Está en la página 1de 26

GRUPO 1

YENI
SIVELI
JULEYSI
JULISSA
YARAISI
TEMA
Normas de atención infantil
del MISPAS
• Leyes que regulan la
atención materno infantil
SIVELI
La República Dominicana promulgó el Código para la
protección de los derechos de los Niños, Niñas y
Adolescentes a través de la Ley N°136/2003,
armonizando su legislación con los postulados de la CDN.
“La salud materno infantil consiste en atender con calidad los
requerimientos del binomio madre hijo, diagnosticando y tratando
correctamente todos los problemas que se presenten durante el
embarazo y después de este
YENI
Atención materna infantil. Vacunación
contra las principales enfermedades de
la infancia. Tratamiento apropiado de
las enfermedades y lesiones más
comunes. Prevención y control de las
enfermedades endémicas locales y
suministro de medicamentos esenciales.
Cuáles son los factores que influyen en la
salud materno infantil?
Educación, Educación, ingreso y etnia son los
factores sociales que más influyen en la salud
materno infantil. Para erradicar la desigualdad
son necesarias acciones afirmativas, políticas
que promuevan y garanticen igualdad de
condiciones, oportunidades y trato para todos.
El programa de Salud Materno Infantil, se materializa en dos
subprogramas; el programa de Atención Maternal y el programa
de atención infantil. Estos subprogramas quieren
respectivamente contribuir a elevar el nivel de salud de aquellas
personas que se plantean la maternidad y). Favorecer la
atención integral del niño o la niña que nace y crece en situación
de riesgo, en coordinación con el resto de instituciones
implicadas en su cuidado y seguimiento.
YARAISI
El programa de Salud Materno Infantil, se
materializa en dos subprogramas; el
programa de Atención Maternal y el
programa de atención infantil. Estos
subprogramas quieren respectivamente
contribuir a elevar el nivel de salud de
aquellas personas que se plantean la
maternidad y). Favorecer la atención
integral del niño o la niña que nace y crece
en situación de riesgo, en coordinación con
el resto de instituciones implicadas en su
cuidado y seguimiento.
Este programa cuenta con una plantilla multidisciplinar
formada por personal de la medicina general,
pediátrica, ginecológica y psiquiátrica, personal
profesional de la psicología, del trabajo social, de la
enfermería, de la enfermería obstétrico-ginecológica,
personal profesional auxiliar sanitario y administrativo.
¿A quién va dirigido?
El Programa de Atención Maternal (PAM), se dirige a la
madre, o a madres y padres antes de la concepción,
durante el embarazo y puerperio y a los niños y las
niñas tras el nacimiento y en las primeras etapas de la
vida, dando preferencia a la población más vulnerable.
El Programa de Atención Infantil (PAI), se dirige niñas,
niños y sus familias que se encuentran en situación de
vulnerabilidad social.
QUE HACEN

• Se proporciona una atención individual (amplio tiempo de consulta y


educación sanitaria personalizada), grupal y comunitaria.
• Talleres en el periodo Preparto con sesiones en el segundo y en el
último trimestre, en cada sesión se realiza una charla coloquio, seguida
de técnicas de relajación y gimnasia.
• Talleres en el periodo Postparto con encuentros de los y las
profesionales del programa con las familias (madres y padres con sus
hijos e hijas) para apoyar la crianza.
JULISSA
Atención Infantil individual que
incluye para las niñas y a los niños
que se sigue en este programa se
les facilita, cuando es necesario,
una ayuda de fórmula infantil para
su alimentación durante el primer
año de la vida. Talleres Ayudando a
Crecer;
Con charlas coloquio y sesiones
prácticas sobre el desarrollo evolutivo
del niño y la niña en las distintas edades,
la instauración de hábitos saludables y
las relaciones parentales, diferenciando
tres etapas del desarrollo del niño y la
niña.
promoción de la salud materno- infantil en ámbitos
educativos, asociaciones y otras instituciones, a través de
colaboración y apoyo a otros dispositivos socios sanitarios
que trabajen los mismos aspectos que los del programa.

Salud materno infantil Entre el 2000 y el 2019, la mortalidad


infantil en República Dominicana se redujo de 39,1 a 21,5 por
1000 nacidos vivos, lo cual implica una disminución de 45%
YULEYSI
LEY 306-03
LEY 306-03
OBJETO DEL CODIGO
El presente Código tiene por objeto
garantizar a todos los niños, niñas y
adolescentes que se encuentren en el
territorio nacional el ejercicio y el disfrute
pleno y efectivo de sus derechos
fundamentales
Para tales fines, este Código define y
establece la protección integral de estos
derechos regulando el papel y la relación del
Estado, la sociedad, las familias y los
individuos con los sujetos desde su
nacimiento hasta cumplir los 18 años de
edad.
esta ley abarca todo lo concerniente a los niños
niñas y adolescentes, donde protege sus derechos y
reconoce sus deberes en la sociedad. Concerniente
a lo infantil esta ley promueve un sano crecimiento
para el infante, defendiendo sus derechos desde el
derecho a una sana alimentación
hasta el derecho a protección, también se regula la
atención que se deben de dar en los hospitales a
los usuarios pediátricos la cual ira separada de las
de los adultos, embarazadas y demás, fomenta
programas para una atención que colabore y
contribuya a que la infancia de nuestra país no sea
algo secundario y sobre todo que no se
pierdan valores.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte