Está en la página 1de 16

INTEGRACIÓN DE SISTEMAS EMPRESARIALES

SOCIEDAD Y DESARROLLO
SOSTENIBLE
CONCEPTOS BÁSICOS
SEMANA 1
¿QUÉ APRENDEREMOS ESTA SEMANA?

Capacidad: Analizar los términos vinculados a la


sociedad y el desarrollo para comprender los alcances
del desarrollo sostenible.
ÍNDICE

1. SOCIEDAD
2. SOCIALIZACIÓN
3. CARACTERÍSTICAS DE LA
SOCIEDAD
4. CULTURA
5. DESARROLLO
6. FORMAS DE DESARROLLO
7. DESARROLLO SOSTENIBLE
(VIDEOS COMPLEMENTARIOS)
1. SOCIEDAD

¿QUÉ ES SOCIEDAD?

Sociedad:

Grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto


folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y
estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una
comunidad.

Sociedad es la unión intencional, estable y estructurada, de seres


humanos que buscan activa y conscientemente la consecución de un
bien común.
3. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD
1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD

SOCIEDAD vs MULTITUD

SOCIEDAD MULTITUD

• Existe una sociedad • Es cuando la reunión de los


cuando se ejerce una atracción individuos se da por “azar” o por
recíproca, más o menos marcada, presión de circunstancias
externas.
entre los individuos que
componen el agrupamiento.
3. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD

 Deben tener una ubicación en una zona geográfica.


 Estar constituida por comunidades o poblaciones.
 Tener identidad y sentido de pertenencia.
 Compartir lazos ideológicos, económicos y políticos.
 Deben tener una cultura común.
Tipos de sociedades humanas
Sociedad de
cazadores y Sociedad Sociedad Sociedad
recolectores: agrícola: medieval o Sociedades
Primeras industrial: postindustriales
sociedades En este feudal: Nacen los Son el tipo de
humanas dedicadas
punto los Estados sociedades más
a cazar animales,
pescar o recolectar animales
En este
avanzadas. El
fruta salvaje. tiempo las modernos,
pasaron a sector servicios
Sociedad ganadera:
formar parte sociedades la actividad es el que más
A este tipo de
sociedades también de la se económica importante en
la economía, la
se les llama
pastorales o actividad en organizan tiene un industria queda
pastoriles. el campo, en avance sin relegada al
Sociedad hortícola: además del jerarquías precedente segundo lugar y
Se desarrollaron en el sector
Asia y luego en mejor que se s y surge primario es
Europa. Esta aprovechami extendió en la industrial prácticamente
sociedad sentó las
bases de la sociedad ento del Europa. ización. residual.
agrícola. agua.
1.1. TIPOS DE SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

1. Sociedad industrial: Es aquella que se caracteriza por la producción


de bienes y servicios a través de la aplicación de técnicas industriales.
Ejemplo: Estados Unidos con una gran cantidad de manufacturas y una
gran producción de bienes y servicios.

2. Sociedad de la información: Consiste en el uso de la tecnología para


el intercambio y almacenamiento de información. Ejemplo: China usa la
tecnología para el intercambio y almacenamiento de información.

3. Sociedad tecnológica: Donde los avances tecnológicos juegan un papel


fundamental en la creación de nuevos productos y servicios. Ejemplo:
Japón con una gran cantidad de innovaciones tecnológicas y un alto
nivel de adopción de la misma.

4. Sociedad de consumo: Consiste en una alta demanda de bienes y


servicios con fines de satisfacción personal. Ejemplo:
……………………..con una alta demanda de bienes y servicios para
satisfacer el bienestar personal.

