Antibióticos

También podría gustarte

Está en la página 1de 28

Clasificación.

 INHIBEN SINTESIS DE PARED

 INHIBIDORES DE BETA-LACTAMASA

 INHIBIDORES DE SINTESIS DE PROTEINAS

 INHIBEN SINTESIS O FUNCIÓN DE ÁCIDOS


NUCLEICOS

 INHIBEN SINTESIS DE FOLATOS


INHIBEN SINTESIS DE PARED: BETALACTAMICOS

PENICILINAS

 Naturales: GyV
 Resistentesa penicilinasa: Oxacilina
 Aminopenicilinas: Ampicilina
 Carboxipenicilinas
 Ureidopenicilinas.
INHIBEN SINTESIS DE PARED: BETALACTAMICOS

CEFALOSPORINAS

 1era G: Cefadroxilo
 2da G: Cefuroxima
 3era G: Cefotaxime, ceftriaxona,

ceftazidima, cefoperazona
 4ta G: Cefepime
 5ta G: Ceftolozane
INHIBEN SINTESIS DE PARED: BETALACTAMICOS

CARBAPENEM:

 cocosGram + Bacilos Gram -


anaerobios y aerobios.

Activos contra Pseudomonas: Imipenem,


Meropenem. Doripenem
Inactivos contra Pseudomonas: Ertapenem
INHIBEN SINTESIS DE PARED: BETALACTAMICOS

MONOBACTAM: ASTREONAM. CARUMONAM.

Espectro Gram – aerobios (incluida Pseudomonas)

Útil en pacientes con alergias a PNC y cefalosporinas.

No es opción en infecciones por E. coli, Klebsiella

Se está usando combinado con Inhibidores de


Betalactamasas en infecciones multirresistentes
(ceftazidima –Avibactam) (efecto sinérgico)

NO USAR EN MONOTERAPIA
 INHIBEN SINTESIS DE PARED:
NO BETALACTÁMICOS.

GLUCOPÉPTIDOS
VANCOMICINA
TEICOPLANINA

Bacitracina (uso tópico)


INHIBIDORES DE BETALACTAMASA

 ACIDO CLAVULANICO (Amoxicilina. Ticarcilina)

 SULBACTAM (Ampicilina, Cefoperazona)

 TAZOBACTAM (Piperacilina, Ceftolozane)

 AVIBACTAM (Ceftazidima)

 VABORBACTAM (Meropenem)

 RELEBACTAM (Imipenem)
ANTIBIOTICOS

 INHIBIDORES DE SINTESIS DE PROTEINAS

30S AMINOGLUCOSIDOS, TETRACICLINAS

50S MACRÓLIDOS, CLORANFENICOL,


LINCOSAMIDAS
AMINOGLUCÓSIDOS (bactericida)

 Actividad bactericida concentración


dependiente.
 Poseen efecto post antibiótico.
 Sinergismo con Betalactámicos.
Uso parenteral: Amikacina, Gentamicina,
Estreptomicina
Uso tópico: Tobramicina:
Uso tópico u oral: Neomicina,
Paramomicina
TETRACICLINAS (bacteriostático)
Posee efecto post antibiótico.
Espectro: cocos y bacilos Gram+ y
Gram -.
Primera generación: Tetraciclina clorhidrato.
Segunda generación: Doxiciclina, Minociclina.
Tercera generación: Glicilglicina: Tigeciclina
UNIÓN A SUBUNIDAD 50s (SON BACTERIOSTÁTICOS)

MACRÓLIDOS: efecto es tiempo dependiente.


Posee efecto post antibiótico.
 14 átomos: Eritromicina, Claritromicina.
 15 átomos: Azitromicina
 16 átomos: Espiramicina, Josamicina

CLORANFENICOL
LINCOSAMIDAS: Lincomicinas, Clindamicina:

INHIBEN FORMACIÓN DE COMPLEJO 70s:


OXAZOLIDINONA: Linezolid: espectro Cocos Gram+
INHIBEN SINTESIS O FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
INHIBEN SINTESIS O FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
METRONIDAZOL: PROFÁRMACO.
FÁRMACO DE ACCIÓN ANTIBIÓTICA Y ANTIAMEBIANA.

MECANISMO DE ACCIÓN: REDUCCIÓN DEL GRUPO


NITRO POR MICROORGANISMOS SENSIBLES.

ANAEROBIOS GRAM+ y GRAM-, TRICOMONAS,


E.histolytica, Giardia.
INHIBEN SINTESIS DE FOLATOS

SULFONAMIDAS

 USO SISTÉMICO: SULFADIAZINA, SULFADOXINA,


SULFAMETOXAZOL
 USO TÓPICO: SULFACETAMIDA, SULFADIAZINA

 TRIMETOPRIM.
 PIRIMETAMINA

 SON BACTERIOSTATICOS.
 LA COMBINACION TRIMETOPRIM + SULFAMETOXAZOL
(COTRIMOXAZOL) ES BACTERICIDA (EFECTO SINÉRGICO)
ANTIBIÓTICOS

BACTERICIDAS
 BETALACTAMICOS
 VANCOMICINA
 AMINOGLUCOSIDOS
 QUINOLONAS-RIFAMICINAS
Uso empírico de antibióticos

SNC
 Meningitis: (Neumococo, Meningococo)
cefalosporinas de 3era G:
Cefotaxime/Ceftriaxona + Vancomicina

 Asociado a cirugía previa (neurocirugía)


Vancomicina.

