Está en la página 1de 57

CMN

Elementos
Básicos de
Táctica
Clase Semana 6
ELEMENTOS BÁSICOS
DE TÁCTICA

CMN

DESARROLLO DE LA CLASE 11 Y 12
ELEMENTOS BÁSICOS
DE TÁCTICA
CONDUCCIÓN
ES LA APLICACIÓN DEL COMANDO A LA SOLUCIÓN DE UN
PROBLEMA MILITAR (TAREA A CUMPLIR)

CONDUCTORES DE LAS FFTT


SON LOS COMANDANTES /JEFES QUE EJERCEN
EL COMANDO SOBRE LAS ORGANIZACIONES
QUE CONFORMAN LAS FFTT

ESTADO MAYOR/PLANA MAYOR


Organización para Asesorar y Asistir al Cte/J en sus Decisiones
ELEMENTOS BÁSICOS
DE TÁCTICA
CMN
TO Cte y EM

CTTO Cte y EM

GGUUB Cte y EM EM

GGUUC Cte y EM

Un(s) Tac(s)
y J y Pl My
Pl My
Subun Indep

Subun (s) J (Solo)

Sec(s) J (Solo)

Gpo(s) J (Solo)
ELEMENTOS BÁSICOS
DE TÁCTICA

CMN CAMPOS DE LA CONDUCCIÓN

Organización – Doctrina – Educacion – Cond


…………………
Propias Op(s)

……………….. Obtención de Información (Enemigo,


Terreno, Cond Met)
Medidas de Seguridad de Icia (MSI) COMPOSICIÓN
………………. DE LOS EEMM
…………….. Administración Recursos Humanos Y Pl(s) My(s)
Sostén Material, Administración Recursos de
……………
Material

…………… Administración Recursos económicos y


financieros
ELEMENTOS BÁSICOS
DE TÁCTICA

CMN CAMPOS DE LA CONDUCCIÓN

Organización – Doctrina – Educacion – Cond


OPERACIONES
Propias Op(s)

INTELIGENCIA Obtención de Información (Enemigo,


Terreno, Cond Met)
Medidas de Seguridad de Icia (MSI) COMPOSICIÓN
LOGÍSTICA DE LOS EEMM
PERSONAL Administración Recursos Humanos Y Pl(s) My(s)
Sostén Material, Administración Recursos de
MATERIAL
Material

FINANZAS Administración Recursos económicos y


financieros
ELEMENTOS BÁSICOS
NIVELES DE LA CONDUCCIÓN DE TÁCTICA

CMN

…………………………. ……………………….

………………………… …………………………….

…………………………..
………………………..
LAS OPERACIONES TACTICAS SE CONCRETAN A TRAVÉS DE
ENFRENTAMIENTOS DENOMINADOS

DIFERENCIAS…… …………………
…………………….
ELEMENTOS BÁSICOS
NIVELES DE LA CONDUCCIÓN DE TÁCTICA

CMN

ESTRATÉGICO PRESIDENTE DE LA NACIÓN – CJFFAA

OPERACIONAL Cte DEL TEATRO DE OPERACIONES– DESIGNADO POR EL


CJFFAA

COMANDANTES Y JEFES DEL NIVEL TÁCTICO


TÁCTICO
LAS OPERACIONES TACTICAS SE CONCRETAN A TRAVÉS DE
ENFRENTAMIENTOS DENOMINADOS

DIFERENCIAS:
- MAGNITUD COMBATES
BATALLAS
- EFECTO
ELEMENTOS BÁSICOS

EJEMPLO: NIVELES DE LA CONDUCCIÓN DE TÁCTICA

CMN

NIVEL xxxxx
NORTE
…………………. CTTO
NORTE

CJFFAA
xxx xxx

NORTE
x x x x x NIVEL
NIVEL ……………….
………………

NORTE

9
NORTE

Comisión…… NIVEL SUB-TÁCTICO


ELEMENTOS BÁSICOS
DE TÁCTICA

CMN
PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN

AXIOMAS
AXIOMAS
(VERDADES)
(VERDADES)

DE
DELAS
LASEXPERIENCIA
EXPERIENCIADE
DE DEL
DELESTUDIO
ESTUDIODE
DELOS
LOS
GUERRA
GUERRA PROCEDIMENTOS
PROCEDIMENTOS
PROPIAS
PROPIASYYAJENAS
AJENAS APLICADOS
APLICADOSPOR
PORLOS
LOSGRANDES
GRANDES
CONDUCTORES
CONDUCTORESDEDELA
LAHISTORIA
HISTORIA

NO
NOASEGURAN
ASEGURANEL
ELÉXITO
ÉXITODEL
DELCONDUCTOR
CONDUCTOR

PERO
PEROLA
LAOMISIÓN,
OMISIÓN,DIFICULTARÁN
DIFICULTARÁNELELPROPIO
PROPIOACCIONAR
ACCIONARYYPUEDE
PUEDECONDUCIR
CONDUCIR
AAUN
UNFRACASO
FRACASO
ELEMENTOS BÁSICOS
VEMOS MUSLOS SI DE TÁCTICA

