Está en la página 1de 6

SÍLABO

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: CERTUS


PROGRAMA REGULAR: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS BANCARIOS Y
FINANCIEROS
MÓDULO FORMATIVO: COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FINANCIEROS
UNIDAD DIDÁCTICA (UD): CONTABILIDAD
CICLO: SEGUNDO
PRE-REQUISITO: NINGUNO
Nº DE CRÉDITOS: 3
Nº DE HORAS DE LA UD: 80
PLAN DE ESTUDIOS: 2020
PERIODO ACADÉMICO: 2022-1
_____________________________________________________________________________________

I. SUMILLA
La Unidad Didáctica de Contabilidad corresponde a la carrera de Administración de Negocios
Bancarios y Financieros, tiene carácter teórico-práctico. A través de ella se busca que el estudiante
sea capaz de identificar las actividades económicas y financieras de la empresa para conocer su
estructura financiera utilizando información contable según la normatividad vigente.

La unidad didáctica es fundamental porque permitirá al estudiante identificar los principios de


Contabilidad Generalmente Aceptados, los regímenes tributarios, la gestión de pagos y cobranzas,
realizar el registro contable de las transacciones comerciales y los estados financieros de la
empresa.

Administración de Negocios Bancarios y Financieros

Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3


Comercialización de Productos y Servicios
Análisis de Negocios Bancarios y Financieros Gestión Estratégica de Unidades de Negocios
Financieros
I II III IV V VI

Comunicación y Herramientas Inglés para la Inglés Aplicado a


Gestión de Marca
Gestión de la Digitales para Comunicación en Proyectos Ética en los Negocios
Personal
Información los Negocios los Negocios Empresariales
Portafolio de Estrategias de Soluciones Financieras
Administración de Banca Big Data Aplicada a
Productos y Servicios Fidelización y con Soporte
Negocios Comercial los Negocios
Financieros Retención de clientes Tecnológico
Análisis de la
Pensamiento Lógico Evaluación de Planeamiento Toma de Decisiones
Contabilidad Información
para los Negocios Créditos Estratégico Estratégicas
Financiera
Nuevas Tendencias en
Control Interno y
Administración de Estrategia de Negociación Gestión de Créditos y Productividad y
Auditoría de
Negocios Bancarios y ventas Comercial Cobranzas Gestión de Personas
Operaciones
Financieros
Procesos Operativos y Emprendimiento: Emprendimiento: Plan
Experiencia del Emprendimiento: Emprendimiento:
Comerciales del Creatividad e de Desarrollo del
cliente Modelo de Negocio Proyecto Integrador
Sistema Financieros Innovación Negocio

1
II. UNIDAD DE COMPETENCIA

Comercializar la cartera de productos activos y pasivos de acuerdo a la política de la empresa,


normativa nacional e internacional vigente.

III. ELEMENTO DE COMPETENCIA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Identificar las actividades económicas y financieras de la empresa para conocer su estructura


financiera utilizando información contable según la normatividad vigente.

IV. INDICADORES DE LOGRO

IL1. Identifica los principales principios de contabilidad y regímenes tributarios para elaborar
los libros y registros contables de la empresa según la normativa vigente.
IL2. Explica de forma precisa el registro de las operaciones de ingresos y salidas de dinero,
utilizando información contable de la empresa.
IL3. Explica el proceso de la gestión de cobranzas y pagos, de acuerdo a las necesidades de
adquisición de recursos, bienes y servicios de la empresa, según la normativa vigente.
IL4. Registra los estados financieros de la empresa de acuerdo a la normativa vigen te.

V. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD

Esta unidad contribuirá con el desarrollo de las siguientes competencias de empleabilidad:

● Comunicación asertiva y oportuna: Mejorar los procesos internos y externos de las


organizaciones, utilizando la omnicanalidad institucional.
● Comportamiento ético y pensamiento crítico: Posicionarse de forma crítica y autónoma,
frente a los propios actos y al entorno laboral, de tal manera que pueda analizar, cuestionar,
argumentar y proponer alternativas que generen valor social y de negocio.
● Trabajo en equipo y de solución de problemas: enfrentar situaciones problemáticas para
poder solucionarlas, desde la diferencia, empatía y la gestión de emociones.