 Absceso cerebral: Cefalosporina 3era +


Metronidazol (alternativa Clindamicina)
Duración variable: mínimo 21 días
6-8 semanas
Uso empírico de antibióticos

ORL
 Otitis/Sinusitis: Amox + ácido clavulánico (elección).
Ampicilina sulbactam

 Faringoamigdalitis: casos leves cefalosporinas 1era G.


Ampicilina sulbactam. Macrólidos en alérgicos a PNC.

 Amigdalitis a repetición: Benzetacil 1.200.000 uds


mensuales (6-3-3 o L.A) de 3 a 6 meses.
 Abscesos faríngeos: ampicilina sulbactam o
Clindamicina
Uso empírico de antibióticos
PIEL
 Infecciones leves (erisipela, celulitis) tratamiento

ambulatorio: cefalosporinas 1era G, Ampicilina + sulbactam.


 Casos más graves o manejo hospitalario: PNC, cefalosporinas

1era G (si se sospecha de streptococcus). Oxacilina,


Vancomicina si se sospecha de staphilococcus.
 En alérgicos a PNC usar Vancomicina.

 En pacientes con mordeduras humanas, caninas, arañazo de


gato: de elección Amoxicilina + clavulánico, ampicilina
sulbactam.
Alternativa : Azitromicina (en alérgicos a PNC)
Si hay colección de pus: Clindamicina.
Uso empírico de antibióticos

Cardíaco:
 Endocarditis: válvula nativa: PNC 2.400.000

UDS (4 semanas) + Gentamicina (2 semanas).


Casos graves o alérgicos a PNC: sustituir por
Vancomicina.
 Endocarditis de válvula protésica, asociada a

catéter de vía central o catéter de HD:


Vancomicina + Gentamicina.
Uso empírico de antibióticos
Pulmonar:
 NAC: Betalactámico (ampicilina sulbactam) +

macrólido (Azitromicina), Quinolonas (levo-


moxi).
 Neumonía asociada a cuidados médicos:

Quinolonas, cefalosporinas de 3era G,


Carbapenem.
 En pacientes con EPOC : Moxifloxacina.
 Abscesos: Clindamicina
 Broncoaspiración: Clindamicina, Ampicilina

Sulbactam
Uso empírico de antibióticos

Gastrointestinal: Sindromes disentéricos:


 Amebianos: Metronidazol.
 Bacterianos: Trimetoprim Sulfametoxazol,
Ciprofloxacina.
 Casos más graves: cefalosporinas 3era G, Carbapenem.
 Salmonelosis: ceftriaxona 1gr od 7-10 días.

 No usar Rifaximina en cuadros agudos.

 Abscesos hepáticos: Metronidazol + cefalosporina 3era


o Carbapenem
Uso empírico de antibióticos
Genitourinario:
 EIP: Ampicilina sulbactam, cefalosporina 3era.
Linfogranuloma: Doxiciclina
 Sífilis: Penicilina Benzatínica 2,4 millones IM
 Infecciones Urinarias leves o casos nuevos:
Nitrofurantoína, TMT-sulfa, Ampicilina sulbactam,
Quinolonas, cefalosporina 3era G (ORAL)
 Infecciones Urinarias moderadas a severas o a
repetición: Quinolonas, cefalosporinas 3era G,
Carbapenem (Ertapenem) combinar con
Aminoglucósidos.

 Pielonefritis mínimo 14 días.


Uso empírico de antibióticos

Osteomuscular: similar a piel,


depende si hay colección de pus.

Usos profilácticos:
 Post cirugía: heridas no complicadas

(apendicetomía, cesárea no complicadas)


cefalosporinas 1era G, Ampicilina sulbactam.
 Post operatorios de colon/recto: incluir

Metronidazol.
Uso empírico de antibióticos

Profilaxis de endocarditis en pacientes con prótesis


valvulares:
 Procedimientos odontológicos: Amoxicilina, en

alérgicos a PNC Vancomicina.


 Procedimientos genitourinarios: Aminoglucósidos.

 Profilaxis de fiebre reumática: Penicilina Benzatínica.

 Profilaxis de Meningitis por meningococos:


Rifampicina, Ciprofloxacina
Uso empírico de antibióticos

 NUEVAS COMBINACIONES: destinadas al tratamiento de


infecciones urinarias recurrentes, por gérmenes
Multirresistentes o infecciones intraabdominales graves por
gérmenes intrahospitalarios.

 Cefalosporinas de 3era G + Inhibidores de Betalactamasa:


cefoperazona Sulbactam, Ceftolozano Tazobactam,
Ceftazidima Avibactam, Cefiderocol

 Carbapenem + Inhibidores de Betalactamasa: Meropenem


Vaborbactam, Imipenem relebactam.

 Aminoglucósidos: Plazomicina (ITU complicadas)


USO JUSTIFICADO DE TRATAMIENTO
COMBINADO
 Neutropenia febril

 Pacientes críticos, sépticos.

 InfeccionesPolimicrobianas:
Intraabdominales, infecciones en
diabéticos, TBC, HIV.

 Endocarditis bacteriana
Gérmenes problemas

 Cocos Gram+: Staphylococcus.


 Enterobacterias: E. Coli, Klebsiella
 Pseudomonas
 Acinetobacter baumannii

 Se está probando efectividad de antibióticos


en infusión por 3 a 4 horas

También podría gustarte