Está en la página 1de 21

FONDO PARA

INTERVENCIONES ANTE LA
OCURRENCIA DE DESASTRES
NATURALES

FONDES
UNIDAD FUNCIONAL SECRETARÍA TÉCNICA DEL FONDES
Instituto Nacional de Defensa Civil
LEY 30458 DECRETO SUPREMO Nº 132-2017-EF (publicado el
CREA EL FONDO PARA INTERVENCIONES
10.may.2017)
ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES
NATURALES - FONDES Aprueba la conformación y funciones de la Comisión
Multisectorial del FONDES y dictan normas reglamentarias.
Es el “Fondo para intervenciones
ante la ocurrencia de desastres
naturales - FONDES”, destinado
Ministro de Economía y La Secretaría Técnica de
para financiar proyectos de Finanzas, quien preside la Comisión Multisectorial
inversión pública y actividades se encuentra a cargo del
INDECI y es el área o
para la mitigación, capacidad ¿Quiénes instancia funcional
de respuesta, rehabilitación y conforman la responsable de realizar
reconstrucción; adicionalmente Comisión las coordinaciones
Multisectorial necesarias para el
financia el reforzamiento de del FONDES? cumplimiento de las
servicios públicos esenciales Ministro del Ministro de
funciones de la Comisión
Multisectorial del
correspondientes a los sectores Ambiente Defensa FONDES en el marco del
salud, educación y Decreto Supremo N° 132-
2017-EF.
saneamiento.
INTERVENCIÓN EN: TIPOLOGIA DE LAS INTERVENCIONES OBJETIVO

INVERSIONES o PROYECTOS DE INVERSIÓN REDUCIR EL RIESGO


MITIGACIÓN Y PÚBLICAS o INVERSIONES NO PIP: Ampliación EXISTENTE
CAPACIDAD DE Marginal y Optimización (IOARR)
RESPUESTA
ACTIVIDADES o ALINEADOS CON EL PROGRAMA PREPARARSE PARA
UNA ÓPTIMA
PRESUPUESTAL - PP 0068 RESPUESTA
Intervenciones en un contexto de desarrollo sostenible. Requiere que la intervención esté en ZONA DE PELIGRO ALTO según CENEPRED

REDUCIR LOS
PROBABLES DAÑOS
INVERSIONES o INVERSIONES NO PIP: Ampliación
PÚBLICAS Marginal, Rehabilitación y Reposición ACCIONES ANTE LA
PELIGRO INMINENTE, (IOARR) OCURRENCIA DEL
DESASTRE
RESPUESTA Y
REHABILITACIÓN REHABILITAR LA
ACTIVIDAD DE o Según el Producto N° 8 del Programa
INFRAESTRUCTURA
EMERGENCIA Presupuestal - PP 0068 O SERVICIO PÚBLICO
Intervenciones temporales. Requiere Declaratoria de Estado de Emergencia vigente DAÑADO

ESTABLECER
INVERSIONES o PROYECTOS DE INVERSIÓN CONDICIONES DE
PÚBLICAS DESARROLLO
SOSTENIBLE
RECONSTRUCCIÓN
o ALINEADOS CON EL PROGRAMA
ACTIVIDADES PRESUPUESTAL - PP 0068 REDUCIR EL RIESGO
ANTERIOR AL
Requiere que la zona de intervención haya sido D.E.E. No incluidos en el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios (LEY N° 30556)
DESASTRE
(Construcción de defensas ribereñas, muros de contención, reforzamiento de II
MITIGACIÓN
EE y EE.SS. limpieza y descolmatación de cauces, SAT, COE (incluye
almacenes de BAH), generación de cartas de inundación ante Tsunamis,
¿Qué monumentación de fajas marginales en cauces, etc.),
Financia el
FONDES
CAPACIDAD (Adquisición de BAH, Implementación de brigadas,, adquisición de
DE Módulos Temporales de Vivienda, aulas prefabricadas, módulos
RESPUESTA prefabricados de salud, puentes modulares, etc.),

(de canales de riego, infraestructura vial, infraestructura de protección,


REHABILITAC II.EE y EE.SS afectados por desastre, restablecimiento de la
IÓN transitabilidad vehicular, del servicio de abastecimiento de agua potable,
del servicio de saneamiento, etc.)

