Está en la página 1de 15

DERECHO PENAL I

ACTOS PREPARATORIOS Y
DESISTIMIENTO

Dayana Osorio Rocha


UNIVERSIDAD DE VALENCIA 21-03-2022
íNDICE
2- ACTOS PREPARATORIOS Y DESISTIMIENTO 3
1ª SENTENCIA APELACIÓN (ACTOS PREPARATORIOS) 3
2º SENTENCIA STS 3439/2021 - ECLI:ES:TS:2021:3439 (DESISTIMIENTO) 5
3º SENTENCIA SAN 5491/2021 - ECLI:ES:AN:2021:5491 (ACTOS PREPARATORIOS) 7
4º SENTENCIA STSJ GAL 7193/2020 - ECLI:ES:TSJGAL:2020:7193 (DESISTIMIENTO) 10
3º SENTENCIA STS 2078/2018 - ECLI:ES:TS:2018:2078 (DESISITIMIENTO) 12
2- ACTOS PREPARATORIOS Y DESISTIMIENTO

1ª SENTENCIA APELACIÓN STSJ EXT 1429/2021 -


ECLI:ES:TSJEXT:2021:1429 (ACTOS PREPARATORIO

Se trata de un recurso de apelación a la sentencia ya dictada por el delito de robo con


fuerza en casa habitada por los acusados Justiniano, León, Florentino y Fructuoso , la
he escogido porque es un claro ejemplo de la definición de actos preparatorios al decir
textualmente “actuando conjuntamente y en ejecución de un plan previamente diseñado
previo seguimiento, acercamiento y obtención de información sobre la vida,
movimientos, vigilancia de horarios y entradas y salidas de su casa, de los perjudicados;
con intención de obtener un ilícito beneficio económico ”.
En la anterior sentencia se acusa a los cuatro imputados a resarcir los daños e
indemnizar con la cantidad superior a 236 mil euros, a las victimas, en la mencionada
sentencia se requiere a los acusados Justiniano y León para que de forma inmediata, en
plazo de una audiencia, hagan efectiva entrega, cada uno de ellos, de la cantidad de
15.000 euros en favor de los perjudicados. Entréguese a estos últimos las cantidades
que ambos acusados tienen depositadas como fianza en relación con su situación
personal y, una vez realizado el valor de los vehículos depositados, hágase entrega de
este a los perjudicados. Los Acusados satisfarán el pago de las costas procesales, por
cuartas partes, incluidas las de la Acusación Particular.

ANTECEDENTES DE HECHO

Los acusados siguieron los pasos de las víctimas como se ha mencionado


anteriormente, una vez realizado el butrón en la casa , se apoderaron de 400.000 euros
en metálico y diversas joyas tasadas pericialmente en la cantidad de 37,352 euros
propiedad de Da Carina y de su hija, Da Guillerma . "Los acusados dispusieron de parte
del dinero y efectos sustraídos durante los días posteriores, con
viajes, compras, festejos, habiéndose recuperado la cantidad de 140.500 euros en el
domicilio del acusado Fructuoso y 61.750 euros en el domicilio del acusado Justiniano".

En mencionada causa se dicta Sentencia núm. 15/2021, de 30 de marzo , cuyo fallo


literalmente copiado dispone:
[«...Que debemos condenar y condenamos a Justiniano y León en quienes concurre la
atenuante muy cualificada de reparación del daños -a ambos por conformidad; y a
Fructuoso y Florentino [«Procedimiento Abreviado núm.41/19, Rollo de Sala núm. 32/20,
Juzgado de Instrucción de Olivenza»], como autores criminalmente responsables de un
delito de ROBO CON FUERZA, EN CASA HABITADA, en grado de consumación, ya
definido, a las penas de:

- a Justiniano y Leon , a las penas, a cada uno de ellos de: un año y nueve meses de
prisión, accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante
el tiempo de la condena y; prohibición de aproximación a una distancia de cien metros
del domicilio de D Gines y Da Carina así como a cualquier lugar que frecuenten y de
comunicarse por cualquier medio durante cinco años.

