Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“El Profesional del Derecho: de la Interpretación a


la Argumentación Jurídica”

Docente: Mg. Alicia Victoria Abarca Guevara


Alumnos (as) : Melissa Montoya Candia
Ciclo: XI
Turno : Noche
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Introducción
• El presente trabajo está integrado por tres partes bien diferenciadas que responden a objetivos y metodologías
diferentes. Al primer punto lo anima un propósito descriptivo y comparativo del trabajo del jurista en el marco
del Estado de Derecho Legal (EDL) respecto al que cumple en el Estado de Derecho Constitucional (EDC).
De ese modo, la mirada se dirigió preferentemente a la realidad practicada o auspiciada desde las teorías que
fueron o son soporte de ambos paradigmas.
• En la segunda parte, se intentó confrontar al EDC y a los neoconstitucionalistas con la teoría pura del
derecho, dado que esta sigue teniendo una presencia importante en la formación académica, pero resulta
difícilmente compatible con lo que requiere hoy el derecho del EDC. En la tercera parte se analizaron las tesis
centrales que están presentes en la realidad del EDC y los neoconstitucionalistas con la finalidad de valorarlas
desde la teoría iusfilosófica realista clásica de la que nos nutrimos, y de ese modo dejar sentado nuestra propia
opinión en torno a algunas tesis centrales.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Antecedentes
Las distintas profesiones u oficios se fueron gestando, desde tiempos muy remotos, para los fines de que ellas cubrieran
ciertos servicios o requerimientos que se suscitaban en la sociedad, para de ese modo esta recuperar u obtener una
situación mejor, beneficiosa o de bienestar. Así, podemos imaginarnos que los primeros hombres enfrentaron problemas
en su salud física, y en orden a procurar resolverlos, aparecieron aquellos médicos elementales que intentaban superar
esas dificultades en aquel terreno.

El trabajo del jurista tendríamos


Las profesiones quedaron ligadas al
que llamarlo de otro modo, dado
servicio para obtener o potenciar El trabajo del jurista en el marco del
que la “interpretación” ha quedado
ciertos bienes que las personas EDL, y cómo se pretende que lo
asociada a aquel Estado que se
apreciaban, por eso, cuando el haga en tiempos del EDC. Allá ese
forjó a partir de la Revolución
servicio se presta no “para el bien servicio del jurista se denominó
francesa e imperó pacíficamente
humano” sino para perjudicar o “interpretación” jurídica, pues
hasta después de la Segunda
“hacer mal”, no se estaba frente a cuando decidía un problema,
Guerra Mundial. En la cultura
alguien que debía ser reconocido y evacuaba una duda o brindaba una
jurídica generada en respaldo de
apreciado, sino frente a alguien que respuesta autoritativa era a través
aquel EDL, se entendía y se
debía ser sancionado moral o de la interpretación de la ley.
enseñaba que la interpretación
jurídicamente.
identificaba el trabajo del jurista.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

I. La Ley Como Materia Interpretativa


La materia sobre la cual operaba el intérprete jurídico en el EDL era la ley, dado que era ella la fuente de las fuentes
del derecho, a punto que si se llegaba a reconocer alguna otra fuente lo era como subordinada a la que ostentaba la
máxima jerarquía. Así la costumbre a la que los juristas podían recurrir, era la interpretativa de la ley o la que suplía el
silencio de la ley, pero estaba vedado ir a una costumbre contra la ley.

Savigny
Profesor Bugnet “reconstrucción del
“yo no enseño derecho civil, pensamiento del legislador
enseño Código de Napoleón” ínsito en la ley”
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

El Derecho como Materia Argumentativa

La Constitución ha Desde la condena a


dejado de ser un los nazis en
programa político Núremberg por haber Como dice
dirigido cumplido la “ley” y simplificadamente
exclusivamente al violado el “derecho”, Zagrebelsky, la ley
legislador y ha pasado se entiende que la ley formula su derecho
a ser no solo una fundamental de Bonn por medio de normas,
plena fuente del del 49 distinga entre mientras que la
derecho para todos ley y derecho, Constitución lo hace a
los juristas, sino la rompiendo esa través de principios
más importante de sinonimia que se (valores o derechos
ellas (la fuente de las estableció a partir de humanos).
fuentes) los códigos franceses.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Objeto de la Interpretación
La tarea interpretativa tiene asignado como objeto específico desentrañar “el” sentido que estaba en la
norma legal en donde se subsumía el caso individual.

