Está en la página 1de 34

SISTEMAS

CONTABLES
INTEGRADO
IV Ciclo
L301A - P93
Docente:
C.P.C. Robert Omar Cisneros Cruzado
Correo: rcisnerosc@certus.edu.pe
Para organizar la forma en que se relacionan los trabajadores con sus
empleadores, cada país tiene diferentes regulaciones y reglas que las
entidades deben cumplir.

¿Cuáles son los regímenes


laborales en el Perú?
Se agrupan en dos grandes categorías (Públicos y
Privados), los cuales a su vez tienen diferentes grupos
en cada uno.
Régimen Laboral Público
En el sector público no hay un
solo método de contratación o
régimen laboral. De hecho,
actualmente existen hasta
cuatro tipos de formas de
trabajar en el sector público,
además de las carreras
especiales.
Régimen Laboral Privado
• Según la actividad o tamaño de la empresa
De acuerdo a la actividad económica y por su tamaño.

• Según la naturaleza del trabajo o por la forma de prestación del


servicio
Por la forma en la que se prestan los servicios está vinculado con el tipo de
funciones que realizan y las condiciones especiales que los trabajadores
deben cumplir.

• Según las condiciones especiales del trabajador


Esta categoría, no es en sí un régimen laboral especial de trabajo, sino las
condiciones especiales de trabajo o fomento de empleo para ciertos
trabajadores. Está relacionado con las características propias de los
trabajadores que, incluso, podrían estar vinculadas con algunas situaciones de
vulnerabilidad.
Contrato de trabajo
Es un acuerdo entre empleador y trabajador, en el cual se estipula
prestar denominados servicios a cambio de una retribución.

La duración del contrato de


trabajo, resulta ser el tiempo
que las partes han pactado,
durante el cual se mantendrá
vigente la relación laboral.
A la fecha existe mucha informalidad con relación a la boleta de pago de
remuneraciones y al llenado de planilla de sueldos. Esto se complica más con la
posibilidad de entrega de la boleta de pago electrónica en los centros laborales, las
cuales aún muestran un poco de inconsistencia en la transparencia de la
información.

Un total de 60 millones de boletas de pago físicas son emitidas anualmente. Para


dicho procedimiento, la empresa deberá entregar al trabajador una constancia de
inscripción en el T-Registro de la planilla electrónica e informar que la boleta física
será reemplazada por la digital, la que será notificada en su correo electrónico.

¿Consideras que en el Perú se


respeta la formalidad en la
contratación de personal? ¿Por qué?
Planilla de pago
Es el documento donde debes registrar los ingresos mensuales, pagos, impuestos o
descuentos de ley de tus trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en
formación o de terceros.

Una de las principales obligaciones del empleador es llevar


planillas de pago de remuneraciones, debidamente
autorizadas por la Autoridad Administrativa de Trabajo (AAT).

El siguiente paso es llevar las planillas de pago para los


trabajadores en SUNAT.

¿A partir de cuándo debo registrar a un trabajador en


planillas?
Debe registrar a sus trabajadores en las planillas dentro de
las 72 horas de inicio de la prestación de servicios, cualquiera
que sea su forma de contratación laboral.
Las boletas de pago

• La boleta es un recibo de salario en el que la empresa


acredita el pago de las diferentes cantidades que forman
nuestro sueldo.
• Además quedan registradas las deducciones que se
realizan sobre nuestro salario.
• Las empresas están obligadas a entregar este
documento.
• Para recibirlo personalmente se debe firmar o en caso
necesario usar la huella digital del empleado.
• Una copia debe estar en la empresa y la otra es para el
empleado, es obligación de ambos mantenerlos para
futuras inspecciones o reclamos.
Beneficios sociales
Compensación por Tiempo de Servicios (CTS):

• Es un beneficio dinerario (fondo de compensación) que se genera a favor del trabajador con los
depósitos anuales realizados por el empleador.
• Este fondo de compensación permite que, en caso se produzca el cese del vínculo laboral, el
trabajador pueda contar con un monto dinerario que garantice su subsistencia hasta que se
reincorpore al mercado laboral. Este fondo es inembargable y es equivalente a un sueldo por año.
• Los depósitos realizados por la empresa deben efectuarse en cualquier institución del sistema
financiero elegida por el trabajador.
• Los depósitos que efectúe el empleador deben realizarse dentro de los primeros 15 días de los
meses de mayo y noviembre de cada año.
• Si el último día es inhábil, el depósito puede efectuarse el primer día hábil siguiente.
• El trabajador que ingrese a prestar servicios deberá comunicar a su empleador por escrito y bajo
cargo, en un plazo que no excederá del 30 de abril o 31 de octubre según su fecha de ingreso, el
nombre de la entidad financiera que ha elegido, el tipo cuenta y moneda en que deberá de
efectuarse el depósito.

