Está en la página 1de 14

CIENCIAS SOCIALES

“IDENTIFICAMOS LAS
PANDEMIAS A TRAVES DE LA
HISTORIA”

COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS.

DOCENTE: Marilú Sernaqué Flores CUARTO AÑO – VII CICLO


SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DE
APRENDIZAJE:
Explica las pandemias más letales a través de la historia.

 En esta actividad
desarrollaremos las pandemias
más letales a través de la historia.
OBSERVA LAS IMAGENES:
 La peste negra, peste bubónica o
muerte negra fue una pandemia de
peste que asoló Europa durante el siglo
XIV y era transmitida por unas pulgas
transportadas por ratas. Se cree que la
epidemia surgió en Asia central, desde
donde pasó a ciudades italianas como
Génova, con gran actividad marítima, y
de ahí a toda Europa.
Reflexionamos:
 ¿QUÉ ACCIONES PODEMOS ASUMIR EN
EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD
INTEGRAL?
OBSERVA LAS IMAGENES
 LA PLAGA DE JUSTINIANO: Esta pandemia, como su
nombre indica, comenzó por el siglo VI, en el Imperio
Bizantino. Aunque no se tiene la certeza absoluta,
probablemente la peste fue causada por una cepa de
Yersinia pestis, la misma bacteria causante de la
Peste Bubónica o Negra. Las últimas investigaciones,
de hecho, relacionan abiertamente ambos
organismos, pudiendo ser incluso el mismo, de la
misma línea genética. Hipótesis aparte, lo cierto es
que esta pandemia se extendió por todo el imperio y
más allá. Aunque es bastante difícil estimarlo, la
Plaga de Justiniano probablemente matara casi a 25
millones de personas en el mediterráneo hasta que se
mitigó por fin en el siglo VIII, y llegó a destruir hasta
la cuarta parte de toda su población.

Reflexionamos:
 ¿QUÉ ACCIONES PODEMOS ASUMIR EN EL CUIDADO
DE NUESTRA SALUD INTEGRAL?
LECTURA: Las pandemias más letales a
través de la historia.
El cólera, la plaga bubónica y la viruela son sólo algunas de las epidemias más peligrosas que se han registrado
en la historia del mundo, pero, ¿cuáles son las pandemias más mortales y peligrosas que han matado a millones
de personas?
Enfermedades como el cólera y la viruela, son algunas de las pandemias más mortales de la historia del mundo,
especialmente la segunda pues mató entre 300 y 500 millones de personas en el mundo durante los 12 mil años
que perduró el virus.

Pandemia de VIH (1976 a 1981) .-Cuántos murieron: 36 millones


Causa: VIH.-El primer caso de VIH se identificó en República Democrática del Congo en 1976, y para 1981 ya
había matado a 36 millones de personas alrededor del mundo.
Además, entre 31 y 35 millones de personas viven con VIH, la mayoría de ellas se encuentran en la África
subsahariana, en donde el 5% de las personas están infectadas.
Aunque aún no se halla una vacuna para el VIH, entre 2005 y 2012 las muertes relacionadas con esta enfermedad
se redujeron de 2.2 a 1.6 millones.
LECTURA: Las pandemias más letales a través
de la historia.
Pandemia de gripe (1968).-Cuántas personas murieron: 1 millón.
Causa: Influenza. La gripe también conocida como “The Hong Kong Flu” fue causada por la cepa H3N2 del virus de
la influenza A.
Desde que se registró el primer caso, el 13 de julio de 1968 en Hong Kong, pasaron sólo 17 días para que se
expandiera por Singapur, Vietnam, y sólo tres meses para que lo hiciera a Filipinas, India, Australia, Europa y Estados
Unidos.
Gripa asiática.-Cuántas personas murieron: 2 millones.
Causa: Influenza. Es causada por un subtipo de la cepa H2N2, y se originó en China en 1956. Se extendió hasta 1958
y bastó un par de años para que se extendiera por todo el mundo.
Primero viajó de China a Singapur, Hong Kong, y luego a los Estados Unidos. En esta nación, la gripe asiática dejó a
69 mil 800 muertos.
Gripe española (1918).-Cuántas personas murieron: Entre 20 y 50 millones. Causa: Influenza. Entre 1918 y 1920 la
gripe española se esparció por el mundo, infectando a la tercera parte de la población y terminando con la vida de
entre 20 a 50 millones de seres humanos.
LECTURA: Las pandemias más letales a través
de la historia.
Sexta pandemia de cólera (1910- 1911).-Cuántas personas murieron: más de 800 mil
Causa: Cólera-La sexta pandemia de cólera se originó en la India, en donde mató a más de 800 mil personas,
antes de que se extendiera por Medio Oriente, África y Rusia.
Como previamente ya se habían registrado cinco casos de cólera, Estados Unidos tomó las medidas necesarias y
sólo se registraron 11 muertes en dicho territorio.
Gripe rusa (1889-1890).-Cuántas personas murieron: 1 millón. Causa: Influenza.-Esta enfermedad es un virus
que proviene del subtipo H2N2 y los primeros casos se conocieron en mayo de 1889, en tres locaciones, Bukhara
en Asia Central, Athabasca, al norte de Canadá y Groenlandia.
La Tercera pandemia de cólera.-Cuántas personas murieron: 1 millón. Causa: cólera
Es la pandemia más mortal de las siete que han ocurrido y ocurrió en el siglo XIX, de 1852 a 1860. Se originó en
La India, como la primera y segunda de este tipo y se esparció por Asia, Europa, América del Norte y África.
LECTURA: Las pandemias más letales a
través de la historia.