CMN
1. V………………..
2. E………………..
3. M……………….
4. O……………….
5. S………………..
6. M……………….
7. U……………….
8. S………………..
9. L………………..
10. O……………….
11. S………………..
12. S………………..
13 I………………...
ELEMENTOS BÁSICOS
VEMOS MUSLOS SI DE TÁCTICA

CMN
1. VOLUNTAD DE VENCER
2. ECONOMÍA DE FUERZAS
3. MASA
4. OBJETIVO
5. SORPRESA
6. MANIOBRA
7. UNIDAD DE COMANDO
8. SIMPLICIDAD
9. LIBERTAD DE ACCIÓN
10. OFENSIVA
11. SEGURIDAD
12. SOSTENIMIENTO
13 INTEGRACIÓN
ELEMENTOS BÁSICOS
TÁCTICA DE TÁCTICA

CMN
FACTORES DE LA TÁCTICA: Espacio –
Tiempo – Poder de Combate Relativo

……………………….
Propias Fza(s) y Eno están
condicionados por estos
Factores porque los Medios
tienen Capacidades fijas
……………………..

Relación entre el Poder de


…………………. Combate Propio y el del
Enemigo
ELEMENTOS BÁSICOS
TÁCTICA DE TÁCTICA

CMN
FACTORES DE LA TÁCTICA: Espacio –
Tiempo – Poder de Combate Relativo

ESPACIO
Propias Fza(s) y Eno están
condicionados por estos
Factores porque los Medios
tienen Capacidades fijas
TIEMPO

Relación entre el Poder de


PCR Combate Propio y el del
Enemigo
ELEMENTOS BÁSICOS
TÁCTICA DE TÁCTICA

ELEMENTOS DE LA TÁCTICA:
Maniobra – Fuego – Choque/Golpe
Busca ubicar a las Propias Fuerzas en situaciones
……………….. favorables y ventajosas respecto del Enemigo,
mediante desplazamientos.

Busca Facilitar la Maniobra, mediante la


Destrucción, o Neutralización de Blancos
………………. Enemigos que amenacen o inter-fieran el
cumplimiento de la Misión.

Resultado decisivo, a través del Combate en


………………… Contacto Directo.
Choque: (I) Acción Violenta y Sostenida en Tiempo
Golpe: (C) Acción Violenta y Rápida
ELEMENTOS BÁSICOS
TÁCTICA DE TÁCTICA

ELEMENTOS DE LA TÁCTICA:
Maniobra – Fuego – Choque/Golpe
Busca ubicar a las Propias Fuerzas en situaciones
MANIOBRA favorables y ventajosas respecto del Enemigo,
mediante desplazamientos.

Busca Facilitar la Maniobra, mediante la


Destrucción, o Neutralización de Blancos
FUEGO Enemigos que amenacen o inter-fieran el
cumplimiento de la Misión.

Resultado decisivo, a través del Combate en


CHOQUE/GOLPE Contacto Directo.
Choque: (I) Acción Violenta y Sostenida en Tiempo
Golpe: (C) Acción Violenta y Rápida
ELEMENTOS BÁSICOS
TÁCTICA DE TÁCTICA

CMN

UN NIVEL DE LA CONDUCCIÓN, CARACTERIZADA POR:

Ejecuta Combates y Batallas

Implica el Combate en Contacto con el Enemigo

Los FACTORES DE LA TÁCTICA SON Espacio – Tiempo – Poder


de Combate Relativo

Los ELEMENTOS DE LA TÁCTICA SON:


Maniobra – Fuego- Golpe/Choque
ELEMENTOS BÁSICOS
ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA DE TÁCTICA

CONDUCCIÓN (ABC)

1. PLANEAMIENTO

2. ORGANIZACIÓN

3. COORDINACIÓN

4. CONTROL

5. DIRECCIÓN
ELEMENTOS BÁSICOS
ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA DE TÁCTICA

CONDUCCIÓN (ABC)

ACTIVIDADES DESTINADAS A:
1. PLANEAMIENTO - ESTABLECER OBJETIVOS
- DETERMINAR MODOS DE ACCIÓN
- PREPARAR PLANES CORRESPONDIENTES

2. ORGANIZACIÓN PLANEAMIENTO FINALIZA CON UNA ORDEN

“ORDEN DE OPERACIONES” (OO)


3. COORDINACIÓN PLASMA TODO LO RESULTANTE DEL Planto:

1. SITUACIÓN
2. MISIÓN
4. CONTROL 3. EJECUCIÓN
4. LOGÍSTICA
5. COMANDO Y COMUNICACIONES
5. DIRECCIÓN
40 44 48 52 56 60 64 68
ANEXO 1 Impartiendo
OO
Z Reun
Impartiendo
OO B/6
Z Reun ?
84 X Pl My
Pos
II
EM