¿Consideras importante el beneficio de la CTS? ¿Por qué?


Gratificaciones:

Las gratificaciones son un derecho laboral ganado por los trabajadores, que constituyen un pago
adicional a las remuneraciones mensuales y que se realiza dos veces al año (15 de julio y 15 de
diciembre).

Asignación familiar:

• Es un beneficio laboral que se aplica a cualquier trabajador de la actividad privada, sin importar su
fecha de ingreso al centro laboral, siempre que tenga a su cargo uno o más hijos menores de 18
años.
• El beneficio económico percibido será el equivalente al 10 % de la Remuneración Mínima Vital
vigente en la oportunidad en la que corresponda percibir el beneficio.
• El monto recibido es único, eso quiere decir que si tienes diez hijos o un hijo solo se recibe una
sola vez y por el límite establecido.
• Cuando se tiene hijos mayores de edad y cursan estudios superiores o universitarios, este
beneficio se extenderá por seis años.
Vacaciones:
• La remuneración vacacional es equivalente a la que el trabajador hubiera
percibido habitualmente en caso de continuar laborando.
• El pago de la remuneración vacacional se abonará antes del inicio del descanso
del trabajador.

Seguro vida ley:


Es un seguro obligatorio para trabajadores con cuatro años de labores en su
empresa y, opcionalmente, para aquellos trabajadores que prestan servicios a un
empleador a partir de los tres meses. El pago del aporte está a cargo de la entidad
empleadora.
Aportes
El Seguro Social de Salud, es un organismo público descentralizado, creado con la finalidad de dar
cobertura a los asegurados y sus derechohabientes a través del otorgamiento de prestaciones de
salud.

¿Quién paga EsSalud?


Si eres trabajador activo, el empleador es responsable de la declaración y pago de tu aporte ante la
SUNAT, pero si eres pensionista la entidad que paga tu pensión es responsable de la retención de tu
aporte, así como de la declaración y pago ante la SUNAT. La obligación tributaria nace en el momento
en que se devengan tus remuneraciones.
¿Qué es la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)?

• Ambos son dos sistemas de ahorro previsional.


• La ONP tiene la forma de ahorrar en una bolsa solidaria, lo
que significa que todos ahorran a un fondo y que desde
ese fondo se pagan las pensiones de las personas
jubiladas al día de hoy, eso se llama fondo común.
• AFP, cada persona ahorra en su propio fondo, de manera
individual, y eso servirá para una pensión a futuro.

¿Qué recomendarías a un amigo que recién ingresa a


planilla, afiliarse a la ONP o AFP? ¿Por qué?
Planilla Mensual de Pagos
(PLAME)
Es el componente de la Planilla
Electrónica que se elabora a partir
de la información del T-REGISTRO
y que se debe presentar
mensualmente de acuerdo al
cronograma que establece la
SUNAT.
62 Gastos de personal y directores
Esta cuenta agrupa las
subcuentas que representan
las remuneraciones a que tiene
derecho el trabajador, tanto en
efectivo como en especie, así
como las distintas
contribuciones para seguridad
y previsión social, y en general
todas las cargas que lo
benefician. Incluye por
extensión, las dietas a los
miembros del directorio de la
entidad.
La empresa procede a
realizar el pago de
remuneración de los
trabajadores de la empresa:

Sueldo: S/ 20,000
Essalud: S/ 1,800
ONP: S/ 1,300
AFP: S/ 1,290
Quinta: S/ 300
Las planillas de sueldo eran llevadas antiguamente en libros
manuales que se compraban en la librería, estos eran legalizados
en el Ministerio de Trabajo y su registro era manual de manera
mensual y en el caso de obreros era de manera semanal. Esto no
permitía llevar un control adecuado y estaba lleno de errores, por
los cálculos manuales realizados por cada trabajador.

• Te imaginas en empresas de más de 5,000 trabajadores donde hay empleados y


obreros, cada uno con distintos tipos de contratos y beneficios ¿Cómo se podría
controlar que las empresas cumplan con el correcto cálculo y pago de los
beneficios a los trabajadores y el aporte al Estado?
• ¿Cómo ayudó la tecnología en el trabajo contable de planillas de trabajadores?
• ¿Consideras fundamental los cambios formulados en las planillas? ¿Por qué?
COMPROBANTES
El módulo de comprobantes nos permite ingresar
las operaciones del día a día en el sistema para lo
cual deberá tener configuradas las bases de datos
indicadas en el menú Archivos.