- a Fructuoso y Florentino, a la penas, a cada uno de ellos, de cinco años de prisión,


accesorias de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el
tiempo de la condena y; prohibición de aproximación a una distancia de cien metros del
domicilio de D Gines y Da Carina así como a cualquier lugar que frecuenten y de
comunicarse por cualquier medio durante cinco años.

Los cuatro acusados deberán indemnizar conjunta y solidariamente a los perjudicados


en la cantidad de 236.175,55 euros; (197.750 euros por el dinero sustraído no
recuperado, 1.073,55 euros por los daños ocasionados y 37.352 euros por las joyas
sustraídas no recuperadas).

Requiérase a los acusados Justiniano y Leon para que de forma inmediata, en plazo de
una audiencia, hagan efectiva entrega, cada uno de ellos, de la cantidad de 15.000
euros en favor de los perjudicados. Entréguese a estos últimos las cantidades que
ambos acusados tienen depositadas como fianza en relación con su situación personal
y, una vez realizado el valor de los vehículos depositados, hágase entrega del mismo a
los perjudicados.

Los Acusados satisfarán el pago de las costas procesales, por cuartas partes, incluidas
las de la Acusación Particular.

A los acusados les será de abono para el cumplimiento de las expresadas penas de
prisión, el tiempo que hubieren estado privados de libertad en la presente causa...»

FUNDAMENTOS DE DERECHO:
1.- Quebrantamiento de normas y garantías procesales, con indefensión.

2.- ERROR EN LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA Y VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA


PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, O SUBSIDIARIAMENTE VULNERACIÓN DEL PRINCIPIO IN DUBIO
PRO REO.

3.- SOBRE CUANTÍA DE LA PENA Y EL QUEBRANTO DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD E


IGUALDAD, ya que la defensa expresa que no se ha tratado igual a sus representados como a
los otros acusados.

FALLO:

Se desestima el recurso de apelación y se confirma la sentencia anterior, con imposición


a los recurrentes, por mitad, de las costas de la apelación.

2º SENTENCIA STS 3439/2021 - ECLI:ES:TS:2021:3439


(DESISTIMIENTO)
ANTECEDENTES:
Juzgado de violencia contra la mujer, delito de homicidio en grado de tentativa y lesiones
contra Vicente, el 9 de marzo de 2019 encontrándose Vicente en el domicilio familiar
junto a su pareja Trinidad y su hija Visitación, estando la pareja en crisis, el acusado se
presentó en el salón con cuchillo amenazando a Trinidad al grito de “te voy a matar” y
con la intención de acabar con su vida le propició varias heridas con el arma, el ver esto
Visitación intentó evitarlo terminando también lesionada. Debido a la lesión de Visitación
y a la sangre que salía de ella, Vicente se desmayó. Por lo que fue condenado por el
delito de homicidio en grado de tentativa y de lesiones con la agravante del parentesco.

Ante la sentencia condenatoria se presenta recurso apelación que fue desestimado y


posteriormente recurso de casación, en la que se alegan 3 motivos, uno de ellos de
especial atención para mi trabajo, en cuanto al tema del desistimiento, resaltaré las
alegaciones que considero son de mayor importancia para el tema a tratar.
FUNDAMENTOS DE DERECHO

En primer lugar;
Se alega que, aun admitiéndose que el recurrente dijera al inicio del incidente que iba a
matar a su pareja y a que la agrediera con un cuchillo con aptitud para causar la muerte,
debe atenderse a su conducta posterior que no se corresponde con esas
manifestaciones preliminares. El discurso impugnativo destaca que la víctima no tenía
señales de defensa, que las lesiones causadas no fueron graves, que la víctima intentó
tranquilizarle y que el propio recurrente, al advertir las lesiones que había causado a su
hija, tomó conciencia de lo sucedido y cesó en su conducta. A partir de esos hechos, se
afirma que se produjo un desistimiento en la acción de matar, lo que justifica su condena
exclusivamente por un delito de lesiones del artículo 147 del Código Penal

En segundo lugar;
Los hechos probados describen la acción como homiciodio den grado de tentativa
cuadno la simple lectura de los hechos probados permite constatar que el motivo
casacional se construye sin tomarlos en consideración, según los argumentos del
recurso de casación.
El tribunal de instancia declaró probado que el recurrente agredió a Trinidad con
intención de acabar con su vida y cesó en su empeño, no por propia voluntad, sino
porque se interpuso su hija y porque se desmayó al ver la sangre de su hija
A partir de esta precisión inicial advertimos que el discurso impugnativo plantea dos
interrogantes: Si hubo verdadera intención de matar y si, aun existiendo esa voluntad,
el autor desistió de su voluntad inicial.

