Está en la página 1de 8

RX CAVUM FARINGEO

II SEMESTRE RADIOLOGIA
TECNOLOGIA RADIOLOGICA BASICA
CORSALUD
ANATOMIA
La nasofaringe, cavum o epifaringe, como su nombre lo
indica, es la porción nasal de la faringe y yace detrás de
la nariz y por encima del paladar blando. Se comunica hacia
abajo con la orofaringe y la laringofaringe y es la única de las
tres cavidades que permanece permeable, es decir,
continuamente abierta al aire.
RX CAVUM FARINGEO
El examen evalúa el tamaño del tejido adenoideo de la Faringe y de las
amígdalas palatinas y su eventual repercusión sobre la amplitud del
área.
Es un estudio radiológico de exploración, para descartar una hipertrofia
adenoidea responsable de la sintomatología en un niño:
• Obstrucción nasal
• Hipoacusia
• Otitis media crónica
• Apnea de sueño
CAVUM FARINGEO
INDICACIONES
Su principal indicación es en el estudio de niños que respiran por la
boca, y en aquellos con otitis media a repetición.

CONTRAINDICACIONES
Los rayos X tienen contraindicación relativa en pacientes
embarazadas, por lo que en estos casos se debe informar al
tecnólogo en radiología

PREPARACIÓN
El examen se realiza sin preparación previa.
No es necesario ayuno.
Se debe retirar todo objeto metálico de la zona.
Se aconseja no concurrir al examen con objetos personales de
valor.
CAVUM FARÍNGEO
Chasis a utilizar: 10x12 - vertical

Proyección LAT
Posición del paciente
A menos que no sea posible para el paciente, el examen se
toma de pie o sentado, en proyección lateral (de perfil). La
barbilla ha de estar ligeramente elevada, apoya la oreja sobre
el RI.
Se realiza un RX con la boca cerrada y luego un RX con la
boca abierta
HIPERTROFIA DE ADENOIDES
GRACIAS

También podría gustarte