5. Sociedad global: Se refiere a la interconexión de los diferentes países,


permitiendo el intercambio comercial, cultural y tecnológico entre ellos.
Ejemplo: Unión Europea on una gran interconexión entre los diferentes
países miembros y un fuerte intercambio comercial, cultural y
tecnológico.
2. SOCIALIZACIÓN
SOCIALIZACIÓN:
La socialización es el proceso mediante el cual el individuo es
absorbido por la cultura de su sociedad.
Fundamentalmente, la socialización es un aprendizaje e
interiorización: En su virtud el individuo aprende a adaptarse a sus
grupos, y a sus normas, imágenes y valores.
Los agentes principales de socialización son la familia, la escuela, los
amigos y los medios de comunicación.
4. CULTURA
3. LA CULTURA

D E F I N I C I Ó N D E C U LT U R A :
Sistema integrado de ideas creencias, valores, actitudes,
aserciones éticas y modos de vida (roles), dispuestos en
esquemas o patrones (normas) con cierta estabilidad
dentro de una sociedad.
5.4.DESARROLLO
DESARROLLO

Etimología:
Se deriva del verbo “desarrollar”, que se compone del prefijo “des-”, que
denota negación o inversión de la acción, y “arrollar”, del latín rotulāre,
derivado de rotŭlus, que traduce ‘rodillo’.

Concepto:
En este sentido, desarrollar es una derivación de desenrollar, y puede
significar desenvolver, extender o ampliar.
Desarrollo significa crecimiento, progreso, evolución o mejoría
en una tarea, una persona, un país o cualquier otra cosa.
La evolución es un proceso de cambio que puede diversificarse y que
permite tomar nuevas direcciones. En estas condiciones los cambios y
complicaciones cuantitativas se transforman en cualitativas, se desarrollan.
4.1. FORMAS DE DESARROLLO

Desarrollo Económico Desarrollo Sustentable:


Busca un mejor nivel de vida para la El desarrollo económico debe estar en
población. Basado en la producción, el equilibrio con la preservación de los
comercio, la inversión y el empleo. recursos naturales, el medio ambiente y el
desarrollo social.

Desarrollo Tecnológico
Se enfoca en la creación y uso de
tecnologías para mejorar el
bienestar de la sociedad.

Desarrollo Social 5. Desarrollo Político:


Busca la igualdad social, la libertad de Promueva la igualdad, la justicia y la
expresión y la reducción de la participación ciudadana. Con
desigualdad para mejorar la calidad de instituciones democráticas, el aumento de
vida de la población. la transparencia y la reducción de la
corrupción.
5. DESARROLLO SOSTENIBLE

Asamblea General de las Naciones


Humanas:
«El desarrollo sostenible es la
satisfacción de las necesidades de
la generación presente sin
comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para
satisfacer sus propias
necesidades».
5. DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad, las principales prioridades en la agenda de desarrollo


sostenible incluyen la lucha contra el cambio climático, la protección del
medio ambiente, la reducción de la pobreza y la promoción del bienestar
social. El objetivo principal de la Agenda 2030 de la ONU
DESARROLLO SOSTENIBLE (VIDEOS COMPLEMENTARIOS)
enlace de video
tema video URL HTML

<iframe width="560" height="315"


src="https://www.youtube.com/embe
Definición de desarrollo d/I4wj61hScUQ?controls=0"
https://www.youtube.com frameborder="0"
sostenible /watch?v=I4wj61hScUQ allow="accelerometer; autoplay;
encrypted-media; gyroscope; picture-
in-picture" allowfullscreen></iframe>

<iframe width="560" height="315"


src="https://www.youtube.com/embe
d/MCKH5xk8X-g?controls=0"
Objetivos de desarrollo https://www.youtube.com frameborder="0"
sostenible /watch?v=MCKH5xk8X-g allow="accelerometer; autoplay;
encrypted-media; gyroscope; picture-
in-picture" allowfullscreen></iframe>
BIBLIOGRAFÍA

Agenda Perú, Caretas y PUCP (2001). Los 50 y tantos libros que todo peruano
culto debe leer. Lima : Caretas : PUCP

Matos Mar, José (2005) Desborde popular y crisis del estado, veinte años
después. Lima: s.n (306.2/M28)

Gore, Al (Ed. Gedisa 2007) “Una verdad incómoda. La crisis planetaria del
calentamiento global y cómo afrontarla' – USA.

United Nations. (2018). Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. Objetivos de


Desarrollo Sostenible. Recuperado de:
https://sustainabledevelopment.un.org/sdgs

También podría gustarte