Está en la página 1de 40

Psicología Evolutiva I.

Clase 1: Conceptos básicos de la psicología del desarrollo.


Ps. Vasily Bühring Silva
Preguntas preliminares (5 minutos)
• ¿Expectativas del curso?
• ¿Qué podrían entender por psicología evolutiva? ¿Qué saben?
Estructura del curso
Conceptos básicos de la psicología del desarrollo.

Factores intervinientes y determinantes en el desarrollo:


Genéticos, ambientales y madurativos.
Unidad 1: Introducción a la Psicología del Desarrollo.
Teorías explicativas del desarrollo humano

Métodos de investigación en psicología del desarrollo.

Etapas del desarrollo prenatal

Factores intervinientes en el desarrollo prenatal.


Unidad 2: Desarrollo prenatal y primer año de vida.
Etapas del plan de observación de la díada madre-bebé.

Psicología Evolutiva I Solemne 1

Tareas del desarrollo en la primera infancia y preescolar

Modelos teóricos de los ámbitos del desarrollo de la


Unidad 3: Desarrollo primera infancia y preescolar. primera infancia.
Modelos teóricos de los ámbitos del desarrollo de la
etapa preescolar

Tareas del desarrollo en la etapa escolar.

Modelos teóricos de los ámbitos del desarrollo de la


etapa escolar.
Unidad 4: Desarrollo Edad Escolar
Solemne 2

Prueba Recuperativa.
Evaluaciones
2 evaluaciones solemnes: 70% (35% cada una)
- Lunes 31 de Julio (presencial)
- Lunes 25 de Septiembre (presentaciones presenciales)

2 talleres sumativos: 20% (10% cada una)


- Lunes 24 de Julio
- Lunes 4 de Septiembre
2 controles de lectura presenciales: 10% (5% cada una)
- Lunes 10 de Julio
- Lunes 21 de Agosto
-
Resultado de Aprendizaje de la Clase
Describir conceptos básicos de la psicología evolutiva para
relacionar su aporte en el desarrollo humano en distintos tipos
de contextos socioculturales.
¿Por qué es importante este tema?
• Nuestro objeto de estudio y de trabajo son las personas en
relación a otras personas, su experiencia, su entorno y su
evolución en el tiempo.
• Parte importante de la comprensión del sujeto inserto en un
mundo social, en todas sus dimensiones, para por
comprender el desarrollo humano.
• Las tomas de decisiones del psicólogo en el campo laboral, se
nutren de distintos conocimientos, parte de ellos es la
psicología evolutiva.
Interrogantes iniciales
• ¿Qué es el desarrollo y la psicología del desarrollo o
evolutiva?
• ¿Qué estudian los psicólogos evolutivos?
• ¿Cuáles son los dominios del desarrollo humano?
• ¿Qué influencias hacen que los niños/as sean diferentes?

https://www.youtube.com/watch?v=9Q1GJr6hAWc
Introducción
La Psicología del Desarrollo, también denominada Psicología Evolutiva o Psicología de
las Edades, constituye una disciplina científica cuyo objeto de estudio lo constituyen las
regularidades que se producen en el proceso de desarrollo psicológico del ser humano,
en diferentes etapas de su ciclo vital, partiendo de las condiciones que influencia este
proceso y que permiten la caracterización de sus diferentes estadios o períodos.

La Psicología del Desarrollo estudia las regularidades del desarrollo psíquico, social,
físico, emocional y las leyes internas de este proceso, así como las causas,
condicionantes o influyentes que dan lugar a las principales tendencias y características
en sus distintas etapas.

Esta rama de la psicología se orienta al estudio de la subjetividad humana, del sujeto


psicológico como individualidad, para establecer aquellas leyes psicológicas generales,
que se expresan, de manera particular e irrepetible, en cada persona, considerando
siempre los contextos coyunturales y longitudinales.
¿Cuáles son las influencias
ejercidas sobre una persona para que llegue a
convertirse en asesino o en un filántropo?