80

3
8

76 FUNDAMENTO: PORQUE SE APRECIA QUE EN LA Br Mec II SE ESTA


IMPARTIENDO UNA ORDEN DE OPERACIONES, Y ESO FORMA PARTE 6 1 55
2 DE LA ACTIVIDAD
6 DE PLANEAMIENTO

72 Pte Los Morros

IDENTIFIQUE ELEMENTOS /SITUACIONES DONDE SE PUEDA APRECIAR


PLASMADA LA ACTIVIDAD BÁSICA DE LA CONDUCCIÓN:
PLANEAMIENTO
ELEMENTOS BÁSICOS
ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA DE TÁCTICA

CONDUCCIÓN (ABC)

1. PLANEAMIENTO

ACTIVIDAD QUE VINCULA Y ARMONIZA MEDIOS HUMANOS Y


2. ORGANIZACIÓN
MATERIALES CON EFICIENCIA Y MENOR COSTO

EJEMPLO:
3. COORDINACIÓN ORGANIZACIÓN DE FUERZAS DE TAREA (FFT) Y EQUIPOS DE
COMBATE (EEC)

4. CONTROL ELEMENTOS REFORZADOS 2 (+)

5. DIRECCIÓN
40 44 48 52 56 60 64 68
ANEXO 1 )

LAS HERAS
84 A/ 9

1/B (+)
80 PEREZ
A/8 (+)
FUNDAMENTO: PORQUE PARA CONFORMAR LA FUERZA DE TAREA
LAS HERAS HUBO QUE REORGANIZAR MEDIOS (VINCULAR Y
B/3
1/1/A LOPEZ
ASIGNARLE MEDIOS), Y ESO
1 FORMA PARTE DE LA ACTIVIDAD DE
76 LAVALLE
ORGANIZACIÓN

FUNDAMENTO: PORQUE PARA REFORZAR A LA 1/B2/C HUBO QUE6


REORGANIZAR MEDIOS A(VINCULAR
(+) 155
Y ASIGNARLE MEDIOS), Y ESO
72 FORMA PARTE DE LA ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN 3/C
Pte Los Morros

IDENTIFIQUE ELEMENTOS /SITUACIONES DONDE SE PUEDE APRECIAR


LA ACTIVIDAD BÁSICA DE LA CONDUCCIÓN: 0RGANIZACIÓN
ELEMENTOS BÁSICOS
ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA DE TÁCTICA

CONDUCCIÓN (ABC)

1. PLANEAMIENTO

2. ORGANIZACIÓN

3. COORDINACIÓN ESTABLECER ACUERDOS ENTRE JJ/Cte/s) (PARES) PARA


ASEGURAR UNA ARMÓNICA Y COHERENTE ACCIÓN COMÚN

4. CONTROL

5. DIRECCIÓN
40 44 48 52 56 60 64 68
ANEXO 1
L L Atq
HORA “H”: 240500 May
Antes del: 2401200 May
84 FUNDAMENTO:LPORQUE
P Atq ENTRE EL J RI Mec 4 y el J RI Mec 7 (Pares)
I ORO
QUE TIENEN UN LÍMITE EN COMUN, SE DEBEN REALIZAR ACUERDOS,
LÁTIGO
PARA QUE LA OPERACIÓN SE DESARROLLE EFICIENTEMENTE, Y ESO
4
5 2
X FORMA PARTE DE LA ACTIVIDAD DE COORDINACIÓN
Antes del: 2401000 May
80 IV (+) ROMULO
EM I PLATA
Res
4
4
8
76
Pos
5 Antes del: 2401000 May
Tr(s) Br 5 COBRE
II
7
Log
4 7
72 L P Atq Pte Los Morros

HORA “H”: 240500 May


IDENTIFIQUE ELEMENTOS /SITUACIONES DONDE SE PUEDE APRECIAR
LA ACTIVIDAD BÁSICA DE LA CONDUCCIÓN: COORDINACIÓN
L L Atq
40 44 48 52 56 60 64 68
ANEXO 1
L L Atq
HORA “H”: 240500 May
Antes del: 2401200 May
84 L P Atq
I ORO

5 2
LÁTIGO
4
X
Antes del: 2401000 May
80 IV (+) ROMULO
FUNDAMENTO:
I
EM PORQUE ENTRE EL J RC Tan 2, el J RI Mec 5 y el J Ca
PLATA
Res
Ing Mec 4 (Pares)RI
4 Mec 7 (Pares) QUE TIENEN UN MISMO EJE DE
4
AVANCE,8
SE DEBEN REALIZAR ACUERDOS, PARA QUE LA OPERACIÓN
76 SE DESARROLLE EFICIENTEMENTE,
Pos
5 Y ESO FORMA Antes PARTE
del:DE LA May
2401000
Tr(s) Br 5 ACTIVIDAD DE COORDINACIÓN COBRE
II
7
Log
4 7
72 L P Atq Pte Los Morros

HORA “H”: 240500 May


IDENTIFIQUE ELEMENTOS /SITUACIONES DONDE SE PUEDE APRECIAR
LA ACTIVIDAD BÁSICA DE LA CONDUCCIÓN: COORDINACIÓN
L L Atq
40 44 48 52 56 60 64 68
ANEXO 1

