Está en la página 1de 399

CONVERSATORIO

CMDS - MUTUAL
29 DE MARZO 2021, Antofagasta
DR TORRES
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52574/v44e992020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
TEMARIO
 CARACTERISTICAS Y CONCEPTOS GENERALES SARS-COV-2 / COVID-19
 EPIDEMIOLOGIA COVID Y REALIDAD LOCAL
 VIAS DE TRASNMISIÓN Y RIESGO DE CONTAGIO
 EPP Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN
 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD COVID-19 Y TRATAMIENTO
 TEST DIAGNÓSTICOS: TÉCNICA, INDICACIÓN E INTERPRETACIÓN
 DEFINICIONES Y PROTOCOLOS VIGENTES
 SINDROME POST COVID Y REHABILITACION
 CARACTERISTICAS PLAN PASO A PASO
 PREVENCION EN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONES Y VUELTA A CLASES
 VACUNAS E INMUNIDAD
 VARIANTES SARS COV 2
 RECOMENDACIONES DE FORMENTO DE BIENESTAR FISICO Y EMOCIONAL
CARACTERISTICAS Y CONCEPTOS
GENERALES SARS-COV-2 / COVID-19
¿COMO VA LA PANDEMIA EN EL MUNDO?

2 DE MAYO
https://www.nature.com/articles/s41591-020-0968-3/figures/2
EPIDEMIOLOGÍA COVID
¿COMO VA LA PANDEMIA EN EL MUNDO?

2 DE MAYO
EPIDEMIOLOGIA SARS COV 2

http://www.sochinf.cl/portal/templates/sochinf2008/documentos/2020/vigilancia_nov_1_2020.pdf
17 MARZO
22 DE ABRIL
5 DE MAYO
5 DE MAYO

13°

https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/04/Informe-Epidemiolo%CC%81gico-113.pdf
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/04/Informe-Epidemiolo%CC%81gico-113.pdf
https://storymaps.arcgis.com/stories/fbf237db339b4422b51cfbd707db2810
REUBICACION LABORAL
https://covid.visorterritorial.cl/
https://covid.visorterritorial.cl/
https://covid.visorterritorial.cl/
VÍAS DE TRANSMISION Y RIESGO
DE CONTAGIO
https://www.nature.com/articles/s41579-021-00535-6
La COVID-19 es una enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, que se propaga
entre las personas principalmente cuando una persona infectada está en
contacto cercano con otra persona.

El virus se puede propagar a través de pequeñas partículas líquidas expulsadas


por una persona infectada a través de la boca o la nariz al toser, estornudar,
hablar, cantar o resoplar. Esas partículas líquidas tienen diferentes tamaños,
desde las más grandes ‘gotículas respiratorias’ hasta las más pequeñas, llamadas
‘aerosoles’.

Los datos actuales sugieren que el virus se propaga principalmente por medio de
gotículas respiratorias entre personas que estén en contacto cercano

La transmisión por aerosoles puede producirse en entornos específicos, sobre


todo en espacios interiores, abarrotados y mal ventilados en los que personas
infectadas pasan mucho tiempo con otras, por ejemplo restaurantes, prácticas
de coro, clases de gimnasia, clubes nocturnos, oficinas y/o lugares de culto

El virus también se puede propagar cuando personas infectadas estornudan o


tosen sobre superficies u objetos tales como mesas, picaportes o pasamanos, o
tocan esas superficies. Otras personas se pueden infectar al tocar esas
superficies contaminadas y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca sin antes
haberse lavado las manos (transmisión por contacto)

https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19-how-is-it-transmitted
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/how-covid-spreads.html
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/how-covid-spreads.html
https://science.sciencemag.org/content/early/2020/06/08/science.abc6197
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/how-covid-spreads.html
https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)31142-9/fulltext
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmc2004973
https://doi.org/10.1016/j.ajic.2014.10.015
https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/actualizacion-sobre-el-covid-19-el-usda-y-la-fda-enfatizan-
que-la-informacion-epidemiologica-y
Las probabilidades de que un caso primario transmitiera COVID-19 en un entorno
cerrado eran 18,7 veces mayores en comparación con un entorno al aire libre.

https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.02.28.20029272v2
https://www.thelancet.com/action/showPdf?
pii=S0140-6736%2820%2931142-9
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
El virus se transmite sobre todo por el aire (inhalación de aerosoles y tal vez spray de gotas). Hay que invertir en cosas
que reduzcan ese contagio
Los estudios de brotes todos apuntan a q la mayoría de la transmisión se debe a personas infectadas echando gotas y
aerosoles cuando tosen, hablan, o respiran. Estas pueden ser inhaladas por personas cercanas. Las superficies, aunque
posibles, no se consideran importantes
La evidencia apunta a la inhalación de aerosoles como la via principal
El caso del coro que investigamos nosotros. Claramente solo la inhalación de aerosoles, e.g. por personas 13 metros por
detrás del infectado, lo pueden explicar
La limpieza y desinfección de superficies eran una de las MENOS EFECTIVAS para reducir la transmisión de COVID-19, en
una comparación global. La distancia física y las restricciones de movimientos, incluyendo los confinamientos, eran las
mas eficaces

https://www.nature.com/articles/d41586-021-00251-4
https://media.nature.com/original/magazine-assets/d41586-021-00251-4/d41586-021-00251-4.pdf
9 NOVIEMBRE
https://twitter.com/jljcolorado/status/1356045414525497354?s=11
¿CUANTO TIEMPO DURA UNA MASCARILLA?
https://www.youtube.com/watch?v=xuy0FvkhpBA&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=xuy0FvkhpBA&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=xuy0FvkhpBA&feature=youtu.be
EPP

https://www.thelancet.com/action/showPdf?
pii=S0140-6736%2820%2931142-9
https://www.nature.com/articles/s41562-020-01009-0/figures/1
https://www.nature.com/articles/s41562-020-01009-0/figures/1
• Las reglas actuales sobre distanciamiento
físico seguro se basan en ciencia obsoleta

• La distribución de partículas virales se ve


afectada por numerosos factores, incluido
el flujo de aire.