Laurent:
Aubry:
Los Códigos no dejan
nada al arbitrio del Demolombe:
intérprete, éste no tiene Los profesores
ya por misión hacer el encargados de impartir a Mourlon:
Derecho: el Derecho está nombre del Estado la Interpretar es descubrir,
hecho. No existe enseñanza jurídica, dilucidar el sentido
incertidumbre, pues el tienen por misión Dura lex, sed lex; un buen
exacto y verdadero de la
Derecho está escrito en protestar, mesurada, magistrado humilla su razón ante la
ley. No es cambiar,
textos auténticos. pero firmemente contra de la ley, pues está instituido para
modificar, innovar; es
toda innovación que juzgar conforme a ella y no de ella.
declarar, reconocer.
tienda a sustituir la Nada está sobre la ley, y es
voluntad del legislador prevaricación el eludir sus
por una extraña. disposiciones so pretexto de que no
se encuentran de acuerdo con la
equidad natural. En jurisprudencia no
hay ni puede haber mayor razón ni
mejor equidad, que la razón o
equidad de la ley.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Objeto de la Argumentación
La experiencia de los tribunales que aplican el derecho característico del EDC nos muestra la ineludible carga
de indeterminación que los juristas constatan en el mismo, sobre todo a partir de la posibilidad de determinar
nuevas e inéditas respuestas desde el derecho potencial o concentrado en principios, valores o derechos
humanos.
Fuentes de Derecho

La Constitución
El problema jurídico
concreto para el que es
llamado el jurista
Los Tratados de Derechos
Humanos

La Jurisprudencia
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Carácter Nacional de la Interpretación

En su libro La escuela de la exégesis en derecho


civil subraya como un rasgo distintivo “el
carácter profundamente estatista de la doctrina
exegética”.

El Derecho positivo…Se define como el conjunto


de leyes que el legislador ha promulgado para
reglamentar las relaciones de los hombres entre
sí […] En efecto, las leyes naturales, o morales
sólo son obligatorias en tanto que han sido
sancionadas por la ley escrita.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Carácter Supranacional o Internacional de la Argumentación

La Corte Interamericana
de Derechos Humanos
Los Tratados de
Derechos Humanos
La Corte Penal
Internacional
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Los Métodos Interpretativos


Los juristas del EDL para realizar el trabajo que le era requerido se le indicaban —en El
sistema de derecho romano actual de Savigny— hasta cuatro métodos:

Gramatical Lógico Histórico Sistemático

El Decano Aubry

“Toda la ley, tanto en su espíritu como en su letra, pero sólo


la ley”, con la advertencia de Demolombe que la
interpretación no incluía el inventar intenciones, aun
mejores, que el legislador no tuvo. Los métodos
interpretativos constituían el camino que debía recorrer el
jurista a los fines de “desentrañar” el sentido de la ley que
fue puesto por la voluntad general infalible.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Los Argumentos
Los juristas delas teorías de la argumentación, al mismo tiempo que centran su atención en la necesidad de
que el jurista apele a razones o argumentos que respalden sus afirmaciones o premisas que forman parte
de su discurso y propuesta de solución o respuesta al problema en el que trabajan.

Savigny Alexy

En su Metodología jurídica, La función de estos métodos consiste


estableció los parámetros, al en fundamentar la interpretación, y
sostener que los cánones de se pueden organizar en seis grupos:
interpretación indispensables semántico, genético, sistemático,
para la labor del jurista son el histórico, comparativo y teleológico,
gramatical, el lógico, el histórico los cuales constituyen bases distintas
y el sistemático. de formas de argumentos.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Estructura de la Interpretación
La tarea de la interpretación en el EDL se pretendía que se expresara en un silogismo deductivo, donde
precisamente en la premisa mayor estuviera el sentido de la ley, o sea el caso genérico o supuesto fáctico y la
respectiva consecuencia punitiva, en la premisa menor el caso individual a resolver, y en la conclusión la
aplicación de la consecuencia prevista para el sujeto en cuestión.

De ese modo la justificación de la Lógica


decisión o respuesta jurídica

La hipótesis de eventuales lagunas era absolutamente excepcional, sin perjuicio de que en algunos referentes originarios de
la exégesis francesa se llegó a negar la posibilidad de la integración no solo porque el Código napoleónico no contemplaba
esa hipótesis, sino porque si aparecía un caso no contemplado debía concluirse en la no juridicidad del mismo (a tenor de
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Estructura de la Argumentación

Las teorías de la argumentación han consolidado una doble dimensión en la justificación de los discursos jurídicos:

“Justificación Interna” “Justificación Externa”

Además de la cantidad y calidad o “peso” de los argumentos, importa que los mismos se enuncien de una
manera persuasiva, y aquí se hace presente la lógica no formal, lógica material (Perelman), para-lógica
(Kalinowski) o, para llamarla con el viejo y recuperado nombre de: “retórica”.

Ciencia Arte de la Persuasión

Es evidente que a los juristas les interesa lograr que sus tesis resulten aceptadas por aquellos a los que se
dirige cuando argumentan, y a esos fines no basta tener las mejores razones para alcanzar
automáticamente ese resultado, precisamente la retórica trata de favorecer la persuasión o aceptación.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Nula Relevancia Política del Intérprete

La Europa que surge de la Revolución francesa no está dispuesta a reconocer un Poder Judicial, en
definitiva, ese servicio se encomienda a la Administración, por eso la necesaria presencia de un
Ministerio de Justicia.

