Está en la página 1de 30

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Clase 9: Tipos de investigación mixta.


Contenido
1. Compatibilidad de los enfoques cuantitativos y
cualitativos.
2. Diseños mixtos de investigación.
Resultado de aprendizaje
Identifica los tipos de investigación
cuantitativa y cualitativa para entender su
relevancia y utilidad en el proceso de
investigación científica.
Tipos de investigación mixta

Introducción
El diseño de investigación permite realizar la bajada
empírica de nuestro proyecto, por lo tanto, será
fundamental para el trabajo de campo: al combinar un
diseño cuantitativo y uno cualitativo, podemos hablar
de un diseño de investigación mixto, lo que, según los
expertos, entrega más solidez a nuestra investigación.
Tipos de investigación mixta

Introducción
Los diseños mixtos de investigación son aquellos
diseños donde se combinan, en diferentes etapas,
diseños cuantitativos y cualitativos, que pueden tener
la misma relevancia o ser uno de ellos más
preponderante que el otro. Todo ello dependerá del
planteamiento del problema y, en específico, de la
pregunta y los objetivos de investigación.
Tipos de investigación mixta

• ¿Es posible combinar un diseño cuantitativo y


uno cualitativo?

• ¿Qué ventajas y desventajas observan en eso?


Tipos de investigación mixta

A lo largo del desarrollo de la ciencia han emergido


diversas corrientes de pensamiento, así como distintos
marcos de interpretación, que han dado origen a
diferentes rutas hacia la búsqueda de conocimiento,
generando dos polos aparentemente opuestos y
antagónicos: los enfoques cuantitativo y cualitativo de
la investigación.
Esto hace surgir la inevitable pregunta sobre si son
enfoques que pueden coexistir en la ciencia y en una
misma investigación, o realmente son enfoques
irreconciliables.
Tipos de investigación mixta

Según Jiménez-Domínguez (2000) citado por Salgado


(2007), se suele contraponer lo cualitativo a lo
cuantitativo como uno de los rasgos distintivos de la
investigación cualitativa. Sin embargo, el asunto es
mucho más complejo si examinamos el significado y
uso de los términos.
Tipos de investigación mixta

Se podría suponer que esta división establece un


acceso diferente al mundo natural y al social,
contraponiendo lo objetivo y lo subjetivo.

Sin embargo, de acuerdo con Ibáñez (1985) citado por


Salgado (2007), la cuantificación como medición,
también está marcada por la subjetividad, dado que lo
que se mide es lo que decide la persona que hace la
medición y en ese sentido se puede decir también que
no hay mediciones físicas, sino mediciones sociales del
mundo físico.
Tipos de investigación mixta

Una cantidad es siempre una cantidad de algo. Esta


medición es, al mismo tiempo la expresión de cantidad
de una cualidad. Desde esta perspectiva, lo cuantitativo
es una cualidad expresada en una cifra.

De forma recíproca, podemos entender que por


cuantitativo se hace referencia a un intento de
matematización del mundo social.
Tipos de investigación mixta

De acuerdo con Salgado (2007), incluso se puede


afirmar que “la diferencia entre lo cuantitativo y lo
cualitativo es provisional y poco precisa” (p. 77).
Siguiendo a Vera (2005, citado en Salgado, 2007) un
equipo de investigación no puede desarrollar un
proceso de construcción de conocimiento cuantitativo
sin recurrir a lo cualitativo y viceversa.
Tipos de investigación mixta

La dicotomía entre métodos empírico e interpretativo


como dos formas distintas de construir conocimiento
es inapropiada, considerando que no es posible
observar sin interpretar ni interpretar sin observar.