https:// RECONSTRUCCI Toda infraestructura en Salud, Educación y Agua Potable y Saneamiento


www.indeci.gob.pe/ ÓN afectada por el desastre que no se encuentre en el Plan Integral de
fondes/que-es-el- Reconstrucción),
fondes/
(*) La Tercera Disposición Complementaria Modificatoria del D.L. N° 1341 incluye el REFORZAMIENTO de
servicios públicos esenciales en salud, educación y saneamiento, así como intervenciones ante la ocurrencia de
fenómenos antrópicos.
REQUISITOS PARA INTERVENCIONES DE REHABILITACIÓN Y
RESPUESTA
¿Qué financia el FONDES como ¿Qué financia el FONDES Actividades de Emergencia?
Criterios de Selección: Inversiones - IOARR? Anexo A – A.3
Anexo A – A.1
1 Movilización y atención de brigadas
 Para inversiones de Rehabilitación y Inversiones en Ampliación Marginal para los servicios
Respuesta públicos esenciales: 2 Medidas de saneamiento básico y control de residuos sólidos
3 Adquisición y entrega de insumos para la asistencia en situación de
• Salud emergencia
1. Zona de intervención debe contar con 1
• Educación 4 Restablecimiento y mantenimiento del orden interno
D.E.E. (vigente) por desastre o peligro
inminente. • Servicios de agua potable y saneamiento urbano 5 Operaciones de apoyo logístico a la emergencia
• Servicios de agua potable y saneamiento rural Limpieza y descolmatación de cauces, defensas ribereñas, sistemas de drenaje
6
2. Orientados a la Tipología A.1 (en el Inversiones de rehabilitación para los servicios públicos y canales de riego
caso de IOARR) o Tipología A.3 (en el esenciales post desastre: 7 Atención de la transitabilidad de vías
caso de actividades de emergencia • Salud 8 Atención de daños a la salud de las personas
2 9 Control de brotes y epidemias
• Educación
3. Contar con elegibilidad/viabilidad 10 Tratamiento de agua para el consumo humano
• Servicios de agua potable y saneamiento urbano
técnica emitida por la autoridad 11
• Servicios de agua potable y saneamiento rural Apoyo social de vivienda afectadas
competente (en caso de IOARR) o
Transporte e instalación de infraestructura móvil, puentes modulares y
Anexo B.3 (en caso de actividades de Inversiones de reposición para los servicios públicos 12
albergues
emergencia) esenciales post desastre:
13 Atención de servicios esenciales frente a lluvias e inundaciones
• Salud 14 Atención de patrimonio cultural inmueble afectado
4. Plazo máximo de presentación: 15 3
• Educación 15 Monitoreo, evaluación y control de daños
d.c. y 10 d.c previos al término de la
D.E.E. por desastre o peligro • Servicios de agua potable y saneamiento urbano 16 Adquisición, traslado y entrega de ropa y abrigo
inminente según corresponda. • Servicios de agua potable y saneamiento rural 17 Generación de empleo temporal
18 Acciones de comunicación social
19 Operaciones del sistema de alerta temprana
Otras tipologías aprobadas por la Comisión Multisectorial mediante acta, con
20
opinión favorable de la DGPP
Otra tipología de inversiones en el marco del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, vinculada a la
Otras Tipologías 12 Gestión de Riesgos de Desastres para mitigación y capacidad de
aprobadas por la respuesta, cuyo financiamiento prevea la Comisión Multisectorial.
Comisión Acta N° 06 Comisión Multisectorial (Tercer y Cuarto Acuerdo)
Multisectorial - Inversiones que no constituyen proyectos de inversión en:
IOARR Infraestructura Vial
Infraestructura de protección ante peligros
Infraestructura de Riego

Rehabilitación del Badén de


concreto ciclópeo
Rehabilitación de muro de protección y canales de riego
DECRETO SUPREMO Nº 020-2022-PCM

Fecha de presentación de solicitudes De haber observaciones, éstas son


ante la Secretaría Técnica de la comunicadas al Pliego Solicitante y
Comisión Multisectorial del se devuelve la solicitud de
FONDES. (Ejemplo) financiamiento. (Ejemplo)

Verificación y Comunicación de resultados

09/03/2022 28/04/2022 07/05/2022

26/04/2022 03/05/2022
A partir de la fecha las solicitudes ingresan fuera de plazo
y son devueltas al Pliego solicitante.(De no haber prórroga)

