Está en la página 1de 51

PRESENTACIÓN

Centro Amadac

Elaborado por:
Jenifer se los Santos
Katerine Encarnación
Honairi Villanueva
Diana Rapsat
Materia
Enfermería Obstretricia

Tema
Cuidado y trato del bebe

Profesora
Cruz Mery Eusebio
Jenifer se los Santos
¿CÓMO SE DEBE CUIDAR LA
El niño debe mantenerse en un ambiente cálido PIEL DE UN RECIÉN NACIDO?
y húmedo, evitando la exposición solar y
siempre debe manipularse al neonato con las
manos limpias. La higiene básica del recién
nacido mediante el baño puede realizarse desde
el nacimiento, de forma breve y con una
pequeña cantidad de jabón neutro diluído.
La termorregulación es una función fisiológica
crítica en el neonato ligada a la sobrevida, a su
estado de salud y a la morbilidad asociada. Es la
habilidad de mantener un equilibrio entre la
producción y la pérdida de calor para que la
temperatura corporal esté dentro de cierto rango
normal.

TERMORREGULACIÓN DE RECIÉN
NACIDO
 Coloración azul de la piel en dedos, punta de la
nariz y lóbulo de la oreja. El recién
nacido de término tiene un peso promedio de 3200
gramos a las 40 semanas de gestación, que varía
entre 2500 a 4000 gramos. La talla promedio es de
50 centímetros, con un rango entre 48 a 53 cm.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
DEL RECIÉN NACIDO A TERMINO
 Contacto físico «piel con piel»
que es relajante para el bebé y
sus padres. Contacto visual.
Hablar con el recién nacido.
Acariciarlo y acunarlo.

ESTIMULACIÓN DE LAZOS
AFECTIVOS MADRE-HIJO
ELIMINACIÓN DE RECIÉN NACIDO

Su recién nacido probablemente tendrá su primera


evacuación durante las primeras 24 horas de vida. Cuando las deposiciones
tardan más, los médicos buscan problemas tales como obstrucciones
intestinales, un ano subdesarrollado o materia fecal que ha no se ha podido
evacuar, lo cual se conoce como un tapón de meconio.
La piel del recién nacido variará,
dependiendo de la duración del PIEL DE RECIÉN NACIDO
embarazo. Los bebés prematuros tienen
bebé a término
la piel delgada y transparente, mientras
que la piel de un bebé a término es más
gruesa. Hacia el segundo o tercer día de
vida del bebé, la piel se aclara un poco y
puede volverse seca y escamosa.
bebés prematuros
Reflejo de moro. Reflejo de succión
(succionar cuando se toca la zona
alrededor de la boca) Reflejo del
sobresalto (retraer los brazos y las
piernas después de escuchar un ruido
fuerte) Reflejo de marcha automática
(hacer movimientos de marcha cuando
las plantas de los pies tocan una
superficie dura)

REFLEJO DE RECIÉN NACIDO


La temperatura oral es difícil de medir en bebés
pequeños que no colaboran y los termómetros
para la frente o de chupete no son tan confiables.

Cuando la temperatura sobrepasa los límites


superiores, hablamos de febrícula hasta los 38° C
y de fiebre por encima de este valor. Mientras
que, si la temperatura se encuentra por debajo de
estos valores, estamos hablando de hipotermia.
Ambos escenarios no van acorde con la
temperatura normal de un recién nacido.

TEMPERATURA DE UNA BEBE


El llanto es la primera forma de
comunicación verbal de un bebé y es un
mensaje de urgencia o sufrimiento. El sonido
es la forma en que la naturaleza se asegura
de que los adultos le presten atención al bebé
lo más rápido posible.

¿QUÉ SIGNIFICA EL LLANTO DE UN


RECIÉN NACIDO?
nacimiento

dolor
hambre

separación
placer

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE


LLANTOS?
enfado
susto
nacer es el primer peso del bebé, tomado justo
después de nacer. Un bajo peso al nacer
significa que el bebé pesa menos de 5 libras y 8
onzas (2.5 kg). Un peso alto al nacer significa
que el bebé pesa más de 8 libras y 13 onzas (4
kg).

PESO DE UN BEBE RECIÉN NACIDO


KATERINE ENCARNACIÓN
PELIMETRO DEL BEBE

Circunferencia de una parte del


cuerpo: perímetro torácico,
abdominal, cefálico, etc., cuya
medición proporciona datos
sobre su normalidad.
ALIMENTACIÓN DEL BEBE

La leche materna es el
alimento ideal para los
bebés, excepto en raras
ocasiones. Si no es
posible amamantar al
bebé, usa la fórmula para
lactantes.
Ahora toca la realización
del test de Apgar, la
prueba clínica que mide
la vitalidad del recién
nacido en sus primeros
minutos de existencia.
Lo que el neonatólogo
valora son cinco valores
del bebé. Su tono
muscular, el esfuerzo
respiratorio, la
frecuencia cardiaca, la
respuesta a los estímulos
externos y la coloración
de la piel.
Características generales del recién
nacido

Su cuerpo es tibio y la piel está cubierta de una sustancia grasa


y blanquecina que se llama vérnix caseosa (es producida por la
piel del feto en la última etapa del embarazo y sirve para
proteger la piel). Presentan también una fina capa de vello en
brazos, piernas y espalda llamado lanugo.
Recién Nacido Bajo Peso a
Nacer Además de pesar menos de 2.5
kilos, los bebés con bajo peso
de nacimiento se ven mucho
más pequeños que los bebés que
tuvieron un peso normal al
nacer. Un bebé que tiene bajo
peso de nacimiento tiene una
cabeza que puede verse más
grande que el resto de su
cuerpo. Con frecuencia, se ve
delgado, con poca grasa
corporal.
Pérdida de peso: Durante las primeras
horas se produce una disminución de
peso de 4 a 7 kg como resultado de
expulsión del feto, la placenta y el
líquido amniótico. Además se pierden
por diuresis aproximadamente 2,5 Kg y
hay una pérdida de sangre de 500 ml o
más
HONAIRI
VILLANUEVA
- Inmediata. Abarca las 24 horas posteriores al parto, en las
que el útero todavía sigue dilatando.

- Mediata. Va desde el segundo día después del parto hasta el


décimo. Durante la etapa mediata, el útero comienza a
disminuir sus dimensiones alrededor de 2 cm diarios.

- Alejada. Como su propio nombre indica, en esta etapa el


parto ya no está tan reciente, aunque siguen presentes las
consecuencias de la fase posparto. La mujer vive la etapa
alejada hasta los 40 o 50 días posteriores al nacimiento del
bebé.

- Tardía. Es la última fase, el final del proceso.

CONTROL DE LA INVOLUCIÓN
UTERINA
Se intenta lograr la hemostasia
mediante masaje uterino bimanual y una
infusión IV de oxitocina. Una infusión de
oxitocina diluida (10 o 20 [hasta 80]
unidades/1.000 mL de líquido IV) a una
velocidad de entre 125 y 200 mL/h
inmediatamente después del
alumbramiento de la placenta.

CONTROL DEL SANGRADO EN LA


MADRE PUÉRPERA
CONTROL DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
El líquido amniótico ayuda: Al feto a moverse en el útero, lo cual
permite el crecimiento óseo apropiado. Al desarrollo apropiado
de los pulmones. Prevenir la presión sobre el cordón umbilical.

CAUSA DE LA PÉRDIDA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO


Los factores que pueden contribuir a un nivel bajo de líquido amniótico son los
siguientes: La ruptura de la fuente. Desprendimiento placentario (la placenta se
desprende de la pared interna del útero antes de que el bebé nazca) Ciertas
enfermedades, como hipertensión arterial crónica o diabetes.
CUIDADOS
Existen una serie de ejercicios físicos básicos, conocidos como
ejercicios perineales, que nos permiten reforzar los músculos
perineales, lo que puede ayudar a reducir las pérdidas de orina.

Cuando hablamos de perineo, periné o suelo pélvico nos referimos a


esa parte de nuestro cuerpo que corresponde al piso de la pelvis. Un
conjunto de músculos y ligamentos que cierran el suelo del abdomen,
manteniendo en posición adecuada y en suspensión, el útero, la
vejiga y el recto.

EJERCICIOS PERINEALES
El cuidado que la mujer en puerperio
puede llegar a brindar al recién nacido es
cuidado materno, definido como la
habilidad para expresar a través del amor,
la satisfacción de las necesidades físicas,
emocionales y psicológicas del recién
nacido que permiten fortalecer el vínculo
madre e hijo.

ORIENTACIÓN SOBRE EL
AUTOCUIDADO PUERPERAL
El chequeo posparto es un chequeo
médico que se le hace después de tener
un bebé para comprobar que usted se está
recuperando bien del parto y nacimiento.
El cuidado posparto es importante
porque las nuevas mamás corren el
riesgo de tener complicaciones de salud
serias y a veces peligrosas para la vida.

CONTROL MEDICO POST PARTO


No tapar el cordón y dejarlo fuera del
pañal. Hay que mantener la higiene del
cordón hasta el cierre completo de la
piel,2 ó 3 días después de su caída (5-15
días). Vigilar signos de infección: mal
olor, enrojecimiento de la
piel,inflamación de la zona o secreción
purulenta. En este caso acuda a su
pediatra.

CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO


Los registros de enfermería conforman la
evidencia escrita de los cuidados
otorgados al paciente, a su vez, son por
excelencia un medio de comunicación y
coordinación que facilita el trabajo entre
los miembros del equipo de salud, por
tanto, su realización correcta permite
avalar la continuidad de los cuidados y la
seguridad del paciente.

REGISTRO DE ENFERMERIA
Infección o septicemia. Sangrado
excesivo después del parto
(hemorragia) Una enfermedad del
músculo cardíaco que dificulta que
el corazón bombee sangre al resto
del cuerpo (miocardiopatía)

COMPLICACIÓN DEL PUERPERIO


La hemorragia postparto precoz (HPP) es aquella que
ocurre durante las primeras 24 horas tras el parto y es
generalmente la más grave. Las causas de HPP incluyen
atonía uterina, traumas/laceraciones, retención de
productos de la concepción y alteraciones de la
coagulación, siendo la más frecuente la atonía.

HEMORRAGIA Y CAUSA PUERPERAL


DIANA RAPSAT
INFECCIONES PUERPERAL
Las infecciones puerperales consisten en la inflamación de la zona genital
femenina que aparece en los primeros 15 días tras el parto debido a las heridas y
modificaciones que sufre la zona durante el nacimiento del bebé.
 La psicosis puerperal, también
conocida como psicosis
posparto, es un trastorno mental
grave que puede presentarse en
mujeres después del parto.

PSICOSIS PUERPERAL
 La lactancia materna es la alimentación
de un bebé con leche materna
directamente del pecho de su madre. Es
el método recomendado por la
Organización Mundial de la Salud
(OMS) debido a los numerosos
beneficios tanto para el bebé como para
la madre.

LACTANCIA MATERNA
 La lactancia materna es el proceso de alimentar a un bebé con la
leche materna producida por su madre. Es la forma más natural
y recomendada de alimentación para los bebés durante los
primeros meses de vida. La leche materna proporciona todos los
nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del bebé,
así como una variedad de beneficios para la salud.

CONCEPTO DE LACTANCIA
MATERNA
VENTAJAS DE LA LACTANCIA

 La lactancia materna tiene numerosas ventajas


tanto para el bebé como para la madre. Para el
bebé, la leche materna proporciona una
nutrición óptima, ayuda a prevenir infecciones
y reduce el riesgo de enfermedades crónicas a
largo plazo.
 Infecciones transmisibles: Si la madre tiene una infección grave y transmisible a
través de la leche materna, como el VIH, el virus de la hepatitis C activo o la
tuberculosis no tratada, se desaconseja la lactancia materna debido al riesgo de
transmisión al bebé.
 Enfermedades maternas graves: En casos de enfermedades maternas graves,
como ciertos tipos de cáncer tratados con medicamentos citotóxicos o terapia de
radiación, puede ser necesario suspender la lactancia materna temporalmente o
de forma permanente. Esto se debe a que algunos tratamientos pueden ser
perjudiciales para el bebé o interferir con la producción de leche.
 Etc.

CONTRAINDICACIONES
Posición adecuada

Alimentación a demanda

Agarre correcto

TÉCNICAS DE AMAMANTAMIENTO
 La lactancia materna tiene importantes implicaciones
socioculturales en diversas sociedades y comunidades.
Estas implicaciones pueden variar según factores
culturales, tradiciones, creencias y normas sociales.

IMPLICACIONES SOCIOCULTURALES
[Considerando]. De acuerdo a la Constitución de la República, es deber del Estado proteger
la maternidad, a fin de lograr un sano desarrollo de la infancia dominicana, tomando todas
las medidas que tiendan a promoverlo, contribuyendo en consecuencia a la disminución de
la mortalidad infantil, Se declara como prioridad nacional la promoción, enseñanza y
difusión de la práctica de la lactancia materna, por ser esta indispensable para garantizar un
sano desarrollo y crecimiento de los niños y niñas, quienes reciben de su madre no solo los
nutrientes necesarios, sino también protección inmunologíca y apoyo socio-afectivo.

LEY DE LACTANCIA MATERNA


 La maternidad y paternidad responsables
implican asumir la responsabilidad de cuidar y
criar a los hijos de manera adecuada.

MATERNIDAD Y PATERNIDAD
RESPONSABLES
 La planificación familiar y el control de la
natalidad son conceptos relacionados con la
capacidad de las parejas y las personas para
decidir cuándo y cuántos hijos tener. Implica
el uso de métodos anticonceptivos y la toma
de decisiones informadas sobre la
reproducción.

CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN
FAMILIAR Y CONTROL DE
NATALIDAD:
 En casos de enfermedades como la
tuberculosis activa, el VIH no controlado, la
hepatitis C activa, la herpes activa en el pecho
o el consumo de drogas ilícitas, puede ser
necesario evitar la lactancia materna para
proteger la salud del bebé.

ENFERMEDADES MATERNAS
GRAVES
 Algunos medicamentos pueden ser
perjudiciales para el bebé a través de la
leche materna. Si la madre necesita tomar
medicamentos que no son compatibles con
la lactancia, puede ser necesario
suspenderla temporalmente o buscar
alternativas seguras.

MEDICAMENTOS INCOMPATIBLES
 En ciertas situaciones, como la galactosemia, una
enfermedad metabólica rara, o si el bebé presenta alergia
severa a las proteínas de la leche de vaca, puede ser
necesario buscar fórmulas de leche especializadas en
lugar de la lactancia materna.

PROBLEMAS DE SALUD EN EL BEBÉ

También podría gustarte