Está en la página 1de 16

IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA

IMPULSAR LOS EMPRENDIMIENTOS JUVENILES CULTURALES EN


LA CIUDAD DE BOGOTÁ, LOCALIDAD DE KENNEDY EN EL AÑO
2022

Seminario de Investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA UNAD
2022
PRESENTADO A:

VICENTE ORTIZ
Por

Jesús Alberto Becerra


Daniel David Pineda
Luis Fernando Santos
CONTENIDO
Resumen
Abstract
Introducción
Titulo
Planteamiento del Problema
Formulación del problema
Justificación
Objetivos
Metodología
Resultados
Impacto
Poster
Bibliografía
RESUMEN

Esta propuesta de investigación presenta la problemática relacionada con la falta de herramientas para fortalecer
los métodos de emprendimiento en productos artesanales por lo que muchos de estos productos realizados con
materiales reciclados no son reconocidos en el mercado y pierden su valor al ser promocionados de manera
inadecuada por lo que se pretende implementar una serie de tecnologías emergentes a fin de fortalecer el
desarrollo de habilidades y fomentar una cultura emprendedora; para lo cual la investigación se centra en un
grupo de jóvenes de la localidad de Kennedy con grandes habilidades en la pintura, adornos de sala entre otros,
siendo el objetivo general de la investigación implementar tecnologías emergentes para impulsar los
emprendimientos juveniles culturales en la Ciudad de Bogotá, localidad de Kennedy en el año 2022; estudio
realizado mediante una metodología preliminar, se emplea un tipo de investigación descriptiva con un enfoque
cuantitativo en donde se propone el uso de una encuesta cerrada para la recolección de datos, también se plantean
los procedimientos para el análisis y presentación de la información de acuerdo con la población y la muestra de
estudio que son 50 jóvenes emprendedores de edades de 20 a 25 años de estrato 1; por su parte algunos de los
resultados esperados con esta investigación es lograr concientizar y encaminar a la localidad de Kennedy a buscar
alternativas de solución encaminadas a impulsar los emprendimientos juveniles del área cultural y trae consigo
impacto social donde se ayudará a debilitar la vulneración de los derechos fundamentales de los jóvenes
dedicados a este tipo de trabajos, a que sean personas con mente emprendedora y socorrer a que mejoren los
ambientes sociales donde se comparta y se relacionen con armonía y empatía.
ABSTRACT

This research proposal presents the problem related to the lack of tools to strengthen entrepreneurship
methods in artisan products, which is why many of these products made with recycled materials are not
recognized in the market and lose their value when they are inadequately promoted by what is intended to
implement a series of emerging technologies in order to strengthen the development of skills and foster an
entrepreneurial culture; for which the research focuses on a group of young people from the town of
Kennedy with great skills in painting, room decorations among others, the general objective of the research
being to implement emerging technologies to promote cultural youth ventures in the City of Bogotá, town of
Kennedy in the year 2022; study carried out using a preliminary methodology, a type of descriptive
investigation is used with a quantitative approach where the use of a closed survey for data collection is
proposed, the procedures for the analysis and presentation of the information according to the population
and the study sample, which are 50 young entrepreneurs between the ages of 20 and 25 from stratum 1; On
the other hand, some of the expected results with this investigation is to raise awareness and direct the town
of Kennedy to seek alternative solutions aimed at promoting youth entrepreneurship in the cultural area and
brings with it a social impact where it will help to weaken the violation of rights. fundamentals of young
people dedicated to this type of work, to be people with an entrepreneurial mind and help to improve social
environments where they share and relate with harmony and empathy.
INTRODUCCIÓN

Esta investigación tiene como propósito lograr mostrar los nuevos desafíos que presentan las
economías alternativas de nuevos emprendimientos que hasta ahora están siendo reguladas en el país
por medio de su normativa en leyes y decretos. Este trabajo muestra la forma en que los
emprendimientos pueden llegar a convertirse en proyecto de vida tratando de superar la realidad del
país y las consideraciones del estado hacia los jóvenes de acuerdo con su condición sociocultural y a
los saberes artísticos. Es por esto, que el Estado y las entidades privadas deben brindar a los jóvenes
que buscan generar un proyecto de vida con respecto a este tipo de economía. Por ello, los jóvenes
deben ser la prioridad, para que tengan espacios donde participen con su oferta de manera presencial
o virtual, donde se visibilicen.
TÍTULO

Implementación de tecnologías emergentes para impulsar los


emprendimientos juveniles culturales en la Ciudad de Bogotá, localidad de
Kennedy en el año 2022
 

 
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

Según el TIEMPO (16 de noviembre de 2021) a pesar de que los jóvenes se aventuran cada vez más a
emprender, el 72% de ellos tiene la percepción actual de que es muy difícil. Entre las principales barreras
para crear empresa que ven estas personas de entre 18 y 32 años están la falta de recursos económicos
propios 58%, la falta de fomento del Gobierno a los emprendimientos 35% y la formalización del
emprendimiento 18%.
Algunos factores causantes de la mortalidad empresarial son Bajo perfil del emprendedor, insuficiente
planeación estratégica y de mercado, alta competencia, deficiente planificación financiera y baja
generación de valor agregado. Para el caso de los emprendimientos juveniles, los fracasos tienen que ver
con saltar al mercado antes de tiempo con una propuesta de valor débil, gastar más de lo debido en la
captación de clientes, falta de enfoque, uso de métricas mal calculadas, e inversión excesiva que potencia
los errores anteriores. (Henao, 2021)
Por consiguiente, la problemática que se observa en la localidad de Kennedy surge en los y las Jóvenes con
grandes habilidades en la pintura, adornos de sala entre otros no saben cómo estructurar su proceso
creativo para llegar a ser una fuente de ingresos sustentable en sus vidas, se necesita la implementación de
nuevas ideas en el que la diversidad cultural y la creatividad se puedan dar a conocer por medio de nuevas
tecnologías y que estas ayuden a automatizar sus procesos de trabajo.
FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Qué tipo de tecnologías emergentes son


requeridas para impulsar los emprendimientos
juveniles culturales en la Ciudad de Bogotá,
localidad de Kennedy en el año 2022?
JUSTIFICACIÓN

Este estudio radica en la necesidad de aprovechar el potencial de todos los actores sociales en el desarrollo de
nuevos emprendimientos para diseñar instrumentos y procedimientos que les permitan a todos los actores
convertirse en sujetos económicos activos en el mercado artesanal, de igual manera se busca gestionar y
controlar programas y proyectos de desarrollo económico para que no fracasen los jóvenes de la localidad de
Kennedy por la incapacidad de reconocer los factores de planeación estratégica de mercado y de alta
competencia, gracias a esto el estado podría mirar a estos jóvenes como seres que contribuyen a su propio
desarrollo.
Sin duda alguna es de gran utilidad esta investigación ya que va encaminada a mejorar el tejido social por
medio de la utilización de herramientas tecnológicas, además de que por medio de este proceso colectivo las
nuevas generaciones irán encaminadas a la realización de diferentes actividades que fomenten nuevos
conocimientos con base a los ya existentes sobre el desarrollo y liderazgo de la apropiación tecnológica,
donde estos factores mejorarán su calidad de vida y contribuirán a las destrezas y surgimiento de diferentes
alternativas a favor de la humanidad.
OBJETIVOS

Implementar tecnologías emergentes para impulsar los emprendimientos juveniles


General culturales en la Ciudad de Bogotá, localidad de Kennedy en el año 2022

Implementar modelos a seguir fundamentados en acciones sociales haciendo


participe a los jóvenes en el desarrollo de herramientas tecnológicas en la Ciudad de
Bogotá, localidad de Kennedy en el año 2022.

Realizar modelos de desempeño y alfabetización digital para el desarrollo y


Específicos mejoramiento en la Ciudad de Bogotá, localidad de Kennedy en el año 2022

Realizar procesos de orientación dirigido a los miembros jóvenes que aún


desconocen algunos procesos de innovación tecnológica en la Ciudad de Bogotá,
localidad de Kennedy en el año 2022.

Fomentar acciones que vayan encaminadas al desarrollo de emprendimiento y


financiamiento económico, con base a la apropiación de los procesos tecnológicos
en la Ciudad de Bogotá, localidad de Kennedy en el año 2022
METODOLOGÍA

Cuantitativa

TIPO DE Descriptiva: Tipo de investigación en el que las características de un


INVESTIGACIO problema son la principal preocupación del investigador
N

Población: Según el DANE 2018 Kennedy tiene 1.230.539 habitantes

Muestra: Para la muestra se escogen a 50 jóvenes emprendedores de edades


POBLACION Y de 20 a 25 años de estrato 1
MUESTRA
Análisis estadístico: Se realiza mediante el uso software XLSTAT, un potente
complemento de análisis de datos para Excel potente y flexible a la vez.
RESULTADOS

RESULTADO/PRODUCTO ESPERADO INDICADOR BENEFICIARIO

Implementación de tecnologías emergentes % terminado de la


Jóvenes empresarios de la localidad
basado en proyectos de emprendimiento juveniles implementación de las
de Kennedy
para la localidad de Kennedy. tecnologías emergentes

 
Artículo sobre el tema de estudio publicado en 1 articulo Comunidad científica
una revista de trayectoria internacional.
IMPACTO

Con nuestros productos esperados se pretende concientizar y encaminar a la comunidad de la


localidad de Kennedy, a tratar de buscar una mejor solución al problema de emprendimiento juvenil
en el área cultural a tratar de mitigar que los jóvenes enfrenten discriminación por su condición
social, su apariencia física (ligada a su condición económica), la escuela donde estudiaron, el lugar
donde viven, o incluso sus publicaciones en redes sociales. Esto ayudara a debilitar la vulneración
de sus derechos fundamentales, a que sean personas con mente emprendedora y socorrer a que
mejoren los ambientes sociales donde se comparta y se relacionen con armonía y empatía. 

 
Logo de la
universidad
POSTER
BIBLIOGRAFÍA

Henao, S. (2021). Emprendimiento en Colombia, principales dificultades y


consideraciones para sortearlas. Pereira: Facultad de Ciencias Económicas
Administrativas y Contables, Universidad Libre de Pereira,.
Jaimes, C., Diana, R., & Méndez, F. (2018). Economía naranja como potenciador del
proyecto de vida de los y las jóvenes de usaquén de las upz 09 y 11. Bogotá D.C.
Colombia: Uniminuto.
Monje (2011) Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa. Guía didáctica.
  Universidad Surcolombiana. Facultad de ciencias sociales y humanidades. URL:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.uv.mx/
rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf

También podría gustarte