2
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad de
Indicadores de logro Saberes Horas
Aprendizaje (AA)
IL1. Identifica los 1. Presentación de la UD.
principales principios de 2. Principios de contabilidad.
contabilidad y regímenes 3. Introducción al Plan Contable General
tributarios para elaborar de la Empresa (PCGE).
los libros y registros 4. PCGE: Estructura, dinámica y
Actividad 1: contables de la empresa elementos.
según la normativa 5. Regímenes tributarios:
Principios de vigente. 5.1. Régimen único simplificado
20
contabilidad y 5.2. Régimen especial
regímenes Cuestionario 1
tributarios 5.3. Régimen MYPE tributario
5.4. Régimen general
6. Libros y registros contables: Ciclo
contable, registro de compras y ventas,
libro diario, libro mayor y otros libros.
Presentación de resolución del caso 1
IL2. Explica de forma precisa 7. Introducción a las operaciones
el registro de las empresariales:
operaciones de ingresos y 7.1. Comprobantes de pago
salidas de dinero, utilizando
7.2. Ventas e ingresos: Registro de
información contable de la
empresa. ventas
7.3. Compras y gastos: Registro de
compras
Actividad 2: 7.4. Asientos contables
Cuestionario 2
20
Cash Flow 8. Operaciones de caja y banco: Efectivo y
empresarial equivalente de efectivo y controles de
efectivo.
9. Conciliación Bancaria
10. Arqueo de caja (sobrante y faltante de
caja).
Cuestionario 3
11. Asiento de centralización de caja.
Entrega de resolución del caso 2
IL3. Explica el proceso de la 12. Introducción a la gestión de cobranzas
gestión de cobranzas y y pagos de la empresa.
Actividad 3: pagos, de acuerdo a las 13. Normativa: Reglamento de
necesidades de adquisición
comprobante de pagos y Ley de títulos
Operaciones de recursos, bienes y 20
servicios de la empresa, valores (letras, cheques y pagarés).
contables
compras y ventas según la normativa vigente. Cuestionario 4
14. Control de cobranzas y pagos a
proveedores.
3
15. Obligaciones tributarias y tipos de
impuestos
16. Ley de IGV
17. Libros electrónicos
Cuestionario 5
Presentación de la resolución del caso 3.
IL1. Identifica los 18. Estados Financieros:
principales principios de 18.1. Estado de situación financiera
contabilidad y regímenes 18.2. Estado de resultados
tributarios para elaborar 18.3. Estado de cambios en el
los libros y registros patrimonio neto
contables de la empresa
18.4. Estado de flujo de efectivo
según la normativa
Cuestionario 6
vigente.
IL2. Explica de forma 19. Identificación de los estados
precisa el registro de las financieros en las declaraciones juradas:
operaciones de ingresos y 19.1. PDT IGV renta
Actividad 4: salidas de dinero, 19.2. PDT Plame
utilizando información 19.3. PDT DJ Anual
20
Estados contable de la empresa. Presentación de la resolución del caso 4.
financieros IL3. Explica el proceso de la
gestión de cobranzas y
pagos, de acuerdo a las
necesidades de
adquisición de recursos,
bienes y servicios de la
empresa, según la
normativa vigente.
IL4. Registra los estados
financieros de la empresa
de acuerdo a la normativa
vigente.

VII. METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE CASOS

La metodología que utiliza la unidad didáctica es activa, consiste en presentar una serie de
situaciones y problemas de la vida real (casos) para que sean analizados y de esta manera
propongan alternativas de solución para resolverlos. Esto permitirá fomentar la discusión en clase
con la participación activa y significativa de los estudiantes.

Es importante señalar que a la par con el desarrollo de las clases, los estudiantes deberán investigar
o realizar actividades que complementen lo abordado en cada se sión. Así, la autonomía y la
responsabilidad son actitudes fundamentales para el proceso de enseñanza y aprendizaje.

