Está en la página 1de 43

HISTORIA DE LA AUDITORIA (Mundial)

Febrero 05, 2019

HISTORIA DE LA AUDITORIA

En su origen más antiguo la auditoría es una actividad que se creó como una aplicación
de los principios de contabilidad, basada en la verificación de los registros patrimoniales
de las haciendas, para observar su exactitud. Su importancia fue reconocida desde los
tiempos más remotos. Por ejemplo, su existencia radica desde la época de la
civilización Sumeria y el pueblo Azteca. La auditoría, en su forma más primitiva y
simple, surge cuando un pueblo o núcleo social, sojuzga o domina a otro, por medio de
la política, religión, economía, ciencias, o como antiguamente era la manera más
común, por la fuerza. Así, el pueblo o la comunidad social eran obligadas a pagar un
tributo a quien lo domina. Este tributo hoy se conoce como contribución, el gobernante
requiere que los tributos que impuso sean pagados correctamente en el tiempo
requerido para estar seguros de que dicho pago se realizará, se designaban revisores,
quienes realizaban una actividad de fiscalización.

No obstante la Auditoría se remonta hacia los años 3,300 a.C., en la grandiosa


civilización del pueblo Sumerio, en la antigua Mesopotámica, el Estado actual de Irak;
lugar donde se construyeron grandes templos, los cuales los utilizaban como lugares
recolectores de tributos (Impuestos) y centros para la administración de sus riquezas,
las que por su gran volumen requería de un adecuado y ordenado control de registro de
expedientes, así como el registro para que fueran en su exactitud por los expertos de la
época, ejemplo de ello, es que en el lugar conocido como Lagas, se elaboraban sus
informes y reportes en tablas de arcilla. Cabe mencionar que la Auditoría utilizada en
los sumerios se limitaba únicamente a verificar la exactitud de los registros y reflejar el
alcance y la aplicación de la contabilidad de dicha época. Durante el reinado de
Eduardo I, a fines del siglo XIII (año 1,300 d.C.), surgió en Inglaterra el título de Auditor
para las personas que dominaban esa técnica, iniciándose de esa forma las
asociaciones de estos profesionales; como, por ejemplo: el Colegio de Contadores de
Venecia, los Consejos Londinenses y el Tribunal de Cuentas de París. En México, un
claro ejemplo es el pueblo Azteca, el cual se caracterizó por dominar a otros por la
fuerza, expandiendo de tal manera su dominio hasta Centroamérica, cuando se daba
un incumplimiento al pago de dichas contribuciones el calpixque lo reportaba. La
función de esta figura era como de recaudador y como Auditor. De hecho, la parcialidad
de los calpixques ocasionó un gobierno tirano, imparcial y fue la causa de que muchos
pueblos indígenas se aliaran con Hernán Cortes para lograr la conquista de México.
Durante la época de la Colonia, esta función la ejerció la autoridad religiosa, la cual se
impuso a la fuerza. En esta época, los hacendados y los grupos económicos
favorecidos, tenían que pagar su diezmo al virrey-iglesia, y para su control estaban los
auditores, quienes eran los encargados de emitir los reportes, y los que no cumplían
con el pago al diezmo, eran enviados ante el Tribunal del Santo Oficio o Santa
Inquisición; este Tribunal empleaba procedimientos, para obligar a pagar el diezmo y
que no se volviera a incurrir en una evasión, dicha riqueza le otorgó un dominio
absoluto al clero acompañado de una impresionante acumulación de riqueza, dominio
que concluyó con la promulgación de Leyes de Reforma de Benito Juárez. Las
Auditorías han existido aproximadamente desde el siglo XV (año 1,500 d.C.)

El origen exacto de las Auditorias de informes financieros es objeto de controversia,


pero se sabe que hacia el siglo XV, algunas familias pudientes establecidas en
Inglaterra, recurrían a los servicios de Auditores para asegurarse de que no existieran
fraudes en las cuentas que eran manejadas por los administradores de sus bienes.
Aunque el origen de la función de Auditoría es remoto, su verdadero desarrollo
corresponde al presente el siglo. La Auditoría alcanzó relevancia con el impacto de la
Revolución Industrial, que fue a mediados del siglo XVII, lo cual conllevó a que varias
empresas comenzaran a verificar sus Balances anualmente, por medio de los
Auditores.

La mención más antigua sobreviviente de un funcionario público encargado de los


gastos de auditoria del gobierno es una referencia al Auditor del Ministerio de Hacienda
en Inglaterra en 1314. Las Cuentas de las administraciones de anticipos se
establecieron bajo la reina Isabel I en 1559 con la responsabilidad formal de la auditoria
de los pagos de Hacienda.
Este sistema de forma gradual caducado y en 1780, los Comisarios de Fiscalización de
las Cuentas Públicas fueron designados por la ley. Desde 1834, los Comisarios
trabajado conjuntamente con la Contraloría del ministerio de Hacienda, que se encarga
de controlar la cuestión de los fondos al gobierno.

Como Ministro de Hacienda, William Ewart Gladstone inició importantes reformas de las
finanzas públicas y la responsabilidad parlamentaria. La Auditoría como profesión,
reconocida por primera vez bajo la Ley Británica de Sociedades Anónimas de 1862 y el
reconocimiento general, tuvo lugar durante el período de mandato de la Ley "un sistema
metódico y normalizado de contabilidad era deseable para una adecuada información y
para la prevención del fraude" Desde 1862 hasta 1905, la profesión de la Auditoría
creció y floreció como antes citamos en Inglaterra. El objetivo primordial de la Auditoría,
es la detención del fraude, más adelante la Auditoría gubernamental fue oficialmente
reconocida en 1921; cuando el Congreso de los Estados Unidos estableció la Oficina
General de Contabilidad. Su ministerio de Hacienda y de Auditoria 1866 Departamentos
ley exigía que todos los departamentos, por primera vez, para elaborar las cuentas
anuales, conocidas como cuentas de crédito. La ley también creó el cargo de Contador
y Auditor General (C & AG) y Hacienda y un Departamento de Auditoria (E & AD) para
proporcionar personal de apoyo dentro de la administración pública.

El C & AG se le dieron dos funciones principales - de autorizar la emisión de dinero


público al gobierno del Banco de Inglaterra, tras haberse cerciorado de que estaba
dentro de los límites del Parlamento Europeo ha votado - y para auditar las cuentas de
todos los departamentos del Gobierno e informar al Parlamento al respecto.

La Auditoria del gasto público del Reino Unido es ahora llevada a cabo por la Oficina
Nacional de Auditoria. Canta la industria (actuando a través de diversas organizaciones
en todo el año) en cuanto a las normas de contabilidad para la información financiera, y
el Congreso de los EE.UU. ha aplazado a la SEC.

Este es también el caso típico en otras economías desarrolladas. En el Reino Unido, las
directrices de auditoria se establecen por los institutos (incluidos ACCA, ICAEW, ICAS y
ICAI), de los cuales las empresas de auditoria y los auditores individuales son
miembros.
En consecuencia, las normas de auditoría financiera y los métodos han tendido a
cambiar de manera significativa sólo después de los fracasos de auditoria. El caso más
reciente y conocido es el de Enron. La compañía tuvo éxito en ocultar algunos hechos
importantes, como los pasivos fuera de los libros, de los bancos y accionistas. Con el
tiempo, Enron se declaró en quiebra, y (a partir de 2006) entró en proceso de
disolución. Un resultado de este escándalo es que Arthur Andersen, una de las cinco
mayores firmas de auditoría en todo el mundo, perdió su capacidad de auditar las
empresas públicas, esencialmente, matando a la empresa.