3 ?
L ACPC
84 FUNDAMENTO: PORQUE ENTRE EL J Ca I A Y EL J Ca I B (Pares) Y
Z Res
IRUSTA REALIZAR ACUERDOS
TIENEN UN LIMITE EN COMÚN, SE DEBEN Y
VÍNCULOS, PARA QUE LA OPERACIÓN SE DESARROLLE
EFICIENTEMENTE, Y ESO FORMA PARTE
A
DE LA ACTIVIDAD DE
80 A Pos
COORDINACIÓN

A IRUSTA

76 B
IRUSTA
Tr(s)

B B Comb
IRUSTA
72
L ACPC Pte Los Morros

5
IDENTIFIQUE ELEMENTOS /SITUACIONES DONDE SE PUEDE APRECIAR
LA ACTIVIDAD BÁSICA DE LA CONDUCCIÓN: COORDINACIÓN
ELEMENTOS BÁSICOS
ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA DE TÁCTICA

CONDUCCIÓN (ABC)

1. PLANEAMIENTO

2. ORGANIZACIÓN

3. COORDINACIÓN CONJUNTO DE ACTIVIDADES PARA EVALUAR Y VERIFICAR EL


DESARROLLO DE UNA ACCIÓN, Y REENCAUSARLA DE SER
NECESARIO

4. CONTROL EL SUPERIOR: CONTROLA


ENTRE PARES SE COORDINA

5. DIRECCIÓN EL CONTROL ES INSEPARABLE DE LA FUNCIÓN DE COMANDO


(COMANDO Y CONTROL) Y SE MATERIALIZA EN LAS MCC
40 44 48 52 56 60 64 68
ANEXO 1
L L Atq
HORA “H”: 240500 May
Antes del: 2401200 May
84 L P Atq
I ORO

5 2
LÁTIGO
4
X
Antes del: 2401000 May
80 IV (+) ROMULO
EM I PLATA
Res
4
FUNDAMENTO: PORQUE 5 EL CONTROL LO EJERCE EL J/CTE, PARA
ASEGURARSE
8 MEDIANTE MCC QUE SE CUMPLA LO PREVIAMENTE
76
Pos
PLANIFICADO, Y ESO FORMA5 PARTE DE LA ACTIVIDAD
Antes del: DE
2401000 May
Tr(s) Br 5
COORDINACIÓN COBRE
II
7
Log
4 7
72 L P Atq Pte Los Morros

HORA “H”: 240500 May

IDENTIFIQUE ELEMENTOS /SITUACIONES DONDE SE PUEDE APRECIAR L L Atq


LA ACTIVIDAD BÁSICA DE LA CONDUCCIÓN: CONTROL
40 44 48 52 56 60 64 68
ANEXO 1

3 ?
L ACPC
84
Z Res
IRUSTA
FUNDAMENTO: PORQUE EL CONTROL LO EJERCE EL J/CTE, PARA
ASEGURARSE MEDIANTE MCC QUE SEA CUMPLA LO PREVIAMENTE
80 A Pos
PLANIFICADO, Y ESO FORMA PARTE DE LA ACTIVIDAD DE
COORDINACIÓN
A IRUSTA

76 B
IRUSTA
Tr(s)

B B Comb
IRUSTA
72
L ACPC Pte Los Morros

5
IDENTIFIQUE ELEMENTOS /SITUACIONES DONDE SE PUEDE APRECIAR
LA ACTIVIDAD BÁSICA DE LA CONDUCCIÓN: CONTROL
ELEMENTOS BÁSICOS
ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA DE TÁCTICA

CONDUCCIÓN (ABC)

1. PLANEAMIENTO

2. ORGANIZACIÓN

3. COORDINACIÓN

4. CONTROL
ACCIÓN POR LA CUAL SE GUÍAN /DIRECCIONAN LOS MEDIOS
SEGÚN LO PLANIFICADO
5. DIRECCIÓN
IMPLICA LA PRESENCIA DEL J /Cte, CONDUCIENDO LAS
OPERACIONES
40 44 48 52 56 60 64 68
ANEXO 1
L L Atq
HORA “H”: 240500 May Antes del: 2401200 May
84 L P Atq ORO
I

4 5 2
LÁTIGO

80
I X Antes del: 2401000 May
Res 4 IV (+) PLATA ROMULO
EM

5
8 Pos

76 5
5 Antes del: 2401000 May
FUNDAMENTO: PORQUE EL EL CTE DE LA Br Mec IV (+) , YA INICIADO
COBRE
7
Tr(s) Br
EL COMBATE, GUIA, DIRIGE LOS MEDIOS DISPONIBLES PARA
II
ASEGURARSE
Log
4 EL CUMPLIMIENTO DE LO PREVIAMENTE PLANIFICADO,
72 L YPESO
AtqFORMA PARTE DE LA
7 ACTIVIDAD DE DIRECCIÓN
Pte Los Morros