En ultimo lugar; La defensa añade que al margen de todo lo que se acaba de exponer
la defensa considera que el autor desistió de su acción y debe aplicársele la exención
del artículo 16.2 CP respecto del delito de tentativa de homicidio, sin perjuicio de
castigar el hecho como delito de lesiones.
El citado precepto exime de responsabilidad penal en el delito intentado a " quien evite
voluntariamente la consumación del delito, bien desistiendo de la ejecución ya iniciada,
bien impidiendo la producción del resultado, sin perjuicio de la responsabilidad en que
pudiera haber incurrido por los actos ejecutados, si éstos fueren ya constitutivos de otro
delito".

El tribunal falla que estima el recurso de casación parcialmente y corrige la sentencia


anterior ya que tenía un año menos por homicidio en grado de tentativa.

FALLO:
“1. Se corrige el error material advertido en el fallo de la sentencia de primera instancia.
En su primer apartado, al fijar las penas del delito de tentativa de homicidio, donde
dice "4 años, 11 meses y 29 días", debe decir: "5 años, 11 meses y 29 días".
2. CONDENAMOS a Vicente, cuyas circunstancias ya constan, como autor responsable
de un delito de homicidio en grado de tentativa, concurriendo la circunstancia
agravante de parentesco y la atenuante de reparación del daño a la pena de prisión de
CINCO AÑOS Y TRES MESES, con la accesoria genérica de inhabilitación especial
para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena.
Se acuerda imponer al condenado las prohibiciones de aproximación a doña Trinidad
en un radio de 500 metros, de acercarse a su domicilio, lugar de trabajo y/u otros
frecuentados por la misma (los que deberán ser concretados en fase de ejecución de
sentencia), y/o de comunicarse con la misma ( art. 48.3 CP), por tiempo de CINCO
AÑOS Y TRES MESES
3. Asimismo, le condenamos como autor responsable delito básico de lesiones,
tipificado en el artículo 147.1 del Código Penal, concurriendo la circunstancia agravante
de parentesco y la atenuante de reparación del daño, a la pena de UN AÑO Y SEIS
MESES DE PRISIÓN, con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de
sufragio pasivo durante el tiempo de condena.
Se acuerda imponerle las prohibiciones de aproximación a doña Visitacion en un radio
de 500 metros, de acercarse a su domicilio, lugar de trabajo y/u otros frecuentados por
la misma (los que deberán ser concretados en fase de ejecución de sentencia), y/o de
comunicarse con la misma ( art. 48.3 CP), por tiempo de UN AÑO Y SEIS MESES.
4. Se mantienen los restantes pronunciamientos de la sentencia impugnada.”

3º SENTENCIA SAN 5491/2021 - ECLI:ES:AN:2021:5491 (ACTOS


PREPARATORIOS)

En esta sentencia se acusa a Conrado de auto adoctrinarse y de lo que podríamos


denominar actos preparatorios de provocación, proposición y conspiración para su
comisión.
En los antecedentes de hecho, se detalla que Conrado era sujeto de una investigación
junto a otros sujetos por la presunta comisión de un delito de terrorismo yihadista, por lo
que se investigaros sus redes sociales, en estas investigaciones se encuentra y accede
al perfil de Facebook que tenia público, en el que se denominaba Zurdo, en ese perfil
posteaba varias publicaciones que hacia referencia a la yihad o a la religión musulmana
de una manera extrema.

Concretamente en la sentencia se describe como “Zurdo ", con ID NUM003 y URL


https.//www.facebook.com/ DIRECCION000, con un acceso libre y público y como foto
de portada de su Facebook tenía colgada una imagen de la "Shahada". En dicho perfil,
con la voluntad de incitar a la gente a realizar la yihad violenta contra las personas que
él consideraba infieles y contrarios a la religión musulmana, publicaba textos, imágenes
y videos de un tenor radical yihadista violento.”
En el perfil de Facebook se encuentran varias publicaciones y comentarios donde
claramente se habla de la limpieza de infieles que se debe hacer en nombre de Allah,
“Juro por Allah, que mi deseo es ser un mártir (Mujahid, sacrificar por una causa en el
sentido religioso) morir defendiendo la Meca, la Medina y por Jerusalén. Deseo y pido a
Allah un Emir (en referencia al califato) y que su mandato sobre los musulmanes se
base sobre la Sharia (legislación musulmana) como lo hizo Sixto y Teofilo , que Dios se
ampare de ellos para liberar el Aksa (Jerusalén). Oh Allah, ten piedad de nosotros y
perdónanos, y ten piedad de todos los musulmanes."

A partir de octubre de 2019, Conrado a ser más activo en su perfil de la red social
Facebook, respecto a comentarios en publicaciones que incitan a realizar la Yihad y que
alaban y difunden el Califato y a la organización terrorista Estado Islámico (DAESH).

El día 17 de diciembre de 2019 se practicó entrada y registro autorizada judicialmente


en el domicilio de Conrado encontrando un teléfono móvil, en el habían varias
conversaciones con distintos números en los que se ve claramente que sigue la misma
tónica que encontramos en el perfil del Zurdo en Facebook, entre esas conversaciones
encontramos:

“Una conversación entre Conrado y el número de teléfono + NUM006 , que era utilizado
por Feliciano . Este individuo fue detenido el 5 de octubre de 2019 por funcionarios de
la Comisaría General de Información de la Policía Nacional en la localidad de Parla
(Madrid), por ser el responsable de la red social de difusión "Muntasir Media" en España,
el canal de Daesh, que junto con Andaluzia Media, alienta y difunde las amenazas
terroristas contra España, además de publicar el mensaje del nuevo portavoz del grupo
terrorista, Javier”

“Conversación grupal entre Conrado y 279 usuarios de países tales como Egipto,
Marruecos, Arabia Saudí o Siria, entre los que se encuentra el clérigo salafista radical
Mariano usuario del teléfono NUM009. En esta conversación destaca el audio enviado
el día 14 de diciembre de 2019 a las 11:19:04 horas por Mariano, con nombre de archivo
AUD-20191214- WA001.mp3 y una duración de 49:05 minutos, en el que relata como la
guerra no ha terminado desde que comenzó en la época de Mahoma.
El audio comienza con una recitación del Corán, en el minuto 00:49 manifiesta
literalmente "La obra más honrada es morir como sirviente de esta religión", y
posteriormente, incita de forma real, efectiva y directa a la ejecución de la Yihad para
llegar al paraíso.”

Fundamentos de Derecho:
Los hechos declarados probados son constitutivos de un delito de auto adoctrinamiento
para fines terroristas del artículo 575. 2 en relación con el articulo 579 bis 1 del Código
Penal. Dicho precepto dispone: 1. Será castigado con la pena de prisión de dos a cinco
años quien, con la finalidad de capacitarse para llevar a cabo cualquiera de los delitos
tipificados en este Capitulo, reciba adoctrinamiento o adiestramiento militar o de
combate, o en técnicas de desarrollo de armas químicas o biológicas, de elaboración o
preparación de sustancias o aparatos explosivos, inflamables, incendiarios o asfixiantes,
o específicamente destinados a facilitar la comisión de alguna de tales infracciones.

Se entenderá que comete este delito quien, con tal finalidad, acceda de manera habitual
a uno o varios servicios de comunicación accesibles al público en línea o contenidos
accesibles a través de internet o de un servicio de comunicaciones electrónicas cuyos
contenidos estén dirigidos o resulten idóneos para incitar a la incorporación a una
organización o grupo terrorista, o a colaborar con cualquiera de ellos o en sus fines. Los
hechos se entenderán cometidos en España cuando se acceda a los contenidos desde
el territorio español.
Asimismo, se entenderá que comete este delito quien, con la misma finalidad, adquiera
o tenga en su poder documentos que estén dirigidos o, por su contenido, resulten
idóneos para incitar a la incorporación a una organización o grupo terrorista o a
colaborar con cualquiera de ellos o en sus fines.