Se rechazó la idea de un tercio El perfil culturalmente


Por lo tanto en los tribunales
del poder del Estado para los auspiciado de un “buen juez”,
solo se necesitaban jueces y sus
jueces, y una serie de era aquel que reducía su trabajo
auxiliares directos, porque
conocidas ,avalaban la ausencia —en silencio y ocultamente— a
cualquier otro requerimiento de
de auténtico “poder” en manos la solución de las causas que
orden institucional.
de los jueces. estaban bajo su competencia.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

La Dimensión Política del Argumentador

Si el derecho se reconoce como inescindiblemente moral o político, y en él cabe identificar o determinar


más de una respuesta jurídica disponible para el jurista, quien debe escoger una y argumentar a favor de
la misma, no puede sorprender que aquel supuesto “insularismo jurídico” .

Conducida por Marshall, fue importado a Europa al hilo de la construcción de


La Corte de EU
los EDC en la segunda mitad del siglo XX, dejando de lado al tribunal como
mero “legislador negativo” kelseniano.

Otro reflejo del ejercicio del También el recelo y


poder estatal por parte de tensiones que exhiben los
los jueces lo constituye la otros dos poderes de manera Convirtiéndose la
inquietud ciudadana por la cotidiana, como la denuncia democracia en judistocracia.
independencia judicial en que el EDC degenerará en
Latinoamérica, Estado de Derecho Judicial
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Los “Casos” en la Interpretación


El EDL auspiciaba la convicción de que los casos a los que se enfrentarían los juristas serían “fáciles” o meras instancias
individuales de los genéricos contemplados en las normas legales. Incluso la preparación al respecto para los futuros
juristas se reducía a estudiar las fórmulas o caracterización utilizadas por el legislador, de ese modo el saber
privilegiado en torno a los problemas fácticos era confiado al derecho.

Por ejemplo: la ignorancia sobre los saberes no jurídicos capaces de


proporcionar el conocimiento verdadero de los hechos; también la
consolidada distinción entre verdad formal o procesal y verdad real o
material, con el anexo que “lo que no estaba en el expediente no
estaba en el mundo”; o la escasa atención institucional respecto al
mundo de los peritos judiciales; o la tajante separación entre
cuestiones de derecho y cuestiones de hecho; o la despreocupación
por la inmediación en los procesos y la preeminencia de las formas y
los escritos.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Un apropiado modo de verificar los cambios que se han producido en la referida materia fáctica es remitirnos a
doctrinas procesalistas como la de Michele Taruffo, que resultan plenamente funcionales a las exigencias y
características del EDC. En sintonía con ellas subrayemos:

b) La verdad no solo es
a)“La verdad es condición de la posible sino que es una, d) En la práctica resultan muy
justicia” en tanto si el juzgador es c) El proceso no tiene difíciles de separar los
dado que ella consiste por objeto ejecutar la
engañado sobre los hechos, ello (teoría de la hechos del derecho, por eso
conllevará inexorablemente una ley ni siquiera la paz, la crisis del recurso de
correspondencia) en sino la justicia;
decisión injusta; decir cómo ocurrieron casación
los hechos;
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Prescindencia de la Ética del Intérprete


Está claro que si el intérprete debía limitarse a repetir la ley para el caso sin crear nada, bajo la amenaza de
diferentes responsabilidades, incluida la penal, resultaba irrelevante su actitud o calidad ética personal,
pues esta no se proyectaría en ningún sentido a la hora de decidir.

No tiene nada que ver con el derecho, dado que este es heterónomo,
LA MORAL social y coercitivo, mientras que aquella es autónoma, individual e
incoercible.

Lo importante y decisivo era que el juez supiera la ley, por eso la idoneidad para serlo se reducía a la científica,
pues el resto se daría por añadidura o era totalmente irrelevante. Las eventuales responsabilidades a las que
podía llegar a afrontar un juez se reducía a las estrictamente jurídicas, básicamente: penal, civil, administrativa y
política o constitucional.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Relevancia de la Ética del Argumentador


Ya ha quedado destacado que el EDC conlleva potenciar el poder y la discrecionalidad judicial o del
argumentador, por eso no es irrelevante la intención o actitud ética que acompaña al ejercicio profesional. Esto
se corrobora en el mundo del common law donde nunca se privilegió una perspectiva juridicista ni tampoco una
prescindencia de la calidad ética de los que ejercen el poder público.

Los documentos
La Carta de Derechos
aprobados por la
de las Personas ante El Código Modelo de
Cumbre Judicial
la Justicia es el Ética Judicial para el
Iberoamericana
Espacio juez Iberoamericano
como el Estatuto del
Iberoamericano en en el 2006.
Juez Iberoamericano
el 2002 y
de 2001,
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CONCLUSIONES

A modo de conclusiones, dado que el derecho se expresa en un lenguaje ordinario


y con frecuencia su significado depende de una interpretación, cabe recordar, que
es necesario aceptar que más de una respuesta es teóricamente posible, y no es
indispensable que solamente exista una única respuesta correcta, sino lo que se
necesita es una justificación racional. Por lo tanto, en el sistema jurídico no hay
respuestas correctas ex ante; la mejor solución posible a una cuestión jurídica se
sustenta en un argumento material coherente.

También podría gustarte