Está en la página 1de 26

Webinar:

Errores comunes en la elaboración de


bases

Fecha: 28/08/2023 Hora: 3:00 p. m.

Dirección General de Programación Multianual de Inversiones


Errores comunes en la elaboración de
bases.

Agosto, 2023
Objetivos
• Detectar los errores comunes en la elaboración de bases.

• Evitar cometer errores que son frecuentes.


Contenido
1. Conceptos generales
2. Casuística.
3. Recomendaciones
1 Conceptos generales
¿Que son las bases?
Es el documento del proceso de selección que contiene el conjunto de reglas formuladas por la entidad
para la preparación y ejecución de contrato. En las bases se establecen las reglas que aplicaran a los
participantes, postores y contratistas.
2 Casuística
1) Uso de bases estándar no vigentes.
2) Incongruencia de la información contenida en las propias bases.
3) Disposiciones no acordes a la normativa de las Contratación Públicas (Capítulo I,II,III,IV y V)
4) El valor referencial.
5) Documentos de presentación obligatoria.
6) Inclusión de documentos para la presentación de ofertas.
7) Otras penalidades – omisión de penalidades obligatorias.
8) Duplicidad de penalidades, penalidades subjetivas.
9) Requisitos de calificación habilitación
10) El equipamiento estratégico consignado en las bases difiere del expediente técnico
11) Profesionales no contemplados en el ETO son considerados en las bases.
12) Vicios ocultos.
13) No se precisa contenido mínimo ni pautas para el factor de evaluación.
1er caso: Bases estándar no vigentes
De la revisión integral a las bases de la convocatoria, se advierte que la entidad utilizó las bases estándar
que, a la fecha de convocatoria, no se encontraban vigentes, conforme se aprecia a continuación:

Directiva N° 001-2019 –OSCE/CD el Artículo 47


del Reglamento y el principio de transparencia.
2do caso: Incongruencias en las propias bases
El plazo de ejecución de obra consignado en el Capítulo I de la Sección específica de las Bases de la
convocatoria difiere del plazo señalado en el Capítulo III de la Sección Específica de las Bases de la
convocatoria.
Principio de
transparencia
(literal c del
artículo 2 de la Ley
N| 30225
3er caso: Disposiciones no acorde a la normativa de
contrataciones del estado
La información referente a los requisitos para perfeccionar el contrato consignado en el Capítulo II de la
Sección Específica de las Bases de la convocatoria, no se ajusta a los lineamientos establecidos en la
normativa de contrataciones del Estado y las Bases Estándar aprobadas por el OSCE.

Artículo 148 del


Reglamento (carta
fianza o póliza de
caución) y el
Principio de
Transparencia
4to caso: Valor referencial
La información referente al límite inferior y superior con IGV consignada en el Capítulo I de la Sección
Específica de las Bases de la convocatoria, no se ajusta a los lineamientos establecidos en la normativa
de contrataciones del Estado y las Bases Estándar, aprobadas por el OSCE.

Artículo 48 del
Reglamento, el
Principio de
Transparencia y
las Bases Estándar.
Del cálculo efectuado
respecto al límite inferior y
superior con IGV (90% y 110%
del valor referencial), se
obtuvo un monto de
S/ 8,364,581.2620 y
S/ 10,223,377.0980
5to caso: Documentación de presentación obligatoria
La Entidad consigna documentación que no corresponde, como parte de los “Documentos para la
admisión de la oferta” y/o no consigna documentación que corresponde en dicho acápite.
6to caso: Inclusión de documentación para la presentación
de ofertas
La Entidad consigna documentación no identificada en los acápites “Documentos para la admisión de la
oferta”, “Requisitos de calificación” y “Factores de evaluación”, incumpliendo la advertencia que
señala las Bases Estándar:
7mo caso: Otras penalidades

Se pueden establecer otras penalidades, las cuales deben ser objetivas, razonables, congruentes y
proporcionales con el objeto de la contratación.
7mo caso: Omisión de penalidades obligatorias
De• la lectura del Capítulo III de la Sección Específica de las Bases de la convocatoria, se
advierte que la Entidad omitió consignar las penalidades obligatorias, conforme los lineamientos
previstos en las Bases Estándar, aprobadas por el OSCE.

Artículo 163 del


Reglamento y las
Bases
Estándar.
8vo caso: Duplicidad de penalidades, penalidad subjetiva

De la lectura del Capítulo III de la Sección Específica de las Bases de la convocatoria, se advierte que la
Entidad consignó, entre otras, las siguientes penalidades:

Artículo 163 del


Reglamento y el
Principio de
Transparencia.
9no caso: Requisitos de calificación - habilitación
De• la lectura del Capítulo III de la Sección Específica de las Bases de la convocatoria, se advierte que
la Entidad solicita requisitos que no se encuentran relacionados a la habilitación para llevar a cabo la
actividad económica objeto de contratación.

Principio de
Transparencia y
las Bases Estándar
10mo caso: El equipamiento estratégico señalado en las
bases difiere del expediente técnico
De la lectura del Capítulo III de la Sección Específica de las Bases de la convocatoria, se aprecia que la
Entidad consignó equipamiento estratégico no contemplados en el Expediente Técnico de Obra:

Equipamiento no
presupuestado
11 caso: Plantel profesional

En las Bases se consignan profesionales no contemplados en el expediente técnico


12 caso: Vicios ocultos
La información referente al tiempo de responsabilidad por vicios ocultos consignado en el Capítulo III
de la Sección Específica de las Bases de la convocatoria, no se ajusta a los lineamientos establecidos en
la normativa de contrataciones del Estado y las Bases Estándar, aprobadas por el OSCE.

Artículo 40 de la
Ley Nº 30225, el
Principio de
Transparencia y
las Bases Estándar.
13 caso: No precisa contenido mínimo ni pautas para el
Factor de evaluación
La información referente al factor de evaluación “Metodología Propuesta” para consultoría de obra no
contiene de manera objetiva el contenido mínimo ni las pautas:
2 Recomendaciones
Recomendaciones

• Revisar de manera integral el expediente técnico de obra.


• Garantizar que se hayan registrado todos los documentos vinculados al expediente técnico en el
SEACE.
• No consignar condiciones que afecten la libertad de concurrencia y competencia.
• Revisar las bases estándar vigentes al momento de convocar un procedimiento de selección.
• Evitar los citados errores frecuentes.
Webinar:
Errores comunes en la elaboración de bases

Respondemos a tus preguntas


¡Muchas gracias!

También podría gustarte