Está en la página 1de 22

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título Valoración de Empresa UNAGRO

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


Lizeth Condori Ayma 66666
Autor/es Iván Ferrufino Rojas 63309
Victor Kevin Hidalgo Moreira 61952
Juan Pablo Rodríguez Fuentes 60393
Fecha /06/2022

Carrera Ingeniería Comercial


Asignatura Presupuesto y Valoración
Grupo Los Sheldon
Docente Dennis Osinaga
Periodo Académico I-2022
Subsede Udabol-Cbba
.
RESUMEN:
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon
El presente trabajo se ha desarrollado con el objetivo de determinar el valor de la empresa
UNAGRO S.A.,  con más de 40 años de experiencia, continua búsqueda de excelencia e
innovación, es la mejor alternativa estratégica para la representación y distribución de
productos de consumo masivo en Bolivia. La Unión Agroindustrial de Cañeros UNAGRO
S.A., en su planta industrial cuenta con la más moderna tecnología con la que ha conseguido
el procesamiento, lo que le permite producir el azúcar de mejor calidad del País, colocándolo
en un lugar de privilegio en el abastecimiento al mercado nacional e internacional que
automatizado de la caña manifiestan su preferencia por el producto. Para establecer el valor
del mercado de la misma, que, para lograr este objetivo, se recurrió al Método de Valoración
a partir de su Balance General, con los datos recopilados de la gestión 2010-2011.
El presente trabajo se ha considerado realizar en el área contable siendo el área más
importante y el objetivo del mismo, que son determinantes para alcanzar una valoración
eficiente
Finalmente se pudo observar que la empresa presenta un rendimiento con tendencia
creciente durante las últimas gestiones, logrando proyectar un comportamiento positivo y por
lo tanto un valor acorde a este desarrollo.

Palabras clave: Valoración De Empresas, Balance, Valor Contable, Valor Ajustado, Valor De
Liquidación Y Valor Sustancial

ABSTRACT:

The present work has been developed with the objective of determining the value of the
company UNAGRO S.A., with more than 40 years of experience, continuous search for
excellence and innovation, is the best strategic alternative for the representation and
distribution of mass consumption products in Bolivia. The agribusiness Union of sugarcane
UNAGRO S.A., in its industrial plant has the most modern technology with which it has
achieved processing, which allows it to produce the best quality sugar in the country, placing
it in a privileged place in supplying the market. National and international that automated
cane show their preference for the product. To establish the market value of the same, which,
to achieve this objective, the Valuation Method was used from its Balance Sheet, with the data
collected from the 2010-2011 management.
The present work has been considered to be carried out in the accounting area, being the
most important area and its objective, which are decisive to achieve an efficient valuation.
Finally, it was possible to observe that the company presents a performance with an
increasing trend during the last managements, managing to project a positive behavior and
therefore a value according to this development.

Key words: Business Valuation, Balance Sheet, Book Value, Adjusted Value, Liquidation Value,
and Substantial Value

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon

Tabla De Contenidos

Introducción............................................................................................................................5
Antecedentes...........................................................................................................................6
Reseña histórica UNAGRO S.A.........................................................................................6
Capítulo 1. Descripción del Problema....................................................................................7
1.1. Objetivos................................................................................................................7
1.1.1. Objetivos Generales..................................................................................................7
1.1.2. Objetivos Específicos................................................................................................7
1.2. Análisis de la empresa objetivo.............................................................................7
Capítulo 2. Marco Teórico......................................................................................................8
2.1 Desarrollo del marco teórico.....................................................................................8
2.1.1 Métodos Basados En El Balance................................................................................9
2.1.2. Valor Contable........................................................................................................10
2.1.3. Valor Contable Ajustado.........................................................................................11
2.1.4. Valor De Liquidación..............................................................................................13
2.1.5. Valor Sustancial......................................................................................................14
Resultado y Conclusiones.....................................................................................................16
Anexos...................................................................................................................................17
Referencias............................................................................................................................21

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon
Lista de Tablas

Tabla 1: Activos del Balance General 2011-2010..................................................................7