4
VII. EVIDENCIAS EVALUATIVAS:

La evaluación de actividades de aprendizaje será permanente, cada actividad representa un


porcentaje de la nota final.

El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para la unidad didáctica es 13.
Asimismo, se recuerda que la asistencia a clases es obligatoria, según las normas de CERTUS. El
límite de inasistencias, para que el estudiante pueda continuar con la unidad didáctica es del 30%.

Actividad de
Evidencia Nombre Indicador Peso Semana
aprendizaje
E1 Exposición y entrega de informe con la solución
1 IL1 15% 4
del caso 1
E2 Entrega de informe con la solución del caso 2. 2 IL2 20% 8
E3 Exposición y entrega de informe con la solución
del caso 3 (PF3: Presentación final de la 3 IL3 12
evidencia 3). 30%
Participación activa* (PA) IL1, IL2 y De la 1 a
1,2 y 3
IL3 la 12
Exposición y entrega de informe con la solución
IL1 ,IL2,
E4 del caso 4 (PF4: Presentación final de la 4 16
IL3 y IL 4
evidencia 4). 35%
IL1 ,IL2, 2,5,7,9,1
Cuestionarios (C) 1,2,3 y 4
IL3 y IL 4 1 y 14
*Participación activa: Puede realizarse de forma síncrona o asíncrona. Esta incluye intervenciones orales,
exposiciones, tareas u otras actividades designadas por el docente.

La calificación de las evidencias E3 y E4 se obtiene al aplicar las siguientes fórmulas:


5
E3 = PF3 (0.70) + PA (0.30)

E4 = PF4 (0.70) + C (0.30)

Finalmente, para la calificación final (CF) de la unidad didáctica se aplicará la siguiente fórmula:

CF = E1(0.15) + E2(0.20) + E3(0.30) + E4(0.35)

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

● Circulante.com (2017). Test sobre las 5 mejores prácticas en los procesos de compras y pagos a
proveedores. Recuperado de https://circulante.com/finanzas-corporativas/mejores-practicas-
procesos-compra-pagos-a-proveedores/
● Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (2010). El Marco Conceptual para la
Información Financiera. Recuperado de
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/no_oficializ/ES_GVT_RedBV2016
_conceptual.pdf
● Da Silva, D. (2020). Qué es una cartera de clientes y cómo hacer un buen manejo de ella para tu
empresa. Recuperado de https://www.zendesk.com.mx/blog/cartera-de-clientes/
● Flores, J. (2019). Aplicación Práctica del Nuevo Plan Contable General Empresarial. Primera
Edición (Págs de 7 - 10). Centro de Especialización en Contabilidad y Finanzas
● Gitman, L. (2016). Principios de Administración Financiera. México. Decimocuarta edición
● IFRS Foundation Publications Department (2018). Las Normas NIIF Ilustradas – NIC 7. London:
United Kingdom. p. 1030 a 1050.
● NIC 7 (2018). Estado de Flujo de Efectivo. Recuperado de
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/no_oficializ/nor_internac/ES_GV
T_IAS07_2013.pdf
● PCGE (2019). Recuperado de
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/documentac/PCGE_Final111008.pdf
● Rodríguez, D. (2015). Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). Recuperado
de https://contabilidad.com.do/principios-de-contabilidad-generalmente-aceptados-pcga/
● SUNAT (s.f.). Formato 1.2. Libro caja y bancos. recuperado de
http://contenido.app.sunat.gob.pe/insc/Libros+y+Registros/Informacion+m%C3%ADnimo+form
atos/FORMATO+1_2.pdf
● SUNAT (s.f.). Reglamento de comprobantes de Pago. Recuperado de
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/comprob/index.html
● SUNAT (s.f.). Libros y registros contables. Recuperado de
https://emprender.sunat.gob.pe/tributando/registros-contables/libros-registros-contables
● Torres, M. (2020). Libro Caja y Bancos. Recuperado de
https://www.noticierocontable.com/libro-caja-y-bancos/

También podría gustarte