HORA “H”: 240500 May


IDENTIFIQUE ELEMENTOS /SITUACIONES DONDE SE PUEDE APRECIAR L L Atq
LA ACTIVIDAD BÁSICA DE LA CONDUCCIÓN: DIRECCIÓN
40 44 48 52 56 60 64 68
ANEXO 1

3 ?
L ACPC
84
Z Res
IRUSTA

80 A Pos
A A

A IRUSTA

76 B
IRUSTA
FUNDAMENTO: PORQUE EL ELBJ FT IRUSTA, YA INICIADO
Tr(s) EL
COMBATE, GUIA, DIRIGE
B LOS MEDIOS DISPONIBLES PARA
B Comb
ASEGURARSE EL CUMPLIMIENTO DE LO PREVIAMENTE PLANIFICADO,
IRUSTA
72
L ACPC
Y ESO FORMA PARTE DE LA ACTIVIDAD DE DIRECCIÓN
Pte Los Morros

5
IDENTIFIQUE ELEMENTOS /SITUACIONES DONDE SE PUEDE APRECIAR
LA ACTIVIDAD BÁSICA DE LA CONDUCCIÓN: DIRECCIÓN
ELEMENTOS BÁSICOS
DE TÁCTICA

CMN

PRECEPTOS DE LA CONDUCCIÓN
ELEMENTOS BÁSICOS
PRECEPTOS DE LA CONDUCCION DE TÁCTICA
CMN

MANDATOS
MANDATOS CONSTRUIDOS
CONSTRUIDOS SOBRE
SOBRE LOS
LOS
PRINCIPIOS
PRINCIPIOS (PARA
(PARA NUESTRO
NUESTRO EJÉRCITO)
EJÉRCITO)

CONSTITUYEN
CONSTITUYENLOS
LOSCIMIENTOS
CIMIENTOSDE
DENUESTRA
NUESTRADOCTRINA
DOCTRINA

1. INICIATIVA

2. VELOCIDAD
3. PROFUNDIDAD
4. SINCRONIZACIÓN
5. FLEXIBILIDAD
ELEMENTOS BÁSICOS
PRECEPTOS DE LA CONDUCCIÓN DE TÁCTICA
CMN

MANDATOS
MANDATOS CONSTRUIDOS
CONSTRUIDOS SOBRE
SOBRE LOS
LOS PRINCIPIOS
PRINCIPIOS

PRINCIPIOS PRECEPTOS
CONDUCCIÓN CONDUCCIÓN
(vemosmuslos-si)

Verdades
Verdades extraídos
extraídos dede Mandatos
Mandatos construidos
construidos
la
la historia
historia militar
militar sobre
sobre los
los Principios
Principios
Para
Para nuestro
nuestro Ejército
Ejército
ELEMENTOS BÁSICOS
PRECEPTOS DE LA CONDUCCION DE TÁCTICA
CMN

MANDATOS
MANDATOS CONSTRUIDOS
CONSTRUIDOS SOBRE
SOBRE LOS
LOS
PRINCIPIOS
PRINCIPIOS (PARA
(PARA NUESTRO
NUESTRO EJÉRCITO)
EJÉRCITO)

CONSTITUYEN
CONSTITUYENLOS
LOSCIMIENTOS
CIMIENTOSDE
DENUESTRA
NUESTRADOCTRINA
DOCTRINA

1. …………………….

2. ……………………
3. …………………….
4. …………………….
5. ……………………..
ELEMENTOS BÁSICOS
PRECEPTOS DE LA CONDUCCIÓN DE TÁCTICA
CMN

1. INICIATIVA
CUALIDAD QUE PERMITE ANTICIPARSE INTELIGENTEMENTE A
LOS HECHOS.

SE DEBERA ACTUAR ANTES QUE EL Eno (ASUMIENDO RIESGOS


CALCULADOS).

REQUIERE DELEGAR AUTORIDAD (MANDO DESCENTRALIZADO)

SE DEBE EDUCAR PARA:


- PENSAR CON INDEPENDENCIA DE JUICIO.
- SE APROVECHEN SITUACIONES FAVORABLES.
- ACTITUD OFENSIVA (AUN EN LA INFERIORIDAD).
ELEMENTOS BÁSICOS
DE TÁCTICA
CMN

SITUACIÓN PRECEPTO QUE SE


IDENTIFICA

El J R I 46 confiaba plenamente en sus Oficiales para el


cumplimiento de la Misión asignada. Durante la paz él
los había educado para:
- PENSAR CON INDEPENDENCIA DE JUICIO
- APROVECHAR TODA SITUACION FAVORABLES EN EL
COMBATE.
- ADOPTAR SIEMPRE UNA ACTITUD OFENSIVA (AUN EN LA
INFERIORIDAD).
- ASUMAN RIESGOS CALCULADOS, AÚN SIN HABER
RECIBIDO ORDENES.
E DEBE).
ELEMENTOS BÁSICOS
PRECEPTOS DE LA CONDUCCIÓN DE TÁCTICA
CMN