Una tendencia reciente en las auditorias (impulsado por los escándalos contables de
Enron y Worldcom) ha sido una mayor atención a los procedimientos de control interno,
que tienen por objeto garantizar la integridad, exactitud y validez de las partidas de las
cuentas y el acceso restringido a los sistemas financieros. Este énfasis en el entorno de
control interno es ahora una parte obligatoria de la auditoria de las empresas de la SEC
en la lista, en virtud de las normas de auditoria de la Public Company Accounting
Oversight Board (PCAOB), creada por la Ley Sarbanes-Oxley.

EVOLUCIÓN DE LA AUDITORÍA, A TRAVÉS DE LA HISTORÍA

A través de la historia se han realizado distintos tipos de Auditoría, tanto al comercio


como a las finanzas de los gobiernos. El significado del Auditor fue “persona que oye”, y
fue apropiado en la época durante la cual los registros de contabilidad gubernamental
eran aprobados solamente después de la lectura pública, en la cual las cuentas eran
leídas en voz alta. Desde tiempos medievales, y durante la Revolución Industrial, se
realizaban Auditorías para determinar si las personas en posiciones de responsabilidad
oficial en el gobierno y en el comercio estaban actuando y presentando información de
forma honesta. Durante La Revolución Industrial, a medida que el tamaño de las
empresas aumentaba, sus propietarios empezaron a utilizar servicios de gerentes
contratados, con la separación de propiedad y gerencia, los ausentes propietarios
acudieron a los principales usuarios externos de los informes financieros. Antes del año
1900 la Auditoría tenía como objetivo principal detectar errores y fraudes, con
frecuencia incluían el estudio de todas o casi todas las transacciones registradas. A
mediados del siglo XX, el enfoque del trabajo de Auditoría tendió a alejarse de la
detección de fraude y se dirigió hacia la determinación de que si los Estados
Financieros presentaban razonablemente la posición financiera y los resultados de las
operaciones. A medida que las entidades corporativas se expandían, los auditores
comenzaron a trabajar sobre la base de muestras de transacciones seleccionadas y en
adición tomaron conciencia de la efectividad del control interno.

La profesión reconoció que las Auditorías para descubrir fraudes serían muy costosas,
por esto el control interno fue reconocido como mejor técnica. A partir de la década de
los 60's en Estados Unidos la detención de fraudes asumió un papel más importante en
el proceso de Auditoría. Este desplazamiento en la detección de fraude fue el resultado
de un incremento del Congreso, para asumir una mayor responsabilidad por los fraudes
en gran escala, una diversidad de procesos judiciales exitosos que reclamaban que los
informes financieros fraudulentos habían quedado inapropiadamente sin detección por
parte de los Auditores independientes y la convicción por parte de los Contadores
Públicos de que debería esperarse de las Auditorías, la detección de fraude material.

En 1996, la Junta de Normas de Auditoría, emitió una guía para los auditores
requiriendo una evaluación explícita del riesgo de errores en los Estados Financieros en
todas las Auditorías, debido al fraude. El uso de sistemas de computación, no ha
alterado la responsabilidad del auditor en la detección de errores y fraude. El Congreso
y los reguladores estaban convencidos de que la clave para evitar problemas, era la
reglamentación de leyes efectivas y las exigencias por parte de los auditores, en el
cumplimiento de las provisiones de esas leyes y regulaciones.

ETAPAS DE LA AUDITORÍA

Primera Etapa

En resumen, la primera etapa de la Auditoria es aquella en la cual se realizan las


primeras revisiones o inspecciones a aquellas organizaciones que realizaban algún tipo
de actividad comercial. Este tipo de actividad considerado como Auditoria en su
principio se instauró con el propósito de implementar procesos de carácter
administrativo aficionando la función de la organización comercial. Esta necesidad de
implementación de procesos surge a partir del crecimiento de las empresas, en su
mayoría fábricas, las cuales no podían ser atendidas o supervisadas por una persona y
tenían que recurrir a un mecanismo de supervisión y de implementación de procesos
con la finalidad de garantizar que podían cumplir con los resultados esperados en
relación a los productos que producían.

Segunda Etapa

Una segunda etapa de la Auditoría se crea a partir del nacimiento de la Comisión para
la Vigilancia del Intercambio de Valores (Securities and Exchange Comisión SEC)
fundada en los Estados Unidos de Norteamérica en el año de 1934.

La SEC solicita mucha información que no es de interés directo de los Contadores


Públicos Certificados, los Decretos sobre Valores de 1933 y 1934 requieren Estados
Financieros, acompañados de la opinión de un contador público independiente, como
parte de la declaración de registro e informes subsecuentes. La SEC ejerce mucha
influencia en la determinación de normas de información financiera aplicables y en los
requisitos de revelación de los Estados Financieros, debido a la autoridad que tiene
para determinar los requisitos que deben cubrir los informes considerados como
necesarios para una información justa a los inversionistas. Actualmente la etapa de la
auditoría que se encuentra vigente surge con la auditoría administrativa y la auditoría
operacional practicada por auditores internos dependientes de una organización,
auditorias que se complementan con la financiera.

EVOLUCIÓN DE LA AUDITORÍA EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

A mediados del siglo XVIII en Inglaterra aparecieron las primeras máquinas hiladoras y
de tejido, hecho que marcó el nacimiento de la Revolución Industrial lo cual sustituyó
los procesos manuales de fabricación de las máquinas. Dentro del periodo (1783-1784)
se inventó la descarburación del hierro, lo cual abarató su industrialización, dicho
antecedente constituyó el nacimiento de la industria relativa a la siderurgia, permitiendo
una expansión del uso de las máquinas. Esto dio origen a la formación del capitalismo y
a las diversas teorías económicas de libre comercio. El advenimiento del capitalismo
ocasionó concentraciones de capital, por lo que pequeñas organizaciones y fábricas
tendieron a desparecer y comenzó la etapa del surgimiento de sociedades comerciales
e industriales las cuales a su vez se agruparon en pools, trust y holdings, las cuales
requerían de la participación de inversionistas para tener recursos que les permitieran
una expansión y crecimiento.

Que es Auditoria

Auditoría es la revisión de cuentas de una empresa o entidad con el objetivo de


investigar se están de acuerdo con las disposiciones establecidas previamente y, de
esta manera reparar si fueron implementadas con eficacia. El término auditoria es de
origen latín del verbo “audire” que significa “oír”, esto se debe a la función de los
primeros auditores consistía en escuchar y juzgar la verdad o falsedad de los hechos
que le era sometido.

El término auditoría es utilizado en diferentes contextos, con más énfasis en la


administración de una empresa o entidad, lo que se conoce como auditoría contable, es
un proceso realizado por un auditor independiente de la empresa, que recurre al
examen crítico y sistemático de libros, cuentas y registros de la misma para corroborar
si es correcto su estado financiero y si los comprobantes están adecuadamente
presentados, de acuerdo a las normas contables vigentes de cada país.

De igual manera, en una empresa es de suma importancia la auditoría jurídica que


consiste en verificar todos los aspectos legales de la empresa o de situaciones
concretas, con el fin de subsanar oportunamente algún incumplimiento legal, como, por
ejemplo: la verificación de los requisitos para cada actividad económica, la relación
laboral con los empleados, la constitución de la empresa, entre otros

Las auditorias son confidenciales y, al final de ellas se presentan un informe detallado


sobre que se examinó, el diagnostico jurídico, sugerencias que permitan a la empresa
seguir en crecimientos y lograr sus objetivos económicos y, por último, las conclusiones
por parte del auditor.
En el área de informática, la auditoría se encarga de recoger, agrupar y evaluar
evidencias para determinar si un sistema informático salvaguarda activos, mantiene la
integridad de los datos, a través del uso eficaz de los fines de la organización y
eficiencia de los recursos. Por lo tanto, el objetivo principal de la auditoría informática es
proteger los activos y la integridad de datos.

AUDITORÍA INTERNA

La auditoría interna es una actividad independiente y objetiva de supervisión y


consultoría diseñada para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización.
Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y
disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos,
control y gobierno.

Ámbito de la Auditoría Interna

La auditoría interna es un catalizador para mejorar los controles de gobierno de la


organización, gestión y administración de riesgos, proporcionando una visión y
recomendaciones basadas en el análisis y la evaluación de los datos y procesos de
negocio. Con el compromiso con la integridad y la rendición de cuentas, la auditoría
interna proporciona valor a los órganos rectores y la administración superior como una
fuente objetiva de asesoramiento independiente. Profesionales llamados auditores
internos son empleados por las organizaciones para llevar a cabo la actividad de
auditoría interna.

El alcance de la auditoría interna dentro de una organización es amplio y puede incluir


temas como la gobernanza de la organización, gestión de riesgos y controles de gestión
sobre: la eficiencia/eficacia de las operaciones (incluyendo la protección de los activos),
la fiabilidad de la información financiera y de gestión, y el cumplimiento de leyes y
reglamentos.

La auditoría interna también puede implicar la realización de auditorías de fraude


proactivo para identificar actos potencialmente fraudulentos, participar en
investigaciones de fraude bajo la dirección de profesionales de investigación de
fraudes, y la realización de auditorías de fraude investigación posterior para identificar
fallos de control y establecer la pérdida financiera. Su denominación de auditores
internos se utiliza así en contraposición a los auditores externos cuya actividad está
más centrada en la revisión de los estados financieros confirmando que estos son una
imagen fiel de la situación financiera de la empresa.

Funciones de la auditoria interna

La auditoría interna se dirige principalmente a la evaluación de control interno, diseñado


para proporcionar una seguridad razonable en cuanto al logro de los objetivos básicos
para los que todas las empresas se esfuerzan, entre otros:

- Eficacia y eficiencia de las operaciones.

- Fiabilidad de la información financiera y de gestión.

- Cumplimiento de las leyes y reglamentos.

- Salvaguardia de los activos

AUDITORÍA EXTERNA

La auditoría externa consiste en que una empresa ajena supervise los estados
financieros de la empresa cumplen las leyes o normas específicas. Los usuarios de la
información financiera de estas entidades son inversores, agencias gubernamentales y
el público en general.

La forma de designación, las calificaciones y el formato de presentación de informes por


parte de la auditoría externa son definidos por la ley, y varían de acuerdo a la
jurisdicción de los diferentes países. Los auditores externos deben ser miembros de
uno de los órganos profesionales de contabilidad reconocidos del país y normalmente
presentan sus informes a los accionistas de una sociedad anónima.
Requisitos de la auditoría externa

Para las empresas públicas que cotizan en bolsas de valores las autoridades imponen
estrictos requisitos en la evaluación de los controles internos y la información financiera
por parte de los auditores externos.

Por tanto los auditores externos deben supervisar la información financiera de la


empresa y emitir un informe donde justifiquen si esa información financiera es correcta
o existen salvedades o diferencias entre la información que suministra la empresa en
sus estados financieros y la que ellos creen que debería existir.

Diferencias de la auditoría externa frente a la auditoría interna.

Los auditores internos que son miembros de una organización profesional están sujetos
al mismo código ético y de conductas aplicables a los auditores externos, sin embargo,
difieren principalmente en la relación con la entidad que auditan. Los auditores internos,
aunque por lo general son independientes, forman parte de la organización. Por lo
general, los auditores internos son empleados de la entidad, aunque en algunos casos,
la función puede ser externalizada. La principal responsabilidad del auditor interno es
evaluar la estrategia de la entidad para la gestión de riesgos y las prácticas de gestión
(incluyendo IT) marcos de control y gobierno, siendo también responsables de los
procedimientos de control interno de una organización y la prevención del fraude.

FASES DE LA AUDITORÍA

La auditoría financiera supone la revisión de la información financiera de una empresa


en una fecha determinada y se realiza previa a la presentación de los estados
financieros (por lo general sobre una base anual). En elaboración, y necesita de trabajo
antes y después de la fecha a la que se presentan esos estados financieros, siendo las
etapas o fases típicas que la componen las siguientes:
Planificación y evaluación de riesgos en la Auditoria.

Cuando: antes de la fecha sobre la que se va a emitir opinión.

Objetivos:

Entender el negocio de la empresa y el entorno en que opera.

Industria en cuestión, normativas y otros factores externos, incluyendo el marco de


información financiera aplicable

La naturaleza de la entidad

Criterios contables aplicados por la entidad

Análisis de los riesgos que pueden dar lugar a errores significativos en los estados
financieros

La medición y revisión de los resultados financieros anteriores e intermedios de la


entidad

Determinar los riesgos de auditoria más importantes (es decir, la posibilidad de que el
auditor emite un dictamen equivocado).

Evaluación de los controles internos en la Auditoria

Cuando: tras la fecha sobre la que se va a emitir opinión

Objetivo:

Evaluar la efectividad operativa de los controles internos de la organización (por


ejemplo, autorización de transacciones, conciliaciones de cuentas, separación de
funciones), incluyendo controles generales de IT. Si los controles internos son eficaces,
esto reducirá (pero no eliminar del todo) la cantidad de trabajo del auditor.
Procedimientos sustantivos

Cuando: tras la fecha sobre la que se va a emitir opinión

Objetivo:

Recoger las evidencias de auditoria que sustenten que las cifras recogidas en los
estados financieros son confiables y de conformidad con las normas y la legislación.

Material y métodos:

Donde los controles internos son fuertes, los auditores suelen confiar más en
procedimientos analíticos (comparación de sistemas de información financiera, y con
información no financiera, para ver si los números tienen sentido y que los movimientos
inesperados se pueden explicar)

Donde los controles internos son débiles, los auditores suelen confiar más en las
pruebas sustantivas de detalle (selección de una muestra de los saldos de grandes
cuentas, y pruebas concretas (por ejemplo, facturas, estados de cuenta bancarios)

Finalización de la Auditoría

Cuándo: tras la fecha sobre la que se va a emitir opinión.