Se publica el Decreto Supremo Nº 020-2022-PCM, mediante Plazo máximo para la presentación de Culmina el Estado de
el cual el Gobierno Nacional declara el Estado de solicitudes en marco al Decreto Emergencia declarado
Emergencia en el distrito de Machupicchu de la provincia de Supremo Nº 020-2022-PCM, mediante Decreto Supremo
Urubamba del departamento de Cusco, por peligro inminente conforme lo establecido en el Decreto Nº 020-2022-PCM.
ante huaicos, deslizamientos e inundaciones a consecuencia Supremo Nº 132-2017-EF
de intensas precipitaciones pluviales
REQUISITOS GENERALES Y ESPECIFICOS – INVERSIONES AMPLIACIÓN MARGINAL,
REHABILITACIÓN Y REPOSICIÓN / ACTIVIDADES DE EMERGENCIA
POR PELIGRO INMINENTE O POR DESATRE
REQUISITOS ESPECIFICOS:
REQUISITOS GENERALES REQUISITOS ESPECIFICOS: IAORR
ACTIVIDADES DE
(Expediente Técnico y la ejecución
EMERGENCIA
de la intervención / Ejecución de la
inversión)
1. Solicitud dirigida a la
Secretaría Técnica en 1. Contenidos mínimos
“Formato N° 03”. del informe de
1. Formato 07-C – Formato actividades de
de peligro inminente ) o emergencia (Anexo
2. Declaración Jurada de (Formato 07-E – por B.3)
no contar con desastre), aprobado
financiamiento, firmada según el INVIERTE.PE,
por el Titular del Pliego suscrito por la UF
La Secretaria Técnica solicitara
en “Formato N° 04”
opinión técnica favorable del
2.Contenidos mínimos
(Anexo B.2) suscrito por INDECI
funcionarios del GRD y
3. Informe de evaluación Presupuesto.
presupuestal 2021-2022 firmado
por el Jefe de la Oficina
de Presupuesto que señale La Comisión Multisectorial podrá solicitar la
la falta de recursos para asesoría especializada del MEF
financiar la intervención.
FORMATO N° 03: SOLICITUD FORMATO N° 04: DECLARACIÓN JURADA DE NO
CONTAR CON FINANCIAMIENTO TOTAL O PARCIAL
10
CONTENIDOS MINIMOS Para el caso de financiamiento de la
Ejecución de Inversiones que no constituyan proyectos
ANEXOS B.2: IOARR
Anexo B.2 - Contenidos minimos del Informe de Ampliación Marginal
(Rehabilitación y Amp. Marginal – (reforzamiento) y demás inversiones que no constituyan proyectos
por peligro inminente) Código y nombre del Pliego solicitante
(Rehabilitación y Reposición – por Código y nombre de la Unidad Ejecutora
desastre) Ubicación de la intervención: (Departamento/Provincia/Distrito)
Coordenadas UTM
Denominación de la Intervención
Detalle del presupuesto Breve descripción del estado de vulnerabilidad de la estructura¹
Genérica de Específica de Unidad de Costo Sub Total
y/o servicio Inversiones
Ítem Cantidad
Gasto Gasto Medida Unitario (S/)
Breve descripción de la solución planteada que no
            constituyen
           
Cantidad de poblacion a ser beneficiada, de ser aplicable proyectos
            Tiempo estimado de ejecución de la intervención o elaboración de
            del expediente técnico (meses) inversión
Presupuesto Total (S/)  
Modalidad de Ejecución de la obra en caso de ejecución de la
intervención (administración directa o contrata), de ser aplicable
Presupuesto requerido², incluyendo el detalle por genérica y
específica de gasto.
Suscrito por funcionarios Anexos (Planilla de metrados y sustento, esquema o croquis de
del GRD e Inversiones de la obra), los cuales solo son requeridos en caso de ejecución de la
Unidad Ejecutora. intervención, de ser aplicable.
IOARR DE EMERGENCIA

La IOARR de emergencia es una intervención


puntual sobre uno o más activos estratégicos que DECLARATORIA DE
ESTADO DE EMERGENCIA
integran una UP en funcionamiento o que haya
interrumpido la prestación de sus servicios
debido a la ocurrencia de un peligro. La UP debe
estar localizada en un ámbito geográfico PELIGRO POR
declarado en Estado de Emergencia en el marco INMINENTE DAÑOS
de del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de
Formato 07-C Formato 07-E
Desastres. Ante la Declaratoria de Estado de Inversión de Inversión de
Emergencia por peligro inminente, se puede Ampliación Rehabilitación y
Marginal y/o Reposición
hacer uso de la inversión de Ampliación Marginal Rehabilitación
de la Edificación u Obra Civil y de la
Ampliación Rehabilitación Rehabilitación Reposición
Rehabilitación en infraestructura. Mientras que Marginal
ante la Declaratoria de Estado de Emergencia por
desastre se puede hacer uso de la inversión de Infraestructura Infraestructura Infraestructura Equipos
Obra civil para Obra civil que Obra civil para Repone los
Rehabilitación en infraestructura y de la mitigar los repara el activo restablecer el equipos,
Reposición. probables
daños ante el
para hacer
frente
activo afectado
luego del
mobiliarios que
han sido
evento al evento evento afectados o
destruidos
FUENTE:
LINEAMIENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE LAS FUENTE:
INVERSIONES DE OPTIMIZACIÓN, DE AMPLIACIÓN MARGINAL, DGPMI MEF
DE REHABILITACIÓN Y REPOSICIÓN - IOARR
Anexo B.3 - Contenido mínimos del Informe para actividades de
Emergencia
CONTENIDOS MINIMOS ANEXOS  Código y nombre del Pliego solicitante
B.3: ACTIVIDADES DE  Código y nombre de la Unidad Ejecutora
EMERGENCIA  Ubicación de la intervención:
(Departamento/Provincia/Distrito)
 Coordenadas UTM
 Denominación de la Actividad (***)
Requisito Específico  Breve descripción de los daños (sobre la base del
SINPAD)
Genérica de Específica de Unidad de Costo
Ítem
Gasto Gasto Medida
Cantidad
Unitario
Sub Total (S/)
 Breve descripción de la Actividad de emergencia
Actividades
           
