Está en la página 1de 10

NO METÁLICOS Y SU COMERCIALIZACIÓN

DR. ING DAVID ROMERO


RIOS

2022-2
YACIMIENTO DE LOS MINERALES NO METALICOS Y SU
IMPORTANCIA ECONOMICA NACIONAL E INTERNACIONAL
El yacimiento de los minerales no metálicos ha sido clasificado según
Ing. Livio Dulanto Navidad (tesis UNI 1990), de acuerdo a un
seguimiento teórico – practico de los principales yacimientos con
sustancias no metálicas ocurridas en el Perú, estas pueden originarse
en uno o más procesos geológicos, la misma que será detalla
enfocando su origen principal, de acuerdo a su abundancia y
repercusión económica en el uso industrial, a continuación, se cita los
más importantes procesos geológicos.
 Origen ígneo
 Origen por proceso de meteorización
 Origen sedimentario
 Origen metamórfico
En lo que sigue se desarrollara cada uno de estos procesos con sus
principales sustancias, indicando la ubicación geográfica, geológica del
yacimiento, propiedades físicas – químicas y su posible uso industrial.
ORIGEN IGNEO
La composición de las rocas ígneas ricas en sustancias no
metálicas. varia dentro de ciertos límites definidos.
Esta variación puede ser demostrada en un numero de
intrusiones o extrusiones relacionadas, pero separadas, o puede
darse en una masa simple. De tal manera que nos encontramos
con dos problemas; el primero, la derivación de los diversos
tipos de rocas ígneas a partir de magmas iniciales simples; y el
segundo, la de origen definitivo de los magmas mismos. La
variación de las rocas ígneas puede ser atribuidas a dos causas.
A) La diferenciación, que es el proceso mediante el cual un
magma original, se divide en partes contrastadas que pueden
formar cuerpos separados de rocas o que pueden
permanecer dentro de los límites de una masa unitaria
sencilla.
Existen dos etapas en el proceso de diferenciación:
A.1) La primera; es la preparación de las unidades tales
como, cristales, sub magmas, líquidos o gotas no consolidados
de líquido magmáticos.
A.2) La segunda, es una etapa en la cual las unidades
preparadas están separadas más o menos en forma completa
entre sí y segregados en diferentes regiones de las cámaras
magmáticas o en forma de masas distintas.

B) La asimilación, es el proceso mediante el cual, se introduce


dentro del magma, un material extraño a la roca ya sea en
liquida o sólida.

Las principales sustancias no metálicas de origen ígneo en el Perú,


considerando su importancia económica son: la baritina y el
feldespato.
ORIGEN POR PROCESO DE METEORIZACIÓN

En los procesos de meteorización las sustancias no metálicas. Están


relacionados con la corteza de meteorización según las condiciones
de formación y el lugar de depósito.

La corteza de meteorización constituye una formación geológica


continental independiente, generada bajo la acción de la energía de
los agentes atmosféricos; líquidos, gaseosos y biogenéticos sobre
rocas primarias a raíz de lo cual surgen en su lugar nuevas rocas con
una textura, estructura, composición mineral, y química, siempre
que ocurran en condiciones físico-químicas y geológicas
determinadas.

En los procesos de meteorización las sustancias no metálicas.


Forman dos grupos de yacimientos; residual y filtración.
Residual; se forma como consecuencia de la solución y
evacuación de la masa mineral de rocas que no tienen valor,
por las aguas cercanas a la superficie y la acumulación de
residuos de las sustancias del mineral útil.
Filtración; Se forma gracias a la solución por estas aguas de
las componentes de valor de las rocas, su filtración y
reposición en la parte inferior de la corteza de meteorización.

Estos yacimientos pueden ser abiertos: que afloran a la


superficie, o enterrados bajo sedimentación más jóvenes, los
antiguos pertenecen a las épocas geológicas de meteorización
pasadas alcanzando una marcada metamorfización.
La principal sustancia originada por proceso de meteorización
es el CAOLIN.
ORIGEN SEDIMENTARIO
Las sustancias no metálicas, de origen sedimentario son
originados en el proceso de acumulación de sedimentos
en el fonde de los depósitos de agua. Según el lugar de
formación, se dividen en; yacimiento fluviales, lacustres y
marinos; en este último se distinguen los yacimientos
continentales (de plataforma) y los geosinclinales.

Con arreglo al carácter de acumulación de sedimentación;


en el grupo de yacimientos se distinguen cuatro clases:

1) Mecánicos
2) Químicos
3) Bioquímicos
4) Vulcanogenos
Los minerales de este grupo yacen en concordancia con la roca
sedimentaria encajante, ocupan por lo común, una posición
estratigráfica estrictamente determinada, tiene forma de estratos y a
veces de lentes planos, solo a causa del metamorfismo y los
movimientos tectónicos; esos cuerpos pueden estar deformados y
adquirir contornos más complicados.
Los yacimientos marinos, tienen grandes dimensiones, la composición
de dichos yacimientos la determinan tres grupos de minerales:
1. Los minerales clásticos resistentes a la meteorización, acarreados
del continente (cuarzo, rutilo, mica, etc.)
2. Los productos de la meteorización química (caolín, ópalo,
hidróxido de fierro y manganeso)
3. Las nuevas formaciones sedimentarias (carbonatos, fosfatos,
boratos, etc.)
Las principales sustancias no metálicas de origen sedimentario,
económica en el Perú son: las arcillas, bentonitas, boratos, calizas,
diatomita, fosfatos, sílice, tiza y yeso.
ORIGEN METAMÓRFICO
Los yacimientos no metálicos, originados en este proceso son
productos del metamorfismo, debido a la reagrupación de las
sustancias minerales de las rocas incluidas en dicho evento.
Los procesos metamórficos tienen carácter local y regional. A
las variaciones locales pertenecen el autometamorfismo y el
metamorfismo de aureola (de contacto) de los macizos de las
rocas eruptivas. El metamorfismo regional se desarrolla a causa
de la acción global de la carga estática y dinámica de las rocas
en condiciones de aumento de la presión y la temperatura y la
acción de diversos mineralizadores, en especial: El agua
En sus formas extremas se convierte en ultra metamorfismo
que condiciona la refundición selectiva o completa de las rocas
que se alteran.
El papel más importante en la formación de los yacimientos
de sustancias no metálicas de rigen metamórfico lo
desempeña el metamorfismo regional progresivo. Debido a
este se altera la forma, la estructura y la composición de los
minerales.
Los cuerpos minerales sometidos a metamorfismo regional
por lo común adquieren forma aplanada, predominando los
estratificados y los lenticulares; y sus dimensiones a veces
alcanzan magnitudes considerables.
La textura de las sustancias de los yacimientos metamórficos
se distingue por tener una estructura bandeada, esquistosa,
contorsionada, ojosa y radiada.
Las principales sustancias no metálicas. Económicas de
origen metamórfico en el Perú son: mármol, pirofilita y
talco.

También podría gustarte