Está en la página 1de 14

Presentación - Grupo 5

Vania Yalitza Chicoma Santos


Maribel Calluchi Aiquipa
Diego A. Gamarra Herrera
Karina Oballe Gozzing
Raúl F. Reyes Ponte
Leiby M. Silva Chinchay

.
Preguntas a resolver:

1. ¿Qué estrategias propone el grupo para que el Congreso recupere su legitimidad?


2. Se trata de una forma de expresión de mandato imperativo, las consignas, disposiciones o
acuerdos impartidos por los partidos políticos directamente a los congresistas a través de
su grupo parlamentario.
3. ¿A quiénes representan realmente los congresistas?
4. En alguna época provocó censura y crítica la actuación de un congresista que al inaugurar
su restaurante en un distrito de Lima, procedió a celebrar invitando a muchas personas
entre ellos, parlamentarios, autoridades, deportistas, políticos y como necesitaba
protección para garantizar la seguridad de sus invitados, solicitó el apoyo de la PNP
mediante un oficio en papel membretado del Congreso de la República.
1. ¿QUÉ ESTRATEGIAS PROPONE EL GRUPO PARA
QUE EL CONGRESO RECUPERE SU LEGITIMIDAD?
La aplicación efectiva de las reformas planteadas en las leyes 28094, 31032 y Ley 30414 para los requisitos de partidos políticos,
estableciendo requisitos que consoliden una valla para que no existan tantos sin preparación para el ejercicio del cargo. En esta
línea, las reformas introducidas por el Congreso buscan fortalecer la formación de los partidos políticos y eliminar progresivamente
los movimientos regionales que se crean de forma temporal y oportunista.
También consideramos que se debe introducir las reformas respectivas incluyendo mayores requisitos a los candidatos al Congreso
como haber cursado estudios mínimos superiores. Asimismo, se debe crear una Escuela de Formación Pública a fin de formar ha
aquellas personas que postulen a la administración publica en temas de gestión pública, ética publica, etc. Por ejemplo, tenemos el
caso de Finlandia y varios países europeos, en los cuales sí les piden a los postulantes al Parlamento requisitos mínimos de estudios
a fin que se aproximen a quiénes van a representar y puedan presentar proyectos de leyes que realmente sirvan a la nación. En
Francia, por ejemplo hay la escuela pública para formación de los funcionarios público y todo aquel que dese postular a la
administración pública.
Se materialice la correcta Transparencia en el desarrollo de su función, no solo la ejecución de gastos (Ley de financiamiento) sino
sobre sus sus proyectos de leyes, cada 6 o 12 meses a través un medio de comunicación masivo como por ejemplo en Argentina,
donde se publican su trabajo no solo en medios del Estado sino también en canales privados.
Incremento de escaños en virtud a la ley de elección por distrito electoral, pues debe existir coherencia de participación entre la
cantidad de población por la cantidad de representantes en el Congreso, en el marco de la paridad y alternancia.
Que prime la obligatoriedad del cumplimiento de sus propuestas formuladas en sus campañas, vigilancia que debería tener el
partido que lo propone.
1. ¿QUÉ ESTRATEGIAS PROPONE EL GRUPO PARA
QUE EL CONGRESO RECUPERE SU
LEGITIMIDAD?
• LEY QUE MODIFICA LA LEY 28094 - LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS:
• ARTÍCULO 1. MODIFICACIÓN DEL TÍTULO DE LA LEY 28094. MODIFÍCASE EL TÍTULO DE LA LEY 28094, LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS, POR EL
DE “LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS”.
• ARTÍCULO 2. MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 2, LITERAL E); 5; 6; 13; 15; 17; 18, Y 24; Y DE LA TERCERA DISPOSICIÓN TRANSITORIA DE LA
LEY 28094, LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS
• MODIFÍCANSE LOS ARTÍCULOS 2, LITERAL E); 5; 6; 13; 15; 17; 18, Y 24; Y LA TERCERA DISPOSICIÓN TRANSITORIA DE LA LEY 28094, LEY DE
ORGANIZACIONES POLÍTICAS, CON LOS SIGUIENTES TEXTOS:
• “ARTÍCULO 2.- FINES Y OBJETIVOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
• SON FINES Y OBJETIVOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, SEGÚN CORRESPONDA:
• MODIFICACIONES:
• Elecciones internas y generales. Dispone diversas normas transitorias con miras a la elección de candidatos para el proceso de 2021,
estableciéndose dos mecanismos: voto universal de militantes y por delegados con participación de los organismos electorales. Asimismo,
establece cambios en la Ley Orgánica de Elecciones como la ampliación del horario de votación (07:00 a 19:00 horas) e inscripción de los
candidatos.
• Distrito electoral 27. Creación del distrito electoral 27, a fin de que los peruanos residentes en el exterior puedan elegir a sus representantes
ante el Congreso de la República. Para ello se modifica el artículo 21 de la Ley Orgánica de Elecciones, con lo que contarán con dos escaños,
siendo tomados de la circunscripción de Lima.
• Impedimentos . Fue aprobada en primera y segunda votación la norma que impide que sentenciados en primera instancia por delitos
dolosas, ya sea en calidad de autores o cómplices, puedan postular a cargos públicos de elección. 
2. SE TRATA DE UNA FORMA DE EXPRESIÓN DE
MANDATO IMPERATIVO, LAS CONSIGNAS,
DISPOSICIONES O ACUERDOS IMPARTIDOS POR
LOS PARTIDOS POLÍTICOS DIRECTAMENTE A LOS
CONGRESISTAS A TRAVÉS DE SU GRUPO
PARLAMENTARIO.
No es un mandato imperativo porque prima la autonomía
de cada congresista si asume o no la decisión del partido y
por ello algunos han sido retirados del partido o se unen a
otras bancadas.
3. ¿A QUIÉNES REPRESENTAN REALMENTE LOS CONGRESISTAS?