• La evidencia sugiere que el SARS-CoV-2


puede viajar más de 2 m a través de
actividades como toser y gritar

• Las reglas sobre distanciamiento deben


reflejar los múltiples factores que afectan
el riesgo, incluida la ventilación, la
ocupación y el tiempo de exposición

https://www.bmj.com/content/370/bmj.m3223
https://www.nature.com/articles/s41579-021-00535-6
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
COVID-19 Y TRATAMIENTO
CRONOLOGÍA SARS COV 2
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30183-5
https://www.ccjm.org/content/87/7/389
DURACION CUARENTENA COVID
10 SEPTIEMBRE

La evidencia acumulada apoya el fin del aislamiento y las precauciones para las personas con COVID-
19 utilizando una estrategia basada en síntomas. Esta actualización incorpora evidencia reciente para
informar la duración del aislamiento y las precauciones recomendadas para prevenir la transmisión del
SARS-CoV-2 a otros, al tiempo que limita el aislamiento prolongado innecesario y el uso innecesario de
los recursos de pruebas de laboratorio

Los datos hasta la fecha muestran que una persona que ha tenido y se ha recuperado de COVID-19
puede tener niveles bajos de virus en su cuerpo hasta por 3 meses después del diagnóstico. Esto significa
que si la persona que se recuperó del COVID-19 se vuelve a realizar la prueba dentro de los 3 meses
posteriores a la infección inicial, es posible que continúe teniendo un resultado positivo, aunque no esté
transmitiendo el COVID-19.

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/duration-isolation.html
• Las concentraciones de ARN del SARS-CoV-2 medidas en muestras de las vías respiratorias superiores
disminuyen después de la aparición de los síntomas (CDC, datos no publicados, 2020; Midgley et al.,
2020; Young et al., 2020; Zou et al., 2020; Wölfel et al. ., 2020; van Kampen et al., 2020).
• La probabilidad de recuperar el virus con capacidad de replicación también disminuye después de la
aparición de los síntomas. Para los pacientes con COVID-19 de leve a moderado, el virus con capacidad
de replicación no se ha recuperado después de 10 días después del inicio de los síntomas (CDC, datos
no publicados, 2020; Wölfel et al., 2020; Arons et al., 2020; Bullard et al. , 2020; Lu et al., 2020;
comunicación personal con Young et al., 2020; Korea CDC, 2020). Las personas con COVID-19 leve a
moderado siguen siendo infecciosas no más de 10 días después del inicio de los síntomas
• Se ha documentado la recuperación del virus con capacidad de replicación entre 10 y 20 días después
de la aparición de los síntomas en algunas personas con COVID-19 grave que, en algunos casos, se
complicó por un estado inmunodeprimido (van Kampen et al., 2020). Sin embargo, en esta serie de
pacientes, se estimó que el 88% y el 95% de sus muestras ya no producían virus con capacidad de
replicación después de 10 y 15 días, respectivamente, después de la aparición de los síntomas. Es
probable que las personas con enfermedades más graves a críticas o inmunodepresión grave sigan
siendo infecciosas no más de 20 días después del inicio de los síntomas
• Aunque el virus con capacidad de replicación no se aisló 3 semanas después del inicio de los síntomas,
los pacientes recuperados pueden seguir detectando el ARN del SARS-CoV-2 en sus muestras de las vías
respiratorias superiores hasta por 12 semanas (Corea CDC, 2020; Li et al., 2020; Xiao et al, 2020). Las
personas recuperadas pueden continuar arrojando ARN del SARS-CoV-2 detectable en las muestras de
las vías respiratorias superiores hasta 3 meses después del inicio de la enfermedad, aunque en
concentraciones considerablemente más bajas que durante la enfermedad
• Las muestras de pacientes que se recuperaron de una enfermedad COVID-19 inicial y
que posteriormente desarrollaron nuevos síntomas y dieron positivo nuevamente por
RT-PCR no tenían virus de replicación competente detectado (Corea CDC, 2020; Lu et
al., 2020) Los estudios no han encontrado evidencia de que las personas clínicamente
recuperadas con persistencia del ARN viral hayan transmitido el SARS-CoV-2 a otras
personas

• El riesgo de reinfección puede ser menor en los primeros 3 meses después de la


infección inicial, según la evidencia limitada de otro betacoronavirus (HCoV-OC43), el
género al que pertenece el SARS-CoV-2 (Kiyuka et al, 2018).

La evidencia actual incluye las siguientes advertencias:

• En el informe de un caso, una persona con una enfermedad leve proporcionó


muestras que produjeron virus con capacidad de replicación hasta 18 días después de
la aparición de los síntomas (Liu et al., 2020).

• Los datos actualmente disponibles se derivan de adultos; Actualmente no se dispone


de datos equivalentes de niños y lactantes.
RECOMENDACIONES CDC

DURACIÓN DEL AISLAMIENTO Y PRECAUCIONES

• Para la mayoría de las personas con enfermedad por COVID-19, el aislamiento y


las precauciones generalmente se pueden suspender 10 días después del inicio
de los síntomas y la resolución de la fiebre durante al menos 24 horas, sin el uso
de medicamentos para reducir la fiebre y con la mejoría de otros síntomas

• Un número limitado de personas con enfermedad grave puede producir virus con
capacidad de replicación más allá de los 10 días, lo que puede justificar la
extensión de la duración del aislamiento y las precauciones hasta 20 días
después del inicio de los síntomas

• Para las personas que nunca desarrollan síntomas, el aislamiento y otras


precauciones se pueden suspender 10 días después de la fecha de su primera
prueba RT-PCR positiva para ARN del SARS-CoV-2.

ROL DE LA PCR TRAS LA INTERRUPCION DEL AISLAMIENTO

• Para las personas diagnosticadas previamente con COVID-19 sintomático que


permanecen asintomáticas después de la recuperación, no se recomienda
repetir la prueba dentro de los 3 meses posteriores a la fecha de inicio de los
síntomas de la infección inicial por COVID-19.
TRATAMIENTO
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2762130
PREDICTORES DE MORTALIDAD EN PACIENTES
HOSPITALIZADOS POR COVID-19 (REINO UNIDO)

•DOI: 10.1136/bmj.m1985
4C: PUNTUACIÓN DE MORTALIDAD

doi: 10.1136/bmj.m3339
doi: 10.1136/bmj.m3339
https://saludconlupa.com/comprueba/cientificamente-comprobado-un-analisis-de-los-tratamientos-mas-usados-contra-el-covid-19/
https://saludconlupa.com/comprueba/cientificamente-comprobado-un-analisis-de-los-tratamientos-mas-usados-contra-el-covid-19/
En pacientes hospitalizados con Covid-19, el
uso de dexametasona resultó en menor
mortalidad a los 28 días entre los que estaban
recibiendo tratamiento mecánico invasivo
ventilación u oxígeno solo en la aleatorización,
pero no entre los que no recibieron apoyo
respiratorio

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2021436
MANEJO CLINICO INICIAL EN SERVICIO DE MEDICINA
https://www.youtube.com/watch?v=FPDiAllV-L0
https://www.youtube.com/watch?v=diZ1LPf1vnE
https://www.youtube.com/watch?v=uXmVsSobGz0
TEST DIAGNOSTICOS
¿ COMO CONFIRMAMOS EL DIAGNOSTICO ?

