Está en la página 1de 20

LA LETRA DE

CAMBIO (II)
Derecho Mercantil II. Tema 3
Prof. Dr. D. Carlos Gómez Asensio
ÍNDICE
• I. El vencimiento de la letra: concepto y modalidades.
• II. Régimen jurídico de la presentación de la letra al cobro.
• III. El pago voluntario de la letra. Objeto, requisitos y efectos del pago.
• IV. El pago forzoso de la letra. Las acciones cambiarias directa y de
regreso.
• V. Las excepciones cambiarias.
• VI. El pago forzoso mediante las acciones extracambiarias.
I. EL VENCIMIENTO DE LA
LETRA: CONCEPTO Y
MODALIDADES.
Derecho Mercantil II. Tema 3
I. EL VENCIMIENTO DE LA LETRA:
CONCEPTO Y MODALIDADES.
• I. Contextualización del vencimiento.
• Libramiento de la letra
• Presentación a la aceptación. En su caso “protesto” por falta de
aceptación.
• Llega el día del vencimiento. Art. 43 LCyCh
• Presentación de la letra al pago. En su caso “protesto” por falta de pago.
• Ejercicio de las acciones cambiarias por falta de pago
I. EL VENCIMIENTO DE LA LETRA:
CONCEPTO Y MODALIDADES.
• I.2 Tipos de letras según su vencimiento.
• Letras giradas a día fijo y determinado. “a fecha fija”.
• Letras giradas a un plazo desde la fecha (del libramiento) Art. 41 LCyCh
• Letras giradas a la vista. La letra vence el día en que su tenedor la presenta a la
vista del librado, con la limitación de 1 año desde su libramiento. Art. 39 LCyCh
• Letras giradas a un plazo desde la vista. Cuando se cumple el plazo señalado
desde la aceptación o el protesto. Art. 40 LCyCH
• Nulidad de las letras que impliquen otros vencimientos. Art. 38.2 LCyCh
II. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA
PRESENTACIÓN DE LA LETRA AL
COBRO.
Derecho Mercantil II. Tema 3
II. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA
PRESENTACIÓN DE LA LETRA AL COBRO.
• II. 1 Presentación al pago.
• -La presentación tiene lugar el día del vencimiento, atendiendo a las distintas modalidades de letra de cambio
de que se trate: arts. 43 y 44
• -El portador de una letra de cambio no puede ser obligado a recibir el pago antes de plazo y el librado que
paga antes del vencimiento lo hace a su cuenta y riesgo. Art.46
- Derecho del librado a retener la letra con el pago y pedir “recibí” al tenedor. Art. 45
- Facultad del librado de consignar el importe de la letra, si llegado el día de su vencimiento, no se la presentan
al pago. Art. 48
• 5. Efectos derivados de la falta de pago al vencimiento
- Para acceder a la “vía de regreso”, el tenedor deberá levantar el protesto. Remisión a todos los requisitos y
plazos ya vistos del protesto por falta de aceptación.
- Queda expedita la “vía directa o acción directa” para reclamar el pago. Lo vemos posteriormente.
III. EL PAGO VOLUNTARIO DE LA
LETRA. OBJETO, REQUISITOS Y
EFECTOS DEL PAGO.
Derecho Mercantil II. Tema 3
III. EL PAGO VOLUNTARIO DE LA LETRA.
OBJETO, REQUISITOS Y EFECTOS DEL PAGO.
• Obligación del tenedor de aceptar el pago parcial. El librado no puede
quedarse con la letra pero sí se hace constar en la misma el pago parcial.
Art. 45 LCyCh.
• Moneda de pago art. 47 LCyCh.
• En caso de discrepancia entre letra y número prevalece la letra. Art. 7
LCyCh.
• El pago anticipado no puede ser exigido por el librado al tenedor. Art.
46LCyCh
IV. EL PAGO FORZOSO DE LA LETRA.
LAS ACCIONES CAMBIARIAS
DIRECTA Y DE REGRESO.
Derecho Mercantil II. Tema 3
IV. EL PAGO FORZOSO DE LA LETRA. LAS
ACCIONES CAMBIARIAS DIRECTA Y DE REGRESO.

• IV.1 Ejercicio de las acciones cambiarias


• Existen dos acciones cambiarias:
- La acción directa: Procede contra el aceptante y sus avalistas, NO requiere levantar “protesto”
como requisito previo para su ejercicio. Art. 49.
- La acción de regreso: Requiere del levantamiento de “protesto” como requisito previo para su
ejercicio.
• Su fundamento se encuentra en que el art. 57 establece la responsabilidad solidaria para todos los
que hubieren librado, aceptado, endosado o avalado una letra de cambio. Responsabilidad que se
sustanciará en vía de regreso.
• La acción de regreso puede ejercitarse incluso antes del vencimiento art. 50
IV. EL PAGO FORZOSO DE LA LETRA. LAS
ACCIONES CAMBIARIAS DIRECTA Y DE REGRESO.