Estas diferencias entre hacer investigación de


corte cuantitativo y de corte cualitativo (…),
responden más bien a posturas de tipo
ideológicas, son asuntos que se relacionan más
con creencias y formaciones, que con estar
construyendo conocimiento realmente por
mecanismos distintos. En la práctica, no son
separables, todos los investigadores deben
observar de forma sistematizada e interpretar
eso que observan (Salgado, 2007, p. 77).
Tipos de investigación mixta

Desde 1980 se ha iniciado el debate sobre la


legitimidad de la investigación mixta, es decir, la
posibilidad de realizar estudios complementando
tanto la investigación cuantitativa como la cualitativa.
Desde entonces, si bien es cierto han existido
opiniones polarizadas de rechazo y aceptación, es
innegable que ha seguido analizándose, debatiéndose
y planteándose una nueva visión que avala,
fundamenta y enriquece la utilización de ambas
investigaciones, en lo que ha dado por llamarse el
enfoque integrado multimodal, también conocido
como enfoques mixtos (Salgado, 2007, p. 77).
Tipos de investigación mixta

Al optar por un diseño que combina los enfoques


cuantitativo y cualitativo en una investigación en
particular, Salgado (2007) propone que solo son
“posibles elecciones u opciones” que permiten resolver
el planteamiento del problema y no involucran una
elección entre paradigmas o posturas epistemológicas
aparentemente incompatibles.
Ningún método o proceso es válido o inválido en sí
mismo, es su aplicación la que puede producir datos
válidos algunas veces e inválidos otras veces (Maxwell,
1992, Henwood, 2004, citados en Salgado, 2007).
Tipos de investigación mixta

La validez no resulta ser una propiedad


inherente de un método o proceso en
particular, sino que atañe a los datos
recolectados, los análisis efectuados, y las
explicaciones y conclusiones alcanzadas por
utilizar un método en un contexto específico y
con un propósito particular (Hernández et al.,
2006, p. 752).
Tipos de investigación mixta

A modo de conclusión, existe algún grado de consenso


en la actualidad sobre la ventaja de abandonar la
concepción enfoques cuantitativo y cualitativo como
radicalmente diferentes e incluso opuestos, esta
polarización conduce al riesgo de restringir la actividad
de los equipos de investigación científica y “bloquea
nuevos caminos para incluir, extender, revisar y
reinventar las formas de conocimiento” (Salgado, 2007,
p. 77).
La misma autora propone que el uso de métodos
mixtos en un mismo estudio promueve la innovación
en la investigación científica.
Tipos de investigación mixta

Existen diversas clasificaciones sobre la forma de


combinar métodos cuantitativos y cualitativos en un
mismo diseño.
Según la premisa de adaptar el diseño a las
necesidades de producción de información derivadas
del planteamiento del problema (y no a la inversa), no
existe un acuerdo transversal acerca de los tipos de
investigación mixta o un sistema universal de
categorías en el tema.
A continuación se presentan los esquemas de
clasificación de Hernández y Mendoza (2018) y de
Creswell (2012).
Tipos de investigación mixta

La combinación de enfoques puede ser en distintos


grados
Métodos mixtos en general

Puramente Cualitativo mixto Mixto puro Cuantitativo mixto Puramente


cualitativo (CUAL-cuan) (CUAL-CUAN) (CUAN-cual) cuantitativo

Preponderancia Preponderancia
Mismo estatus
cualitativa cuantitativa

Fuente: Elaboración propia a partir de Hernández y Mendoza (2018).


Tipos de investigación mixta

Recordando la investigación con un solo método


• Preexperimentales.
Diseños
• Experimentales puros.
experimentales
• Cuasiexperimentos.

Métodos Diseños no • Transversales.


cuantitativos experimentales • Longitudinales.

Estudios
cuantitativos con
varios diseños
Investigación
Diseño de teoría fundamentada
monometódica
Diseño etnográfico
Diseño narrativo
Métodos
Diseño fenomenológico
cualitativos
Diseño de investigación-acción
Estudios cualitativos que mezclan varios diseños
Otros

Fuente: Elaboración propia a partir de Hernández y Mendoza (2018).


