Está en la página 1de 6

Project Charter

A. Información General
Nombre del Proyecto: implementación de centro de producción de reproductores para mejoramiento
genético de cuyes de línea Perú en la asociación de productores agropecuarios ecológicos La Zarza –
Sapuc, Distrito de Asunción.
Fecha de Preparación: 10/02/2022
Preparado por: Ing. Luis Alberto Vigo León.
Revisado por: Mcs. Jhonatan Alexis Leiva Diaz.
Autorizado Por: Econ. Stalin Medina Campos.

B. Necesidad del Proyecto


Descripción de la necesidad del proyecto:
PNIA y la Municipalidad distrital de la Asunción buscan mejorar la capacidad de producción, esto apoyado
por la asistencia técnica, asesoramiento y capacitación para el manejo productivo y reproductivo del cuy,
mejoramiento de la alimentación a base de sales minerales, botiquín veterinario, módulo de cuyes
reproductores para la producción de carne de cuy a fin de lograr su fortalecimiento de la producción y
pasar de una crianza familiar comercial a una comercial en todos los socios en la organización.

- Fortalecimiento de las capacidades de los productores en sistemas de producción comercial.


- Mejoramiento de los índices productivos y reproductivos del cuy en la organización.
- Mejoramiento de la infraestructura productiva para el manejo de cuy.
- Reducción de los costos de producción de cuyes.
- Mejora de los procesos de comercialización de la organización.
Project
C. Objetivos del ProyectoCharter

Incrementar la producción de cuyes reproductores de línea Perú de buena calidad genética y


comercialización en conjunto

D. Alcance del Proyecto


•fortalecimiento organizacional y gestión comercial;

•mejora de las capacidades técnicas de los productores a través la introducción de 240 reproductores de
línea Perú, capacitaciones en sanidad, alimentación, manejo de registros y mejoramiento genético, e
implementación de 10 ha de pastos alfalfa – Rye Grass;

•articulación comercial, en la que se participó en tres ferias Distritales de Magdalena y Chilete y se lograron
tres contratos con compradores
Project
Charter
E. Descripción del Producto

• Establecer un registro nacional de criadores de cuyes y el monitoreo de su comercialización.


• Fortalecer el desarrollo de los núcleos genéticos para obtener animales cada vez más productivos.
• Promover la colección y mantenimiento de cuyes nativos para conservarlos en un banco de
germoplasma (in situ o ex situ) que permita mantener su variabilidad genética
• Impulsar la innovación tecnológica (investigación y difusión) que permita mejorar la productividad en los
diferentes ecosistemas del país.
• Promover la constitución de centros de producción de reproductores que permitan difundir la genética ya
desarrollada por el INIA y otras instituciones
• Fortalecer las capacidades de los productores para la inclusión de prácticas de bioseguridad en las
crianzas de cuyes y el desarrollo de buenas prácticas ganaderas
• Incentivar la implementación de centros de beneficio para cuyes, para lo que es importante mejorar la
normativa vigente con el fin de impulsar la comercialización formal
• Promover el desarrollo de plataformas de innovación a nivel regional, involucrando a todos los actores
que forman parte de la cadena de valor
Project
Charter
F. Participantes del Proyecto

Sponsor: PNIA (s/. 124 346.00), Municipalidad distrital de Asunción (s/. 62 173.00).
Jefe del Proyecto: Ing. Luis Alberto Vigo León.
Integrantes del Proyecto: la asociación de productores agropecuarios La Zarza . Sapuc, Municipalidad
distrital de la Asunción, MIDAGRI.

Otros interesados del Proyecto: Jefes de Desarrollo Social MDA, Supervisores y Coordinadores de Diseño y
Monitoreo de Proyectos MIDAGRI, Supervisores y Coordinadores de Proyectos MDA, Especialista de Análisis de
Gestión Social MIDAGRI, Comunidades, Gobierno Provincial, Gobierno Regional, restaurantes del valle
Jequetepeque.
Project
G. Fechas del Proyecto Charter
Fecha de
Hito Responsable
término

Inicio del Proyecto Jefe del Proyecto 02-Jun-22


Responsable de desarrollo
Sensibilización social 05-Jun-22

Presentación Plan de Trabajo Jefe del Proyecto 26-Jun-22

Diagnóstico Inicial Jefe del Proyecto 07-Jul-22

Instalación de Pastos Ing. Agrónomo 30-Jul-22

Construcción de Galpón La asociación 30-Ago-22

Producción de cuyes La asociación 31-Dic-23

Control sanitario (reproducción, lactancia) Medico Veterinario 31-Dic-23

Alimentación (recría y engorde) Medico Veterinario 31-Dic-23

Beneficio de cuyes La asociación 31-Dic-23

comercialización La asociación 31-Dic-23


Municipalidad distrital de
Auditoría Final Asunción 31-Dic-23

Fin del Proyecto Jefe del Proyecto 31-Dic-23


Project
Charter
H. Restricciones del Proyecto
Presupuesto: Según Convenio (s/. 186 519.00).
Tiempo: Duración 18 meses.

I. Suposiciones del Proyecto


El compromiso de las autoridades para facilitar los recursos necesarios al proyecto y el
compromiso de la asociación para desarrollarlo.

J. Riesgos del Proyecto

• Disponibilidad de tiempo genera retraso en la validación y entrega de los entregables


• Asignación de personal clave a otros proyectos
• Falta de apoyo en todas las fases del proyecto.
• Cambio de personal especializado.

También podría gustarte