Propósito:

Hacer un informe con respecto a cualquier asunto importante que llamó la atención del
auditor durante la ejecución de la auditoria

Evaluar y revisar las evidencias de auditoria obtenidas, que permitan tener constancia
suficiente y apropiada de las conclusiones alcanzadas

Considerar el tipo de opinión de auditoria que van a notificar. Opinión con o sin
salvedades a la información financiera de la empresa, o en casos extremos justificar la
no emisión de opinión.
INFORME DE AUDITORÍA

El informe de auditoría es el documento que recoge la evaluación general de los


estados financieros. La evaluación del auditor de la conformidad de los estados
financieros y el informe de gestión con los requisitos contables aplicables en la
empresa. El informe evalúa si la información recogida en los estados financieros es
veraz, no suponiendo una evaluación de la situación económica o financiera de la
empresa en cuanto a su futuro. La elaboración de un informe de auditoría puede tener
lugar sólo después de la plena realización de la exploración y análisis de los estados
financieros de la empresa.

Según la normativa existente, el resultado de una auditoría financiera puede ser:

Dictamen sin reservas. Una opinión favorable significa que no hay objeciones
principales a la contabilidad, los estados financieros y el informe de gestión de la
empresa.

Dictamen con reservas. Supone que los auditores consideran que, en algunos puntos
de los estados financieros, la información recogida no se ajusta a la que ellos han
recabado o a que no han podido confirmar que determinada parte de la información
financiera es veraz.

Abstención de opinión debido a las objeciones. Se expide cuando las objeciones


detectadas durante la auditoría hacen que los estados financieros no muestren la
situación financiera de la empresa. En este caso, en el informe se incluirán los motivos
de la denegación en dar una opinión.

Abstención de opinión debido a las limitaciones de las pruebas. Una abstención de


opinión debido a las limitaciones de las pruebas se emite cuando el auditor no puede
expresar una opinión de auditoría al haber sido incapaz de realizar las pruebas de
comprobación necesarias. Este caso suele producirse cuando la empresa pone
impedimentos a la labor del auditor no ayudándole en el inventario y no facilitándole o
destruyendo documentación.
NORMAS DE AUDITORÍA

Las Normas Internacionales de Auditoria (NIA - ISA o International Standards on


Auditing) son las normas profesionales para la realización de la auditoría financiera de
la información financiera. Estas normas son emitidas por la Federación Internacional de
Contadores (IFAC) a través del International Auditing and Assurance Standards Board
(IAASB).

Estas normas podemos agruparlas según la materia que traten en:

Normas Internacionales de Auditoria sobre Responsabilidad

Normas Internacionales de Auditoria sobre Planificación

Normas Internacionales de Auditoria sobre Control

Normas Internacionales de Auditoria sobre Evidencias

Normas Internacionales de Auditoria sobre Uso

Normas Internacionales de Auditoria sobre Conclusiones

Normas Internacionales de Auditoria sobre Otras Áreas

Las Cualidades del Auditor

Las cualidades que deben definir a un auditor son las siguientes:

Ø Ser imparcial, sincero y honesto.

Ø Ser discreto y comprender el concepto de confidencialidad.

Ø Tener la mente abierta para considerar ideas y puntos de vista alternativos.

Ø Ser diplomático y tener tacto con el trato con las distintas personas.

Ø Ser firme. En este punto es importante destacar que en la auditoría el auditor no


debe negociar con el auditado sobre la inclusión o eliminación de una determinada no
conformidad en el informe final ya que, de esta forma, desvirtúa la eficacia de esta. Es
decir, aunque se actúe de manera responsable y ética, algunas decisiones tomadas por
el auditor pueden no ser populares, pudiendo llegar a causar desacuerdos y
confrontaciones que no deben llevar a la negociación para la aceptación del informe.

Ø Tener una alta capacidad de observación.

Ø Tener instinto para ser consciente y comprender las situaciones.

Ø Adaptarse fácilmente a los distintos contextos, es decir, ser versátil.

Ø Tener una clara orientación hacia la consecución de los logros definidos como
metas.

Ø Alcanzar conclusiones basadas en razonamientos lógicos y el análisis de las


distintas evidencias.

Ø Estar seguro de sí mismo.

Ø No tener prejuicios que limiten o eliminen su objetividad.

https://diferenciaentreuncontadroyaditor.blogspot.com/2019/02/
historia-de-la-auditoria-mundial.html
http://www.chihuahua.gob.mx/
atach2/7_ag_marcas_de_auditoria_f.pdf
Las Técnicas de Auditoría, son los métodos prácticos de investigación y prueba que el
Auditor utiliza para lograr la información y comprobación necesaria para poder emitir su
opinión profesional. Los Procedimientos de Auditoría, son el conjunto de técnicas de
investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos o circunstancias relativas
a los estados financieros, u operaciones que realiza la empresa. Es decir, las Técnicas
son las herramientas de trabajo del Auditor, y los Procedimientos es la combinación que
se hace de esas herramientas para un estudio en particular.
CLASIFICACION DE LAS TECNICAS DE AUDITORIA.

-Las Técnicas de Auditoría se pueden clasificar de la siguiente forma:

1. - Estudio General.-

Es la apreciación y juicio de las características generales de la empresa, las cuentas o


las operaciones, a través de sus elementos más significativos para elaborar las
conclusiones se ha de profundizar en su estudio y en la forma que ha de hacerse.

2. - Análisis.-

Es el estudio de los componentes de un todo. Esta técnica se aplica concretamente al


estudio de las cuentas o rubros genéricos de los estados financieros.

3. - Inspección.-

Es la verificación física de las cosas materiales en las que se tradujeron las


operaciones, se aplica a las cuentas cuyos saldos tienen una representación material,
(efectivos, mercancías, bienes, etc.).

4. - Confirmación.-

Es la ratificación por parte del Auditor como persona ajena a la empresa, de la


autenticidad de un saldo, hecho u operación, en la que participo y por la cual está en
condiciones de informar válidamente sobre ella.

5. - Investigación.-

Es la recopilación de información mediante entrevistas o conversaciones con los


funcionarios y empleados de la empresa.

6. - Declaraciones y Certificaciones.-

Es la formalización de la técnica anterior, cuando, por su importancia, resulta


conveniente que las afirmaciones recibidas deban quedar escritas (declaraciones) y en
algunas ocasiones certificadas por alguna autoridad (certificaciones).
7. - Observación.-

Es una manera de inspección, menos formal, y se aplica generalmente a operaciones


para verificar como se realiza en la práctica.

8. - Cálculo.-

Es la verificación de las correcciones aritméticas de aquellas cuentas u operaciones


que se determinan fundamentalmente por cálculos sobre bases precisas.

CLASIFICACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA.-

Como ya se ha mencionado los procedimientos de Auditoría son la agrupación de


técnicas aplicables al estudio particular de una operación o acción realizada por la
Empresa o Entidad a examinar, por lo que resulta prácticamente inconveniente
clasificar los procedimientos ya que la experiencia y el criterio del Auditor deciden las
técnicas que integran el procedimiento en cada uno de los casos en particular.

El Auditor Supervisor y los integrantes del equipo de Auditoría con mayor experiencia
definirán la estrategia que consideren la más adecuada para desarrollar la Auditoría.
Estos criterios se basarán en el conocimiento de la Entidad o Empresa auditada, así
como la experiencia general de la especialidad, que les permita a los Profesionales
determinar de antemano los principales procedimientos de Auditoría a aplicar en cada
uno de los casos que se presentan a lo largo del proceso de Auditoría.

EXTENSION O ALCANCE DE LOS PROCEDIMIENTOS.-

Se llama extensión o alcance a la amplitud que se da a los procedimientos, es decir, la


intensidad y profundidad con que se aplican prácticamente estos en cada uno de los
casos para lo cual se deberá tomar en cuenta la actividad u operación que realizó la
empresa o entidad.
OPORTUNIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS.-

Es la época en que deben aplicarse los procedimientos al estudio de partidas


específicas, y al análisis total de las actividades de la Empresa o Entidad. Se debe
tomar en cuenta que la oportunidad en que se aplica un procedimiento determina la
conclusión u observación que se puede obtener para el análisis al final del examen
realizado.

PRUEBAS SELECTIVAS EN LA AUDITORIA.-

El trabajo de revisión de las operaciones que realiza la empresa a lo largo de un año,


no es ni puede ser exhaustivo, ya que no es posible realizarlo en un período corto de
tiempo (30, 45 o 60 días) con un grupo de tres o cuatro personas lo que a la empresa le
lleva un año en registrar las operaciones, por lo que no es razonable que el Auditor
disponga de un tiempo tan limitado para obtener sus conclusiones. Por lo tanto se hace
necesario que el Auditor establezca sus evidencias con pruebas selectivas.

Los resultados que arrojen las pruebas selectivas deben ser sopesados
cuidadosamente para poder generalizarlos al todo. Los resultados satisfactorios deben
dar seguridad en tanto que los resultados negativos pueden provocar una extensión del
trabajo, bien ampliando la muestra o cambiando el enfoque, o simplemente pueden
considerarse plenamente aplicables al universo, y en consecuencia considerarlo
erróneo.

El Auditor debe considerar en primer término los objetivos específicos de la Auditoría


que debe alcanzar, lo que le permitirá determinar el procedimiento de Auditoría o
combinación de procedimientos más indicados para lograr dichos objetivos. Además
cuando el muestreo de Auditoría es apropiado, la naturaleza de evidencia de la
auditoría buscada, y las condiciones de error posible u otras características relativas a
tal evidencia ayudaran al Auditor a definir lo que constituye un error y el universo que
deberá utilizarse para el muestreo.
https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/2158-tecnicas-y-
procedimientos-de-auditoria-lo-que-todo-auditor-debe-conocer
http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ven_nor_aud_est.pdf
Los papeles de trabajo son el conjunto de documentos que contienen la información
obtenida por el auditor en su revisión, así como los resultados de los procedimientos y
pruebas de auditoría aplicados; con ellos se sustentan las observaciones,
recomendaciones, opiniones y conclusiones contenidas en el informe correspondiente.

OBJETIVOS

Los papeles de trabajo cumplen principalmente los siguientes objetivos:

- Registrar de manera ordenada, sistemática y detallada los procedimientos y


actividades realizados por el auditor.

- Documentar el trabajo efectuado para futura consulta y referencia.

- Proporcionar la base para la rendición de informes.

- Facilitar la planeación, ejecución, supervisión y revisión del trabajo de auditoría.

- Minimizar esfuerzos en auditorías posteriores.

- Dejar constancia de que se cumplieron los objetivos de la auditoría y de que el trabajo


se efectuó de conformidad con las Normas de Auditoría del Órgano de Control y demás
normatividad aplicable.

- Estudiar modificaciones a los procedimientos y al programa de auditoría para


próximas revisiones.

NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS

Los papeles de trabajo deberán:

- Incluir el programa de trabajo y, en su caso, sus modificaciones; el programa deberá


relacionarse con los papeles de trabajo mediante índices cruzados.

- Contener índices, marcas y referencias adecuadas, y todas las cédulas y resúmenes


que sean necesarios.

- Estar fechados y firmados por el personal que los haya preparado.


- Ser supervisados e incluir constancia de ello.

- Ser completos y exactos, a fin de que muestren la naturaleza y alcance del trabajo
realizado y sustenten debidamente los resultados y recomendaciones que se presenten
en el informe de auditoría.

- Redactarse con concisión, pero con tanta precisión y claridad que no requieran
explicaciones adicionales.

- Ser pertinentes, por lo cual sólo deberán contener la información necesaria para el
cumplimiento de los objetivos de la auditoría.

- Ser legibles, estar limpios y ordenados, y tener espacio suficiente para datos, notas y
comentarios (los papeles de trabajo desordenados reflejan ineficiencia y permiten dudar
de la calidad del trabajo realizado).

En cuanto a la “evidencia” contenida en los papeles de trabajo, estos deberán cumplir


los siguientes requisitos:

Suficiencia. Será suficiente la evidencia objetiva y convincente que baste para sustentar
los resultados y recomendaciones que se presenten en el informe de auditoría.

Competencia. Para que sea competente, la evidencia deberá ser válida y confiable; es
decir, las pruebas practicadas deberán corresponder a la naturaleza y características de
las materias examinadas.

Importancia. La información será importante cuando guarde una relación lógica y


patente con el hecho que se desee demostrar o refutar.

Pertinencia. La evidencia deberá ser congruente con los resultados, conclusiones y


recomendaciones de la auditoría.

PROPIEDAD Y CONFIDENCIALIDAD

Los papeles de trabajo serán propiedad del Órgano de Control, por contener la
evidencia de trabajos de auditoría realizados por su personal. Por tanto, su guarda y
custodia serán responsabilidad de los auditores y, para evitar el riesgo de que se
extravíen o sean utilizados indebidamente por terceras personas, las Direcciones de
Auditoría deberán archivarlos en un sitio designado especialmente para ello, de
preferencia bajo llave.

La confidencialidad está ligada al cuidado y diligencia profesional con que deberán


proceder los auditores del Órgano de Control. Por contener información confidencial, el
uso y consulta de los papeles de trabajo estarán vedados por el secreto profesional a
personas ajenas a los auditores, salvo requerimiento o mandato de autoridad
competente.

Con objeto de que los papeles de trabajo estén debidamente resguardados y


archivados, se formarán tantos legajos como sean necesarios, que se archivarán en
compiladores tamaño carta.

Cada legajo incluirá un índice para facilitar la localización de las cédulas y demás
papeles de trabajo.

Los papeles de trabajo de auditorías terminadas deberán conservarse por un período


de cinco años, en el archivo general a cargo del Centro de Informática, Documentación
y Archivo con excepción de aquellos que, por no haberse solventado alguna
recomendación, permanezcan en la oficina del Auditor Especial y/o en la Dirección de
Auditoría correspondiente, quienes serán responsables de custodiarlos.

CLASIFICACIÓN DE LOS PAPELES DE TRABAJO.

Con base en su utilización y contenido, los papeles de trabajo se clasifican en archivo


permanente o expediente continuo de auditoría y papeles de trabajo actuales. A
continuación, se señalan las características de cada uno de ellos.

Archivo Permanente o Expediente Continuo de Auditoría

El archivo permanente constituye un legajo o expediente especial en que se concentran


los documentos relativos a los antecedentes, constitución, organización, operación,
normatividad jurídica y contable e información financiera y programático-presupuestal,
actas y documentos de entrega recepción de los entes fiscalizables. Esta información,
debidamente actualizada, servirá como instrumento de referencia y consulta en varias
auditorías.

La integración del archivo permanente se iniciará en la etapa de planeación de la


auditoría, cuando se obtenga información general sobre el ente por auditar
(organización, funciones, marco legal, sistemas de información y control, etc.)

El archivo permanente se actualizará con la información que se obtenga al ejecutar una


auditoría o al dar seguimiento a las recomendaciones correspondientes. Su integración
deberá sujetarse a lo dispuesto en el procedimiento para la Integración y Actualización
del Archivo Permanente, emitido por el Órgano de Control o de cada una de las áreas
correspondientes.

Papeles de Trabajo del Período

Los papeles de trabajo actuales o del período se elaboran y obtienen en el transcurso


de la auditoría; en ellos se deja evidencia del proceso de planeación y del programa de
auditoría; del estudio y evaluación del control interno; del análisis de saldos,
movimientos, operaciones, tendencias y razones financieras; del registro de la
naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría; de la supervisión
realizada; de la persona que aplicó los procedimientos y de la fecha en que se realizó el
trabajo; de las conclusiones de la revisión; y del informe de auditoría en que se incluyan
las recomendaciones formuladas.

Los papeles de trabajo denominados cédulas de auditoría, se clasifican de acuerdo a la


Guía para la Elaboración de Papeles de Trabajo, en cédulas sumarias, analíticas,
subanalíticas, de informe, de observaciones y de seguimiento de recomendaciones.

1. Cédulas sumarias o de resumen


En las cédulas sumarias se resumen las cifras, procedimientos y conclusiones del área,
programa, rubro o grupo de cuentas sujeto a examen; por ejemplo, ingresos, gastos o
asignaciones presupuestales.

Es conveniente que estas cédulas contengan los principales indicadores contables o


estadísticos de la operación, así como su comparación con los estándares del período
anterior, con el propósito de que se detecten desde ese momento desviaciones
importantes que requieran explicación, aclaración o ampliación de algún procedimiento,
antes de concluir con la revisión (véase la Guía para la Elaboración de Papeles de
Trabajo).

2. Cédula Analítica

Además de contener la desagregación o análisis de un saldo, concepto, cifra, operación


o movimiento del área por revisar, en las cédulas analíticas se detallan la información
obtenida, las pruebas realizadas y los resultados obtenidos.

Es conveniente que la información recabada se agrupe o clasifique de tal forma que


permita detectar fácilmente desviaciones o aspectos sobresalientes de las operaciones,
y que a ella se agreguen los comentarios o aclaraciones que se requieran para su
debida interpretación.

Las pruebas que deben consignarse en las cédulas analíticas se refieren a las
investigaciones necesarias para cumplir los objetivos establecidos en los programas de
trabajo, considerando las cifras y datos asentados en la cédula sumaria.

En dichas cédulas se incluye, además, el análisis de cifras específicas o la verificación


de algún cálculo, que son útiles para reforzar el resultado de las pruebas. Su aplicación
parte de razonamientos de tipo financiero o estadístico; algunas aplicaciones se pueden
referir, por ejemplo, a razones de rentabilidad o producción per cápita, la determinación
del costo-beneficio, las variaciones entre el gasto ejercido y el presupuesto,
conciliaciones, etc.

Asimismo, en las cédulas analíticas se incluyen los resultados finales, representados


por las observaciones.
3. Cédulas Subanalíticas

Por medio de las cédulas subanalíticas, se desagregan o analizan con detalle los datos
contenidos en una cédula analítica. Si se examina, por ejemplo, la cuenta de
inversiones en valores, la cédula subanalítica sería aquella en que se mostraran los
saldos mensuales de las cuentas de inversión.

4. Cédula de Observaciones

Las deficiencias e irregularidades que se hayan encontrado en el transcurso de la


revisión, se resumirán en esta cédula de observaciones, debidamente identificados con
el número de cédula correspondiente, a fin de facilitar su consulta y revisión.

5. Cédula de Informes

Una vez concluido el trabajo de auditoría, y de manera adicional a las cédulas en que
se presenten las conclusiones, se integrará, al inicio del expediente de papeles de
trabajo, un informe donde se expongan brevemente los antecedentes de auditoría, los
procedimientos de auditoría aplicados y sus resultados, a fin de ofrecer un panorama de
trabajo realizado y de las posibles acciones por emprender.

6. Cédula de seguimiento de recomendaciones

Si del trabajo de auditoría se derivan recomendaciones u otro tipo de acciones legales,


será necesario dejar constancia de ello, primeramente en cédulas de discusión o de
comentarios y después en cédulas de control de seguimiento. (Actas de Notificación de
Observaciones).

FORMULACIÓN DE LOS PAPELES DE TRABAJO

Para diseñar las cédulas y su integración ordenada, es preciso considerar las


necesidades de la revisión en función de los objetivos planteados y de las probables
conclusiones a que se pretenda llegar, con objeto de que constituyan elementos
prácticos para estructurar la información, su proceso y los resultados de los
procedimientos aplicados.
A continuación se describen las cualidades que debe reunir una cédula para cumplir su
cometido:

a) Objetiva: es decir, la información debe ser imparcial y lo suficientemente amplia


para que el lector pueda formarse una opinión.

b) De fácil lectura: para lo cual su contenido se integrará de manera lógica, clara y


sencilla.

c) Completa: en cuanto a la naturaleza y alcance del trabajo de auditoría realizado, y


sustentar debidamente los resultados, conclusiones y recomendaciones.

d) Relacionar claramente: los cruces entre las distintas cédulas (sumarias, analíticas y
subanalíticas, de tal manera que los índices y marcas remitan al lector a otros datos con
facilidad.e) Ser pertinente: por lo cual sólo deberá contener la información necesaria
para cumplir el objetivo propuesto.

ESTRUCTURA DE LAS CÉDULAS DE AUDITORÍA

Las cédulas constan de tres partes: encabezado, cuerpo y pie o calce.

1. Encabezado. El encabezado es la parte superior de la cédula y debe contener los


siguientes datos:

a) Clave o índice de la cédula, la cual permite clasificar y ordenar de manera lógica los
papeles de trabajo.

b) Siglas del Órgano de Fiscalización Superior y de la Dirección a cargo de la


auditoría; y nombre del ente fiscalizado.

c) Cuenta Pública revisada. (Periodo o ejercicio)

d) Tipo de cédula.

e) Procedimiento o técnica de auditoría aplicada, junto con una descripción de su


contenido y del alcance de la prueba.
f) Iníciales de quienes formularon, revisaron y supervisaron la cédula, y sus firmas o
rúbricas, a fin de deslindar responsabilidades y, en su caso, evaluar al personal.

g) Fecha de elaboración de la cédula, con objeto de delimitar responsabilidades en


caso de que durante la auditoría se presenten sucesos que modifiquen lo asentado en
la cédula.

2. Cuerpo. El cuerpo de la cédula es la parte donde se asienta la información obtenida


por el auditor y los resultados de la revisión. Regularmente, se incluirá los siguientes
elementos:

a) Cifras y conceptos sujetos a revisión.

b) Datos de los libros de contabilidad o de los elementos de control establecidos en el


ente fiscalizado.

c) Referencias.

d) Observaciones respecto a las irregularidades o deficiencias detectadas.

e) Vaciado de declaraciones o comprobantes de contribuciones pagadas.

f) Hechos e irregularidades detectados por prácticas omitidas o incumplimiento de los


controles establecidos por el ente auditado.

g) Conclusiones debidamente fundamentadas con el desglose y determinación del


monto de los hechos e irregularidades detectados.

h) Marcas y cruces que indiquen en forma sistematizada las pruebas realizadas y


remitan a otras cédulas relacionadas o complementarias.