2. VELOCIDAD
HABILIDAD PARA ACTUAR MAS RÁPIDO QUE EL Eno
SE DEBERÁ DESARROLLAR UNA RAPIDEZ FÍSICA Y MENTAL
FÍSICA: ORGANIZACIONES ALISTADAS, CON CAPACIDAD DE RÁPIDOS
MOVIMIENTOS
MENTAL: CAPACIDAD DEL Cte/J PARA ANALIZAR, RESOLVER Y ORDENAR
CON RAPIDEZ
CONDUCTORES VELOCES TENDRÁN RAPIDEZ PARA COMPRENDER
SITUACIONES, APLICAR LA DOCTRINA CON CREATIVIDAD Y ADOPTAR
DECISIONES OPORTUNAS

Desarrollar: GOLPE DE VISTA TÁCTICO


ELEMENTOS BÁSICOS
DE TÁCTICA
CMN

SITUACIÓN PRECEPTO QUE SE


IDENTIFICA

Los medios que disponía la Brigada Mecanizada le


otorgaban la velocidad necesaria para actuar mas
rápido que el Eno. Pero mas importante que estas
capacidades de sus medios, pensó su Cte, era que todo
su personal pudiera analizar, resolver y ordenar con
rapidez, ya que esto les daría aptitud para comprender
situaciones, aplicar la doctrina con creatividad y
adoptar decisiones oportunas.APIDEZ

EXAMENES LARGOS: PARA QUE SE ACOSTUMBREN A PENSAR Y


RESOLVER SITUACIONES CON RAPIDEZ
ELEMENTOS BÁSICOS
PRECEPTOS DE LA CONDUCCIÓN DE TÁCTICA
CMN

3. PROFUNDIDAD
EXTENSIÓN DE LAS OPERACIONES EN ESPACIOS
PROFUNDOS (FLANCOS Y RETAGUARDIAS)

SE MATERIALIZARÁ:

- ACCIONANDO CON MEDIOS AEREOS EN LA PROFUNDIDAD DEL DISPOSITIVO


Eno
- FUEGOS LARGOS DE A (PROFUNDOS) SOBRE FLANCOS Y RETAGUARDIA
(FACILITEN LA MANIOBRA EN ESE SECTOR)

- MANIOBRAS TERRESTRES DIRIGIDAS A LOS FLANCOS Y RETAGUARDIAS

- OPERACIONES DE TOE EN RETAGUARDIAS


ELEMENTOS BÁSICOS
DE TÁCTICA
CMN
SITUACIÓN PRECEPTO QUE SE
IDENTIFICA

La Operación diseñada por el Cte Br incluía Medios aéreos con


Blancos en la Profundidad del Dispositivo Eno, y Fuegos de
Artillería sobre su Retaguardia, para que no pudiera retirarse y
poder destruirlo en la posición (Esto favorecía una Maniobra
Profunda sobre el Punto decisivo que se encontraba en el
Flanco del Dispositivo Eno).
Del mismo modo, se habían planificado Operaciones TOE en la
Retaguardia de la Defensa Enemiga.
ELEMENTOS BÁSICOS
PRECEPTOS DE LA CONDUCCIÓN DE TÁCTICA
CMN

4. SINCRONIZACIÓN
ARTICULACIÓN DETALLADA DE DIFERENTES EFECTOS EN
TIEMPOS Y LUGARES DISTINTOS DEL COMBATE/BATALLA

-
- ES UNA RESPONSABILIDAD DEL Cte/J SINCRONIZAR ESOS EFECTOS O
ACCIONES

NO CONFUNDIR CON COORDINACIÓN

COORDINACIÓN: ENTRE PARES


SINCRONIZACIÓN: TAREA DEL Cte o J
ELEMENTOS BÁSICOS
PRECEPTOS DE LA CONDUCCIÓN DE TÁCTICA
CMN

4. SINCRONIZACIÓN

LUGARES
DISTINTOS
SE CUMPLA LA MISIÓN
Cte o J DEL (Se desarrolle el Combate
EFECTOS COMBATE/BATALLA o Batalla) EN FORMA
Articula, ARMÓNICA Y COHERENTE
Ensambla
TIEMPOS
DISTINTOS
X 40
78
42 44
II el …………
GRÁFICO Situación de la Br Mec……… 070800 Ago
46 48 50 52
78
H: 070800 Ago
LP Atq LACPC
VERDE SOSA Tr(s)
3 Antes del
76 071500 Ago 76
COBRE AB 130 AB 131
Comb

1/A
A (+)
I X Pos AB 129

74
2 II 2/B Res
3 SE CUMPLA LA 74 MISIÓN
Pos 2 Res
(Se desarrolle el Combate
LA SINCRONIZACIÓN 2/A 3/A o Batalla)
SOSA EN FORMA
2 C Y COHERENTE
DE LA Res
OPERACIÓN LA
M ARMÓNICA
M AT M
72REALIZA EL Cte/J 2 M 72
5 1/B
ORO
Antes del
SOSA
Z Tr(s) Br
XXXX