 Metas físicas a ejecutar (en base a las unidades e de
            medida de medidas de la Tipología señalada en el Emergencia
            Anexo A)
Presupuesto Total (S/)    Cantidad de población a ser beneficiada
 Tiempo estimado de ejecución de la intervención

 Presupuesto requerido incluyendo el detalle por


(***) Nombre conforme a la tipología genérica y especifica de gasto.
señalada en el Anexo A)
 Se encuentra suscrito por los funcionarios competentes
(****) Funcionario competente en GRD y
Presupuesto de la entidad (****)
Denominación de la IOARR - REHABILITACIÓN: Monto priorizado:
“REPARACIÓN DE CAPTACIÓN, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, RESERVORIO Y PTAR;
RENOVACIÓN DE CAJAS DE CONEXIÓN DE TUBOS, EN EL (LA) SISTEMA DE AGUA S/ 106,545.00
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD ISOCCASA, DISTRITO DE ANCHIHUAY,
PROVINCIA LA MAR, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Unidad Ejecutora:
Municipalidad Distrital de Anchihuay

Inversiones de rehabilitación para los


servicios públicos esenciales post desastre:
2
• Servicios de agua potable y saneamiento
rural
Denominación de la Actividad de Emergencia:
“INSTALACIÓN DE MÓDULOS PREFABRICADOS PARA LA ATENCIÓN DE LA POBLACIÓN DE Monto priorizado:
PAMPAMARCA POR ENCONTRARSE EN PELIGRO DE COLAPSO EL PUESTO DE SALUD DE
PAMPAMARCA, DISTRITO DE PAMPAMARCA, PROVINCIA YAROWILCA, REGIÓN HUÁNUCO S/ 313,955.00
DECLARADO EN EMERGENCIA DE ACUERDO D.S. 043-2018-PCM”
Unidad Ejecutora:
Gobierno Regional de Huánuco
Dirección Regional de Salud - DIRESA

12 Transporte e instalación de infraestructura móvil, puentes modulares y


albergues
II. Para intervenciones por peligro inminente, respuesta y rehabilitación

N° CRITERIOS RANGO 1 RANGO 2 RANGO 3 PUNTAJE RESULTADO DE


DEFINICION
OBTENIDO EVALUACIÓN

PERIODO DE OCURRENCIA DEL


1 1 2 3 La propuesta de intervención presentada por
EVENTO
el Pliego postulante podría ser priorizada solo
TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LA 5a7 Baja en caso se cuente con saldos de los recursos
2 1 2 3
INTERVENCIÓN
presupuestales no priorizados durante el Año
3
PROCESO CONSTRUCTIVO /
1 2 3 Fiscal.
COMPLEJIDAD

4 OPORTUNIDAD DE LA INTERVENCIÓN 1 2 3 La propuesta de intervención presentada por


8 a 12 Media el Pliego postulante, podrá ser priorizada,
5 EFECTIVIDAD DE LA INTERVENCIÓN 1 2 3 pero en nivel de prioridad media.

La propuesta de intervención presentada por


Sumatoria de cada uno de los valores 13 a 15 Alta el Pliego postulante, tiene alta prioridad para
PUNTAJE FINAL
del Rango 1 al Rango 3
su priorización.
El numeral 32.5 del artículo 32 de la
Directiva General del Sistema Nacional
de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones aprobada mediante
Resolución Directoral N°
001-2019-EF/63.01, donde establece
que tras la aprobación del expediente
técnico o documento equivalente, la UEI
registra en el Banco de Inversiones
mediante el Formato N° 08-A: Registro
en la fase de Ejecución para proyectos
de inversión y Formato N° 08-C: Registro
en la fase de Ejecución para IOARR,
según corresponda, la información
resultante del expediente técnico o
documento equivalente aprobados y
adjunta el documento de aprobación
del expediente técnico o documento
equivalente, la memoria descriptiva, el
presupuesto de la inversión y el
cronograma de ejecución física y
financiera.

CRONOGRAMA DE IOARR EN EL FORMATO Nº 08-C


Etapa: Ejecución Física (C)
CRONOGRAMA DE IOARR EN EL FORMATO Nº 07-E
https://www.indeci.gob.pe/fondes/que-es-el-fondes/
20
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte