Está en la página 1de 13

Unidad I.

Jueves 25 de julio, 2023


Agenda

 Saludo y bienvenida
 Reflexión
 Desarrollo del tema
 Foro
 Asistencia
 Cierre
Reflexión
1.5 El papel y la técnica del psicoterapeuta
 La terapia de familia demanda el empleo de sí mismo. El terapeuta de familia no puede observar y
sondear desde afuera. Tiene que integrarse en un sistema de personas interdependientes. Para ser
eficaz como miembro de este sistema, debe responder a las circunstancias en armonía con las reglas
del sistema, al tiempo que se utiliza a sí mismo de la manera más amplia.
 Planificación y espontaneidad
 En el campo de la terapia de familia hay desacuerdo sobre el modo exacto en que el terapeuta se ha de
instrumentar para alcanzar el liderazgo del sistema terapéutico. Las primeras teorías sobre la terapia lo
presentaban como alguien que recopilaba datos objetivos, pero hace tiempo que este mito se ha
desacreditado.
 Análisis de la familia como un todo
 Holon individual: Avanico de valores, costumbres características, etc
 Holon conyugal: Conformación de la pareja, detemina dinamia familiar
 Holon de hermanos: Los hermanos constituyen para un niño el primer grupo de iguales en que
participa. Dentro de este contexto, los hijos se apoyan entre sí, se divierten, se atacan, se toman como
chivo emisario y, en general, aprenden unos de otros
Posición de cercanía

 Involucramiento con la familia


 Validación emocional de los diferentes holones
 Autoestima familiar
 Poder de liderazgo e incidencia en los y las miembros de la familia
Participacion intermedia

 En la posición intermedia, el terapeuta coparticipa como un oyente activo, neutral. Asiste a


la gente para que cuente lo que le pasa. Esta modalidad de coparticipación, que se llama
rastreo, es la que instilan en el terapeuta las escuelas objetivas de la terapia dinámica. Es
un buen método para recopilar datos. Pero nunca es tan neutral ni tan objetivo como creen
quienes lo usan. También él puede restringir la libertad de movimiento del terapeuta.
Posicion distante

 El terapeuta puede también coparticipar con una familia desde una posición distante. En
ese caso se apoya en su condición de especialista para crear contextos terapéuticos que
procuran a los miembros de la familia el sentimiento de ser competentes o la esperanza del
cambio. No hace el papel de actor, sino de director. El terapeuta percibe las pautas de la
danza familiar y entonces dispone secuencias de interacción; así promueve la
escenificación de movimientos habituales o introduce novedades forzando a los miembros
de la familia a empeñarse unos con otros en interacciones desacostumbradas
1.6 Como se integran los modelos y las
disciplinas
 Mediante la determinación del paciente identificado
 Diagnósticos establecidos (miembros de la familia)
 Determinación de necesidades primarias
 Determinación de necesidades segundarios
 Derivaciones y otros tipos de intervenciones
1.7 Programa preventivo para evitar la violencia intrafamiliar

Planteamiento del
problema

Estructura de la
Objetivos
estrategia

Modelo de
prevención de
violencia

Planteamiento de
estrategia: análisis y Fundamentación
estructura de la legal y teórica
prevención.
Revisión de material compartido en aula
virtual.
 Manual de prevención de la violencia.
1.8 Tratamiento en casos de violencia
intrafamiliar
 Garantizar la seguridad de las victimas
 Evaluación general de todos los miembros de la familia, por ejemplo si algún miembro tiene problemas
con las adicciones el abordaje estará inclinado hacia este problema.
 Terapia individual
 Terapia narrativa
 Terapia ludica
 Fortalecimiento del auto estima familiar
 Terapia centrada en la persona
 Terapia cognitiva conductual
 Modelo sistémico
 Recuperar la autonomía emocional
¡Gracias por la atención!

También podría gustarte