Está en la página 1de 15

La demanda agregada y el modelo

multiplicador

“En la introducción a la macroeconomía del capítulo 4, se vio una


visión panorámica de que la oferta y demanda agregadas
determinaban conjuntamente el nivel de precios y de la producción”.

 Definiendo demanda agregada (o DA):


 Es la cantidad total de producción que se comprará
voluntariamente a un determinado nivel de precios,
manteniéndose todo lo demás constante.
 Es el gasto que se desea realizar en todos los sectores de
producción
La demanda agregada

 La demanda agregada (DA) tiene cuatro


componentes:
 La demanda por Consumo privado
 La demanda por Inversión privada
 La demanda por bienes y servicios por parte del Estado o
Sector gubernamental
 La demanda externa por nuestros bienes y servicios
resumida en las Exportaciones
La demanda agregada
Precios

 Consumo (C) = f( ID )
 Inversión ( I ) = f( i )
 Compras del Estado (G)
P* C I G X
DA = f( Política
Fiscal )
 Export. Netas* (X)= f(PIB
PIB* PIB real
otros países, TC,
etc.)
La demanda agregada

 ¿Es la demanda agregada de pendiente negativa? SI,


por:
 “El efecto de la oferta monetaria”

 Pero, ¿qué implica la pendiente negativa?


 Que la producción real demandada disminuye cuando
aumenta el nivel de precios, al contraerse la oferta
monetaria real y reducirse el gasto agregado
 por lo tanto, se establece una relación inversa entre el
nivel de precios y la producción real
La demanda agregada
 Son muchos los factores que pueden aumentar la DA
y desplazar hacia fuera (derecha) la curva de
demanda agregada:
 Política monetaria (variable de política)
 Política fiscal (variable de política)
 Producción extranjera (variable exógena)
 Valor de los activos (variable exógena)
 Reducción de los precios del petróleo (variable exógena)
 Avances en la tecnología (variable exógena)
 Acontecimientos políticos que incentivan la inversión (variable
tanto interna como externa)
La demanda agregada

 Importancia relativa de los factores que afectan la


demanda agregada
 ¿Quién evalúa lo anterior?
 Economistas de distintas corrientes

 ¿Cuáles corrientes del pensamiento económico?


 Monetaristas (Oferta monetaria)
 Macroeconomía Keynesiana (Políticas fiscales y variables
exógenas)
Modelo básico del multiplicador
 El modelo (keynesiano) del multiplicador nos permite
comprender de una manera sencilla la influencia de la
demanda agregada en los niveles de producción real.
 En su parte más sencilla el consumo de los hogares
depende de las rentas disponibles y la inversión fija. El
deseo de los individuos de consumir y las disposiciones y
de las empresas de invertir se equilibran por medio de
ajustes en la producción
 El nivel de equilibrio debe hallarse en el equilibrio del
ahorro con la inversión
Modelo básico del multiplicador
 Finalmente el PIB solo se encuentra en equilibrio, donde se
cortan las curvas de ahorro y de inversión. En todos los demás
puntos, el ahorro deseado por las economías domésticas no
coincide con la inversión deseada por las empresas. Esta
discrepancia hace que las empresas varíen sus niveles de
producción y de empleo para que se retorne al equilibrio
Ahorro
Ahorro e Inversión

+
E Inversión

PIB PIB
Equilibri
o
Modelo básico del multiplicador

 En el caso del modelo Keynesiano simple de este


capítulo, la inversión marca la pauta y el consumo
responde acorde a ella.
 La inversión produce un efecto multiplicador en la
producción, a medida que los receptores del ingreso en
las industrias de bienes de capital obtienen mayores
ingresos producto de las decisiones de inversión.
 Todo lo anterior pone en marcha toda una cadena de
gasto de consumo secundario adicional.
Modelo básico del multiplicador

Gasto
Total
C+I
E
C
I
C

45º
PIB PIB
Equilibrio
Modelo básico del multiplicador
 ¿Pero qué viene siendo finalmente el multiplicador?
“El multiplicador es el número por el cual debe multiplicarse
la variación de la inversión para determinar el cambio
resultante de la producción total”

provoca incrementos adicionales en la


Inversión economía (  $ recibidos por los
fabricantes de bienes de capital)

$
que consumen  (+) por lo que:

inicial en I + Efectos adicionales Efecto total o final en la


en el consumo economía, producto de 
inversión
Modelo básico del multiplicador

Formulas del Multiplicador (de la inversión):

1 ó 1
1- PMC PMA

De cada peso extra,


PMC = Propensión marginal a consumir cuánto el consumidor
PMA = Propensión marginal a ahorrar tiende a consumir y
ahorrar
Nivel de producción de equilibrio

Tendencia
Niveles de Consumo Ahorro Inversión Gasto total
en la
PIB planeado planeado planeada planeado
producción
Y C A I C+I

150 130 20 40 170 Expansión


160 135 25 40 175 Expansión
170 140 30 40 180 Expansión
180 145 35 40 185 Expansión
190 150 40 40 190 Equilibrio
200 155 45 40 195 Contracción
210 160 50 40 200 Contracción
220 165 55 40 205 Contracción
Paradoja de la frugalidad

+ A’
E’ A
Ahorro e Inversión

40 Inversión
30
0 E
0
0
4,000 4,500 PIB

Con inversión no constante


Paradoja de la frugalidad
+ A’
E’ A
Ahorro e Inversión

40 Inversión
0 E

0 4,000 4,500 PIB real

Con inversión constante

También podría gustarte