Los congresistas conforme al artículo 93 de la Constitución Política, representan a la Nación.


El Congreso de la República es el órgano representativo de la Nación, encargado de realizar las funciones
legislativas, de control político y las demás que establece la Constitución del Estado. ninguna persona o
grupo. Para el cumplimiento de esta obligación, los titulares de las entidades. (Artículo 2 del Reglamento
del Congreso).
“De mantenerse en comunicación con los ciudadanos y las organizaciones sociales con el objeto de
conocer sus preocupaciones, necesidades y procesarlas de acuerdo a las normas vigentes, para lo cual se
constituyen cinco días laborables continuos al mes en la circunscripción electoral de procedencia,
individualmente o en grupo. Asimismo, deben atender las denuncias debidamente sustentadas y
documentadas de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas y contribuir a mediar entre los
ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo, informando regularmente sobre su
actuación parlamentaria. Esta norma no promueve la realización de actos destinados a conseguir
privilegios para ninguna persona o grupo. Para el cumplimiento de esta obligación, los titulares de las
entidades de la administración pública, dentro del marco de la ley, brindan las facilidades del caso, bajo
responsabilidad”. (Párrafo modificado. Resolución Legislativa del Congreso 1-2011-CR, publicada el 7 de
agosto de 2011) Reglamento del Congreso artículo 23, literal f.
3. ¿A QUIÉNES REPRESENTAN REALMENTE LOS CONGRESISTAS?

Asimismo el artículo 21 de la LOE, modificado por la Ley Nº 31032, publicada el 23 de


julio de 2020, dispone que la elección de congresistas se realiza mediante el sistema
del distrito electoral múltiple aplicando el sistema de representación proporcional.
Asimismo, señala que para la elección de los congresistas, el territorio de la República
se divide en veintisiete (27) circunscripciones electorales: una (1) por cada
departamento, una (1) por la Provincia Constitucional del Callao, una (1) por Lima
Provincias y una (1) por los Peruanos Residentes en el Extranjero.
Así, en cumplimiento de las disposiciones contenidas en el recientemente modificado
artículo 21 de la LOE, el Jurado Nacional de Elecciones ha procedido a efectuar la
distribución de los ciento treinta (130) escaños del Congreso de la República que serán
materia de las Elecciones Generales 2021.
La Resolución Nº 0304-2020-JNE establece el número de escaños del Congreso de la
República que corresponde a cada una de las circunscripciones electorales para las Elecciones
Generales 2021. Ver cuadro siguiente:
3. ¿A QUIÉNES REPRESENTAN REALMENTE LOS CONGRESISTAS?
3. ¿A QUIÉNES REPRESENTAN REALMENTE LOS CONGRESISTAS?

Sin embargo, el grupo opina de manera unánime que los congresistas no


representan a los ciudadanos, pues lamentablemente en nuestro país los
padres de la patria han dado muestra de actuar en beneficio propio y de los
intereses de algunos grupos de poder, sustentando nuestra postura en los
distintos casos denunciados, tales como el del expresidente del
Parlamento, Daniel Salaverry a quien la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos,
denunció constitucionalmente por peculado doloso y falsedad ideológica.

El exlegislador fue investigado por presuntas irregularidades en sus informes


de gastos de representación del año 2017.pues habría sustentado las supuestas
actividades oficiales con facturas de servicios simulados o inexistentes.
Denuncian a Daniel Salaverry por gastos de representación
Según demanda constitucional enviada por fiscal de la Nación al Congreso, expresidente
del Parlamento se habría apropiado de presupuesto.
4. EN ALGUNA ÉPOCA PROVOCÓ CENSURA Y CRÍTICA LA ACTUACIÓN
DE UN CONGRESISTA QUE AL INAUGURAR SU RESTAURANTE EN UN
DISTRITO DE LIMA, PROCEDIÓ A CELEBRAR INVITANDO A MUCHAS
PERSONAS ENTRE ELLOS, PARLAMENTARIOS, AUTORIDADES,
DEPORTISTAS, POLÍTICOS Y COMO NECESITABA PROTECCIÓN PARA
GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE SUS INVITADOS, SOLICITÓ EL
APOYO DE LA PNP MEDIANTE UN OFICIO EN PAPEL MEMBRETADO
DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA.

Lo cuestionable para los congresistas que utilicen recursos del Estado a sabiendas que pueden ser
sancionados por la vía penal y administrativa.
 No se le cuestiona el ámbito privado (puesto que a pesar de ser un funcionario público, su vida
privada no tiene relevancia pública) sin embargo, sí se le cuestiona que aproveche su cargo para
beneficios personales.
De igual manera resulta inaceptable que utilicen su cargo para beneficio personal y burlando la
ética que todo funcionario público debe tener como pilar de su servicio a la sociedad.
La Comisión de Ética del Congreso dictó la suspensión de sus
labores tras conocerse que pidió, a través de un oficio con papel
membretado del Congreso, apoyo de personal policial y vehículos
para la inauguración de su restaurante.
“El pleno del Congreso aprobó esta mañana una multa equivalente a 60 días de
remuneración y gastos de representación contra el congresistas de Peruanos por
el Kambio (PPK) Carlos Bruce por haber solicitado resguardo policial para la
inauguración de un restaurante de su propiedad en diciembre del 2016”.
GRACIAS
.

También podría gustarte