https://www.nature.com/articles/s41563-020-00906-z
https://www.acpjournals.org/doi/10.7326/m20-1495
Durante el período de estudio de 7 meses, se realizaron 643284 pruebas de RT-PCR de SARS-CoV-2. Se
identificaron ocho visitas relacionadas con complicaciones (7 mujeres, 1 hombre; rango de edad, 14,0-
78,6 años; edad media [DE], 39,5 [20,9] años) en 2.899 pacientes con servicio de urgencias de
otorrinolaringología: 4 hemorragias nasales y 4 hisopos rotos, todos ocurridos inmediatamente después
del muestreo

La frecuencia de complicaciones que requirieron tratamiento en el servicio de urgencias fue de 1,24


por 100000 pruebas realizadas del SARS-CoV-2

el riesgo de una complicación grave que requiera atención de un especialista después de la prueba con
hisopo nasofaríngeo del SARS-CoV-2 es extremadamente bajo. No obstante, las complicaciones
involucran ubicaciones anatómicamente desafiantes y pueden poner en peligro la vida. Para evitar
complicaciones, las técnicas de muestreo correctas son cruciales.

https://jamanetwork.com/journals/jamaotolaryngology/fullarticle/2779393
¿ COMO CONFIRMAMOS EL DIAGNOSTICO ?

https://www.nature.com/articles/s41563-020-00906-z
TEST DE ANTICUERPOS

https://www.nature.com/articles/s41563-020-00906-z
NUEVA NORMATIVA SANITARIA
ACTUALIZACIÓN DE LA DEFINICIÓN DE CASO
SOSPECHOSO, PROBABLE Y CONFIRMADO
CASO SOSPECHOSO
Se reitera obligatoriedad de notificar todo caso sospechoso, probable o confirmado de
COVID-19 través del sitio http://epivigila.minsal.cl
CASO PROBABLE
• Sospechoso + PCR indeterminada
• Asintomático o solo un síntoma no cardinal + Test de antígeno (+)
• CE con caso confirmado + 1 síntoma cardinal o 2 al menos del resto; 14 días
post contacto
• Debe realizarse PCR o test de antígeno
CASO CONFIRMADO
a. Persona que cuenta con un resultado positivo para SARS-CoV-2 en un test de
RT-PCR.

b. Persona que cumple con la definición de caso sospechoso, y presenta un


resultado positivo en una prueba de antígeno para SARS-CoV-2, tomado en un
centro de salud mandatado, para estos efectos, por la autoridad sanitaria.
CASO SOSPECHOSO DE REINFECCIÓN
CONTACTO ESTRECHO
Menor a 11 metro
PERIODO DE AISLAMIENTOS DE CASOS CONFIRMADOS
Y PROBABLES DE COVID 19
1. La duración de la infectividad de los pacientes con infección por SARS-CoV-2 es variable según la
presentación de la infección.

2. En estudios (1) de casos no graves, el virus viable se aísla desde 48 hrs antes hasta máximo 10 días después
del comienzo de los síntomas.

3. En pacientes COVID 19 hospitalizados o graves, el aislamiento de SARS-CoV-2 fue posible hasta el día 20
después del inicio de síntomas, con una mediana de 8 días.

4. Evidencias (2) de estudios en pacientes inmunocomprometidos concluyen que en pacientes infectados el


riesgo de tener un cultivo positivo de SARS-CoV-2 fue significativamente más prolongado (hasta 20 días) que
en pacientes inmunocompetentes.

5. Para el alta de pacientes con infección por SARS-CoV-2 y el fin del período de aislamiento se deben
considerar los siguientes criterios:

a) Resolución de síntomas
b) Tiempo transcurrido desde la aparición de los síntomas
c) Gravedad de la enfermedad (leve-moderado v/s grave-hospitalizado)
d) Estado inmunológico
• 3 días sin fiebre
• Mejoría clínica de síntomas
• 11 días desde inicio de síntomas

• 3 días sin fiebre


• Mejoría clínica de síntomas
• 14 días desde inicio de síntomas
• 3 días sin fiebre
• Mejoría clínica de síntomas
• 21 días desde inicio de síntomas

• 11 días desde inicio de síntomas


ACORTAMIENTO CUARENTENA DE CONTACTOS
ESTRECHOS DE COVID-19
REUBICACION LABORAL
DIAPOSITIVAS DE REHABILITACION KINESIOLOGIA MUTUAL
https://www.youtube.com/watch?v=_9n_UdAr0FY
¿POSIBILIDAD DE REINFECCION?
PASO A PASO
https://www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso/
https://www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso/
22 DE MARZO
https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/que-tan-peligroso-es-hacer-deporte-en-gimnasios-preocupante-estudio-plantea-severas-dudas-sobre-su-
seguridad/SWEMUYKTPVCDTD7NDTWL24QVEU/
Resumen ¿Qué se sabe ya sobre este tema? Se han informado brotes de COVID-19 en instalaciones deportivas y de fitness.

¿Qué agrega este informe? Veintiún casos de COVID-19 se vincularon a un caso índice en un instructor de fitness, quien, junto con un
paciente que también era instructor, impartió clases <1 día, 1 a <2 días y ≥ 2 días antes del inicio de los síntomas; las tasas de ataque
agregadas fueron del 95%, 13% y 0%, respectivamente.

¿Cuáles son las implicaciones para la práctica de la salud pública? Para reducir la transmisión del SARS-CoV-2 en las instalaciones de
acondicionamiento físico, los miembros del personal y los clientes deben usar una máscara, y las instalaciones deben hacer cumplir el
uso correcto y constante de la máscara (incluso durante las actividades de alta intensidad) y el distanciamiento físico, mejorar la
ventilación y recordar a los clientes y al personal miembros que se queden en casa cuando estén enfermos. Hacer ejercicio al aire libre
o virtualmente podría reducir aún más el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2

https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/70/wr/mm7009e1.htm
https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/70/wr/pdfs/mm7009e1-H.pdf
Fecha de aparición de los síntomas o resultado positivo de la prueba * entre 21 casos de COVID-19
relacionados epidemiológicamente con un instructor de gimnasio - Hawái, del 29 de junio al 11 de julio de
2020
El 2 de julio de 2020, se notificó al Departamento de Salud de Hawái que un instructor de acondicionamiento físico (instructor A) había
experimentado signos y síntomas compatibles con la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) * y había recibido una reacción en cadena de la
polimerasa con transcripción inversa positiva (RT- PCR) resultado de la prueba para el SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19.

En ese momento, el condado de Honolulu informó de transmisión comunitaria de un promedio de 7 días de 2 a 3 casos por 100.000 personas por día
(1).

