Está en la página 1de 5

Diploma Traumatología del Adulto para Médicos Generales

MÓDULO 2:
CLASE
FRACTURA
EXPUESTA
Dr. Álvaro Zamorano Cadenas
Traumatología deportiva

En esta clase se pretende entregar herramientas básicas este tipo fractura deberían preceder a un estado de
para el manejo y diagnóstico como médico generales discapacidad que puede ser relativa o transitoria, o
de la fractura expuesta. puede ser definitiva.
Se van a tratar los temas en relación al contexto La definición de fractura expuesta es: “la comunicación
general del paciente, la evaluación inicial, darles las con el exterior de la misma fractura o del hematoma
herramientas como para que puedan realizar una fracturario”, eso también tiene que ver con el estado
una evaluación del índice tobillo - brazo, que permite de la cubierta cutánea, porque en alguna oportunidad
determinar el compromiso vascular de un paciente con no necesariamente el hueso es el que está expuesto
un daño grave de la extremidad y que es absolutamente a través de la piel, sino que más bien es la piel que
realizable en cualquier servicio urgencia, el estudio ha recibido tal cantidad de energía que está en malas
imagenológico por supuesto, el manejo prequirúrg condiciones, está de cierta forma no adherida a la
ico fundamentalmente hablando del tiempo de los vascularización profunda y se comporta con sufrimiento,
antibióticos y los principios de manejo quirúrgico en esas son las flictenas, ampollas que determinan daño
relación al aseo quirúrgico, la osteosíntesis y de la de la cubierta cutánea, y que no necesariamente hace
cubierta cutánea fundamentalmente. el hueso debajo está expuesto, pero finalmente está
desvitalizado y se puede comportar como una fractura
Como generalidad el número es importante con una
expuesta. las fracturas también se pueden exponer a
incidencia altísima por año, la fractura expuesta en
las cavidades no estériles del cuerpo, como el tubo
general se dan en pacientes económicamente activos,
digestivo y la vagina.
son pacientes que están en su peak de producción, por
lo tanto se va a producir una incapacidad transitoria y Tenemos claro que el contexto de pacientes es
también una incapacidad permanente, por lo tanto está alta energía y por lo tanto existen prioridades que están
en un contexto de un paciente que por uno u otro motivo determinadas por el manejo del ABC del trauma, la A
va a quedar secuelado. es el control de la vía aérea con control de la columna
cervical, B es ventilación con oxígeno al 100%, C la
En general son traumas de alta energía y como lo dije
circulación con control de hemorragia, D es nuestra
previamente preceden al estado de discapacidad, por
evaluación abreviada del estado neurológico y E
lo tanto si bien el manejo actual determina una buena
nuestra exposición con control del ambiente evitando
evolución de los pacientes, no se olviden desde un
la hipotermia. Dentro de las lesiones asociadas son
principio ser claro con el paciente y comentar que
importantes las que ponen en riesgo la vida, esas son

1
Medíchi - Programa de Educación Continua a Distancia
Diploma Traumatología del Adulto para Médicos Generales

nuestras prioridades a descartar. invasivo. consiste en medir la diferencia de presión


