Está en la página 1de 32

OBSTETRICIA II E IDENTIFICACIÓN DEL RECIEN NACIDO

TOMA DE SIGNOS VITALES


VALORAR EL EDEMA, REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS

Mag. Obstetra Bertha Landa Maturrano.


Docente Asociada de la Escuela de Obstetricia.UNMSM
Obstetra asistencial del Hospital San Juan de Lurigancho
SIGNOS VITALES Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS MISMOS EN LAS DIFERENTES COMPLICACIONES
OBSTÉTRICAS

CONTENIDOS:
1. OBJETIVO
2. DEFINICIÓN DE SIGNOS VITALES 6. PRESIÓN ARTERIAL
2.1. FACTORES QUE ALTERAN LOS SIGNOS VITALES 6.1. ESQUEMATIZACIÓN DE LOS RUIDOS DE KOROTKOFF
3. TEMPERATURA CORPORAL 6.2. PREPARACIÓN DEL PACIENTE Y REQUERIMIENTOS PARA
3.1. REGULACIÓN DE LA TEPERATURA CORPORAL OBTENER UNA LECTURA PRECISA DE LA PRESIÓN ARTERIAL
3.2. MÉTODOS PARA LA TOMA DE TEMPERATURA 6.3. PUNTOS ANATÓMICOS DONDE TOMAR LA PRESIÓN
3.3 VALORES DE LA TEMPERATURA CORPORAL ARTERIAL
3.4. TECNICA PARA TOMAR LA TEMPERATURA 6.4. VALORES NORMALES
3.5. TIPOS DE FIEBRE 7. COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS
3.6. SITIOS DE APLICACIÓN DE COMPRESAS FRIAS
4. PULSO O FRECUENCIA CARDIACA 7.1. ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
4.1. PUNTOS ANATÓMICOS DE LA PALPACIÓN DE LOS PUNTOS 7.1.1. CLASIFICACIÓN
ARTERIALES
4.2 ALTERACIONES DEL PULSO 7.2. HEMORRAGIA POST PARTO
4.3. ALTERACIONES DE LA FRECUENCIA CARDIACA 7.2.1. PREVENCIÓN DE LA HEMORRAGIA POST PARTO
4.4. TÉCNICA PARA TOMAR LA FRECUENCIA CARDIACA 8. SHOCK SÉPTICO
5. FRECUENCIA RESPIRATORIA 9. ENDOMETRITIS PUERPERAL
5.1. TECNICA PARA VALORAR LA FRECUENCIA RESPIRATORIA 10 Mastitis puerperal
MEDIANTE INSPECCIÓN 11. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA USO EN MUJERES EMBARAZADAS
5.2. TÉCNICA PARA VALORAR LA FRECUENCIA RESPIRATORIA 11.1. FACTORES QUE PUEDEN DESENCADENAR EL PROCESO DE
MEDIANTE AUSCULTACIÓN DETERIORO DE LAS CONDICIONES DE LA PACIENTE
5.3. VALORES NORMALES Y HALLAZGOS ANORMALES DE 11.2. CRITERIOS DE ALERTA TEMPRANA MATERNOS
LA FRECUENCIA RESPIRATORIA 11.3. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA OBSTÉTRICO PARA LA
PREDICCIÓN DE RESULTADOS ADVERSOS, ADMISIÓN A
CUIDADOS CRÍTICOS Y/O MORTALIDAD MATERNA
1. OBJETIVO

COMPRENDER LA IMPORTANCIA
DE OBSERVAR, MEDIR Y
VIGILAR LOS SIGNOS VITALES
PARA PREVENIR O DETECTAR
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
OBSTÉTRICAS DE MANERA
OPORTUNA.
2. D E F I N I C I Ó N
2.1.FACTORES QUE ALTERAN
LOS SIGNOS VITALES
Actividad Edad
física

Sexo
Patología

Estado
emocional
Fármacos
Medio
ambiente
3. T E M P E R A T U R A
CO RPO RAL
3.1.REGULACIÓN DE LA
TEMPERATURA
CORPORAL
3.2. MÉTODOS PARA LA
ORAL
TOMA DE
TEMPERATURA
AXILAR