3. Pie o calce. El pie o calce es la parte inferior de la cédula; en ella se asientan


principalmente los siguientes datos:

a) Notas para aclarar o complementar algún concepto asentado en el cuerpo de la


cédula, para aclarar o ampliar información o para señalar situaciones especiales.
b) Marcas de auditoría empleadas y su significado (si no se elabora una cédula
especial para ello).

c) Fuente de los datos asentados en el cuerpo de la cédula.

d) Normalmente se anotará la preposición DE en color rojo, y enseguida la fuente de


información (auxiliares, pólizas, cuentas por liquidar certificadas, contratos, etc.)

REGLAS PARA ELABORAR CÉDULAS DE AUDITORÍA

A efecto de que las cédulas que integrarán los papeles de trabajo reúnan los requisitos
mencionados anteriormente, enseguida se establecen de manera enunciativa, no
limitativa, algunas reglas o principios que servirán de guía general para su diseño y
elaboración.

1. Decidir si es necesaria su formulación, en función del objetivo y procedimientos


aplicados.

2. Efectuar un diseño previo a su elaboración.

3. Aprovechar los elementos solicitados, proporcionados y localizados en el ente


sujeto a revisión.

4. Escribir los datos y cifras siempre con letra legible.

5. Anotar los datos en forma de columna.

6. Tener cuidado de asentar en la cédula los datos necesarios y suficientes.

7. Ordenar y redactar los datos de tal forma que el lector llegue al mismo conocimiento
de la información y a la misma conclusión que el auditor que elaboró la cédula.

8. Efectuar los cruces de cifras que sean necesarios para relacionar los datos tanto
con los contenidos en la misma cédula como con los asentados en otras.

9. Para efectos de corrección, las palabras o número incorrectos se tacharán, y los


correctos se escribirán en la parte inmediata superior.
10. Una vez elaborada una cédula, esta no deberá desecharse ni pasarse en limpio; por
eso siempre es necesario trabajar con limpieza y precisión.

11. Respetar el orden en que aparezca la información en los documentos fuente.

12. Registrar de inmediato las observaciones y conclusiones que se deriven de las


pruebas.

ÍNDICES Y MARCAS DE AUDITORÍA

Los índices son claves convencionales de tipo alfabético, numérico o alfa-numérico, que
permiten clasificar y ordenar los papales de trabajo de manera lógica y directa para
facilitar su identificación, localización y consulta.

Para relacionar los papeles de trabajo entre sí, los índices de auditoría se utilizan a
manera de .cruces o referencia cruzada; de esta manera, se podrá vincular la
información contenida en dos o más cédulas.

Los índices persiguen los siguientes propósitos:

- Simplificar la revisión de los papeles de trabajo, porque se presentan en forma


ordenada y permiten ir de lo general a lo particular.

- Evitar la duplicación del trabajo, puesto que al asignar un lugar específico a cada
cédula se elimina el riesgo de que ésta se elabore nuevamente.

- Interrelacionar dos o más cédulas de auditoría.

- Facilitar la elaboración del informe, pues permiten localizar en cédulas específicas las
irregularidades y deficiencias detectadas en la revisión.

ÍNDICES DE AUDITORÍA

A manera de ejemplo, se mencionan los índices que se detallan a continuación, con


carácter enunciativo, más no limitativo; así, cuando se requiera un índice que no esté
incluido en este manual, se podrá utilizar en el entendido de que su significado se
explicará en el documento correspondiente:

Los índices correspondientes al gasto se identificarán de acuerdo con los capítulos de


la clasificación presupuestal por objeto del gasto, de manera que, siguiendo el mismo
sistema de construcción, se pueden elaborar índices para cédulas sumarias o cédulas
analíticas que muestren un contenido más detallado (9).

ÍNDICE CONCEPTO AL QUE SE REFIERE

(A.P.) ARCHIVO PERMANENTE DE AUDITORÍA

100 Sumaria de conclusiones.

200 Sumaria de ingresos.

300 Sumaria de costo de ventas.

400 Sumaria de gastos.

500 Activo.

600 Pasivo.

700 Capital contable.

800 Cuenta de orden.

900 Otros papeles que surjan con motivo de la revisión.

HT Hoja de Trabajo

BC Balanza de Comprobación

CP Control Presupuestal

A continuación se desglosan algunos de los índices:

200 Sumaria de ingresos.

CONCEPTOS QUE INTEGRAN LAS CÉDULAS ANALÍTICAS


201 Determinación de ingresos no contabilizados.

CONCEPTOS QUE INTEGRAN LAS CÉDULAS SUBANALÍTICAS

201.1 Relación de documentos correspondientes a ingresos que no se


encuentran registrados en los libros autorizados.

201.2 Ingresos determinados mediante la confronta entre los ingresos


contabilizados en cantidades globales, ya sea por día, por semana o por mes, en libros
(registros económicos) y los que se encuentran contabilizados en libros autorizados.

Así, la clave de todas las cédulas que se elaboran, con relación a la auditoría de
ingresos de la Dependencia, Entidad o área revisada, quedarán dentro de la centena
200.

http://juliaenauditoria.blogspot.com/p/papeles-de-trabajo.html

Taller de preparación

Se va a plantear un calendario de auditorías. Este paso de contar con un programa de


auditoría global es sumamente relevante dado que permite que todos puedan saber
cuándo será auditado cada uno de los procesos durante el próximo ciclo para el cual se
defina el programa, que normalmente suele ser un año.

Cuando una organización muestra esta transparencia al tener un calendario con las
futuras fechas de auditoría, está transmitiendo un mensaje de confianza a sus
empleados así como un apoyo a los propios encargados de los diferentes procesos al
permitir a éstos aplicar a tiempo las mejoras y la recopilación de la información
necesaria ante estas auditorías previstas en el calendario.

Planificación de la auditoría de procesos

Una vez establecido el plan general anterior, el siguiente de los pasos para hacer una
auditoría interna es planificar y confirmar con los propietarios de los procesos las
auditorías de proceso individual.
El plan general que se define anteriormente, es una guía de referencia para tener una
aproximación sobre la frecuencia y fechas con la que los procesos serán auditados. Sin
embargo, cuando se llega a una confirmación con mayor exactitud mediante la
colaboración entre el auditor y el propietario de cada proceso respecto al mejor
momento para revisar el proceso. El mejor momento para realizar tal auditoría de cada
proceso, será cuando el propio auditor revise los comentarios anotados sobre el propio
proceso en auditorías previas y cuando el propietario de proceso identifique las áreas a
revisar por el auditor.

https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2016/04/iso-9001-
pasos-para-hacer-una-auditoria-interna/

DEFINICIÓN Y OBJETIVO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Se entiende por Sistema de Control Interno (SCI), el conjunto de políticas, principios,


normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación establecidos por la
Junta Directiva u órgano equivalente, la Alta Dirección y demás funcionarios de una
organización para proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la
consecución de los siguientes objetivos:

Mejorar la eficiencia y eficacia en las operaciones de la Entidad, Para tal efecto, se


entiende por eficacia la capacidad de alcanzar las metas y/o resultados propuestos; y
por eficiencia la capacidad de producir el máximo de resultados con el mínimo de
recursos, energía y tiempo.

