Está en la página 1de 11

Señorita Anna O

(Breuer y Freud)

Introducción a la teoría psicoanalítica


Docente: Dr. Eduardo Jaar
Becada de primer año Catalina Rodríguez
CONTEXTO
HISTÓRICO
Ocurre por el año 1880 cuando llegó a manos del
psicólogo y fisiólogo austríaco Josef Breuer. En un
contexto de época victoriana.

El psicoanálisis tuvo a su paciente cero en


esta austriaca cuyo cuadro clínico, digno de
una posesión demoniaca, fue estudiado por
Breuer y Freud.
¿Cómo se describe a Anna O?

Joven de 21 años que en 1880 inicia síntomas de enfermedad.


Parece tener un moderado lastre neuropático, antecedentes de
algunas psicosis en su familia, padres sanos pero nerviosos.
Antecedentes de ser persona sana, inteligencia sobresaliente,
dotes poéticos y de fantasía. Rasgos del carácter con bondad
compasiva, elemento sexual no desarrollado, gran vitalidad
espiritual, soñadora diurna.
Ciclo de la enfermedad

01 Incubación latente 02 Contracción manifiesta de


la enfermedad

Período de
03 sonambulismo 04 Involución de estos
estados y fenómenos
(1882)
Primeros síntomas Consciencia Síntomas posteriores

Se identifican dos estados de Alucinaciones muy angustiosas.


Tos intensa con posterior decaimiento y consciencia separados que “Serpientes negras”.
adormecimiento e inquietud. alternan.
Aparece desorganización del
Estrabismo convergente acompañado de 1. De normalidad (invierno lenguaje
alteraciones visuales y de percepción, 1881-1882)
diplopía. 2. Se portaba mal, Cae en mutismo por dos semanas
alucinaciones (invierno
Dolores de cabeza atípicos 1880-1881) Mezclaba idiomas

Contracciones de músculos del cuello Ausencias

Contractura y anestesia de extremidad


superior D que pasa a inferior y lado I

Síntomas y ánimo son fluctuantes


Siguiendo los eventos…
Padre fallece el 5 de abril lo que genera emoción violenta seguida de estado de
estupor, algunos síntomas se agudizan y otros nuevos aparecen:

-Contractura de extremidades derechas


-Estrechamiento del campo visual
-Dificultad para reconocer a las personas
–Cambios de humor
-Hablar en inglés
-Cambios en escritura
-Deja de comer
-Somnolencia en las tardes
-Revive sentimientos de angustia, alucinaciones terroríficas
Impulsos suicidas
-En las noches, Anna se sumía en unos estados de hipnosis profunda a los que la propia
paciente designó "nubes". Podía referir las alucinacinaciones del día, despertaba con
mente clara, tranquila, alegre.

“Era un extremo llamativo esa oposición entre la enferma diurna enanejada asediada por
alucinaciones y la muchacha con plena claridad espiritual en las noches”

“Curas de conversación” y “limpieza de chimenea”

-Durante estos estados Anna proporcionaba algunos datos que daban comprensión
particular a algunos de sus síntomas. El primer dato sobrevino justo después de negarse a
ingerir agua durante un tiempo: recordaba ver a una mujer bebiendo agua de un vaso que
un perro había lamido antes. Cuando recordaba esta imagen, se disgustaba y le venía
sensación de asco, inmediatamente después bebe agua. Su síntoma (la hidrofobia)
desaparecía tan pronto se verbalizaba y se sentía la sensación particular de asco; es decir,
la base del síntoma.
Incubación
Existió un período de preparación de enfermedad, meses antes de que fuera más florido el cuadro y
que corresponde a la incubación y patogénesis.

Anna estaba cuidando a su padre sentada a su lado y con el brazo apoyado , cae en estado de sueño
y ve como desde la pared aparecen serpientes que le generan terror, al querer espantar el animal se
encuentra como paralizada con brazo anestésico y parético.
Cuando desaparece la serpiente hace intento de rezar pero se le denegó la lengua no pudiendo
hablar pero logra dar con un verso infantil en inglés.

Posteriormente eventos le recordaban las alucinaciones y creaban estado afectivos para la aparición
de síntomas.
Anna O. creaba el terreno según sus características sobre el cual se establecía el afecto de angustia y
de expectativa, después que éste hubiera recreado la ensoñación habitual como ausencia alucinatoria.
Es notable cuan acabadamente afloraron ya, en esta primera manifestación de la enfermedad
incipiente, los rasgos capitales que luego permanecerían constantes a lo largo de casi dos años: la
existencia de un estado de una segunda, que, habiendo emergido primero como ausencia pasajera,
se organizaría más tarde como doble consciencia; la inhibición del lenguaje, condicionada por el
afecto de angustia, con el aligeramiento contingente a través de un verso infantil en inglés; luego,
parafasia y pérdida de la lengua materna, sustituida por un excelente inglés; por último, la parálisis
casual del brazo derecho por opresión, que más tarde se desarrolla en una paresia por contractura y
anestesia del lado derecho.
Este caso despertó en Freud gran curiosidad. Fue aquel el que lo llevó r a estudiar el psiquismo
y plantear su funcionamiento junto con tratamientos posibles para sus afecciones.

Anna sufría de sus síntomas producto de hacerse cargo del cuidado de su padre en grave
estado. Mediante el método catártico y la hipnosis empleada en él, lograba aliviarlos
temporalmente.

El caso de Anna O. fue el primero de los descritos por Freud a lo largo de su obra.
GRACIAS

Esta plantilla fue creada por slidesgo

También podría gustarte