¿Qué hizo que usted se convirtiera en una


persona distinta a sus vecinos o a sus hermanos?
Psicología del desarrollo humano
• Rama de la psicología que intenta
conocer el proceso normal que
guía a un sujeto desde el momento
de su formación hasta su muerte, y
las maduraciones y estados
psíquicos a lo largo del proceso.

• También como objeto de estudio


de otras disciplinas.
DESARROLLO HUMANO
• CAMBIOS CUANTITATIVOS: Variaciones en el número o cantidad
de algo, estatura, peso, etc. Es continuo.

Fuente: gedmaryramirez.blogspot.com/2012/04/variables-y-tipos.html
• CAMBIOS CUALITATIVOS: son los de carácter, estructura u
organización, de la inteligencia de una persona o en la forma como
trabaja la mente. Difíciles de anticipar. Es discontinuo.

• Ejemplo:
Recordar 7 números a los 10 años v/s Recordar 4 números a las 5
años
Habilidad de agrupar objetivos en categorías
Desempeño de la psicología del desarrollo:

 Campo biológico: Desarrollo físico del cerebro y del cuerpo.

 Campo cognitivo: Evolución de los procesos mentales y capacidades


para aprender y solucionar problemas del individuo.

 Campo psicosocial: Relaciones e interacciones del individuo con los


demás y el desarrollo de principios morales, éticos o filosóficos
culturales.
Desarrollo
El enfoque del desarrollo del ciclo vital de Paul B. Baltes

Otro aspecto importante de la psicología evolutiva es el concepto de


desarrollo:

 El desarrollo se produce a lo largo de la vida.

 El desarrollo es multidimensional.

 El desarrollo es multidireccional.
 El desarrollo es plástico.

 El desarrollo está enmarcado en la historia.

 El desarrollo es contextual.

 El desarrollo es estudiado en forma multidisciplinar.


Desarrollo

Conceptos clave Maduración

Aprendizaje
Maduración: Proceso central del cambio evolutivo

• Conjunto de procesos de crecimiento, en especial los del SNC,


que van a proveer un soporte para nuevas conductas.

• Como evolución automática del desarrollo y se inicia con la


concepción.
Ejemplo
• Diferencia entre sexos con ritmos distintos y diferencias en
composición corporal.
• Principales diferencias sexuales se manifiestan en la
pubertad, época en donde se pasa por un período de
crecimiento rápido, seguido de adquisición de
características sexuales secundarias.
El segundo proceso central en el cambio evolutivo es:

El aprendizaje:
1. Cambio permanente en el reportorio conductual
2. Potencial de conducta
3. Sucede a partir de la experiencia.
Psicología del desarrollo humano

• Objeto de estudio:

Estudio de las leyes que


determinan cambios en diversos
periodos y procesos evolutivos,
considerándose sus orígenes y
los procesos que ocurren desde
la formación intrauterina hasta
su muerte.
PERÍODOS DE LA VIDA
• Etapa prenatal: concepción –nacimiento.
• Primera Infancia: nacimiento – 3 años.
• Infancia o preescolar: 3 – 6 años.
• Preadolescencia o etapa escolar: 6 – 12 años
• Adolescencia: 12 – 20 años.
• Adulto temprano: 20 – 40 años.
• Adulto Intermedio: 40 - 65 años.
• Adulto Avanzado: 65 – muerte.
“DIFERENCIAS POR EDAD
SON APROXIMADAS
Y
ARBITRARIAS”.
(Papalia, 2011).
https://www.minsal.cl/wp-
content/uploads/2018/09/
Matriz-de-cuidados-a-lo-largo-
del-curso-de-vida-2019.pdf
Ciclo Vital Familiar

https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417006.pdf
Ciclo Vital Familiar

https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417006.pdf
Ciclo Vital Familiar

https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417006.pdf
Actividad en pareja

Entreviste a su compañera(o) de grupo e identifique en qué Justifique cómo llegó a esa conclusión (no determinar por edad
etapa se encuentra algún miembro particular de su familia cronológica de los miembros).
nuclear y en qué etapa del ciclo vital familiar se encuentra.
INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO
• Influencias internas se originan con la herencia, el talento
biológico innato.