AB 130 AB 131 071800 Ago


I I
Log
2 B (-)
AB 129
70 Pos 70
I 3
2 1
Res AZUL
2
E I E
E
LACPC
E 2 3/B SOSA

68 LP Atq 68
X 40
78
42 44
GRÁFICO Situación de la FT SOSA el 070800 Ago
46 48 50 52
78
H: 070800 Ago
LP Atq LACPC
AB 131
AB 130
VERDE SOSA Tr(s)
3 Antes del
76 AB 129 071500 Ago 76
Comb

1/A
A (+)
SE CUMPLA I LA XMISIÓN Pos
74
(Se desarrolle el II
2 Combate 2/B Res
3 74
Pos 2 Res
o Batalla) EN FORMA
ARMÓNICA Y COHERENTE 2/A 3/A SOSA
2 M C
Res M AT M
72 2
LA SINCRONIZACIÓN
AB 130 AB 131
M 72
DE LA OPERACIÓN LA
5 1/B Antes del
Z Tr(s) Br AB 129 REALIZA EL Cte/J 071800 SOSA
XXXX

AB 130 AB 131 Ago


I I
Log
2 B (-)
AB 129
70 Pos AB 130 AB 131
70
I 3
2 1
Res AZUL
AB 129
2
E I E
E
LACPC
E 2 3/B SOSA

68 LP Atq 68
ELEMENTOS BÁSICOS
DE TÁCTICA
CMN

SITUACIÓN PRECEPTO QUE SE


IDENTIFICA

El Cte Br M II había articulado diferentes efectos en Tiempos y


Espacios distintos de su Z Acción:
1ro: Fuegos de A sobre Blancos en el Obj ORO, para desgastarlos, y facilitar la maniobra
del Atq Pr.
2do: Ataque secundario de distracción y engaño que debía comenzar previamente.
3ro: Acciones de Medios de Ingenieros para apoyar la movilidad (remoción de obstáculos
minados y construcción de puentes y Compuertas) en lugares de pasajes
4to: Maniobra de la Masa de las Fuerzas por el Atq Pr al Flanco del Enemigo.
5to: Exploración con prioridad sobre el Sector del Atq Pr para obtener información de las
Posiciones Enas.
TODO ESTOS EFECTOS (EN TIEMPOS Y LUGARES DISTINTOS) LLEVABAN A
QUE EL COMBATE SE DESARROLLE EN FORMA COHERENTE Y ARMÓNICA
ELEMENTOS BÁSICOS
OPERACIONES INGLESAS PREVIAS AL DESEMBARCO DE TÁCTICA

EN SAN CARLOS (10 Abr/21 May


OPERACIÓN CERCO (Área de Exclusión) MEDIANTE SUBMARINOS (PARA EVITAR
EL MOVIMIENTO DE BUQUES ARGENTINOS DESDE EL CONTINENTE) (a partir del
10 Abr)

OPERACIÓN “TORNADO” (VELO Y ENGAÑO SOBRE LA OPERACIÓN DE


DESEMBARCO EN SAN CARLOS) (a partir del 10 May)

OPERACIONES DE EXPLORACIÓN (PARA DETECTAR EL DISPOSITIVO DE LAS


FUERZAS ARGENTINAS) (a partir del 30 Abr)

OPERACIONES DE TOE “PRELIM” (PARA AFECTAR EL PODER DE COMBATE AÉREO


DE LAS FUERZAS ARGENTINAS) (El 14 May)
ELEMENTOS BÁSICOS
DE TÁCTICA
CMN

SITUACIÓN PRECEPTO QUE SE


IDENTIFICA

El Cte de las Fuerzas Inglesas, antes del desembarco en San Carlos el


día 21 de Mayo, articuló diferentes EFECTOS en tiempos y lugares
distintos, para favorecer las futuras operaciones en las Islas:
1ro ordenó un bloqueo marítimo con submarinos para evitar que las
Fuerzas Argentinas pudieran llevar fuerzas y suministros.
2do ordenó efectuar operaciones para engañar sobre el lugar de
desembarco definitivo.
3ro ordenó realizar Operaciones de exploración sobre distintos
objetivos para obtener información del dispositivo.
4to ordenó la destrucción de medios Aéreos Argentinos en las Islas que
pudieran afectar el desembarco.
Todos estos Efectos sincronizados en tiempos y lugares distintos, les
favoreció el librar los combates terrestres en forma armónica y
coherente, en superioridad de condiciones.
ELEMENTOS BÁSICOS
PRECEPTOS DE LA CONDUCCIÓN DE TÁCTICA
CMN

5. FLEXIBILIDAD
CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS DE SITUACIÓN, TANTO
PARA APROVECHAR OPORTUNIDADES, COMO PARA REVERTIR
ADVERSIDADES

- PERMITE ANTICIPARSE A LOS CAMBIOS


- PERMITE DESARROLLAR “RESILIENCIA” (Capacidad humana de asumir con
flexibilidad situaciones límites y sobreponerse a ellas )
- SE REQUIERE PENSAMIENTO REFLEXIVO Y NO LINEAL (Analizar todas las
variantes de un problema con creatividad)