Tabla 2: Pasivos del Balance General 2011-2010...................................................................8
Tabla 3:Valor Contable (2011)...............................................................................................9
Tabla 4:Valor Contable (2010)...............................................................................................9
Tabla 5:Valor Contable Ajustado (2011)..............................................................................10
Tabla 6:Valor Contable (2010).............................................................................................10
Tabla 7:Valor de Liquidación (2011)....................................................................................11
Tabla 8:Valor de Liquidación (2010)....................................................................................11
Tabla 9:Valor Sustancial (2011)...........................................................................................12
Tabla 10:Valor Sustancial (2010).........................................................................................12

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon
Introducción
La valoración es un modelo usado para calcular un rango de valores entre los cuales se
encuentra el precio de la empresa, a valoración. Es una magnitud objetiva e independiente del
objeto valorado. Es el resultado de un proceso que intenta descubrir las cualidades económicas
relevantes de lo valorado y su transformación –mediante una adecuada proyección- en
unidades monetarias. El criterio fundamental de la valoración tiene que ser la potencialidad de
los objetos valorados para generar utilidad. Por ello, se tiene que descartar la valoración en
función de hechos pasados. El balance incluye activos, pasivos y patrimonio. Dependiendo de
los valores que cada uno consiga equilibrar, así como de las relaciones que se establezcan
entre ellos, la empresa tendrá un valor u otro. El balance general es una instantánea de la
empresa en un momento determinado, por lo que estos métodos estiman el valor de la empresa
en un momento determinado. Esto significa que no tienen en cuenta su desarrollo pasado o
futuro, sino solo datos en un momento determinado del tiempo. Es decir, no tienen en cuenta
su evolución pasada o futura, solo los datos en un instante del tiempo.

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon
Antecedentes
Reseña histórica UNAGRO S.A

La unión agroindustrial de cañeros-UNAGROS.A., es la primera empresa creada por la


cooperativa UNAGRO S.A., dedicada desde el año 1977 a la molienda de caña y obtención de
azúcar y alcohol, a partir del cual se fundaron las demás empresas del grupo empresarial.
Como primera y mayor empresa cooperativa, UNAGRO S.A. ha marcado y sigue marcando la
pauta de lo que debe ser el trabajo empresarial y su relacionamiento con sus grupos de interés
internos y externos.
La trayectoria de UNAGRO S.A. ha demostrado que el éxito es dependiente de una
captación de caña suficiente y oportuna, un procesamiento industrial eficiente, la certificación
de los procesos productivos y una ágil comercialización y seguimiento a los clientes, todo en
el marco de un relacionamiento interno y externo. UNAGRO S.A. es una empresa con más de
40 años de experiencia continua búsqueda de excelencia e innovación, es la mejor alternativa
estratégica para la presentación y distribución de consumo masivo en Bolivia.

La unión agroindustrial de cañeros UNAGRO S.A. en su planta industrial cuenta con la


más moderna tecnología con la que conseguido el procesamiento, lo que le permite producir el
azúcar de mejor calidad del país, colocándolo en el lugar de privilegio en el abastecimiento al
mercado nacional e internacional que autoriza la caña manifiestan sus preferencias por el
producto.

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon
Capítulo 1. Descripción del Problema
Bolivia se destaca por la producción de azúcar, muchas empresas tienen la necesidad de
conocer su crecimiento económico anual tomando en cuenta los datos del periodo anterior,
para todo tipo de situaciones, y si bien la valoración económica de una empresa, requiere de
una metodología y una base teórica. En este sentido, considerando los datos obtenidos de la
gestión 2010 y 2011, en este caso se tiene la necesidad de poder conocer el valor económico
de la Corporación UNAGRO.

1.1. Objetivos

1.1.1. Objetivos Generales

Poner en práctica el método de valoración de acuerdo a los estados financieros de la


Corporación UNAGRO.

1.1.2. Objetivos Específicos

 Determinar el valor de la empresa por el Método de Balance


 Analizar los estados financieros de la gestión 2010-2011
 Hallar el valor económico de la empresa en función a sus estados financieros

1.2. Análisis de la empresa objetivo

Determinada cual es la empresa a valorar, procederemos a realizar un análisis de la misma.