• IV.1 Ejercicio de las acciones cambiarias


• Contenido de las acciones cambiarias
- Objeto de las acciones cambiarias (directa y de regreso) art.58.
• Posibilidad de retención de la letra y el protesto después de realizado el pago
art.60.
- Posibilidad de reembolso en caso de ejercicio de la acción de regreso art.59.
• Derecho a reembolsarse mediante la emisión de una nueva letra (letra de resaca).
Art.62.
IV. EL PAGO FORZOSO DE LA LETRA. LAS
ACCIONES CAMBIARIAS DIRECTA Y DE REGRESO.

• IV.2 Plazos de prescipción de las acciones cambiarias


• Art. 88: “Las acciones cambiarias contra el aceptante prescriben a los tres años, contados desde la fecha del
vencimiento. (Acción directa).
• Las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el librador prescribirán al año, contado desde la fecha
del protesto o declaración equivalente, realizados en tiempo hábil, o de la fecha del vencimiento en las letras
con cláusula «sin gastos». (Acción de regreso).
• Las acciones de unos endosantes contra los otros y contra el librador prescribirán a los seis meses a partir de la
fecha en que el endosante hubiere pagado la letra, o de la fecha en que se le hubiere dado traslado de la
demanda interpuesta contra él. (Acción de regreso).
• Art. 89: “La interrupción de la prescripción sólo surtirá efecto contra aquél respecto del cual se haya efectuado
el acto que la interrumpa. Serán causas de interrupción de la prescripción las establecidas en el artículo 1.973
del Código Civil.
IV. EL PAGO FORZOSO DE LA LETRA. LAS
ACCIONES CAMBIARIAS DIRECTA Y DE REGRESO.

• IV.3 El juicio cambiario.


• Artículo 68
• El ejercicio de la acción cambiaria, a través del proceso especial
cambiario, se someterá al procedimiento establecido en la Ley de
Enjuiciamiento Civil.
• Arts. 819-827 LEC.
V. LAS EXCEPCIONES
CAMBIARIAS
Derecho Mercantil II. Tema 3
V. LAS EXCEPCIONES CAMBIARIAS
• Excepciones cambiarias: Pueden ser de naturaleza real o personal. Art.
67.2 LCyCh.
-Las excepciones cambiarias personales son excluibles por el tenedor.
• Excepciones extracambarias: Art. 67.1 LCyCh.
-Son excepciones excluibles.
LETRA DE RESACA: Art. 62 LCyCH
VI. EL PAGO FORZOSO MEDIANTE
LAS ACCIONES
EXTRACAMBIARIAS.
Derecho Mercantil II. Tema 3
VI. EL PAGO FORZOSO MEDIANTE LAS
ACCIONES EXTRACAMBIARIAS.
• VI.1 La acción causal
• Recurso procesal que permite al tenedor de la deuda reclamar su importe única y exclusivamente de
quién recibió la letra en base a la relación causal subyacente.
• Requisitos:
- Acreedor y deudor deben ser parte de la relación causal subyacente o que la letra se haya
transmitido con la cláusula “cesión de la provisión”.
- Falta de pago.
- Letra presentada al cobro y protestada en tiempo y forma. Se excluye el protesto en el caso del art.
64 LCyCh.
- Plazo de prescripción ordinario de 5 años art. 1969CC.
VI. EL PAGO FORZOSO MEDIANTE LAS
ACCIONES EXTRACAMBIARIAS.
• VI.2 La acción de enriquecimiento injusto
• Surge cuando se han perdido todas las acciones cambiarias, art. 63 y está
definida en el art. 65.
• PRESCRIPCIÓN: Art. 65: La acción de enriquecimiento a favor del
tenedor prescribe a los tres años de haberse extinguido la acción
cambiaria.
COMPILACIÓN DE DECLARACIONES QUE
PUEDE INCLUIR LA LETRA DE CAMBIO
“No a la orden”: Art. 14. La letra no es transmisible mediante endoso, sino mediante una cesión ordinaria.
• “Valor al cobro”, “Para cobranza”, “por poder”: Art. 21. El tenedor puede cobrar la letra pero no
volverla a endosar.
• “Valor en garantía”, “Valor en prenda”: Art. 22. El tenedor solo puede hacer endosos con la indicación
“valor al cobro”.
• “No a la vista”, “Sin presentación”: Art.26. No es necesario la presentación de la letra a la aceptación del
librado. SALVO letras de obligada presentación a aceptación.
• “Por Aval”: Art. 36 Indica la constitución de un aval por la persona que lo firma.
• “Devolución sin gastos”, “Sin protesto”: Art. 56. No se requiere el levantamiento de protesto para el
ejercicio de la acción de regreso.
• “Cesión de la provisión”: Art. 69. Supone la transmisión del negocio causal subyacente (crédito) al tenedor
y los ss. Sale de la masa activa del librador.

También podría gustarte