• Influencias externas o ambientales, atribuibles a las experiencias


de la gente con el mundo exterior del yo.
HERENCIA
(NATURALEZA).

AMBIENTE
(CRIANZA).
INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO

• Influencias normativas: Aquellas que ocurren en forma similar para


la mayoría de las personas en un grupo dado, por ej.: la pubertad,
la menopausia y la educación.

• Influencias no normativas: Son aquellos que no tienen lugar o


momento específico de aparición, y con frecuencia dejan un gran
impacto en la vida de las personas, por ej. Perder al padre/madre
durante la infancia o casarse a los 17 o a los 90 años.
PERIODOS CRÍTICOS O SENSIBLES

• Un periodo crítico es un tiempo específico durante el


desarrollo, cuando un hecho dado o su ausencia tendría un
mayor impacto en el desarrollo del sujeto.

• La cantidad y clase de influencia variará de acuerdo


con el impacto y el momento.

• El organismo humano puede ser particularmente


sensible a ciertas experiencias en diversas etapas
de la vida.

https://www.youtube.com/watch?v=AyLRO5P_0S4
• Puede ser irreversible.

• Konrad Lorenz (1947).


Impronta y el experimento
con los patos-apego.

https://www.youtube.com/watch?v=Or_LTeyQL5Y

Fuente: https://cienciaparagentedeletras.wordpress.com/2010/08/
Conceptos claves
Impronta: Forma instintiva de aprendizaje en la cual, durante el
periodo crítico del desarrollo temprano, un animal joven se apega al
primer objeto móvil que ve, que casi siempre es la madre.

Plasticidad: Rango de modificabilidad del desempeño.

Periodos sensibles: Momentos del desarrollo en los que una persona


está más abierta a ciertas experiencias.

Periodo crítico: Momento específico en el que un evento o su


ausencia tienen un efecto concreto en el desarrollo.
Factores del Desarrollo
FACTORES
BIOLÓGICOS

-Genéticos,
fisiológicos,
neurológicos.
-Maduracionales

FACTORES
SOCIALES-CULTURALES

FACTORES
PSICOLÓGICOS

- Socialización.
-Rasgos .
-Cognitivos.
-Emocionales.
-Afectivos.
Tensiones teóricas.
• Naturaleza versus crianza.
https://www.youtube.com/watch?v=jOl_BZ7VLNI

• Continuidad versus discontinuidad.

• Desarrollo universal versus dependiente del contexto.

https://www.undp.org/es/press-releases/covid-19-el-desarrollo-humano-va-camino-de-retroceder-este-ano-
por-primera-vez-desde
¿Qué factores distinguen las Teorías
del Desarrollo?
1. La importancia relativa otorgada a la herencia o al ambiente.

2. La actividad o pasividad atribuida a los individuos en su desarrollo.

3. La concepción del desarrollo como un continuo o como una


secuencia de etapas.
HERENCIA / AMBIENTE
Herencia Ambiente
(Naturaleza) (Educación)

Rasgos y Influencias
características ambientales
como familia,
congénitas.
nivel socio-
económico,
escuela, etc.
ACTIVIDAD / PASIVIDAD
• Actividad está relacionada con la forma en que el sujeto se
involucra en su desarrollo.
ACTIVO PASIVO
 Postura organicista.  Postura mecanicista.
 Desarrollo iniciado  El desarrollo es una
internamente por la respuesta pasiva frente a
persona. la estimulación ambiental.
 Ocurre en secuencias  Énfasis en desarrollo
universales. cuantitativo.
 Etapas de maduración  “Tabula rasa”.
 Piaget.  Conductual.
CONTINUO/ ETAPAS

CONTINUO ETAPAS
-El desarrollo es siempre -Cada etapa construye el
Igual. camino para la posterior.

-Es posible predecir lo que


viene.
Bibliografía
Bibliografía Complementaria:
Papalia, D., Wendkos, S. & Duskin, R. (2009). Psicología del
desarrollo de la infancia y adolescencia. México; McGraw-Hill.

También podría gustarte