TIMPANO
U
OIDO

RECTAL

FRENTE
3.3.VALORES DE LA TEMPERATURA CORPORAL
3.4.TÉCNICA PARA TOMAR LA TEMPERATURA
1. Asegúrese de que la columna de mercurio marque menos de 35 °C
2. Limpie con una torunda alcoholada el termómetro, para desinfectarlo.
3. Tiempo de colocación:
Bucal u oral: 3 min. Uso en pacientes sin alteración de la conciencia.
Axila o ingle: Previamente secas, colocar el termómetro de 3 a 5 minutos.
Rectal: Paciente en decúbito lateral con genuflexión de los miembros
inferiores, introducir en el recto el termómetro lubricado, esperar 1
minuto.
4. Para todos los casos retire el termómetro y léalo. Proceda a
desinfectarlo.
5. Interprete, anote y actúe ante evidencia de alteración.
3.6.SITIOS DE APLICACIÓN DE COMPRESAS FRÍAS
4. PULSO O
FRECUENCIA CARDIACA
4.1.PUNTOS ANATÓMICOS DE PALPACIÓN DE LOS PULSOS ARTERIALES

4.2 ALTERACIONES DE LA
FRECUENCIA CARDIACA

• TAQUICARDIA SINUSAL
• BRADICARDIA SINUSAL
4.3.TECNICA PARA TOMAR LA FRECUENCIA CARDIACA:

POR AUSCULTACIÓN VALORES DE LA FRECUENCIA CARDIACA

TÉCNICA PARA TOMAR EL PULSO ARTERIAL


5. FRECUENCIA RESPIRATORIA

5.1. TECNICA PARA VALORAR LA FRECUENCIA RESPIRATORIA


MEDIANTE INSPECCIÓN:

5.2. TÉCNICA PARA VALORAR LA FRECUENCIA RESPIRATORIA


MEDIANTE AUSCULTACIÓN:
5.3.VALORES NORMALES DE LA 5.4.HALLAZGOS ANORMALES DE LA
FRECUENCIA RESPIRATORIA FRECUENCIA RESPIRATORIA
6.PRESIÓN ARTERIAL
ESFINGOMANOMETRO Y FONENDOSCOPIO
6.1.ESQUEMATIZACIÓN DE LOS RUIDOS DE KOROTKOFF
6.2. PREPARACIÓN DEL PACIENTE Y REQUERIMIENTOS PARA OBTENER UNA
LECTURA PRECISA DE LA PRESIÓN ARTERIAL
6.3. PUNTOS ANATÓMICOS DONDE TOMAR
LA PRESIÓN ARTERIAL

6.4. VALORES NORMALES

https://www.youtube.com/watch?v=KnYfreaRQe4&t=2s
¿Por qué son importantes los reflejos osteotendinosos?

Por lo general, este reflejo se produce sobre los tendones y,


en algunos casos, sobre el hueso. Durante el estiramiento se
extienden las fibras musculares y los husos musculares.
Estos últimos se encargan de regular la contracción del
músculo.

¿Qué significa tener los reflejos alterados?


Este tipo de signos se presentan en la persona como
consecuencia de un daño en la vía corticoespinal, debido
a que esta es la encargada de transmitir las señales
necesarias para que se produzca el movimiento corporal.
Por tal razón, es considerado un signo de daño
neurológico.
¿Cómo evaluar los reflejos osteotendinosos?
El examen de los reflejos osteotendinosos debe ser siempre
hecho en ambos lados del cuerpo, para comparar la respuesta
neurológica, si es simétrica o no. En caso de ser asimétrica,
probablemente está indicando lesión neurológica.
Los trastornos
hipertensivos Durante la
gestación afectan hasta a un 10% de las
gestaciones y comprenden un espectro que va
desde la hipertensión crónica hasta la
eclampsia. La preeclampsia (PE) es una
enfermedad multisistémica caracterizada por la ¿Cómo se produce la hiperreflexia?
existencia de un daño endotelial que precede Se produce una respuesta exaltada, debido a que las vías
al diagnóstico clínico y afecta a alrededor de un afectadas no son capaces de enviar una señal coordinada
3% de las gestaciones en el mundo, con una y acorde con el estímulo proporcionado. Es por eso, que
importante morbimortalidad materna cuando se presenta se sabe que refleja un daño en alguna
neonatal. parte del sistema nervioso central.
Cuando algún signo neurológico se presenta, la persona
debe asistir inmediatamente al médico con el fin de
evaluar y realizar los exámenes correspondientes que
ayudarán a establecer el diagnóstico. Una vez realizado lo
anterior, se procede a la administración de
los medicamentos y del tratamiento indicado para la
patología y para disminuir los síntomas asociados.
La administración de sulfato de magnesio no está exenta de efectos
adversos, que incluyen: rubor, náusea, cefalea, somnolencia, nistagmus,
letargia, retención urinaria, impactación fecal, hipotermia y visión
borrosa. La abolición de los reflejos osteotendinosos ocurre cuando las
concentraciones plasmáticas de magnesio se encuentran alrededor de
12 mg/dL. E
Los edemas
• Son un signo que aparece en muchas enfermedades y
se manifiesta como una hinchazón de los tejidos
blandos debida a la acumulación de líquido en el
compartimento intersticial.
• El edema surge si se produce un desequilibrio entre las
fuerzas que regulan el paso del líquido de un
compartimento a otro. Si el paso de agua es abundante
del compartimento intravascular al intersticial, aparece
el edema.
• Esa extravasación de líquido puede responder a
factores físicos o químicos, desde un incremento de la
presión intravascular en la circulación de retorno, hasta
un incremento de permeabilidad de la pared vascular o
un descenso en los niveles de moléculas que mantienen
el líquido intravascular (proteínas).
• Este edema se puede apreciar localmente como sucede
en las extremidades inferiores o bien como una
sensación de hinchazón generalizada (manos,
abdomen).
Algunas de las enfermedades que pueden causar edema son
las siguientes:
•Insuficiencia cardíaca congestiva.
•Daño hepático.
•Enfermedad renal.
•Daño renal.
•Debilidad o daño en las venas de las piernas.
•Trombosis venosa profunda.
•Problemas con el sistema del cuerpo que elimina el líquido
adicional de los tejidos.
Edema gestacional: Normalmente el 
edema gestacional se desarrolla a partir de la semana
20 y es más común a partir del segundo embarazo.
Aquí interviene tanto un factor hormonal como un
factor mecánico, por la compresión que ejerce el útero
en crecimiento sobre las venas pélvicas. Estos factores
pueden dar lugar a la formación de un edema en
miembros inferiores así como un edema
genital, pudiéndose desarrollar las
denominadas varices vulvares y/o varicosidades en
miembros inferiores. En estos casos el 
drenaje linfático manual proporciona un alivio de la
sintomatología causada por el edema, favoreciendo
además las condiciones del parto al encontrarse
el suelo pélvico más descongestionado. Normalmente
este tipo de edema se resuelve de forma espontánea
tras el parto, cuando la compresión sobre los vasos
pélvicos desaparece con el nacimiento del bebé
Los síntomas más habituales son:
•Hinchazón.
•Piel estirada o brillante.
•Fóveas. Depresión en la piel que se mantiene durante algún tiempo
después de presionar con un dedo sobre una zona que presenta edema, o
acumulación de líquido entre los tejidos.
•Sensación de pesadez.

La acumulación de líquido es más evidente en las regiones del cuerpo donde abunda el tejido laxo
como son los tobillos, los párpados y la zona sacra.
La piel sobre la zona hinchada puede estar estirada o brillante. Si se presiona con el dedo deja una
huella o fóvea que desaparece lentamente.
Los edemas pueden tener una distribución local (tobillo o pierna), regional (toda una extremidad) o
generales. 
Los edemas inflamatorios, en contraste con los demás, son dolorosos, calientes y rojizos.
Las causas que favorecen el paso del líquido son:
•El aumento de presión dentro de los vasos: por ejemplo, en la trombosis y
flebitis de las venas, en las varices y en la insuficiencia cardiaca.
•El descenso en la cantidad de proteínas o partículas osmóticas que
tienden a retener agua en el compartimento intravascular. La disminución
en los niveles de proteínas se debe a una mala alimentación, a una
alteración en la formación de proteínas en el hígado, como en la cirrosis, o a
la pérdida de proteínas por el riñón.
•La alteración en la permeabilidad de la pared de los vasos. Si se lesionan,
por una inflamación, quemaduras, alergias o falta de oxígeno se favorece el
paso de líquido.
•La obstrucción de los vasos linfáticos, que son los encargados de recoger
el remanente de líquido que pasa al espacio intersticial por infecciones,
inflamaciones, etc.
•La combinación de varios factores previos.

También podría gustarte