arterial que existe en la presión más alta del tobillo,
La otra prioridad es la profilaxis antibiótica
dividido por la presión más alta del promedio de ambos
y antitetánica, teniendo clara la edad para aplicar
brazos, eso nos va a dar un índice que si es menor de
nuestro protocolo de manejo del tétanos, el inicio precoz
0,9 nos determina un estudio vascular invasivo, y si es
del tratamiento antibiótico, el manejo de las partes
mayor que eso está dentro de los rangos normales y no
blandas, fijar la fractura, dejarla reducida para evitar el
amerita ningún examen más.
movimiento y mayor daño, y finalmente el manejo de la
discapacidad, que como ya lo comentaba previamente, El manejo inicial de urgencia no es nada
es algo que hay que mencionar a los pacientes desde el sofisticado, un aseo superficial con solución fisiológica
principio. para limpiar superficialmente la herida, cubrir con
apósitos estériles húmedos y no olvidar el registro
Si uno pudiese tomar determinaciones en
fotográfico, con consentimiento, que en la actualidad
relación a las prioridades fundamentales del manejo
es muy fácil para usarlo en la evolución si el paciente
del paciente traumatizado grave que en el contexto
está a cargo nuestro o enviarlo si es que deriva.
donde tenemos nuestra fractura expuesta lo primero a
mantener y a preservar la vida, luego la extremidad y También es cierto que tenemos que tener
luego la función. Eso significa que en estas condiciones claro que la clasificación de la fractura es después del
uno pudiese elegir algunos tipos de manejo como las aseo quirúrgico, pero uno puede tener una idea con la
amputaciones que no preservan la extremidad pero radiografía y el tamaño de la herida, pero finalmente
preservan la vida, evitando así un desenlace fatal, uno termina clasificando las fracturas después de el
por lo tanto nuestra prioridad uno es la vida, luego la pabellón.
extremidad y luego la función.
Existe un tercio de pacientes con fractura
En la primera evaluación la mayoría de la expuesta que tienen otras lesiones, que hay que
fracturas son visibles, pero en otras ocasiones no buscar y descartar. Si bien es cierto que el esfuerzo
necesariamente, hay que tener alto índice de sospecha, diagnóstico está en la lesión más compleja, también las
una lesión pequeña con un sangrado que no que no lesiones más pequeñas pasan desapercibidas, y en la
es controlado por la compresión y que tenga gotitas de evaluación secundaria alcanzan hasta el 15% que se
graso nos hace pensar que el hematoma fracturario pierden en la primera evaluación por qué el foco está
está comunicado por esta herida pequeña, por lo tanto en la fractura expuesta porque el foco está la lesión
es una fractura expuesta. No olvidar que la extremidad más grave, por lo tanto no olvidar que hay que hacer
hay que valorarla de manera circunferencial, no perder una revaluación; y revisar la articulación contigua, en
el foco de atención en la herida más grave, sino que ver la fractura de pierna uno puede tener luxaciones de
la extremidad por completo. Así podemos determinar si articulaciones contiguas como la tibiofibular proximal,
hay laceraciones, equímosis o edema y ver por ejemplo como una fractura de tobillo asociada, y en el caso de
infiltración de gas. una fractura de fémur por ejemplo fractura asociada del
cuello femoral hasta un 10%, por lo tanto uno tiene que
Continuando con nuestra primera evaluación el
ser un poco exhaustivo en la búsqueda de otras lesiones
examen neurovascular de la extremidad es de regla en
asociadas buscando en las articulaciones vecinas.
todos los pacientes. Un examen físico que nosotros no
realizamos de manera rutinaria y que está publicado Como resumen del manejo de urgencia: hay que
desde el año 91 en el Journal of trauma es la medición irrigar con solución fisiológica para limpiar los restos
de la de la diferencia de presión entre el tobillo y el macroscópicos que estén en la fractura, reducir, alinear
brazo es un índice que tiene una sensibilidad del 95% la fractura y no olvidar el control del estado neurovascular
y una especificidad de 97% para descartar una lesión antes y después de cada uno de estos procedimientos,
vascular severa y determina la necesidad de un estudio cubrir con apósitos húmedos y estériles en el foco de
angiográfico más profundo como una angio TAC y la fractura, e inmovilizar en el caso de que usted esté
abarata los costos de los servicios de urgencia que se en un centro donde tiene todo lo más probable es que
exceden en la necesidad de este examen que es más pueda poner una valva de yeso, un yeso cerrado o una

2
Medíchi - Programa de Educación Continua a Distancia
Diploma Traumatología del Adulto para Médicos Generales

tracción, pero este es momentáneo porque el manejo consenso Internacional. La recomendación es que
es quirúrgico. ustedes se aprendan el protocolo de manejo fractura
expuesta en el centro que estén trabajando y que
La evaluación con imágenes se inicia con
cumpla con las normas internacionales. Respecto a la
la radiografía en dos planos, cuando se sospechan
duración de la profilaxis antibiótica no hay diferencia en
lesiones vasculares por el índice tobillo/brazo lo que
número de infecciones entre un día de cefalosporina de
se sugiere es un doppler arterial, un angio TAC o
primera generación o 5 días de cefalosporina primera o
finalmente una angiografía, eso también es útil si tras
segunda generación, más de 3 días no tendría beneficio
una reducción se pierde el pulso o la piel se pone pálida
adicional, no olvidar que hay resistencia antibiótica que
o fría, se debería de hacer un estudio angiográfico para
se genera por el uso indiscriminado de los antibióticos,
determinar el estado de perfusión.
por lo tanto se debe estar pendiente de suspender y
Respecto al tétanos hay que utilizar la vacuna que no se dejen por más tiempo. recordar que es una
antitetánica o inmunización antitetánica, sin embargo profilaxis antibiótica, no un tratamiento de una infección
no hay estudios que demuestran los beneficios de establecida.
la profilaxis en fractura expuesta, existe bajo riesgo
La clasificación por la mayoría conocía y la
asociado a la vacuna y es una enfermedad severa
mejor que tenemos de Gustilo y Anderson que está
fácilmente prevenible, lo que se hace es dependiendo
publicando el año ‘76 modificada en el ’84, tiene baja
el protocolo de la institución realizar un Booster o la
concordancia interobservador, pero es el estándar
inmunización completa.
en todos los centros. Mientras más energía y mayor
Los antibióticos deben ser administrados lo antes contaminación se clasifica tipo 3, si es menor es factura
posible, hay evidencia de que sin son administrados tipo 1. Las fracturas tipo 3 se subdividen en A, B, C. Si
antes de 3 horas existe una diferencia significativa la cobertura cutánea es buena es tipo A, si se necesitó
en el riesgo de infección, de hecho hay esfuerzos en una cobertura cutánea secundaria o sea un colgajo,
los centros de trauma para que en el momento del un injerto es una tipo B y una tipo C que una real
rescate prehospitalario sea administrado el tratamiento urgencia ortopédica es cuando tenemos lesión vascular
antibiótico endovenoso frente a la sospecha una fractura asociada que requiere de reparación inmediata, todas
expuesta con una deformidad evidente con sangrado las fracturas se pueden asociar a lesión vascular, pero
que no es coercible mediante la compresión. Los las que requieren reparación vascular son clasificadas
antibióticos evidentemente que reducen el riesgo relativo tipo 3C
de infección por lo tanto es un arma que hay que utilizar
La clasificación de Tscherne se utiliza para
precozmente. En heridas por arma de fuego el manejo es
evaluar el daño de partes blandas, en el caso de fracturas
diferente, incluso en algunas sociedades internacionales
cerradas va de 0 a 3. En el 0 no hay daño visible, en el 1
se recomienda no usar antibióticos en heridas de bala
el daño de partes blandas es por mecanismo indirecto,
de baja energía que son de la comunidad, no en armas
fundamentalmente torsionales, fracturas de rasgos
de fuego militares. Los antibióticos a utilizar dependen
simple, un grado 2 tiene flictenas, un grado 3 es una
de la clasificación de la fractura, las cefalosporinas de
contusión extensa de la piel con daño severo muscular,
primera generación se usan en todos los casos, de
con síndrome compartimental asociado, con muchas
manera aislada en las tipo 1 y 2 , y para las tipo 3 se
flictena y el fondo se comporta como desforramiento
asocia con un aminoglucósido, penicilina debería ser
cerrado. en el caso de las fracturas expuestas que
utilizada cuando se esté frente a contaminación agrícola,
tienen por definición una herida la clasificación es la
cuando tengamos contaminación por agua estancada
misma pero sin el grado 0, y se agrega un grado 4 que
etcétera, y en general nunca usar sólo ciprofloxacino.
corresponde a amputaciones traumáticas.
El consenso en general es el uso de cefazolina y
de gentamicina, y de penicilina o clindamicina en Principios de manejo quirúrgico: les quiero
los pacientes que son alérgicos a la penicilina. Los mencionar algunos conceptos que son importante
protocolos de manejo de fractura expuesta se deben que tengan como médico general, quiero que tengan
generar en cada centro y esos son los que uno debería claro que el aseo quirúrgico es el estándar de oro, sin
respetar, pero los protocolos en general respetan el embargo la evidencia que sustenta que uno haga el
3
Medíchi - Programa de Educación Continua a Distancia
Diploma Traumatología del Adulto para Médicos Generales