De este modo, se estudiará la actividad que desarrolla dicha empresa y se analizará las
características del tipo cuantitativo, para finalmente determinar la valoración de la empresa.

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon
Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Desarrollo del marco teórico

La Unión Agroindustrial de Cañeros – UNAGRO S.A., es la primera empresa creada por la


Corporación UNAGRO S.A., dedicada desde el año 1977 a la molienda de caña y obtención
de azúcar y alcohol, a partir de la cual se fundaron las demás empresas del grupo empresarial.
Como primera y mayor empresa corporativa, UNAGRO S.A. ha marcado y sigue marcando la
pauta de lo que debe ser el trabajo empresarial y su relacionamiento con sus grupos de interés
internos y externos.

Casi cuarenta años de presencia exitosa en el medio son resultado de un trabajo a la vez
gigantesco y minucioso en el que es imprescindible la coordinación entre el campo, la fábrica
y la comercialización, y en el que solo se puede avanzar si existe armonía entre directivos,
ejecutivos trabajadores y proveedores en todos los niveles.

La trayectoria de Unagro S.A. ha demostrado que el éxito es dependiente de una captación de


caña suficiente y oportuna, un procesamiento industrial eficiente, la certificación de los
procesos productivos y una ágil comercialización y seguimiento a los clientes, todo en un
marco de buen relacionamiento interno y externo.

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon
2.1.1 Métodos Basados En El Balance

Estos métodos determinan el valor de la empresa a través de la estimación del valor de


su patrimonio. Se trata de métodos tradicionales utilizados que consideran que el valor de
una empresa radica fundamentalmente en su balance o sus activos. Proporcionan el valor
desde una perspectiva estética que, por tanto, no tiene en cuenta la posible evolución futura
de la empresa, el valor temporal del dinero ni otros factores que también le afecta como
pueden ser: la situación del sector problemas de recursos humanos, de organización,
contratos etc. Que no se ven reflejados en los estados contables.
Tabla 1: Activos del Balance General 2011-2010

ACTIVOS
ACTIVO CORRIENTE 2011 2010
Activo disponible
caja 931.468 6.981.128
bancos 280.361 23.583.753
empresas relacionadas 7.696.079 1.109.458
inventario de mercaderia 32.439
activo en transito 3.358.348 431.299
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 12.266.256 32.138.077

ACTIVOS NO CORRIENTE
proyectos 17.297.497 6.729.780
inversiones 617.210.311 551.123.495
cuentas y documentos por cobrar 9.246.360
empresas relacionadas 41.980.513 33.085.379
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 685.734.681 590.938.654

ACTIVOS FIJOS
activo fijo 10.434.247 10.730.470
TOTAL ACTIVOS FIJOS 10.434.247 10.730.470

OTROS ACTIVOS
activos diferidos 1.743 67.072
TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 1.743 67.072

TOTAL DEL ACTIVOS 708.436.927 633.874.273

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon
Tabla 2: Pasivos del Balance General 2011-2010

PASIVO
PASIVO CORRIENTE 2011 2010
pasivo a corto plazo
cuentas por pagar 1.066.967 1.364.121
documentos por pagar 48.082 294.371
obligaciones financieras (IVA) 733.620 18.968.070
pasivo transitorio 6.932.656 25.170.566
provision para beneficios sociales 186.873 285.784
TOTAL PASIVO CORRIENTE 8.968.198 46.082.912

PASIVO NO CORRIENTE
pasivo a largo plazo
obligaciones financieras (BANCOS) 53.119.952
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 53.119.952
TOTAL DEL PASIVO 62.088.150 46.082.912

PATRIMONIO
Capital pagado 298.269.000 298.269.000
reservas social 141.599.954 132.474.519
resultados acumulados 206.479.823 157.047.842
TOTAL DEL PATRIMONIO 646.348.777 587.791.361

TOTAL DEL PASIVO Y DEL PATRIMONIO 708.436.927 633.874.273

En este grupo encontramos los siguientes métodos:

 Valor contable
 Valor contable ajustado
 Valor de liquidación
 Valor de reposición

2.1.2. Valor Contable

El valor contable también se conoce como valor en libro, fondos propios o patrimonio neto.
Es el valor en el balance del capital más las reservas. También se puede calcular como la
diferencia entre el activo total y pasivo exigible.