La Peste Negra.-Cuántas personas murieron: 75 a 200 millones.-Causa: plaga bubónica


De 1346 a 1353 la Plaga se esparció por Europa, África y Asia y se estima que mató a entre 75 y 200 millones de
personas alrededor del mundo. Esta plaga se solía contagiar de ratas a humanos.
Peste de Justiniano.-Cuántas personas murieron: 25 millones.
Causa: Plaga bubónica. La plaga de Justiniano acabó con la mitad de la población en Europa y el Mediterráneo.
Se estima que arrebató la vida de 25 millones de habitantes y dejó devastada la antigua ciudad de Constantinopla,
en donde se calcula mataba a cinco mil personas al día.
Peste Antonina.-Cuántas personas mató: 5 millones.-Causa: desconocida. También conocida como la plaga de
Galen, es la peste más antigua que afectó a Asia, Egipto, Grecia e Italia, y así como la viruela y el sarampión, se
desconoce de dónde o cómo se originó este virus.
LECTURA: Las pandemias más letales a
través de la historia.
Pandemia del COVID 19.-
A finales del 2019 en el mes de diciembre, Wuhan, China se convirtió en el epicentro de un brote de neumonía
de etiología desconocida que no cedía ante tratamientos actualmente utilizados. En pocos días los contagios
aumentaron exponencialmente, no solo en China Continental sino también en diferentes países. El agente causal
fue identificado, un nuevo coronavirus (2019-nCoV) posteriormente clasificado como SARS-CoV2 causante de
la enfermedad COVID-19. El 11 de marzo del 2020 la Organización Mundial de Salud declara a esta enfermedad
como una pandemia. La presente revisión tiene como finalidad exponer las causas y el origen de esta pandemia,
así como las posibles medidas para contenerla.
Palabras clave: coronavirus, pandemia, virus, SARS-CoV-2
A partir de ahí, el número de pacientes contagiados fue aumentando exponencialmente en China continental, y
para el 30 de enero se habían reportado 9.692 casos en toda China y 90 casos en diferentes países incluyendo
Taiwan, Tailandia, Vietnam, Malasia, Nepal, Sri Lanka, Camboya, Japón, Singapur, la República de Corea,
Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Filipinas, India, Iran, Australia, Canadá, Finlandia, Francia y
Alemania.
LECTURA: las pandemias más letales a
través de la historia.
El primer caso de la pandemia de COVID-19 en Perú fue confirmado el 6 de
marzo de 2020 en la ciudad de Lima,. El aumento exponencial de contagios,
ocurrido desde la tercera semana de abril, llegó a posicionar al Perú como el
segundo país con más casos en América Latina7​y el quinto a nivel mundial.​El 26
de agosto de 2020, Perú se llegó a posicionar como el país con el mayor índice
de mortalidad per cápita y el noveno país en el mundo con mayor cantidad de
muertes totales.​
El 15 de marzo de 2020, el Gobierno del Perú decretó estado de emergencia y
aislamiento social obligatorio a nivel nacional que regiría desde las 00:00 h del
16 de marzo por un período de 15 días.11​ A este anuncio, el 18 de marzo se le
incluyó el «toque de queda» nocturno y dominical.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:

Explica los cambios y la simultaneidad


generados por las pandemias más letales
a través de la historia.
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO EN
TU CUADERNO - CIENCIAS SOCIALES
 ESTIMADA ESTUDIANTE DEBES DE
REVISAR, LEER LOS PPT Y LA
LECTURA QUE SE TE ENTREGÓ.
 PEGALAS EN TU CUADERNO.

1. Según la lectura. ¿Qué epidemias
LUEGO RESPODER Y
DESARROLLAR LAS 4 SIGUIENTES han sido las mas peligrosa y letales.
PREGUNTAS Y DE ESTA FORMA 2. ¿Cuántas personas murieron en los
TENERLOS LISTOS A LA HORA DE
años que se indica por pandemias?.
CLASE.
Comienza organizándolo por los años
 DESPUÉS DE TERMINAR LA
HORA, SOLO AÑADES TU LINEA de menor a mayor.
DE TIEMPO ILUSTRADA Y 3. ¿Cuál es la pandemia más antiguas?
TERMINADA. 4. Con la ayuda de un mapa. Ubica en
que Continentes y/o países se dio las
pandemias.
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO EN
LA HORA DE CLASE - CIENCIAS SOCIALES
Con lo leído, durante la hora se va a
desarrollar lo siguiente:
Ejemplo de línea de tiempo
ilustrada.
 En la primera media hora la docente va a
verificar que se haya leído y seguido las
indicaciones. Haciéndoles algunas preguntas
que las deben responder en 5 minutos.
 En la segunda media hora van a Elaborar una
Línea de Tiempo Ilustrada (deben esperar a la
hora de clase, que lo docente lo indicará en el
momento).

También podría gustarte