aseo quirúrgico antes de 6 a 8 horas está desde hace La osteosíntesis lo antes posible, el uso de
1976 o sea mucho tiempo, lo que no significa que no fijador externo en politraumatizado reduce el second
hay que hacerlo, significa que hay evidencia actual hit, en general uno debería tener un balance más o
que nos permite tomarnos el tiempo para realizar el menos adecuado entre el control de daño y el manejo
aseo quirúrgico en las mejores condiciones del equipo temprano definitivo qué es lo que va a llevar a un control
quirúrgico, en las mejores condiciones del paciente de la infección futuro. El concepto de fijador externo
y en las mejores condiciones en general para evitar es temporal y lo más corto posible, apenas el paciente
la problemática dada por un aseo mal hecho, un esté estable hay que cambiarlo a su fijación definitiva.
aseo a medianoche, un aseo inadecuado. Un estudio El tratamiento definitivo con fijador externo en general
prospectivo determina que la diferencia entre infección aumenta el riesgo de mal unión y aumenta el riesgo
antes de las 6 horas y después de las 6 horas no es infección, porque hasta un 21% se han encontrado
significativo, un metaanálisis grande publicado JBJS en series con infecciones asociados a los pin de los tutores.
el 2012 nos permite decir que no existe asociación entre
El clavo endomedular rimado es el gold estándar
aumento infecciones y aseo quirúrgico hasta las 12
del tratamiento quirúrgico de los huesos largos, se puede
horas, por lo tanto uno pudiese tomarse más tiempo para
decir que hasta el 50% de esas fracturas consolidarán
aumentar la seguridad y para aumentar la eficacia del
sin otro procedimiento. No habría diferencia entre placas
tratamiento del aseo quirúrgico del paciente. Se estima
o clavos para manejo de fractura expuesta dependiendo
que debe realizarse apenas haya pabellón disponible,
del lugar de la fractura, en general las técnicas
ese es el estándar actual, los estudios demuestran
percutáneas con poca invasividad tienen el objetivo de
que no habría mayor tasa infección al realizar el aseo
mantener el ambiente biológico local mantenido eje,
después de las 6 horas, sin embargo es una información
largo y una rotación adecuada.
que hay que manejar con prudencia porque el nivel de
evidencia actual sugiere eso, pero no es el estándar, no En relación a la cobertura de tejido blando, puede
es lo adecuado decir que uno se puede tomar el tiempo ser la parte más importante, la cobertura definitiva tiene
que quiera, no es así, pero sí debemos tener claro que que estar realizada antes de los 7 a 10 días. Las heridas
la regla dice que las 6 horas hay que respetarla hasta deberían cerrar sin tensión, cuando una herida está con
que la seguridad del paciente se vea comprometida, tensión se nota y la tasa de cicatrización es mucho más
eso significa que si tengo pabellón, si tengo cirujano baja, se generan escaras por tracción, por lo tanto no
disponible, si tengo la mejor condición se puede tratar cerrar con tensión. Una fractura expuesta tipo 3 requiere
de hacer lo antes posible, pero si se pasa la evidencia de una cobertura cutánea por un cirujano plástico o por
dice que no hay problema, uno pudiese pasarse un un colgajo microquirúrgico, previo a eso hay evidencia
tiempo sin necesidad o sin el mayor aumento de la tasa creciente para el uso del cierre asistido por vacío, que
de infección. nos puede ayudar para mantener el lecho en las mejores
condiciones posibles. Cuando uno tiene un déficit, el
El aseo quirúrgico se realiza en pabellón,
gold estándar es una cobertura con colgajo.
con anestesia espinal o general, no local, con
solución fisiológica, los sistema de alta presión para
el aseo quirúrgico no serían necesarios, tampoco Finalmente quiero dejarles unos conceptos
está demostrado, por una evidencia de un grupo de importantes, no olvidar que las fracturas expuestas
investigadores que publicó en el New England Journal of pueden generar discapacidad, que requieren
Medicine que el uso de jabones, detergentes o similares inicialmente un manejo más allá del manejo médico,
generen más operaciones, por lo tanto el sistema de sino que emocional de la familia y el paciente, porque
alta presión y jabones no sería necesario. En cuanto al son lesiones que generan en el futuro secuela y
volumen no es nada claro, uno puede seguir la regla de discapacidad que hay que tratar de minimizar, pero
3 litros, para Gustilo tipo 1 = 3 litros, Gustilo 2 = 6 litros también hay que tenerlas presentes, nuestra misión
y Gustilo 3 = 9 litros o hasta que el tejido esté limpio. es hacerle saber a los pacientes desde el principio el
se deben retirar todos los fragmentos óseos libres y los pronóstico reservado de la lesión. El manejo adecuado
tejidos desvitalizados. requiere de un diagnóstico adecuado, por lo tanto no

4
Medíchi - Programa de Educación Continua a Distancia
Diploma Traumatología del Adulto para Médicos Generales

olvidar las lesiones asociadas, no olvidar descartar las


lesiones vasculares, tener claro que manejó inicial es
simple: antibiótico precoz y vacuna antitetánica, limpiar
la zona, mantener estable la extremidad. En la mayoría
de los casos no es una emergencia si es una urgencia
pero no es una emergencia, por lo tanto se puede tomar
el tiempo para realizar el tratamiento adecuado en las
mejores condiciones posibles para el paciente, el aseo
quirúrgico tiene que ser precoz, pero puede esperar
más de 6 horas, más de 8 horas y no ser deletéreo
para el paciente y no olvidar que la cobertura definitiva
tiene que estar realizada antes de los 10 días para así
generar el ambiente local para promover la curación.

Dr. Álvaro Zamorano Cadenas


Traumatología deportiva
HCUCH

5
Medíchi - Programa de Educación Continua a Distancia

También podría gustarte