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon
Tabla 3: Valor Contable (2011)

VALOR CONTABLE 2011


VC=AT-P
VC= 708.435.184 - 46.082.912
VC= 662.352.272
Tabla 4: Valor Contable (2010)

2010
VC=AT-P
VC= 633.807.201 - 46.082.912
VC= 587.724.289
VC= VALOR CONTABLE
AT=ACTIVO TANGIBLE
P=PASIVO

Análisis
Para encontrar el Valor Contable usamos los activos tangibles de la gestión 2010 y 2011,
restando los pasivos de ambas gestiones por separado. La gestión 2010 tuvimos 587.724.289
Bs.

En Valor Contable y en la gestión 2011 obtuvimos 662.352.272 Bs. Teniendo un crecimiento


de 74.627.983 Bs. Siendo así el valor del capital mas las reservas

2.1.3. Valor Contable Ajustado

El valor contable ajustado trata de resolver una de las problemáticas del valor teórico
contable (conocido también como valor contable). El valor contable solo tiene en cuenta el
patrimonio neto. O lo que es lo mismo, el valor que según el balance tiene la empresa.

Desde este punto de partida, el valor contable ajustado va más allá. Y tiene en cuenta
valoraciones extra contables a cargo del analista. Por ejemplo, clientes que se declaran

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon
insolventes. Aunque este hecho, a corto plazo, puede no estar reflejado en el balance, daría
como resultado un menor activo. Y, por tanto, un menor valor de contable de la empresa.

Tabla 5: Valor Contable Ajustado (2011)

VALOR CONTABLE AJUSTADO 2011


VCA=AA-PA
VCA= 709.444.377 - 62.423.985
VCA= 647.020.392

Tabla 6: Valor Contable (2010)

2010
VCA=AA-PA
VCA= 634.013.394 - 62.199.447
VCA= 571.813.947

VCA=VALOR CONTABLE AJUSTADO


AA=ACTIVO AJUSTADO
PA=PASIVO AJUSTADO

Análisis

Para hallar el Valor Contable Ajustado del año 2010 y 2011 utilizamos un supuesto donde
agregamos un 30% a la suma del inventario de mercadería y mercadería en tránsito de
ambas gestiones, adquiriendo el Valor del Activo Ajustado de ambas gestiones por
separado.

Para el Pasivo Ajustado tomamos como supuesto un 10% adicional del inventario de
mercadería y mercadería en transito sumado los gastos anuales, restándole al Activo

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon
Ajustado. El Valor Contable Ajustado del 2010 es de 571.813.947 Bs. y el Valor Contable
Ajustado del 2011 es de 647.020.392 Bs. Teniendo un crecimiento de 75.206.445 Bs

2.1.4. Valor De Liquidación

El valor de liquidación de una empresa es el valor que tendría la empresa en el caso de


liquidarla. Esto es, si vendemos los activos y cancelamos las deudas ¿Cuál sería su valor?
El resultado, sería su valor de liquidación.

El valor de liquidación siempre arroja el menor valor de todos los métodos de valoración
basados en el balance. Supone que la empresa dejará de funcionar. Mientras, el resto de
métodos suponen la continuidad de la empresa. Una empresa cuya actividad se espera que
continúe, siempre tendrá más valor que una que va a cerrar.