Antes de la aparición de los síntomas, el instructor A impartía clases en dos instalaciones de fitness en Honolulu, instalaciones X e Y. Se vincularon
veintiún casos de COVID-19 al instructor A, incluido un caso en otro instructor de fitness (instructor B). Las tasas de ataque agregadas en las clases
impartidas por ambos instructores <1 día, 1 a <2 días y ≥ 2 días antes del inicio de los síntomas fueron del 95% (20 de 21), 13% (uno de ocho) y 0%
(cero de 33), respectivamente. Entre los 21 casos secundarios, 20 (95%) personas tenían enfermedad sintomática, dos (10%) de las cuales fueron
hospitalizadas.

En el momento de este brote, no se requería el uso de máscaras en las instalaciones de fitness. Para reducir la transmisión del SARS-CoV-2 en las
instalaciones de acondicionamiento físico, los miembros del personal y los usuarios deben usar una máscara (incluso durante el ejercicio de alta
intensidad), y las instalaciones deben implementar controles de ingeniería y administrativos que incluyan

1) mejorar la ventilación;
2) imponer el uso correcto y constante de la máscara y el distanciamiento
físico (mantener ≥6 pies de distancia entre todas las personas, limitar el
contacto físico y el tamaño de la clase, y evitar espacios abarrotados);
3) recordar a todos los clientes y miembros del personal que se queden en
casa cuando estén enfermos; y
4) aumentar las oportunidades para la higiene de manos. La realización de
actividades de ejercicio completamente al aire libre o virtualmente
podría reducir aún más el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2.
20 DE MARZO
Casos COVID-19 en NNA <20 años
%caso reportados del total nacional

5 a 10 %

http://dx.doi.org/10.1136/bmjgh-2020-003454
LOS NIÑOS SON MENOS SINTOMÁTICOS
doi: 10.1016/j.ijid.2020.08.062
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1201971220306913
doi: 10.1016/j.ijid.2020.08.062
https://www.unicef.org/chile/media/4561/file/Orientaciones%20retorno%20establecimientos
https://www.unicef.org/lac/media/14686/file %20educacionales%20.pdf
La ventilación es uno de los componentes para mantener entornos saludable, y es una estrategia de prevención del
COVID-19 importante para las escuelas y los programas de cuidados infantiles.
Usar una mascarilla con buen ajuste y varias capas ayuda a evitar que las partículas de virus se propaguen por el aire o
sean inhaladas por la persona que lleva puesta la mascarilla

Permita que ingrese la mayor cantidad posible de aire del exterior.

•Abra las puertas y ventanas siempre que sea seguro hacerlo. Incluso el simple hecho de abrir una ventana o una
puerta ayuda a aumentar la circulación de aire exterior, lo que permite reducir la posible concentración de partículas
del virus en el aire. Si hace demasiado frío o calor, regule el termostato. No abra las ventanas ni las puertas si esto
supone un riesgo para la seguridad o la salud (como caídas, exposición a temperaturas extremas o riesgo de
desencadenar síntomas de asma).

•Use ventiladores con sistemas de seguridad para niños para aumentar la efectividad de las ventanas
abiertas. Fije los ventiladores en una ventana para extraer el aire potencialmente contaminado y permita el ingreso de
aire fresco a través de otras ventanas y puertas abiertas.

•Considere la posibilidad de que las actividades, las clases o los almuerzos se realicen al aire libre cuando las
circunstancias lo permitan.
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/ventilation.html
Asegúrese de que los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) estén configurados de manera tal que
aumenten al máximo la ventilación.

•Asegúrese de que los sistemas de ventilación tengan hecho el servicio de mantenimiento y cumplan con los requisitos del código .
Deben proporcionar una calidad de aire aceptable, tal como lo define la norma 62.1 de ASHRAEícono de sitio externo, de acuerdo al
nivel de ocupación actual de cada espacio.* Los programas de cuidados infantiles en casa deben cumplir con los requisitos establecidos
por sus autoridades reguladoras estatales y locales.

•Configure los sistemas de HVAC de manera tal que permitan que ingrese la mayor cantidad posible de aire del exterior en
forma segura. Reduzca o elimine la recirculación de aire de los sistemas de HVAC, siempre que sea viable y con el asesoramiento de
expertos en HVAC.*

•Aumente el flujo de aire del sistema de HVAC en los espacios ocupados cada vez que pueda. Un mayor flujo de aire permite que el
aire se mezcle y garantiza que el aire de recirculación pase por el filtro con mayor frecuencia.

•Desactive los controles de ventilación a demanda (DCV, por sus siglas en inglés) que reducen el suministro de aire según la
ocupación o temperatura. De esta manera, el suministro de aire se mantendrá constante durante todo el día.

•Para los sistemas de HVAC simples controlados con termostato, configurar el interruptor de control del ventilador de modo
automático "Auto" a encendido "On" permitirá que el sistema de HVAC proporcione filtración y distribución de aire en forma continua.

•Considere hacer funcionar el sistema de HVAC con el máximo flujo de aire exterior por 2 horas antes y después de los horarios
en los que el edificio está ocupado para renovar el aire antes de llegar y eliminar las partículas que quedan flotando en el aire al
finalizar el día.
Filtre y/o purifique el aire de su escuela o programa de cuidados infantiles.

•Mejore el nivel de filtración del aire tanto como sea posible sin reducir significativamente el flujo de aire.

•Asegúrese de que el tamaño de los filtros sea el adecuado, y de que sean instalados y reemplazados según las instrucciones del
fabricante.

•Considere utilizar purificadores de aire portátiles con filtros de aire de alta eficiencia para partículas (HEPA) para mejorar la
purificación del aire, especialmente en áreas de riesgo más alto, como la enfermería o la sala de aislamiento/habitación para personas
enfermas.

•Considere utilizar irradiación germicina ultravioleta en escuelas y programas de cuidados infantiles que no se ofrecen en casa como
tratamiento complementario para inactivar el virus que causa el COVID-19, especialmente si las opciones para mejorar la ventilación y la
filtración son limitadas. Consulte a un profesional calificado para que le ayude a diseñar e instalar un sistema de UVGI.

Use extractores en baños y cocinas.

•Realice las inspecciones y servicios de mantenimiento correspondientes de los sistemas de ventilación y extractores en baños y
cocinas.

•Asegúrese de que los extractores de baños y cocinas estén encendidos y funcionen perfectamente mientras la escuela o el programa de
cuidados infantiles están ocupados y durante las 2 horas posteriores.

Abra las ventanas en los vehículos de transporte.

•La ventilación es importante en los autobuses y vans que prestan servicio a las escuelas y a los programas de cuidados infantiles,
además de otras estrategias como el uso de mascarillas para los mayores de 2 años de edad y el distanciamiento físico.

