Está en la página 1de 6

APALANCAMIENTO

OPERATIVO
01 Delicia Bertha Salinas Alfaro 60232
Jose Armando Rojas Sales
02 76978
Rosaicela Zoraida Villca Romero 75123
03
Luz Cusi
04 76978
Jeankarla Daza Delgadillo
05 74867
Camila Winniber Ramirez Siles
06 73605
Elias Vara Paucara
07 75459
Fatina Rodriguez Olivera
08 80010
Limbert Zeballos Vargas
09 76823
CONCEPTO
● El apalancamiento operativo, explica como se puede lograr un aumento grande en utilidades (en
términos porcentuales) con solo un pequeño aumento en las ventas, manteniendo constantes los
costos fijos.
● También la palabra operativa mide la relación que existe entre los costos variables y fijos de una
empresa. Por esta razón, es mayor en las empresas que tienen costos fijos altos y un nivel bajo de
costo variable unitario, como consecuencia del establecimiento de procesos de producción
altamente automatizados.
● ¿Para que sirve el apalancamiento operativo?
● Gracias al apalancamiento operativo un negocio logra reducir los costes totales de producción
una vez haya producido más de una determinada cantidad. Es decir, a medida que el volumen de
ventas en la empresa aumenta, cada nueva venta contribuye menos a los costes fijos y más a la
rentabilidad
FUNCIONES
● El apalancamiento operativo consiste en la sustitución de costes variables por costes fijos, de
manera que a medida que se produce más cantidad de producto, el coste unitario de cada
producto será menor.
● Uso que se le da de forma potencial en los costos variables, para así darle el incremento en los
costos fijos de tal modo que a mayor producción de productos tengas, obtengas como resultado
el costo menor por unidad producida.
● También Estrategia que permite convertir los costos variables en costos fijos, de manera que, a
mayor rango de producción, menor será el costo de producción de cada unidad.
● EJEMPLO:
● Supongamos una empresa que produce ropa y para su fabricación emplea mucha mano de obra,
lo cual, constituye un coste variable, si queremos conseguir una mayor producción habrá que
aumentar la plantilla de trabajadores, pero si la empresa puede comprar maquinaria y
automatizar el proceso de producción, conseguirá reducir la mano de obra, es decir, cambiará el
coste variable por el coste fijo, consiguiendo con ello, un costo unitario más barato por cada pieza
de ropa que produzca, con lo cual, obtendrá una mayor eficiencia.
APLICACION DEL
APALANCAMIENTO OPERATIVO
● El apalancamiento operativo está basado en la clasificación económica de los costes que los
discrimina entre fijos y variables. Estos datos difícilmente son obtenidos por usuarios externos a
la empresa, ya que no aparecen en la información suministrada por las cuentas anuales públicas,
por tanto, habitualmente sólo pueden ser manejados por los gestores de la entidad.
● No es difícil advertir que el resultado puede variar en función de numerosas variables, por tanto,
su variación más o menos proporcional a la detectada en la actividad sólo se deberá al efecto
ejercido por los costes fijos (decremento o incremento del coste fijo unitario) cuando se cumplan
escrupulosamente las hipótesis previamente señaladas.
● Una variable en los costos fijos tendrá su efecto directo en el apalancamiento operativo y grado
de apalancamiento operativo.
● Es aquella estrategia que permite convertir costos variables en costos fijos, de tal modo que a
mayores rangos de producción menor sea el costo por unidad producida.
FORMAS DE CALCULO

También podría gustarte