Tabla 7: Valor de Liquidación (2011)

VALOR DE LIQUIDACION 2011


VL=VA-VP-VPC-CL - - -
VL= 708.435.184 733.620 186.873 4.116.309
VL= 703.398.382

Tabla 8:Valor de Liquidación (2010)

2010
VL=VA-VP-VPC-CL
VL= 633.807.201 18.968.070 285.784 3.094.023
VL= 611.459.324

VL=VALOR DE LIQUIDACIÓN
VA=VALOR ACTIVOS TANGIBLE
VP=VALOR AGREGADO DE LOS PASIVOS (IVA)
VPC=VALOR PASIVOS CONTINGENTES
CL=COSTES DE LIQUIDACIÓN

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon

Análisis

Para obtener el Valor de Liquidación tomamos la Suma de los activos Tangibles restándole el
IVA (crédito fiscal), los Pasivos Contingentes (provisión de activos contables), los Costes de
Liquidación. Como resultado tenemos de la gestión 2010 un valor de 611.459.324 Bs. y en la
gestión 2011 un valor de 703.398.382 Bs. Incrementando en 91.939.058 Bs. en un año.

2.1.5. Valor Sustancial

El valor sustancia de una empresa sería la hipotética inversión que debería realizarse
para crear una empresa idéntica a la que se está valorando.

Se pueden distinguir tres clases de valor sustancial: el valor sustancial bruto (precio de
mercado), el valor sustancial neto (precio de mercado menos deudas) y el valor sustancial
bruto reducido (valor sustancia bruto menos deudas sin coste).

Tabla 9:Valor Sustancial (2011)

VALOR SUSTANCIAL 2011


VS=AF-AFNO
VS= 10.434.681 - 0
VS= 10.434.681

Tabla 10: Valor Sustancial (2010)

2010
VS=AF-AFNO
VS= 10.730.470 - 0
VS= 10.730.470

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon
VS=VALOR SUSTANCIABLES
AF=ACTIVO FIJO
AFO=ACTIVO FIJO NO OPERATIVO

Análisis

Para hallar el Valor Sustancial restamos el activo fijo no operativo a la suma total de
nuestros activos fijos dado que no tenemos activos no operativos en ambas gestiones
nuestros activos fijos son nuestro valor sustancial.

En la gestión del 2010 es 10.730.470 Bs. y en la gestión 2011 se redujo de 10.434.681 Bs


reduciendo así nuestro Valor Sustancial en 295.789 Bs.

A continuación, se presenta los estados financieros de la gestión 2010-2011 como fuente de


información para la valoración.

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon
Resultado y Conclusiones
Después de haber realizado el presente trabajo de Valoración, se llego a las siguientes
conclusiones:

 Hubo un crecimiento de la gestión 2010 al 2011 de 636.631 Bs es decir un porcentaje


exacto del 11.52%, reduciendo un crédito fiscal IVA aumentando la cantidad de
activos disponibles en caja y bancos manteniéndose sin activos fijos no operativos,
reduciendo los gastos y costos operativos, aumento la mercadería en tránsito al punto
de no tener mercadería estancada en los inventarios, las inversiones aumentaron, pero
se redujo el valor de los activos fijos.

 Lo negativo de la gestión 2011es que tienen cuentas por cobrar de hasta 9.246.360 Bs
y también se adquirió una deuda de 53.119.952 Bs a largo plazo
 Proyectando para el 2012 se prevé un incremento del 885.925 Bs

 Al tener como propósito la valoración económica de la empresa UNAGRO podemos


decir que los factores económicos afectan significativamente la evolución de los
estados financieros que siguen una tendencia positiva en las gestiones futuras,
mostrando así que seguirá teniendo el mismo comportamiento ya que se encuentra
estable en el mercado.

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon
Anexos

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6
Título: Valoración de Empresa
Autor/es: Los Sheldon
Referencias
Corporación UNAGRO (2011). Revista: Memorial Anual UNAGRO S.A.
Cristian Rodrigo P. (2015). Valoración Económica de la Empresa Automundo Bolivia S.R.L.
Universidad Católica Boliviana.
Gregorio Labatut S. (2009). La valoración de la empresa. Revista de Contabilidad y Dirección
Vol. 8. Universidad de Valencia.
UNAGRO S.A.-Unión Agroindustrial de Cañeros S.A. (Consultado el 25 de junio).
Unagro.com.bo

Asignatura: Presupuesto y Valoración


Carrera: Ing. Comercial Página 2 de 6

También podría gustarte