Prevenir y mitigar la ocurrencia de fraudes, originados tanto al interior como al exterior


de las organizaciones.

Realizar una gestión adecuada de los riesgos.

Aumentar la confiabilidad y oportunidad en la Información generada por la organización.

Dar un adecuado cumplimiento de la normatividad y regulaciones aplicables a la


Entidad.
En la medida en que se logren los objetivos antes mencionados, el SCI brinda mayor
seguridad a los diferentes grupos de interés que interactúan con la Entidad.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Los principios del SCI constituyen los fundamentos y condiciones imprescindibles y


básicas que garantizan su efectividad de acuerdo con la naturaleza de las operaciones
autorizadas, funciones y características propias, y se aplican para cada uno de los
aspectos que se tratan en este documento. En consecuencia, las Entidades, en el
diseño e implementación o revisión o ajustes del SCI, deben incluir estos principios,
documentarlos con los soportes pertinentes y tenerlos a disposición.

Igualmente, basados en los siguientes principios, el SCI establece las acciones, las
políticas, los métodos, procedimientos y mecanismos de prevención, control, evaluación
y de mejoramiento continuo de la Entidad, que le permitan tener una seguridad
razonable acerca de la consecución de sus objetivos, cumpliendo las normas que la
regulan y responder ante las necesidades de las partes interesadas.

Autocontrol

Es la capacidad de todos y cada uno de los funcionarios de la Entidad,


independientemente de su nivel jerárquico, para evaluar y controlar su trabajo, detectar
desviaciones y efectuar correctivos en el ejercicio y cumplimiento de sus funciones, así
como para mejorar sus tareas y responsabilidades.

En consecuencia, sin perjuicio de la responsabilidad atribuible a los administradores en


la definición de políticas y en la ordenación del diseño de la estructura del SCI, es
pertinente resaltar el deber que les corresponde a todos y cada uno de los funcionarios
dentro de la Entidad, quienes en desarrollo de sus funciones y con la aplicación de
procesos operativos apropiados deben procurar el cumplimiento de los objetivos
trazados por la Dirección, siempre sujetos a los límites por ella establecidos.

Autorregulación
Se refiere a la capacidad de la Entidad para regularse por sí misma, y con ello aplicar
métodos, normas y procedimientos que permitan el desarrollo, implementación y
mejoramiento del SCI, dentro del marco de las disposiciones aplicables

Autogestión

Apunta a la capacidad de la Entidad para interpretar, coordinar, ejecutar y evaluar de


manera efectiva, eficiente y eficaz su funcionamiento.

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Para el cumplimiento de los principios y objetivos indicados con anterioridad,


ECOOPSOS define establecer una estructura de control interno que considera los 5
elementos fundamentales del Control Interno definidos por COSO III de 2013, los
cuales se precisan a continuación:
Ambiente de Control

El ambiente de control está dado por los elementos de la cultura organizacional que
fomentan en todos los integrantes de la Entidad: principios, valores y conductas
orientadas hacia el control. Es el fundamento de todos los demás elementos del SCI,
dado que la eficacia del mismo depende de que las Entidades cuenten con personal
competente e inculquen en toda la organización un sentido de integridad y
concientización sobre el control.

Gestión de riesgos

Las Entidades deben preservar la eficacia, eficiencia y efectividad de su gestión y


capacidad operativa, así como salvaguardar los recursos que administren, para lo cual
deben contar con un sistema de administración de riesgos que permita la minimización
de los costos y daños causados por éstos, con base en el análisis del contexto
estratégico, así como la determinación de métodos para el tratamiento y monitoreo de
sus riesgos, con el propósito de prevenir o evitar la materialización de eventos que
puedan afectar el normal desarrollo de los procesos y el cumplimiento de los objetivos
empresariales, o, en caso de que ello no resulte razonablemente posible, de mitigar su
impacto.

Actividades de control

Las actividades de control son las políticas y los procedimientos que deben seguirse
para lograr que las instrucciones de la administración con relación a sus riesgos y
controles se cumplan, debiendo ser distribuidas a lo largo y a lo ancho de la
organización, en todos los niveles y funciones.

Información y comunicación
Teniendo en cuenta que la operación de una Entidad depende en gran medida de sus
sistemas de información, es necesario adoptar controles que garanticen la seguridad,
calidad y cumplimiento de la información generada.

Los sistemas de información y comunicación son la base para identificar, capturar e


intercambiar información en una forma y período de tiempo que permita al personal
cumplir con sus responsabilidades y a los usuarios externos contar oportunamente con
elementos de juicio suficientes para la adopción de las decisiones que les corresponde
en relación con la respectiva Entidad.

Teniendo en cuenta que la operación de una Entidad depende en gran medida de sus
sistemas de información, es necesario adoptar controles que garanticen la seguridad,
calidad y cumplimiento de la información generada.

Los sistemas de información y comunicación son la base para identificar, capturar e


intercambiar información en una forma y período de tiempo que permita al personal
cumplir con sus responsabilidades y a los usuarios externos contar oportunamente con
elementos de juicio suficientes para la adopción de las decisiones que les corresponde
en relación con la respectiva Entidad.

Actividades de Supervisión (Monitoreo)

Es el proceso que se lleva a cabo para verificar la calidad de desempeño del control
interno a través del tiempo. Se realiza por medio de la supervisión continua que realizan
los jefes o líderes de cada área o proceso como parte habitual de su responsabilidad
frente al control interno (vicepresidentes, gerentes, directores, etc. dentro del ámbito de
la competencia de cada uno de ellos), así como de las evaluaciones periódicas
puntuales que realicen la auditoría interna u órgano equivalente, el presidente o máximo
responsable de la organización y otras revisiones dirigidas.

OFICINA DE CONTROL INTERNO


Es función de la Oficina de Control Interno realizar evaluación del desempeño del
Sistema de Control Interno (SCI) de la Entidad, para así establecer la coherencia y
pertinencia de la gestión operativa a cargo de cada frente de gestión, en la consecución
de los objetivos estratégicos definidos, el uso eficiente de los recursos y el cumplimiento
de la normatividad vigente y aplicable, mediante el desarrollo de auditorías internas a
los procesos, evaluación de la gestión de los riesgos asociados y en consecuencia
propiciando la generación de planes de mejoramiento continuo al interior de la Entidad.

Complementariamente la Oficina de Control Interno con el apoyo de la Dirección de


Capital Social y Mercadeo y Comunicaciones, desarrollaran actividades de
sensibilización con los colaboradores, en aras de fortalecer la Cultura de Control.

https://ecoopsos.com.co/sistema-de-control-interno/

https://www.hacienda.go.cr/Sidovih/uploads/Archivos/Articulo/
Control%20interno%20desde%20el%20enfoque
%20contemporáneo%20(modelo%20coso%20y%20coco)%20En-
Revista%20Contribuciones%20a%20la%20Economía
%20(octubre-diciembre%202018).pdf

También podría gustarte