- REQUIERE: Conocimiento – Creatividad - Golpe de vista Táctico - Criterio


ELEMENTOS BÁSICOS
DE TÁCTICA
CMN
X 40
78
42 44
II el …………
GRÁFICO Situación de la Br Mec………
46
070800 Ago
48 50 52
78
H: 070800 Ago
LP Atq LACPC
VERDE SOSA Tr(s)
3 Antes del
76 071500 Ago 76
COBRE AB 130 AB 131
Comb

DE
:V ER 1/A
A (+)
I X y F go Pos
D Ap
AB 129

74
2 II O R IDA 2/B 3 74
Pos PR I 2
Res
Res

3/A SOSA
2 2/A
M C
Res
M AT M
72 2 M
FLEXIBILIDAD 72
GUEMES 1/B
- DISPONIENDO DE RESERVASORO
Z Tr(s) Br
-
AB 131 DISPONIENDO DE Atq(s) Pr y Sec
Antes del
SOSA
XXXX

AB 130 072000
071800 Ago
I I - A EN LUGAR CENTRAL QUE PUEDA MODIFICAR
LogCte/J
NO FLEXIBLE: SE
2 B (-)
AB 129 PRIORIDADES DE Fgo
QUEDA70LAMENTÁNDOSE Pos
- RESILIENCIA DE LOS CONDUCTORES (Of(s) 70
I LOS CAMBIOS EN
POR 3
EL COMBATE
2 2 (-)(PIERDE
1
Res AZUL
TIEMPO Y E I E

OPORTUNIDADES) E
LACPC
E 2
CINC
3/B
Antes del
071500 Ago SOSA
68 LP Atq 68
ELEMENTOS BÁSICOS
DE TÁCTICA
CMN

SITUACIÓN PRECEPTO QUE SE


IDENTIFICA

Luego del triunfo obtenido, el J EC ESTEVEZ sintió orgullo


sobre el desempeño de sus Oficiales, Suboficiales y
Soldados durante el Combate.
El duro y exigente entrenamiento previo, los había
preparado mental, afectiva y físicamente perfec-
tamente para enfrentar los cambios de situación
propios de la Guerra, y a desarrollar Gran Resiliencia, y
ese fué el Factor de Éxito de la Operación desarrollada.
ELEMENTOS BÁSICOS
TRABAJO PRÁCTICO Nro 05 DE TÁCTICA

EN LA SITUACIÓN ANEXA, IDENTIFIQUE QUE ACTIVIDAD BÁSICA DE LA CONDUCCIÓN SE APRECIA ESTARIA


DESARROLLANDOSE POR PARTE DE LAS FUERZAS AZULES (PROPIA TROPA) ELIJA SOLO UNA DE ELLAS, LA MÁS
PREPONDRANTE EN ESTE MOMENTO DEL COMBATE.

EN LA SITUACIÓN ANEXA, IDENTIFIQUE QUE ACTIVIDAD BÁSICA DE LA CONDUCCIÓN SE APRECIA ESTARIA


DESARROLLANDOSE POR PARTE DE LAS FUERZAS COLORADAS (PROPIA Ena) ELIJA SOLO UNA DE ELLAS, LA MÁS
PREPONDRANTE EN ESTE MOMENTO DEL COMBATE.

IDENTIFIQUE LOS ELEMENTOS DE LA TÁCTICA EN LA SITUACIÓN ANEXA, Y EXPRESE A CONTINUACIÓN


SINTETICAMENTE COMO LOS PUEDE OBSERVAR

IDENTIFIQUE LOS FACTORES DE LA TÁCTICA EN LA SITUACIÓN ANEXA, Y EXPRESE A CONTINUACIÓN


SINTETICAMENTE COMO LOS PUEDE OBSERVAR

¿LA SITUACIÓN GRAFICADA RESPONDE A UN COMBATE O A UNA BATALLA?


FUNDAMENTE SU RESPUESTA, EXPRESANDO LAS DIFERENCIAS ENTRE AMBAS ACCIONES

IDENTIFIQUE EL PUNTO FUERTE EN LA POSICIÓN DE LA FT LOPEZ (CIRCÚNDELO CON COLOR NEGRO Y


AGREGUE EL NOMBRE “PF”). EXPRESE UN FUNDAMENTO POR LO CUAL LO CONSIDERA ASÍ

IDENTIFIQUE EL PUNTO DEBIL EN LA POSICIÓN DE LA FT LOPEZ (CIRCÚNDELO CON COLOR ROJO Y


AGREGUEEL NOMBRE “PD”). EXPRESE UN FUNDAMENTO POR LO CUAL LO CONSIDERA ASÍ
IDENTIFIQUE EL PUNTO DECISIVO EN LA POSICIÓN DE LA FT LOPEZ (CIRCÚNDELO COLOR AZUL Y
AGREGUE EL NOMBRE “P DEC”
(-)

(+)
Res

GUEMES
ELEMENTOS BÁSICOS
DE TÁCTICA
CMN

Elementos
Básicos de
Táctica
Fin Clase Semana 6

También podría gustarte