Tipos de investigación mixta

Investigación con más de un método

En estos diseños el investigador o


investigadora define el número de
Investigación Diseños concurrentes. fases, el enfoque que tiene mayor peso
multimétodos Diseños secuenciales. (cuantitativo o cualitativo), o bien, si se
(varios métodos, Diseños de conversión. les otorga la misma prioridad, las
métodos mixtos) Diseños de integración. funciones a cubrir y si se cuenta o no
con una perspectiva teorética y cuál es.

Fuente: Elaboración propia a partir de Hernández y Mendoza (2018).

En este tercer diagrama, Hernández y Mendoza (2018) sugieren que el contenido


específico de cada uno de los cuatro tipos de diseño mixto corresponde a la
combinación de elementos propios de la investigación con un solo método.
Tipos de Investigación Mixta

En contraste con los esquemas anteriores, Creswell


(2012) intenta vincular su propuesta de clasificación de
métodos mixtos a una referencia específica del uso de
fases cualitativa y cuantitativa. Su desarrollo incluye el
análisis respectivo análisis, en distinto orden y
prioridad, según se presenta a continuación.
Tipos de Investigación Mixta

Tipología de diseños mixtos según Creswell (2012, p. 541)

Diseño Paralelo Convergente

Creswell, J. W. (2012). Educational Research. Planning, conducting and


evaluating quantitative and qualitative research (4ª ed.). Pearson.
Tipos de Investigación Mixta

Tipología de diseños mixtos según Creswell (2012, p. 541) [continuación]

Diseño Secuencial Exploratorio

se convierte

Creswell, J. W. (2012). Educational Research. Planning, conducting and


evaluating quantitative and qualitative research (4ª ed.). Pearson.
Tipos de Investigación Mixta

Tipología de diseños mixtos según Creswell (2012, p. 541) [continuación]

Diseño Secuencial Explicativo

se complementa con

Creswell, J. W. (2012). Educational Research. Planning, conducting and


evaluating quantitative and qualitative research (4ª ed.). Pearson.
Tipos de Investigación Mixta

Tipología de diseños mixtos según Creswell (2012, p. 541) [continuación]

Diseño Anidado (o Diseño Incrustado)

Creswell, J. W. (2012). Educational Research. Planning, conducting and


evaluating quantitative and qualitative research (4ª ed.). Pearson.
Tipos de Investigación Mixta

Tipología de diseños mixtos según Creswell (2012, p. 541) [continuación]

Diseño Transformacional

se complementa con

Creswell, J. W. (2012). Educational Research. Planning, conducting and


evaluating quantitative and qualitative research (4ª ed.). Pearson.
Tipos de Investigación Mixta

Tipología de diseños mixtos según Creswell (2012, p. 541) [continuación]

Diseño Multifásico

Creswell, J. W. (2012). Educational Research. Planning, conducting and


evaluating quantitative and qualitative research (4ª ed.). Pearson.
Tipos de Investigación Mixta

Síntesis
En esta sesión se han revisado los fundamentos del uso
de métodos mixtos en la investigación científica.
El acuerdo contemporáneo sobre la principal ventaja
de la investigación mixta es su potencial de profundizar
y lograr explicaciones de fenómenos complejos.
Aunque la tradición en Ciencias Sociales en algún
momento de la historia del siglo XX contrapuso a los
enfoques cuantitativo y cualitativo, existe un relativo
consenso actual sobre su carácter de simples caminos o
formas distintas de producir conocimiento científico, y
no de posiciones irreconciliables entre sí.
Además, se han presentado algunas propuestas de
clasificación de los tipo de investigación mixta.
Bibliografía
• Creswell, J. W. (2012). Educational Research. Planning, conducting and
evaluating quantitative and qualitative research (4ª ed.). Pearson.

• Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la


Investigación (4ª ed.). McGraw-Hill.

• Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la


Investigación (6ª ed.). McGraw-Hill. (Capítulo 17).

• Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las


rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.

• Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor


metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272007000100009&lng=es&tlng=es

También podría gustarte