•Mantenga abiertas las ventanas del vehículo siempre y cuando no represente un riesgo para la seguridad o la salud de los
ocupantes. Cuantas más ventanas estén abiertas, mejor; pero, incluso abrir apenas algunas ventanas es mejor que mantener todas las
ventanas cerradas.
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/321420-Walkthrough.pdf
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/FINAL-0321420_B_K-12_Mitigation_Toolkit508.pdf
1. Separe a los estudiantes al menos a 6 pies de distancia, cuando sea posible. Haga
que los estudiantes se sienten en el mismo asiento asignado todos los días. Considerar 5. Marque los senderos para caminar o proporcione guías físicas, como cinta de
trabajar con administradores y profesores para estandarizar los gráficos de asientos colores en el piso y letreros en las paredes, para asegurarse de que los
entre clases. estudiantes permanezcan separados por al menos 6 pies, cuando sea posible.
Considere hacer que estos caminos sean unidireccionales para los estudiantes al
2. Gire los escritorios para que miren en la misma dirección (en lugar de uno
entrar y salir del aula, asegurándose de que los caminos para caminar aún
frente al otro), o haga que los estudiantes se sienten en un solo lado de mesas,
cumplan con los procedimientos de salida de emergencia. Si los estudiantes
espaciadas. Se puede instruir a los estudiantes para que eviten girando o dando
necesitan moverse por el salón de clases (por ejemplo, para afilar su lápiz o
vueltas en sus sillas
tirar la basura), recuérdeles que se mantengan al menos a 6 pies de distancia, o
dos brazos de avión o la longitud de una bicicleta separados. Anime a los
3. Modifique las estaciones y actividades de aprendizaje para que hay menos estudiantes a caminar únicamente sobre las líneas grabadas y asegúrese de que
estudiantes por grupo y los estudiantes pueden tener al menos 6 pies separados, si es los caminos sean accesibles para los estudiantes y el personal con
posible. Cuando es difícil espaciar a los estudiantes al menos a 6 pies de distancia, use discapacidades.
barreras físicas, como un estornudo guardia o partición.

4. Marque "X" en las mesas para mantener al menos 6 pies de distancia entre
estudiantes, cuando sea posible, usando cinta de colores. Explique a los estudiantes
que no deben sentarse en zonas “X”

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/community/schools-childcare/How_Do_I_Set_Up_My_Classroom.pdf
6. Si aún no tiene un estación de lavado de manos en su salón de clases, configurar al 9. Marque una "zona de maestro" proporcionando guías físicas, como cinta de colores
menos una o dos manos estaciones de desinfección, como una cerca del puerta y en pisos y letreros en las paredes, para asegurar que puede permanecer al menos a 6
uno junto a su escritorio. Utilice carteles cerca cada estación para recordar a los pies de distancia de estudiantes mientras están en su escritorio y en su espacio de
estudiantes que se laven manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos o, si el enseñanza. Explique a los estudiantes que no deben entrar en la "zona de
jabón y el agua no están fácilmente disponibles, use una mano a base de alcohol profesores"
desinfectante que contenga al menos un 60% de alcohol y lavar con agua y jabón tan
pronto como pueda. Si usa desinfectante de manos, frótese las manos durante al menos
20 segundos. Recuerda, joven los niños deben ser supervisados ​cuando usen
desinfectante para manos

10. Si no puede mantener distanciamiento social, consultar con la escuela /


administradores y personal sobre instalar una barrera física en su escritorio,
como un protector contra estornudos o una partición.

7. Enseñar y modelar la higiene saludable. comportamientos creando higiene de


manos rutinas y procedimientos. Colaborar con los líderes de su escuela y distrito
para obtener suministros adecuados, incluido jabón y agua, cuando sea posible, y / o
mano desinfectante con al menos un 60% de alcohol (para el personal y los niños
mayores quién puede usar desinfectante de manos con seguridad), toallas de papel,
pañuelos toallitas desinfectantes, máscaras (según sea factible) y botes de basura que no 11. Abra una puerta o ventanas para aumentar ventilación, cuando las condiciones
se toquen ni se peguen al pedal. climáticas lo permitan y con la aprobación de la escuela / administradores, para
aumentar la frescura al aire libre. Abrir puertas interiores también puede mejorar la
ventilación y reducir el contacto del pomo de la puerta. No abra las ventanas y
puertas si hacerlo supone un riesgo para la seguridad o la salud (por ejemplo, riesgo
decaer, desencadenando ataques de asma).

8. Identifique dónde guardará su suministros de limpieza y desinfección.


Garantizar un uso y almacenamiento seguros y correctos de productos de limpieza y
desinfección, incluido el almacenamiento de productos de forma segura de los niños.
12. Utilice ventiladores para aumentar la eficacia de ventanas
14. Coloque letreros en su salón de clases que promuevan medidas de protección
abiertas. Coloque los ventiladores de forma segura y con cuidado en,
diarias y describan cómo detener la propagación de gérmenes, como usar
o cerca de, las ventanas para no empujar el aire potencialmente
correctamente una máscara, lavar adecuadamente las manos y como cubrirse de la
contaminado hacia ti.
tos y los estornudos con un pañuelo. CDC tiene varios carteles impresos para
niños que puede utilizar.

13. Reducir el uso del espacio compartido y objetos en el aula.


Mantenga las pertenencias del estudiante separadas de los demás y en
envases etiquetados individualmente, cubículos o áreas. Asegurar
suministros adecuados para minimizar el intercambio de materiales
de alto contacto en la medida de lo posible (por ejemplo, asignando 15. Agregue videos y actividades sobre cómo reducir la propagación de COVID-
cada estudiante sus propios materiales de arte, equipo, optimizando 19 en su plan de estudios. Utilice materiales que son accesibles para todos sus
tecnología educativa para limitar los materiales de papel estudiantes, incluidos aquellos con discapacidades. Los CDC tienen algunos
compartidos) o limitar el uso de suministros y equipo por un grupo de videos informativos breves que puede usar. Para los estudiantes más jóvenes,
niños a la vez y limpiar y desinfectar entre usos. considere materiales de arte y otros salidas creativas para ayudarlos a comprender
por qué la mitigación es una estrategia importante. Para grupos de mayor edad,
considere la lección planes sobre los síntomas de COVID-19 y formas de
disminuir la propagación del virus. Considere formas de alentar a los estudiantes
a participaren el aula, medidas de mitigación para protegerse a si mismo, como a
sus compañeros de clase (por ejemplo, refuerzo positivo, incentivos).

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/community/schools-childcare/How_Do_I_Set_Up_My_Classroom.pdf
A. Hay una estación de desinfección de manos cerca del escritorio del maestro.
B. La puerta está abierta para aumentar la ventilación y evitar tocar el pomo de la puerta.
C. Se colocan carteles en el aula que promueven la medidas de protección y describa cómo detener la propagación de gérmenes.
D. Hay una estación de desinfección de manos cerca de la puerta.
E. Todos los escritorios están separados por al menos 6 pies y volteados hacia la misma dirección.
F. Los senderos para caminar están marcados con cinta adhesiva en el piso.
G. Se utiliza un armario de suministros con llave para almacenar la limpieza y suministros de desinfección.
H. Las pertenencias de cada estudiante están separadas de las de los demás en cubículos individuales.
I. Las ventanas están abiertas para aumentar la ventilación, según sea posible.
J. Una "zona de maestro" está marcada alrededor del escritorio del maestro y en el frente a la habitación. La cinta verde se utiliza como guía física para
marcar este espacio. Se instala una barrera física en el escritorio del maestro.
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/community/schools-childcare/How_Do_I_Set_Up_My_Classroom.pdf
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/community/schools-childcare/How_Do_I_Set_Up_My_Classroom.pdf
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/community/schools-childcare/How_Do_I_Set_Up_My_Classroom.pdf
https://schools.forhealth.org/wp-content/uploads/sites/19/2021/01/Harvard-Healthy-Buildings-program-How-to-assess-classroom-ventilation-10-
30-2020-ES_R1.8.pdf
https://schools.forhealth.org/wp-content/uploads/sites/19/2021/01/Harvard-Healthy-Buildings-program-How-to-assess-classroom-ventilation-10-
30-2020-ES_R1.8.pdf
Distanciamiento físico Ventilación y revestimientos faciales

General Ventilación
• Sistema de semáforo de riesgo • Abrir ventanas y puertas
• Utilice el aprendizaje remoto o mixto para • Enseñe al aire libre (o en pasillos grandes) donde sea posible
reducir pisadas • Utilice monitores de CO2 para evaluar la calidad del aire.
• Instale aire particulado de alta eficiencia filtros con
Durante el viaje dispositivos de limpieza de aire
• Mantenga los grupos constantes • Toda la educación física al aire libre
• Diferenciar las horas de inicio y finalización • No hay lecciones de alto riesgo (p. Ej., Canto, metales o
• Evite mezclar (por ejemplo, en las puertas de la escuela) instrumentos de viento), excepto a distancia
• Abra las ventanas y use máscaras en el transporte
Revestimientos faciales
En las aulas • Anime a los niños de 5 años o mayores para usar una
• Mantenga el tamaño de los grupos pequeño máscara (con exenciones)
• Reducir el movimiento entre grupus • Enseñar el uso y la colocación correctos de la mascarilla
• Desplegar personal adicional para reducir • Quítese las máscaras solo cuando esté al aire libre o
tamaños de clases comiendo
• Utilice espacios grandes (por ejemplo, pasillos) • Considere revestimientos faciales transparentes para
• La cuarentena se aplica a todo los estudiantes mejorar la comunicación
• Eliminación o lavado seguro de máscaras
Protecciones para estudiantes y personal
Apoyar a los niños y las familias
Higiene de manos y superficies
• Proporcionar estaciones de lavado de manos y Apoyar el aprendizaje combinado y remoto
desinfectantes de manos • Permitir el aprendizaje remoto opcional
• Lávese las manos con regularidad y en puntos clave (por • Apoyar el aprendizaje remoto con tecnologías, financiación,
ejemplo, después de ir al baño) prácticas apoyo y capacitación en habilidades
• Proporcionar una entrega o recogida segura de comidas
Vacunación escolares gratis
• Tenga en cuenta la exposición junto con la edad y riesgo • Garantizar la protección de los niños en riesgo
relacionado con la enfermedad en la priorización de vacuna
• Dar prioridad al personal de la escuela reduce interrupción Abordar los daños de la interrupción educativa
educativa debido al contagio del personal • Soporte con aislamiento
• Registro de interrupciones educativas junto con las
Pruebas calificaciones
• No asuma que las pruebas son100% exacto • Brindar apoyo de salud mental a niños
• Las pruebas complementan otras medidas en lugar de • Provisión de habilidades mejoradas (por ejemplo, escuelas
reemplazarlas de verano)

https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2821%2900622-X
https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2021/03/ProtocoloCovid.pdf
https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2021/03/ProtocoloCovid.pdf
22 DE MARZO
https://www.youtube.com/watch?v=pjlGmjr_U94 https://www.youtube.com/watch?v=xHBMsb6Fw2c&t=4527

https://www.youtube.com/watch?v=giOJgY0Dvho
Pregunta
¿Cuál es la evidencia sobre la susceptibilidad y la transmisión del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus
2 (SARS-CoV-2) entre niños y adolescentes en comparación con adultos?

Hallazgos.
En esta revisión sistemática y metanálisis que incluye 32 estudios, los niños y adolescentes menores de 20 años
tenían un 44% menos de probabilidades de infección secundaria con SARS-CoV-2 en comparación con los
adultos de 20 años o más; este hallazgo fue más marcado en los menores de 10 a 14 años. Los datos fueron
insuficientes para concluir si la transmisión del SARS-CoV-2 por niños es menor que por adultos.

Significado
La evidencia preliminar sugiere que los niños tienen una menor susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2
en comparación con los adultos, pero el papel que juegan los niños y adolescentes en la transmisión de este virus
sigue sin estar claro
https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/fullarticle/2771181
Resumen
Importancia No está claro el grado en que los niños y adolescentes están infectados y transmiten el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2). El
papel de los niños y adolescentes en la transmisión del SARS-CoV-2 depende de la susceptibilidad, los síntomas, la carga viral, los patrones de contacto social y el
comportamiento.

Objetivo Revisar sistemáticamente la susceptibilidad y la transmisión del SARS-CoV-2 entre niños y adolescentes en comparación con adultos.

Fuentes de datos Se realizaron búsquedas en PubMed y medRxiv desde el inicio de la base de datos hasta el 28 de julio de 2020, y se identificaron un total de 13926
estudios, con estudios adicionales identificados mediante búsquedas manuales de referencias citadas y contactos profesionales.

Selección de estudios Se incluyeron estudios que proporcionaron datos sobre la prevalencia del SARS-CoV-2 en niños y adolescentes (menores de 20 años) en comparación
con adultos (20 años y mayores) derivados del rastreo de contactos o el cribado poblacional. Se excluyeron los estudios de un solo hogar.

Extracción y síntesis de datos Se siguieron las pautas PRISMA para el resumen de datos, que fueron realizadas de forma independiente por 2 revisores. La calidad se
evaluó mediante una lista de verificación de evaluación crítica para los estudios de prevalencia. Se realizó un metanálisis de efectos aleatorios. Principales resultados y
medidas Tasa de infección secundaria (estudios de rastreo de contactos) o prevalencia o seroprevalencia (estudios de detección de población) entre niños y adolescentes en
comparación con adultos.

Resultados Un total de 32 estudios que incluyeron 41640 niños y adolescentes y 268945 adultos cumplieron con los criterios de inclusión, incluidos 18 estudios de rastreo
de contactos y 14 estudios de detección de poblaciones. El odds-ratio combinado de ser un contacto infectado en niños en comparación con adultos fue de 0,56 (IC del 95%,
0,37 a 0,85), con heterogeneidad sustancial (I2 = 94,6%). Tres estudios de rastreo de contactos realizados en escuelas encontraron una transmisión mínima de los casos
índice de niños o maestros. Los resultados de los estudios de cribado de la población fueron heterogéneos y no fueron adecuados para el metanálisis. La mayoría de los
estudios fueron consistentes con una menor seroprevalencia en niños en comparación con adultos, aunque la seroprevalencia en adolescentes pareció similar a la de adultos.

Conclusiones y relevancia En este metanálisis, existe evidencia preliminar de que los niños y adolescentes tienen una menor susceptibilidad al SARS-CoV-2, con una razón
de probabilidades de 0.56 para ser un contacto infectado en comparación con los adultos. Existe evidencia débil de que los niños y adolescentes desempeñan un papel menor
que los adultos en la transmisión del SARS-CoV-2 a nivel poblacional. Este estudio no proporciona información sobre la infectividad de los niños.

https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/fullarticle/2771181
https://www.youtube.com/watch?v=pjlGmjr_U94
VACUNAS
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)32318-7
VACUNAS COVID
10 DE MARZO
https://www.gob.cl/yomevacuno/
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/03/GRUPOS-OBJETIVOS-3-marzo-2021.pdf
21 de abril
21 de abril
21 de abril
https://yomevacuno.visorterritorial.cl/
https://www.minsal.cl/informacion-tecnica-vacunas-covid-19/
https://www.ispch.cl/noticia/isp-aprueba-la-tercera-vacuna-para-combatir-covid-19/
Agencia Nacional de Medicamentos, recomienda como medida de precaución que la
vacuna de Astrazeneca sea administrada en mujeres mayores de 55 años y en hombres
a partir de los 18 años. Es importante recalcar que la tasa de notificación de eventos
vinculados a trombosis, temporal a la administración de la vacuna, es muy baja (86
casos en 25 millones de vacunados al 22 de marzo)

En el caso de Chile no hay reportes a la fecha de estos eventos en los Estudios Clínicos
Fase 3 de esta vacuna

https://www.ispch.cl/noticia/el-isp-a-traves-de-su-agencia-nacional-de-medicamentos-entrega-recomendaciones-para-la-inoculacion-
de-la-vacuna-de-astrazeneca-en-chile/
https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S2352-3026%2821%2900105-8
Cohortes prospectivas de 3.950 miembros del personal
de atención médica, personal de primeros auxilios y
otros trabajadores esenciales y de primera línea
completaron las pruebas semanales de SARS-CoV-2
durante 13 semanas consecutivas.

En condiciones del mundo real, la eficacia de la vacuna


de ARNm de la inmunización completa (≥14 días
después de la segunda dosis) fue del 90% contra las
infecciones por SARS-CoV-2 independientemente del
estado de los síntomas; La eficacia de la vacuna de la
inmunización parcial (≥14 días después de la primera
dosis pero antes de la segunda dosis) fue del 80%

https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/70/wr/mm7013e3.htm?s_cid=mm7013e3_w
https://www.ispch.cl/wp-content/uploads/2021/01/FIV-CoronaVac-28012021B.pdf
https://www.gob.cl/yomevacuno/
https://www.gob.cl/yomevacuno/
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/03/ESTRATEGIA-CAPULLO-
CUIDADORES-DE-PACIENTES-PEDIATRICOS-INMUNOCOMPROMETIDOS.pdf
https://ourworldindata.org/grapher/
share-people-fully-vaccinated-covid
https://ourworldindata.org/grapher/covid-vaccination-doses-per-capita?tab=chart&stackMode=absolute&time=2020-12-
28..latest&region=World
https://ourworldindata.org/grapher/share-people-fully-vaccinated-covid
24 DE ABRIL
23 DE ABRIL
28 DE ABRIL
24 DE MARZO
29 DE ABRIL
23 FEBRERO

www.timetoherd.com
25 MARZO
21 de abril

https://timetoherd.com/country/CHL
VIGILANCIA VACUNAS

https://www.ispch.cl/wp-content/uploads/2021/01/Farmacovigilancia-de-Vacunas_VVG.pdf
El Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV) del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), es la entidad
responsable de coordinar las actividades de Farmacovigilancia de Vacunas (FVV) a nivel nacional

El sistema de FVV se basa en un sistema de vigilancia pasiva, en el que se establece la notificación obligatoria
de todos los Eventos Supuestamente Asociados a la Inmunización o ESAVI detectados por parte de los
profesionales de la salud, directores de establecimientos asistenciales y los titulares de registro sanitario al
Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), priorizando las notificaciones de ESAVI serios e incluyendo la
monitorización de todas las vacunas usadas en el país
El presente informe incluye los resultados estadísticos de la información correspondiente a las
notificaciones de ESAVI asociados a la vacuna SARS-CoV-2 de Pfizer-BioNTech, recibidas durante el
periodo del 24 al 31 de diciembre de 2020 en el CNFV

Tras la administración de 8.648 dosis de la vacuna SARS-CoV-2 de Pzifer-BioNTech, hasta el 04 de


enero de 2021, se habían reportado 171 ESAVI.
Segundo Informe Estadístico: ESAVI asociados a la
administración de la vacuna SARS-CoV-2 en Chile, durante
el periodo del 24 de diciembre 2020 al 20 de enero de 2021

Se han recibido un total de 847 reportes de ESAVI asociados a la administración de la vacuna SARS-CoV-2
PfizerBioNTech, lo que representa un 1,4% en relación al total de pacientes inoculados

4 casos (reprentando 0,5% del total país) en las regiones de Tarapacá, Los Ríos y Antofagasta respectivamente

• DOLOR ZONA DE INYECCIÓN 21,1%; • ERITEMA ZONA DE INYECCIÓN 2,0%;


