Está en la página 1de 12

Jordanes

Gomez
Martinez
¿QUÉ ES LA CIENCIA?
Revolución científica
surgimiento de la
Ciencia Moderna

nuevo estadio de
ciencia normal
Crisis
“Época oscura”

S III 0 S III dC SXIII SXV SXVIII SXX SXXI


aC
Ciencia normal
Nuevo estadio
Pre-ciencia
de crisis

Paradigma científico- religioso


Postura
emergente
postmodernidad
Un paradigma esta constituido por los supuestos
teóricos generales, las leyes y las técnicas para su
aplicación que adoptan los miembros de una
determinada comunidad científica durante un tiempo
determinado.
Pre-
Ciencia
➔ Paradigma dominante ➔ Modelos de la realidad
➔ Realidad única ➔ Interpretar/las realidades
➔ Se formulan enunciados (leyes) para ➔ Hay teorías que coexisten, distintas perspectivas.
validar verdades absolutas indiscutidas. ➔ Distintos métodos – para generar conocimiento
➔ Objeto de conocimiento disciplinar ➔ Gobernanza:Conviven distintos tipos de
(especialistas- clasificación según su conocimiento
objeto de estudio) ➔ Lenguaje preciso – perspectivo- conforme a marco
➔ Método: científico teórico referencial .
➔ Metódico-analítico- sistemático
(separa/aísla variables)
➔ El conocimiento científico como único
válido para ser enseñado.
➔ ¿Cómo se aprende?Acumulación de
conocimiento científico.
➔ Univocidad de lenguaje preciso.
“La existencia de ambos paradigmas amplía el abanico de
caminos para construir conocimiento científico, pero al mismo,
exacerba los cuestionamientos sobre ellos.” (Velásquez, 2017,
p. 71)
El hombre a través de su
evolución a tratado de
explicar y comprender lo que
nos rodea ... “la realidad”
Supone contruir, reconstruir y descontruir el
mundo del cual formamos parte
Si bien en la actualidad el conocimiento científico es el que más
goza de privilegios coexisten otroS tipos de conocimientos

➔ conocimiento vulgar o sentido común

➔ conocimiento místico y religioso

➔ conocimiento científico
FEYERABEND
Rechaza la concepción de la ciencia como superior a
otras formas de conocimiento.
“TODO VALE” - LIBERTAD DE LOS CIENTÍFICOS
Referencias
Chalmers A. (1974). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?. Siglo
veintiuno de españa editores, sa.

Díaz E. (2007). Entre la tecnología y el deseo. Editorial Biblos

Velásquez J. (2017).Teoría y praxis no.Editorial Universidad Don


Bosco.

Yuni A. y Urbano C. (2003). Técnicas para investigar y formular


proyectos de investigación. Córdoba: Brujas.

También podría gustarte