En el sistema se puede registrar en forma


automática los asientos contables tipo (compras,
compras contado, ventas, honorarios, cheques)
seleccionando la opción correspondiente. También
permite ingresar operaciones bancarias cuyos
asientos se pueden automatizar con la opción
Comprobante Bancos.

El registro de asientos contables en forma manual


(ingresando las cuentas de cargo y abono) se
pueden ingresar a través de las opciones
Comprobante Estándar con Conversión y
Comprobante Estándar sin Conversión. Mediante
estas opciones podemos registrar el asiento de
apertura o cualquier otro asiento de diario.
Creación de Comprobantes
Al seleccionar cualquiera de las opciones del
módulo Comprobantes el sistema arrojará la
siguiente ventana:

SI
El sistema enumerará el comprobante automáticamente de acuerdo a la
siguiente estructura:
• Los 2 primeros dígitos indicarán el mes contable.
• Los 4 siguientes dígitos será un número correlativo desde 0001 hasta 9999.

NO El sistema le pedirá un número de comprobante el cual deberá ingresar en el


campo Comprobante.

El sistema cerrará la ventana que haya seleccionado para


CANCELAR registrar el comprobante.
Modificación de Comprobantes
Para modificar un comprobante deberá reaperturarlo en la clasificación
que le corresponde, según la imagen mostrada abajo:
Comprobante Estándar con Conversión

Mediante esta opción se puede registrar en el sistema cualquier asiento de diario


(a excepción de compras, ventas, honorarios y cheques) como son: bancos,
caja, planillas, costos, canjes, cancelaciones de clientes y otros.

Al registrar un comprobante el sistema solicitará el código de moneda original y el


tipo de cambio. Todos los movimientos registrados en dicho comprobante, es decir
todo el comprobante tendrá el mismo tipo de cambio.
𝗔𝗦𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔𝗡𝗜𝗟𝗟𝗔 DE 𝗦𝗨𝗘𝗟𝗗𝗢𝗦 Y
SALARIOS
DEBE HABER
621101 Sueldos 31/01/2021 S/ 10,000.00
627101 SEGURIDAD 31/01/2021 S/ 900.00
SOCIAL
403101 ESSALUD 31/01/2021 S/ 900.00

403201 ONP 31/01/2021 S/ 1,300.00

411101 Sueldos por RAMON PEREZ CRUZ 31/01/2021 S/ 4,350.00


pagar
411101 Sueldos por ISAAC HUAMAN REYES 31/01/2021 S/ 4,350.00
pagar
S/ 10,900.00 S/ 10,900.00
1 3

2
DEBE HABER
621101 Sueldos 31/01/2021 S/ 10,000.00
DEBE HABER
627101 SEGURIDAD SOCIAL 31/01/2021 S/ 900.00
DEBE HABER
403101 ESSALUD 31/01/2021 S/ 900.00
DEBE HABER
403201 ONP 31/01/2021 S/ 1,300.00
NOMBRE DEBE HABER
411101 Sueldos por pagar CARLOS ISAAC CRUZ REY 31/01/2021 S/ 4,350.00
DEBE HABER
411101 Sueldos por pagar DIANA PÉREZ ESPINOZA 31/01/2021 S/ 4,350.00
CONSOLIDACIÓN
Esta opción se encarga de procesar los
comprobantes de un mes contable para permitir
consultar e imprimir los estados financieros y
reportes actualizados a dicho mes. En este
proceso de consolidación se realizan
verificaciones y actualizaciones que permiten
disponer de la información actualizada y precisa.

El proceso de consolidación se puede realizar


diariamente, procesándose los comprobantes del
mes registrados hasta fecha, permitiéndose de
esta manera disponer de información de saldos
hasta dicha fecha. Antes de realizar el cierre el
sistema verifica que no existan comprobantes sin
finalizar del mes de proceso.
Juan es practicante del estudio contable Ortiz Hermanos, entre sus
primeras funciones le encargaron apoyar la elaboración de planillas
de uno de los clientes. Cuando recibe la información de los
trabajadores de la empresa, se da con la sorpresa que es
demasiada información y que la empresa está trasladando sus
planillas a electrónicas, por esta situación se forman varias
interrogantes y dudas:

• ¿Qué es la Planilla Mensual de Pagos?


• ¿Por qué el contador fue muy enfático en decir que se debe usar el nuevo PDT PLANILLA
ELECTRÓNICA-PLAME, FORMULARIO VIRTUAL N.° 0601?
• ¿Será posible que exista otro formulario?
• ¿Qué pasos se siguen para el correcto llenado del nuevo formulario?
Gracias

También podría gustarte