Está en la página 1de 7

Universidad de Colima

Facultad de Ciencias Marinas

Lic. Recursos Marinos y Portuarios

“Comparación del potencial de Dormitator latifrons y Oreochromis niloticus


en un sistema acuapónico para producción de Lactuca sativa”

Presenta: Sarai Jacobo Cano


Esmeralda León Nicolas

Asesor: Carlos Lezama Cervantes


Co asesor: Julieta Hernández López
Titulo del proyecto de investigación

Comparación del el potencial de Dormitator


latifrons y Oreochromis niloticus en un sistema
acuapónico para la producción de Lactuca sativa.
Pregunta de investigación
¿La especie nativa chococo (Dormitator latifrons)
tiene mejor o igual potencial que la especie
introducida tilapia del Nilo (Oreocromis niluticus) en
un sistema acuapónico de lechuga Romana (Lactuca
sativa) con las condiciones optimas para cada
especie ?
Objetivos

General:
Comparar el potencial del chococo (Dormitator latifrons) y tilapia (Oreocromis
Niluticus) en un sistema acuapónico para producción de lechuga romana (Lactuca
sativa).
Específicos:
1. Desarrollar un sistema acuapónico de lechuga (Lactuca sativa) con efluentes de
chococo (Dormitator latifrons) y tilapia (Oreocromis niluticus)
2. Evaluar la taza de crecimiento potencial obtenido del chococo (Dormitator
latifrons) y tilapia (Oreocromis Niluticus) sistema acuapónico de lechuga (Lactuca
sativa)
3. Determinar la rentabilidad del sistema acuapónico entre las especies probadas
Hipotesis
Es posible que el dormitator lefrons cultivado bajo las
optimas condiciones genere un mejor desarrollo y
crecimiento de la lechuga (Lactuca sativa) en un sistema
acuaponico con Oreocromis niluticus
Antecedentes
 La producción de pesca en el mundo ha incrementado en las últimas
décadas, por el aumento de la taza de la población anual del 1.6% generando
una demanda de suministro de peces comestible del 3.2% (FAO, 2014)

 La lucha contra el hambre continúa en todo el mundo y demasiadas


personas todavía carecen de los alimentos que necesitan para llevar una vida
activa y saludable. Según las últimas estimaciones, aproximadamente 795
millones de personas estaban desnutridas en todo el mundo entre 2014 y
2016 (FAO-FIDA-PMA, 2015).
 La ONU (2020) pronostica que el recurso de agua dulce disponible por
persona ha menguado más del 20% por el aumento de la taza de la
población y el desarrollo económico, exacerbados por el cambio climático, y
que si no se toman medidas continuará la disminución del recurso.

 Investigadores de la Universidad de Guadalajara (2017), en colaboración con


otros científicos en México y Cuba, realizan un estudio para evaluar en el
conocimiento de una especie nativa del Pacífico, Dormitator latifrons, a fin
de determinar su rendimiento. Y de acuerdo con estudios de la UdeG, al
cultivarlo posee un mayor rendimiento comparado con la tilapia.

También podría gustarte