FALLO:
CONDENAMOS al acusado Conrado como autor criminalmente responsable, sin la
concurrencia de circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, de un delito
de auto adoctrinamiento, a la pena de dos años y cuatro días de prisión, inhabilitación
absoluta e inhabilitación especial para el ejercicio de profesión u oficio educativos en los
ámbitos docente, deportivo y de tiempo libre por un tiempo de diez años, y la media de
libertad vigilada por tiempo de tres años, con la accesoria de inhabilitación para el
ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena; así como al
pago de las costas procesales causadas en el presente procedimiento.
4º SENTENCIA STSJ GAL 7193/2020 - ECLI:ES:TSJGAL:2020:7193
(DESISTIMIENTO)

ANTECEDENTES DE HECHO
Es una sentencia de un recurso de apelación interpuesto por el condenado Ángel Daniel,
el acusado era pareja sentimental de Emma, la pareja convivía en el mismo domicilio
junto a la hija de Emma. El día 7 febrero de 2019, el acusado estaba yendo al domicilio
junto con la hija de Emma, esta le estaba llamando en diversas ocasiones y él no
contestaba, encontrándose ella en el domicilio junto a su prima, cuando el acusado llegó
se dirigió al dormitorio, siguiéndole Emma, cogiendo el acusado un cúter e intentando
herir a Emma y propiciándole asi varias heridas de diversa índole al pedir Emma auxulio
y gritar, entraron su hija y su prima al dormitorio, por lo que el acusado salió del domicilio,
y dejo a su pareja herida.
Se presenta recurso de apelación al considerar la defensa que se han obviado varias
cosas que son de relevancia a la hora de dictar sentencia.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
1º Se considera que hay un error en la prueba y en la aplicación del tipo penal, pues
considera que el acusado no tenia intención de acabar con la vida de su pareja, en la
versión que cuenta Angel David, Emma que estaba en la cocina cogiendo ella un cúter
que se encontraba encima de la cómoda e intentando cortarle por lo que la cogió de las
manos lo que provocó que ella en el forcejeo se cortase volviéndose a cortar al caer al
suelo sobre el cúter.
“Indica la defensa que es muestra de que el acusado no quería matar a su pareja Emma
el hecho de que no terminara su acción cuando la prima de Emma y la hija de esta
salieron corriendo de la habitación tras haber irrumpido en ella al oír los gritos de la
víctima. No niega la defensa las lesiones de la perjudicada, pero insiste en que cuando
la testigo salió corriendo de la habitación donde se estaban produciendo los hechos,
nada impedía al acusado continuar con su acción y acabar con la vida de Emma lo cual
no hizo siendo, de haber querido acabar con su vida, el resultado muy distinto”
2º La defensa cita el desistimiento, motivo por el que he elegido la sentencia, aunque el
tribunal haya rechazado la idea de que el desistimiento entra en juego, me ha parecido
interesante por que se explica muy bien no estaríamos ante el atenuante de este hecho.

Nos dice la defensa en su recurso que, aun dando por buena la tesis que se mantiene
en la sentencia, entra en juego el desistimiento del artículo 16.2 del Código Penal lo que
nos llevaría a un delito de lesiones y nunca a un delito de asesinato. Así, cuando la
prima de la víctima y la hija de esta acuden al dormitorio, y siendo cualquiera que
hubiese sido la intención, el acusado dejó voluntariamente cualquier tipo de ataque
sobre la vida o integridad de Emma de manera absolutamente voluntaria, es decir, aun
cuando pudiera entenderse que la intención del acusado era homicida, nos
encontraríamos ante un desistimiento al desistir de la ejecución ya iniciada debiendo
responder únicamente por los hechos realmente ejecutados (delito de lesiones).

