles:

Planificación a corto plazo: se encarga de las


operaciones del día a día.

Planificación a medio plazo: Se encarga de


pronosticar la demanda y de planificar la
capacidad en base a esa demanda.

La importancia de la Planificación a largo plazo: Se encarga de


planificación de la aspectos como las instalaciones, el capital a
producción radica en invertir
conseguir la plena sintonía
6
entre la capacidad y la
previsión de la demanda.
III. LA La preparación y control del trabajo es
PREPARACIÓN una necesidad para las empresas que
busca mantener una ventaja competitiva
Y EL CONTROL en el mercado
DEL TRABAJO
LA PREPARACIÓN Y EL CONTROL DEL
TRABAJO
Estas estrategias permiten generar con eficacia un plan de
producción, ejecutarlo y, en última instancia, tomar el
control de sus operaciones mediante iniciativas de mejora
continua.
A través de la organización de la producción y su
planificación, la empresa logra el objetivo de satisfacer la
demanda en: cantidad, calidad, precio y por sobre todo a
tiempo optimizando la utilización de la materia prima,
insumos, materiales, recursos humanos, equipos e
instalaciones. Procurando además el crecimiento de la
actividad de la empresa a través del tiempo.

8
IV.
CONSECUENCI
AS Para la organización y planificación de la producción, el punto de
partida es el presupuesto. De hecho, si se cumplen de alguna

PRESUPUESTA forma las premisas indicadas al tratar el proyecto o plan de


negocio, allí siempre está el presupuesto.

RIAS.
FACTORES QUE AFECTAN UN
PRESUPUESTO SON:
• A muchas personas que les fallan los presupuestos les
El presupuesto no se ocurre esto porque no se ciñen a él.
respeta:
• En muchas ocasiones las empresas se esfuerzan demasiado en
Previsión incorrecta de los el cálculo de los costos dentro de un presupuesto, dejando de
gastos: lado, el valor de los gastos en los que se incurren siempre
dentro de un periodo.
• Generalmente el presupuesto es hecho alejado de la planeación
No tener en cuenta la empresarial que tiene la empresa, es decir toman ambos lineamientos
planeación empresarial: como parte independiente, cuando ambos deben coincidir, tanto las
metas como objetivos que quiere lograr la empresa, deben ir en
concordancia con el diseño que se realice del presupuesto.

10
FACTORES QUE AFECTAN UN
PRESUPUESTO SON:
• Muchas veces el presupuesto no refleja la realidad tal y
El presupuesto no es realista: como es, sino como nos gustaría que fuera. En teoría,
el presupuesto es una herramienta que te ayuda a gastar
el dinero para cubrir los gastos. Pero para que sea
eficaz, hay que ser realista, tanto con los ingresos
como con los gastos.

• Toda empresa sin importar su fuente de ingresos, siempre va


No fijarse en los factores externos: estar afectada por factores externos, como la oferta y la
demanda, la inflación, la situación económica, política y social.
Si al realizar un presupuesto no se tiene en cuenta estos hechos,
y no se realiza una previsión de cómo puede afectar o impactar
en las actividades, el presupuesto siempre va verse afectado por
la realidad del día a día
11
La programación de la
producción radica en
V. fijar un plan de trabajo
dependiendo de la
PROGRAMACIÓN cantidad de pedidos o
DE LA de las ventas que
PRODUCCIÓN Y esperamos tener.
12
LOS SERVICIOS.
PLANIFICACIÓN
DE LA
PRODUCCIÓN
debemos tener en cuenta
los siguientes parámetros

Número de Materiales Capacidad de


trabajadores. Plazos de entrega producción
disponibles.

El proceso de producción es una labor que implica la


realización de numerosas actividades. No hay un único
modelo válido de ejecución, ya que este variará en función
del tipo de negocio o las situaciones concretas de cada
13 empresa.
PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y
LOS SERVICIOS
Aspectos esenciales que no deben faltar:

Proceso de
Infraestructuras e Fabricación y/o de Aprovisionamient
Instalaciones prestación del o y Logística
servicio

14
PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y
LOS SERVICIOS
Aspectos esenciales que no deben faltar:

Es necesario identificar las necesidades de


Infraestructur cada empresa, tanto a nivel de instalaciones
as e como de mantenimiento, entre otros
Instalaciones elementos: Instalaciones físicas,
Equipamiento, Tecnología (hardware,
software, otras tecnologías clave)
15 Mantenimiento
PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y
LOS SERVICIOS
Aspectos esenciales que no deben faltar:

El Plan de Producción debe detallar cada fase, y


señalar los aspectos más importantes, como:
Proceso de
Fabricación y/o de • Los recursos necesarios
prestación del
servicio • Los costes de producción
• Las gestiones para el control de calidad
• Las medidas de seguridad y de prevención
de riesgos laborales
16
PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y
LOS SERVICIOS
Aspectos esenciales que no deben faltar:

Establecer una política de relaciones con los


proveedores y de aprovisionamiento es esencial
en todo Plan de Producción. Las principales
Aprovisionamient tareas que hay que definir en este sentido son:
o y Logística • La política de compras y de gestión de
stock
• El programa de aprovisionamiento
• Funciones y habilidades del responsable
del Plan de Producción
17
CONCLUSIÓN
Los presupuestos mejoran la relación entre las distintas áreas de una

empresa, de producción con el área de compras, el área de finanzas porque

hay que pagar los insumos, el área comercial porque tiene relación con la

producción y con los stocks y con la cobranza, es decir, un buen esquema

presupuestario favorece la interrelación entre las áreas, genera un proceso

de involucramiento.

1
8
CONCLUSIÓN
El mejor presupuesto es donde dialogamos de arriba hacia abajo de abajo

hacia arriba entre los costados, porque de esa manera logramos precisamente

que el presupuesto sea un visón común en los miembros de la organización

para lograr el involucramiento y compromiso de cada uno de los integrantes.

El mejor enfoque para cada empresa es comprender los procesos ya

establecidos, las herramientas y los sistemas que los soportan, así como las

1
necesidades y preocupaciones de las personas implicadas.
9

También podría gustarte