Está en la página 1de 12

Centro de Logística y Promoción

Ecoturística Regional Magdalena

FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DE


LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GRACIELA EMILIA VARGAS GUERRERO
INSTRUCTORA
GENERALIDADES DEL CURSO

Nombre del Curso: FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
Código de Curso: 2000072
Duración del Programa (Horas): 40 horas
Fecha de Inicio del Curso: 18/06/2020
Fecha de Terminacion del Curso: 13/07/2020
Ambiente de Aprendizaje: Ambiente Virtual
Plataforma a utilizar: “TERRITORIUM”
Disponibilidad: 24/7
Para el desarrollo de la formación, el aprendiz debe disponer como
mínimo de 2 horas diarias o 10 horas semanales
GENERALIDADES DEL CURSO

Se requiere que el aprendiz cuente con equipos tecnológicos (computador o


teléfono móvil) y tenga domino de las condiciones básicas relacionadas con el
manejo de herramientas informáticas y comunicación: correo electrónico,
chats, software de presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y
herramientas necesarias para la formación.
• El proceso de inscripción, matrícula y certificación se realizará
por nuestro Aplicativo Sena Sofiaplus.
COMPETENCIA

• IMPLEMENTAR EL SISTEMA
DE GESTIONS DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO SEGÚN LA
NORMATIVIDAD LEGAL Y
TECNICA
RESULTADOS DE APRENDIZAJE #1
• Reconocer el Marco
Normativo de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo de Acuerdo con
lineamientos vigentes.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE #2
• Verificar el desarrollo seguro de los procesos de acuerdo con las
medidas de intervención implementadas por la organizacion.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE #3
• Valorar riesgos de
acuerdo de acuerdo con
los peligros
identificados en la
organización
RESULTADOS DE APRENDIZAJE #4
• Controlar los peligros
identificados de acuerdo
a los procesos
productivos de la
actividad económica de
la organización
¿Qué es la Seguridad y Salud en el Trabajo?

El Ministerio del Trabajo comprometido con las políticas de


protección de los trabajadores colombianos y en desarrollo de las
normas y convenios internacionales, estableció el Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual debe
ser implementado por todos los empleadores y consiste en el
desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora
continua, lo cual incluye la política, la organización, la
planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones
de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y
controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en
los espacios laborales.
¿Qué es la Seguridad y Salud en el Trabajo?

• El sistema de gestión aplica a todos los empleadores públicos y privados, los


trabajadores dependientes e independientes, los trabajadores cooperados,
los trabajadores en misión, los contratantes de personal bajo modalidad de
contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía
solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales, las
agremiaciones u asociaciones que afilian trabajadores independientes al
Sistema de Seguridad Social Integral; las administradoras de riesgos
laborales; la Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no
uniformado y al personal civil de las Fuerzas Militares.
• Institucional y jurídicamente fue determinado mediante Decreto 1072 de
2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
¿Qué es la Seguridad y Salud en el Trabajo?

• Facilitar el proceso de implementación del


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo por parte de los empleadores y
contratantes, asegurando el cumplimiento
de las normas mínimas establecidas por el
OBJETIVO Sistema General de Riesgos Laborales para
GENERAL la protección de la integridad del personal
que realiza el trabajo, labor o actividad,
con la identificación de prácticas,
procesos, situaciones peligrosas y de
acciones de intervención en los riesgos
propios de la actividad económica.
La aplicación del SG-SST tiene como ventajas la
mejora del ambiente de trabajo, el bienestar y la
calidad de vida laboral, la disminución de las tasas
de ausentismo por enfermedad, la reducción de las
tasas de accidentalidad y mortalidad por
VENTAJAS DEL accidentes de trabajo en Colombia y el aumento de
SISTEMA DE SST la productividad. Además, velar por el
cumplimiento efectivo de las normas, requisitos y
procedimientos de obligatorio cumplimiento por
parte de las empresas y contratantes en materia de
riesgos laborales.

También podría gustarte