• CEFALEA 13,7%; • ESCALOFRÍOS 1,8%;
• FIEBRE 7,5%; • ERITEMA 1,5%;
• MIALGIA 6,4%; • VÓMITOS 1,3%;
• MALESTAR GENERAL 5,4%; • MAREO 1,1%;
• FATIGA 4,8%; • PRURITO 1,0%;
• NÁUSEAS 2,7%; • GARGANTA, DOLOR 0,9%;
• HINCHAZÓN ZONA DE INYECCIÓN 2,6%; • ADENOPATÍA AXILAR 0,8%,
• DIARREA 2,3%; • TOS 0,7%,
• ARTRALGIA 2,2%; • ERUPCIÓN CUTÁNEA 0,6%

https://www.ispch.cl/noticia/isp-publica-segundo-informe-estadistico-esavi-por-vacuna-pfizer-biontech/
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/12/RE-N%C2%BA-1138-Lineamientos-SARS-CoV-2.pdf
8 DE FEBRERO
Se concluye que las eventuales reacciones adversas que presenten
producto de las vacunas contra el COVID – 19 y que le sean
suministradas precisamente en su condición de trabajadores que se
desempeñan en establecimientos de salud, deben ser tratadas bajo la
cobertura del Seguro de la Ley N°16.744, y ser calificadas como accidente
con ocasión del trabajo, utilizando las causales 1 y 4 de la resolución de
calificación de origen de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales (RECA), según corresponda.

En el diagnóstico se deberá registrar “Efectos adversos vacuna COVID-


19” y codificarlo con el código “Y59.8”, mientras no se establezca un
código específico para esta vacuna. A continuación, se deberá consignar
el diagnóstico específico del cuadro clínico, cuando corresponda y su
respectiva codificación

Se instruye a los organismos administradores y a las empresas con


administración delegada del Seguro de la Ley N°16.744, otorgar a los
trabajadores que se desempeñan en establecimientos de salud, sean del
sector público o privado, las prestaciones médicas y económicas a que
tengan derecho por los eventuales efectos adversos que presenten
producto de las señaladas vacunas

https://www.suseso.cl/612/w3-article-621810.html
Nuestros resultados demuestran un amplio
espectro en la respuesta inicial de anticuerpos
neutralizantes del SARS-CoV-2, con anticuerpos
sostenidos en la mayoría de las personas durante
10 meses después del COVID-19 leve.

Amplia variación en los anticuerpos neutralizantes en individuos


convalecientes con SARS-CoV-2.

La edad avanzada, la enfermedad sintomática y grave predicen una mayor


neutralización del SARS-CoV-2.

Las semividas de neutralización en suero e IgG fueron 14,7 y 31,4 semanas


respectivamente.

https://www.cell.com/cell-host-microbe/fulltext/S1931-3128(21)00191-8
https://www.youtube.com/watch?v=OuMWJEvaPwM
VARIANTES CORONAVIRUS
SARS-CoV-2 acumula 1-2 mutaciones en su genoma por mes, que es la
mitad de la tasa de mutación del virus influenza y un cuarto de la de VIH
https://doi.org/10.1016/j.chom.2021.02.010
La vigilancia genómica es un campo esencial a la hora de controlar
enfermedades causadas por virus, como por ejemplo el de la Influenza

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), como miembro de la Red


Global de Vigilancia de Influenza participa del monitoreo que se realiza
durante todo el año, con la detección de cepas circulantes en nuestro
país y a través de los Centros para el Control y Prevención de
Enfermedades (CDC, Atlanta, USA), que actúa como Centro Colaborador
de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Es por esto que el ISP, implementó un protocolo para el análisis genético


de SARS-CoV-2 en marzo del año 2020 y secuenció los primeros casos
confirmados en Chile

El 28 de diciembre detectó la nueva variante de Reino Unido en Chile

La data obtenida por la red de vigilancia genómica mundial está alojada


en la plataforma www.gisaid.org; en este repositorio se encuentran
disponibles al 15/01/2021 374.442 genomas de SARS-CoV-2

En el mes de diciembre del 2020 y los primeros días del mes de enero del año 2021, ha permitido identificar 8 variantes de SARS-CoV-2,
siendo las variantes B.1.1, B.1.1.33 y N4 las más predominantes

https://www.ispch.cl/noticia/isp-informa-sobre-vigilancia-genomica-del-sars-cov-2-en-chile-y-el-mundo/
El 22 de diciembre del año 2020, mediante la estrategia de Búsqueda Activa de
Casos en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, dirigida a viajeros
procedentes de países de riesgo, se detectó el primer caso sospechoso de la
variante de SARS CoV-2 (VOC 202012/01) en Chile, que posteriormente se
confirmó

Desde esta fecha, se han identificado 3 eventos de importación y 1 caso aislado


sin antecedente de viaje al extranjero ni nexo epidemiológico relevante, que se
encuentra en investigación, sumando 20 casos de infecciones compatibles con la
variante británica

https://www.ispch.cl/noticia/departamento-de-epidemiologia-del-ministerio-de-salud-publica-reporte-de-circulacion-de-la-variante-britanica-de-sars-cov-2-en-
chile/
El 14 de diciembre de 2020 el Reino Unido informó la detección de una variante del
virus SARSCoV-2 (VOC 202012/01), en muestras de 1.108 personas, cuyas
características biológicas y epidemiológicas sugieren que se trata de un nuevo linaje
viral, llamado B.1.1.7

Los primeros casos de esta variante datan de septiembre de 2020, con lo cual es
probable que esté circulando en otras localidades (OMS, 19/12/2020)

Estudios preliminares indican que podría ser significativamente más transmisible


que linajes previos, con un potencial estimado de aumento del número reproductivo
(R) de 0,4 o más, y con una transmisibilidad aumentada estimada de hasta el 70%

El Instituto de Salud Pública (ISP), que evalúa las secuencias genéticas de todas las
muestras positivas por RT-PCR pesquisadas en el aeropuerto y la de sus contactos
relacionados en todo Chile

https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/01/Reporte-variante-16.01.2021-14.11_RA.pdf
61 % mayor mortalidad

https://www.nature.com/articles/s41586-021-03426-1?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_content=organic&utm_campaign=NGMT_USG_JC01_GL_Nature
https://www.minsal.cl/gobierno-anuncio-nuevas-medidas-para-viajeros-tras-deteccion-de-nueva-variante-del-virus-sars-cov-2/
https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2021/01/15/42855/01/1880862.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=BIYhniCgrrM&t=3100s
RECOMENDACIONES PARA MANTENER Y
ESTIMULAR BIENESTAR FÍSICO Y
EMOCIONAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA
https://www.youtube.com/watch?v=FqpcTUU7R2c&t=6443s https://www.youtube.com/watch?v=w3zte6JLzkI
https://www.youtube.com/watch?v=r7AILwOugQ0

También podría gustarte