Ya negó la sentencia discutida la existencia del desistimiento que reproduce en esta


instancia la defensa del condenado. Así, se dijo que el acusado cesó en la agresión
cuando las otras dos personas entraron en la habitación pero cuando ya había llevado
a cabo varios de ejecución potencialmente mortales por lo que, estaríamos ante una
tentativa y no ante un desistimiento siendo, además, que los hechos fueron realizados
alevosamente lo que permite hablar de asesinato y no de homicidio

Se hace especial referencia al articulo 16.2

2. Quedará exento de responsabilidad penal por el delito intentado quien evite


voluntariamente la consumación del delito, bien desistiendo de la ejecución ya iniciada,
bien impidiendo la producción del resultado, sin perjuicio de la responsabilidad en que
pudiera haber incurrido por los actos ejecutados, si éstos fueren ya constitutivos de otro
delito.
El tribunal considera que no puede ser atendida esta petición de la defensa pues, resulta
insuficiente para variar la tipificación penal de los hechos de un delito de asesinato en
un delito de lesiones el argumento referido a que si hubiera querido el agresor, hubiera
matado a la víctima cuando la testigo salió de la habitación. Efectivamente, es esta
acción la que interrumpe la iniciada por el condenado (tentativa) de tal modo que si
Carmen no hubiera logrado entrar en el dormitorio donde Ángel Daniel agredió a Emma
y en el momento en el que lo estaba haciendo la acción no hubiera terminado no
existiendo, por lo tanto, suspensión voluntaria ninguna de la acción por parte del autor
de la agresión lo que, en su caso, nos permitiría hablar de desistimiento pasivo que es
el invocado por el recurrente.
Ya se expuso en la sentencia del Tribunal Supremo de 22 de febrero de 2011 que,
"En el desistimiento de la tentativa inacabada, concurren tres requisitos:
a) La omisión por parte del agente de la continuación de la acción para impedir su
consumación, por ello la sola interrupción de los actos ejecutivos será normalmente
eficaz para impedir el resultado.
b) Que dicha omisión sea voluntaria, es decir la omisión debe ser exclusivamente fruto
de su voluntad, de un cambio de su voluntad, no siendo voluntario cuando las
circunstancias ajenas impidan la consumación.
c) Que sea definitivo ese cambio de voluntad".
Así, la acción se interrumpe porque la testigo hace aparición pero, no porque el acusado
voluntariamente decida ponerle fin. No existiendo una suspensión voluntaria y definitiva
de la acción homicida, la figura del desistimiento no puede ser apreciada.

FALLO
Se desestima el recurso de apelación interpuesto por Ángel Daniel.

3º SENTENCIA STS 2078/2018 - ECLI:ES:TS:2018:2078


(DESISITIMIENTO)
Apelación sobre la sentencia en contra de D.Pilar por un delito de homicidio en grado
de tentativa.

HECHOS PROBADOS:
Tras haber estado en observación por motivos psiquiátricos en Urgencias del Hospital
de Lanzarote durante siete horas. y siéndole otorgado el alta sobre las 00:30, sobre la
01:30 de la madrugada del día 24 de junio, hallándose en su domicilio unto a sus dos
hijos menores de edad Benito , de 5 años de edad, y Nuria , de 3 años de edad, en el
dormitorio donde se hallaban los mismos utilizando un cuchillo de cocina de unos 17
cm. les asestó varias puñaladas en el cuello y en los brazos en el caso de Benito y en
el cuello y en el pecho, en el caso de Pilar , mientras gritaba "hay que acabar con el, es
el diablo, hay que matarlo", intentando por ende acabar con la vida de ambos sin
conseguir su propósito. Posteriormente, la acusada se asestó a si misma varias
puñaladas con el mismo cuchillo en varias partes de su cuerpo y se postró en la cama
aferrándose a una imagen de acero de una virgen que apretó fuertemente contra su
pecho, permaneciendo así varios minutos, hasta la llegada de los agentes de la Guardia
Civil. En la misma finca en otra vivienda se encontraba la madre de Pilar, que descubrió
a Pilar con el arma y procedió a auxiliar a los menores, sacándolos de la habitación.

En la sentencia a la que se apela, se falla que se absuelve a la procesada Pilar de los


dos delitos de homicidio en grado de tentativa concurriendo la agravante de parentesco
por los que venía siendo acusada, ordenando que quede sujeta, durante un plazo
máximo de quince años, a la medida de seguridad consistente en INTERNAMIENTO
EN CENTRO PSIQUIÁTRICO PENITENCIARIO.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Tras esta sentencia se presenta recurso de casación bajo los siguientes motivos:

1.- Al amparo de los artículos 5.4 LOPJ y 852 LECrim , por vulneración de derecho
fundamental, alegando infracción del derecho a un proceso con todas las garantías
(artículo 24.2 CE ), al no haber tenido en cuenta la extensa declaración que realizó la
acusada en el derecho a la última palabra: adviertió de que no ha sido informada por su
letrado del escrito de acusación del Ministerio Fiscal y, por otra parte, que había sido
objeto de violencia de género, que fue la causa de su grave enfermedad y, en fin, que
no se citó a los médicos de la Seguridad Social que la evaluaron al momento del ingreso
hospitalario.

