Está en la página 1de 23

Grupo 1

Sivelis
Julissa
Yenny
yuleysi
INTRODUCCION

En este trabajo, estaremos hablando de lo que es el baño en cama, tipos y beneficio, ya


que algunos pacientes no pueden dejar su cama para bañarse sin correr riesgo. Para estas
personas, los baños diarios en la cama pueden ayudar a mantener la piel sana, controlar el
olor y aumentar la comodidad. Si el hecho de mover al paciente provoca dolor, planee el
baño en la cama después de que la persona haya recibido un medicamento para el dolor y
éste haya hecho efecto. Un baño en la cama es un buen momento para inspeccionar la piel
del paciente en busca de enrojecimiento y llagas. Preste especial atención a las áreas óseas
y a los pliegues de la piel al realizar la revisión.
Baño en cama

La higiene personal del paciente tiene como objetivo


conservar la piel y las mucosas en buen estado para facilitar
sus funciones protectoras.
La higiene del paciente no puede convertirse en un riesgo para la salud del paciente, por
el contrario, debe promover la integridad y la función de barrera de la piel para prevenir
que microrganismos lesionen la epidermis, los tejidos y, en el peor de los casos, los
órganos.

Un Baño en cama es el conjunto de actividades dirigidas a proporcionar el aseo


corporal y la comodidad del paciente. Incluye los procedimientos de higiene y
limpieza de la superficie corporal y mucosas externas. Un baño en cama nunca
reemplazará el efecto placentero y la eficacia de una ducha. Es más bien un último
recurso.
Entre los beneficios, se encuentran:

• Conduce a la recuperación de la salud o al sostenimiento de la condición del


paciente.
• Ayuda al descanso.
• Induce el sueño.
• Mejora la comodidad.
• Promueve la dignidad de los pacientes.
• Previene infecciones al reducir la colonización de hongos y
bacterias que puedan acceder a lesiones en la piel y a las mucosas.
La recomendación para ofrecer un baño seguro en cama es utilizar
paños húmedos desechables que no requieran enjuague y realicen una
buena higiene a la piel; el ideal es utilizar distintos paños para las
distintas zonas del cuerpo; y secar al paciente con toallas de uso único
para no promover la contaminación cruzada.

Los paños y toallas de uso único son suaves al tacto, lo que reducirá
que la piel del paciente se lesione con el roce. No botan pelusas ni hilos
que puedan caer en una herida y provocar una infección.
Elementos para un baño en la cama

• Un tazón grande de agua caliente


• Jabón (tradicional o de no enjuagar)
• Dos paños o esponjas
• Toalla seca
• Loción
• Provisiones para afeitar, (si planea afeitar al paciente)
• Peine u otros productos para el cuidado del cabello
• Desodorante
Protocolo que vamos a realizar en aseo en cama
Lavar las manos y colocar los guantes antes de realizar el aseo.
Comunicar al enfermo el procedimiento y mantener siempre la intimidad con un
biombo o cortina ya que mantendremos al paciente durante un tiempo desnudo.
Comenzar el aseo por el siguiente orden.
Cara, cuello y orejas
Se moja una gasa con suero fisiológico para realizar la higiene de los ojos
siempre desde el ángulo interno del ojo hasta el ángulo externo.
Las orejas se limpiarán solo el pabellón auditivo y evitando bastoncillos en el
conducto auditivo para evitar lesiones.

El cuello se comenzará por detrás de las orejas manteniéndose esta zona muy
limpia y seca para que no aparezcan ningún tipo de hongos e infecciones.

Hombros, brazos y axilas


Comenzaremos por los hombros para continuar con los brazos y debajo de las
axilas, que también deberán quedar limpias y secas. Después procederemos a la
higiene de las manos haciendo mucho hincapié en los espacios interdigitales de
los dedos. Si fuera necesario procedemos al corte de las uñas.
Tórax y abdomen
Importante limpiar correctamente y secar debajo de las mamas de forma
metódica para continuar con la zona del abdomen.

Extremidades inferiores
Limpiaremos la zona de las ingles, los muslos y los pies, que realizaremos el
mismo aseo que en las manos. Las ingles siempre las limpiaremos de arriba hacia
abajo, es decir de la zona anterior a la posterior. Los dedos de los pies los
limpiaremos igual que los dedos de las manos, siempre haciendo hincapié en las
zonas interdigitales. Podemos realizar el corte de las uñas si fuera necesario.
Espalda y nalgas
Colocaremos al paciente en decúbito lateral y comenzaremos por el aseo de zona
dorsal, lumbar, nalgas e inclusive si no se hubiera realizado antes la higiene de
las extremidades inferiores. Cuando finalicemos deberíamos cambiar el agua
para comenzar con los genitales.

Genitales
El paciente deberá encontrarse en decúbito supino con las extremidades
inferiores separadas. Colocaremos una cuña debajo de sus glúteos o perineo para
proceder a su higiene. Es importante utilizar las gasas para realizar el aseo y
siempre de arriba hacia abajo tanto en la mujer como en el hombre. En el hombre
es necesario retirar su prepucio para no quedar secreciones.
Cabello
Colocar al paciente en posición Roser que consistirá en colocar al paciente en
decúbito supino con la cabeza fuera del colchón. Dejaremos colocada una toalla
debajo de los hombros y si es necesario ponemos algodones en los oídos para
que no entre agua.

Vamos a realizar un canalón con el hule desde la cabeza hasta la palangana que
se encuentra en el suelo para ir recogiendo el agua que caiga. Mojaremos el
cabello con agua y posteriormente aplicaremos el champú. Después volvemos
aclarar el cabello con agua. Secaremos el cabello con una toalla y también con
un secador
Al finalizar el aseo procederemos al cambio de lencería de la cama y descanso
del paciente.

¿Cómo dar un baño en la cama?


Se deben llevar a cabo los siguientes pasos al dar un baño en la cama:

1. Traiga todos los elementos que va a necesitar al lado de la cama del paciente.
2. Eleve la cama a una altura cómoda para evitar fatigarse la espalda.
3. Explíquele al paciente que usted le va a dar un baño de cama.
4. Asegúrese de destapar únicamente la zona del cuerpo que va a lavar. Esto impedirá
que el paciente se enfríe demasiado y mayor privacidad.
5. Mientras el paciente esté acostado boca arriba, empiece lavándole la cabeza y
avance hacia los pies. A continuación, voltee al paciente hacia un lado y lávele la
espalda.
5. Humedezca la piel del paciente y luego aplique suavemente una pequeña
cantidad de jabón. Constatar que la temperatura del agua está bien y que no esté
frotándolo demasiado fuerte.

6. Asegúrese de enjuagar todo el jabón y seque el área dando toquecitos,


incluyendo los pliegues y las arrugas de la piel. Aplique loción antes de cubrir la
zona.
7. Traiga agua fresca y tibia al lado de la cama con un trapito limpio para lavar la
zona íntima del paciente. Primero lave los genitales y luego avance hacia las nalgas,
lavando siempre de adelante hacia atrás.
Baño de inmersión

Aquel que se produce cuando la boca y nariz quedan sumergidas,


dando lugar a una disminución de la frecuencia cardiaca y a una
reducción del flujo sanguíneo a todos los órganos excepto al
cerebro.
Baño en ducha

¿Qué es el baño en ducha?


Es el baño que se realiza en la ducha cuando la
condición del paciente lo permite. Limpieza del
cuerpo y de los objetos que rodean a las
personas para mejorar la salud y prevenir
enfermedades o infecciones, afectándole
factores culturales, sociales y familiares.
Aseo Parcial- lavado de cabeza en cama
REGISTRO
Anotar en el registro correspondiente en la historia clínica digital:
 Procedimiento realizado.

 Fecha y hora de realización.

 Incidencias ocurridas durante el procedimiento.

 Respuesta del paciente al procedimiento realizado.


Conclusión:

Al concluir este trabajo pudimos ver que la higiene provoca en la paciente


sensación de bienestar, favoreciendo su satisfacción con esta técnica,
mejorando la relación paciente- enfermera.

La higiene oral en los pacientes intubados puede prevenir la neumonía


asociada a ventilación mecánica, recurriendo al uso de la clorhexidina. La
higiene personal del paciente tiene como objetivo conservar la piel y las
mucosas en buen estado para facilitar sus funciones protectoras. Constituye
una de las bases de la prevención de infecciones hospitalarias. La limpieza
previa de la piel es imprescindible para la aplicación de antisépticos eficaces

También podría gustarte