Está en la página 1de 32

Medición del

Comportamiento de los
Costos

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3-1
Objetivo de aprendizaje 1
Describir el comportamiento de los costos escalonados y
de los costos mixtos.

Explicar la influencia de la administración sobre el comportamiento


de los costos

Medir y expresar matemáticamente las funciones del costo y


utilizarlas para la predicción de los mismos costos

Describir la importancia del análisis de las actividades para medir


funciones de costos

Medir el comportamiento de los costos usando los métodos

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3-2
Patrones de comportamiento de
los Costos escalonados y mixtos.

Los costos escalonados cambian de


manera abrupta por intervalos de
actividad ya que los recursos y sus
costos se encuentran en cantidades
indivisibles.

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3-3
Patrones de comportamiento de
los Costos escalonados y mixtos.
Ejemplo costo de arrendamiento
Costo de arrendamiento

Rango
relevante
Comportamiento
real del costo

Aproximación a
Los costos fijos

Actividad de exploración petrolera


©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3-4
Patrones de comportamiento de
los Costos escalonados y mixtos.
Los costos mixtos contienen elementos
de comportamiento tanto de costos fijos
como variables.
Los elementos del costo fijo no cambian
dentro de un rango de actividad
del causante del costo.
Los elementos del costo variable se
modifican proporcionalmente a la
actividad del causante del costo.
©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3-5
Decisiones de productos y
servicios y la cadena de valor.

Elección de diseño de productos y servicios

Niveles de calidad

Características del producto

Canales de distribución

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3-6
Decisiones sobre la capacidad

Son los costos fijos para poder alcanzar un


nivel de producción o de proporcionar un
nivel de servicios deseados, al tiempo que
se conservan los atributos de estos, por
ejemplo su calidad.

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3-7
Costos fijos comprometidos

Costos fijos comprometidos surgen


de la posesión de instalaciones,
equipos y una organización básica.

Pagos de arrendamientos

Impuestos a la propiedad

Salarios de personal clave

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3-8
Costos fijos discrecionales

Costos Fijos Discrecionales son los costos


fijos determinados por la dirección como
parte del proceso de planeación periódico
a fin de lograr los objetivos organizacionales.

Estos costos fijos discrecionales no tienen


una relación obvia con los niveles de
capacidad o salida de las actividades en
el proceso de planeación periódico.

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3-9
Costos fijos discercionales

Cada periodo de planeación, la


administración determinará qué tanto
se gastará en conceptos
discrecionales.

Estos costos se vuelven fijos hasta el


siguiente periodo de planeación.

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 10
Ejemplos decostos fijos
discercionales

Publicidad y promoción

Capacitación de trabajadores

Sueldos Administrativos

Investigación y desarrollo

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 11
Incentivos al control de costos

Los administradores usan su conocimiento


sobre comportamiento de los costos para
fijar expectativas sobre los mismos.

Los empleados pueden recibir


recompensas ligadas al cumplimiento
de esas expectativas de costos.

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 12
Funciones de costos

Planear y controlar las actividades


de una organización requiren de una
adecuada y consistente estimacíon de
costos fijos y variables futuros
Ecuacion = Y = F + V(X)
a + bx

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 13
Funciones de los costos
Comprender la relación entre los costos y
sus causantes de costos permiten a los
gerentes: ...
Evaluar los planes estratégicos y
programas operativos implementados.

Tomar decisiones a corto y largo plazo.

planear o presupuestar los efectos de las


actividades futuras.

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 14
Funciones del costo

El primer paso en la estimación o predicción


es la medición del costo cuantificar el
comportamiento como una función de
causante del costo apropiado.

El segundo paso es utilizar dichas


mediciones para calcular los costos
futuros con los niveles esperados del
causante de costos de la actividad.

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 15
Ecuación de la función de costos

Y = Costo total

F = Costos fijos

V = Costos variables por unidad

X = Causante del costo de actividad en


número de unidades
©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 16
Ecuación de la función de costos

Función de costos mixto:


Y = F + VX

Y = $10,000 + $5.00X

La función de costos mixto es


llamada función de costo lineal.

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 17
Criterios para elegir función

La función de costos debe ser creible

Las estimaciones que genera una


función de costos de los valores de
estos con los niveles reales de
actividad deben ser acordes con los
costos observados en la realidad.
©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 18
Elección de los causantes de
costo: Análisis de actividades.
Elegir una función de costos inicia
con la elección del causante de costo.

Los administradores utilizan el análisis de


actividades para identificar un apropiado
causante de costo.
El análisis de actividad conduce a los
Contadores Administrativos a identificar el
apropiado causante de costos para
cada costo.
©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 19
Métodos de medición de la
función de costo

 1. Análisis de ingeniería
 2. Análisis contable
 3. Análisis Alto-Bajo
 4. Análisis de Ajuste visual
 5. Análisis de regresión por mínimos

cuadrados.

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 20
Análisis de Ingeniería

Mide el comportamiento de los costos de acuerdo


a como estos deben ser, no como han sido.

El análisis de ingeniería hace una revisión


sistemática de materiales, suministros, mano de
obra, servicios de apoyo e instalaciones que se
necesita para generar los productos y servicios.

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 21
Ejercicio
Pedro trabajo en un Hospital y durante un mes X, determina que los costos
fijos realmente deben ser de Lps, 150,000.00, la tasa variable por cliente se
espera que sea de Lps, 300.00, el hospital durante ese mes atendió 15,000
pacientes,
a) ¿ Cuanto fueron los costos totales del mes?
b) ¿ Si para el siguiente mes espera atender a 16,000 pacientes cuanto será
el costo total?

Respuesta de la a) Y = F + VX,,,,,,,,,,,,, F = 150,000, V = 300.00 , X =


15,000
Y = 150,000 + 300(15,000)
Y = 150,000 + 4,500,000
Y = 4,650,000.00
Respuesta de la b)
Y = 150,000 + 300 (16,000) = $ 4,950,000.00

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 22
Análisis de cuenta

El método más simple es el análisis


contable, que selecciona un causante
de costo factible y clasifica cada
cuenta como un costo variable o fijo.

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 23
Ejemplo
Pedro ha solicitado al departamento de
contabilidad la descripción de los costos que se
generaron en el mes de Diciembre. A continuación
se presenta la siguiente información:
Descripcion de cuentas Costos

Salario de los empleados Lps. 300,000.00


Comisiones por horas Lps. 78,000.00
Bonificaciones Lps. 30,000.00
Gastos por seguros Lps 15,000.00
Mantenimiento Lps. 7,000.00
Materiales y repuestos Lps. 150,000.00
Equipo de Limpieza Lps. 15,000.00
Gastos de oficina Lps. 20,000.00
Depreciación de equipos Lps. 25,000.00

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 24
Durante el mes se atendieron 2,500
pacientes.

Determine la ecuación de medición de


costos.
Si se espera que para el siguiente se
incrementen un 10%, cuantos pacientes
espera atender.

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 25
©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 26
Método alto-bajo

El primer paso es dibujar los puntos de


los datos históricos en una gráfica.

El énfasis de este método está en ubicar


los puntos de mayor y menor actividad.

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 27
©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 28
Método de ajuste visual

En el método de ajuste visual, el analista


de costos traza una linea recta a través
de todos los datos graficados disponibles
y no sólo entre los puntos alto y bajo,
haciendo esto más confiable que el
método alto – bajo.

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 29
Método de regresión por mínimos
cuadrados

El análisis de regresión mide una


función de costo mas objetivamente
utilizando la estadística para ajustar
una función de costo a todos los datos

El análisis de regresión mide el


comportamiento del costo en forma
mas confiable que los otros métodos
de medición de los costos.

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 30
Coeficiente de Determinación

Una medida de confiabilidad,


o bondad del ajuste, es el
coeficiente de determinación,
R² (o R-cuadrado).

El coeficiente de determinación
mide qué tanto de las fluctuaciones
de un costo se explican por los
cambios en el causante del costo.

©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 31
©2005 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 13/e, Horngren/Sundem/Stratton 3 - 32

También podría gustarte