2.- Al amparo del artículo 851.1 LECrim , por no expresarse clara y terminantemente
cuáles son los hechos que se consideran probados, por resultar manifiesta contradicción
entre los hechos probados, y por consignarse como hechos probados conceptos que,
por su carácter jurídico, implican la predeterminación del fallo.

3.- Al amparo del artículo 849.1 LECrim por infracción de ley, al haberse inaplicado
indebidamente los artículos 147 y 148.1o CP, ante la alegada ausencia del ánimo de
causar a la muerte. Ciertamente dice el hecho probado que «no consiguió» acabar con
la vida de los menores. Pero nada cuenta, aun menos justifica, que, pese a ese inicial
fracaso del objetivo letal, la solución de continuidad en la ejecución de actos tendentes
a lograrlo tuviera otra razón que su voluntario desistimiento, Por ello, siendo evidente
que podía ejecutar nuevos y reiterados intentos de «apuñalar» a los menores y que su
opción fue utilizar esa capacidad vulnerante solamente en la autolisis, ha de ser también
evidente que el cese en la acción de «matar» tiene como única causa su voluntario
desistimiento .

Se suscitó en la deliberación de esta sentencia la cuestión de si la acusada, dada su


psicosis, tenía capacidad para «desistir» voluntariamente.

1. El que, por cualquier medio o procedimiento, causare a otro una lesión


que menoscabe su integridad corporal o su salud física o mental, será
castigado, como reo del delito de lesiones con la pena de prisión de tres
meses a tres años o multa de seis a doce meses, siempre que la lesión
requiera objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia
facultativa, tratamiento médico o quirúrgico. La simple vigilancia o
seguimiento facultativo del curso de la lesión no se considerará tratamiento
médico.

2. El que, por cualquier medio o procedimiento, causare a otro una lesión no


incluida en el apartado anterior, será castigado con la pena de multa de uno
a tres meses.

3. El que golpeare o maltratare de obra a otro sin causarle lesión, será


castigado con la pena de multa de uno a dos meses.

4. Los delitos previstos en los dos apartados anteriores sólo serán


perseguibles mediante denuncia de la persona agraviada o de su
representante legal.

art 147 CP

Las lesiones previstas en el apartado 1 del artículo anterior podrán ser


castigadas con la pena de prisión de dos a cinco años, atendiendo al
resultado causado o riesgo producido:

1.º Si en la agresión se hubieren utilizado armas, instrumentos, objetos,


medios, métodos o formas concretamente peligrosas para la vida o salud,
física o psíquica, del lesionado

Art.148 CP

4.- Al amparo del artículo 849.1 LECrim por infracción de ley, al haberse aplicado
indebidamente el artículo 96.3 o y 96.3.4 CP .
5.- Al amparo del artículo 849.2 LECrim , por error en la apreciación de la prueba basado
en documentos obrantes en autos.

Admitido el recurso, se celebró deliberación y votación en mayo de 2018.

FALLO:

Se estima parcialmente el recurso de casación formulado por Da Pilar , contra la


sentencia dictada por la Sección 6a de la Audiencia Provincial de Las Palmas, con fecha
22 de febrero de 2017 , que confirmamos solo de manera parcial con declaración de
oficio de las costas causadas en este recurso, Que estimando la concurrencia de la
eximente completa del artículo 20 1 del Código Penal , debemos absolver y absolvemos
a Da Pilar , de los dos delitos de homicidio en grado de tentativa concurriendo la
agravante de parentesco por los que venía siendo acusada, ordenando que quede
sujeta, durante un plazo máximo de DIEZ años, a la medida de seguridad consistente
en internamiento en centro psiquiátrico penitenciario.

También podría gustarte