Está en la página 1de 10

Banco de Preguntas 3er.

Parcial

1. Las necesidades fisiológicas pueden definirse a partir de tres características


principales:

Origen humano, independencia relativa, y potencia.


Origen fisiológico, independencia relativa, y potencia.
Origen natural, independencia relativa, y potencia.
Origen somático, independencia relativa, y potencia.

2. La siguiente definición corresponde a: “También llamadas de amor, pertenencia


o afecto, están relacionadas con las relaciones interpersonales o de interacción
social, continúan luego de que se satisfacen las necesidades fisiológicas y de
seguridad, se convierten en los motivadores activos de la conducta.”

Necesidades Familiares
Necesidades Comunitarias
Necesidades Sociales
Necesidades Directas

3. Las características de los valores son: Independientes, inmutables, Absolutos,


Inagotables, verdaderos y:

Claros - transparentes
Subjetivos – Objetivos
Reales – objetivos
Claros – objetivos

4. La honestidad, la responsabilidad, la verdad, la solidaridad, la cooperación, la


tolerancia, el respeto y la paz, entre otros, se consideran:
Valores éticos
Valores universales
Valores morales
Valores sociales

5. La siguiente definición corresponde a un valor universal: “Son aquellos que


nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades básicas
como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la
intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios. Son parte del
complejo tejido que se forma de la relación entre valores personales, familiares
y socio-culturales.”

Valores espirituales
Valores Materiales
Valores personales
1
Valores básicos
6. Los principales elementos integrantes de la empresa son:

Financieros, sociales, técnicos y humanos.


Financieros, económicos, administrativos y humanos.
Financieros, económicos, técnicos y comerciales.
Financieros, económicos, técnicos y humanos.

7. La ética de la empresa nació en los años 70 del siglo XX, y tiene su origen en:

Alemania
Estados Unidos
Inglaterra
Francia

8. La responsabilidad social se encuentra plasmada en acuerdos internacionales


como:

La “Declaración Universal de Economía y Derechos Humanos”


La “Declaración Universal de Naciones Unidas y Derechos Humanos”
La “Declaración Universal Biótica y Derechos Humanos”
La “Declaración Universal de la OEA y Derechos Humanos”

9. La siguiente definición de conducta empresarial: “El instrumental o racional


(intercambio explícito, te doy esto a cambio de esto otro); el tradicional, que
busca el bien para la organización según pautas conocidas utilizando el
concepto de reciprocidad informal con acentos afectivos; y el autoritario
producto del mandato y ejecución.”, corresponde a:

Peter Weisse
Peter Temin
Peter Wolf
Peter Adams

10. El siguiente concepto corresponde a: “El objetivo final de la empresa tiende a ir


mucho más allá que el objetivo financiero de "crear valor para los accionistas"
a través de "la generación de mayor valor de mercado posible para los
titulares de capital de riesgo". El objetivo instrumental u operativo, es el de
crear más valor para la empresa y el cual alimenta el objetivo final de "servir a
la sociedad".

Modelo Económico
Modelo Antropológico
Modelo Social 2
Modelo Filosófico

11. Para que un proyecto ético sea viable en una empresa, hace falta el respeto a
dos principios elementales:

Principios de transparencia y consistencia


Principios de totalidad y transparencia
Principios de totalidad y consistencia
Principios de viabilidad y consistencia

12. Un código de ética para una empresa puede definirse como:

Un conjunto de normas morales


Un conjunto de normas sociales
Un conjunto de normas transparentes
Un conjunto de normas jurídicas

13. La siguiente definición de una crisis bancaria corresponde a: “Como una


situación en la que las dudas sobre la solvencia de los bancos, conducen a
una retirada masiva de depósitos, o al requerimiento de un gran apoyo de
liquidez a las autoridades monetarias, o a un fuerte aumento de los tipos de
interés a corto plazo, o a una combinación de todos ellos.”

Von Hegel y Ho
Von Hansen y Ho
Von Hagen y Ho
Von Jansen y Ho

14. ¿Que disciplina estudia los valores?

La Axiología
La Ética
La Moral
La psicología

15. La siguiente definición de profesión corresponde a: “La actividad especializada


y permanente de un hombre que, normalmente, constituye para él una fuente
de ingresos y, por tanto, un fundamento económico seguro de su existencia.”

Max Weiss
Max Wiber
Max Leber
Max Weber

16. Antonio Peinador ha clasificado las profesiones teniendo en cuenta dos


criterios:
3
Por razón de la conciencia y de los fines de cada profesión
Por razón de la actividad y de los resultados de cada profesión
Por razón de la actividad y de los fines de cada profesión
Por razón de la conciencia y de los resultados de cada profesión

17. La clasificación de las profesiones por la actividad se divide en:

Automáticas y liberales
Manuales y liberales
Manuales y sociales
Manuales y económicas

18. En el Estado Absoluto entre los siglos XV y XVIII los Derechos Humanos
fueron:

Inexistentes
Iniciando
De aplicación concreta
Ampliados

19. La siguiente definición según el Programa de las Naciones Unidas para el


Desarrollo (PNUD) corresponde a: “Es aquel que sitúa a las personas en el
centro del desarrollo. Trata de la promoción del desarrollo potencial de las
personas, del aumento de sus posibilidades, y del disfrute de la libertad para
vivir la vida que valoran”.

El desarrollo social
El desarrollo económico
El desarrollo comercial
El desarrollo humano

20. Las prácticas contrarias a los usos honestos en materia de industria y de


comercio. Se refiere a todas aquellas trampas que pueden realizar un
fabricante o vendedor para aumentar su cuota de mercado, eliminar
competencia, etc., se denomina:

Comportamiento moral
Comportamiento competitivo
Comportamiento anticompetitivo
Comportamiento monopólico

21. En 1955 se negó a ceder en el autobús el asiento a un blanco, un acto de


desobediencia civil que le costó la cárcel, pero con el que provocó un boicot a
la empresa de autobuses hasta que la justicia de Estados Unidos declaró
ilegal el reglamento de la empresa,4 fue uno de los principales promotores de
los derechos humanos:

Rosa Parks
Martin Luther King
Mahatma Ghandi
Nelson Mandela

22. Activista de derechos humanos. Obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1992


por su lucha por los derechos indígenas y de la mujer en su país.

Rigoberta Menchú
Rosa Parks
Adelia Zurita
Clara Campoamor

23. Política y defensora de los derechos de la mujer. Consiguió el voto para la


mujer en España en 1931, durante la Segunda República Española, a pesar
de la oposición de su propio partido (Partido Radical) y de otra mujer
relevante que en ese momento estaba en el Congreso de los Diputados,
Victoria Kent.

Rosa Parks
Adelia Zurita
Clara Campoamor
Rigoberta Menchú

24. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fueron


proclamados en el año de:
1879
1789
1798
1897

25. La primera generación de Derechos Humanos tiene su fundamento en la


libertad:
Individual
Colectiva
Social
Global

26. La siguiente definición corresponde a: “ La obtención ilícita de información relativa


a la investigación, desarrollo y fabricación de prototipos, mediante las cuales las
empresas pretenden adelantarse a sus competidores en la puesta en el mercado de
un producto novedoso. “
Espionaje comercial
Espionaje industrial
Espionaje ilícito 5
Espionaje económico

27. Según la Declaración Universal de los DDHH, el siguiente articulo: “Toda


persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de
religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia,
así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y
colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la
práctica, el culto y la observancia. al articulo.” Es el articulo Nro:
Articulo 17
Articulo 18
Articulo 28
Articulo 19

28. Según la Declaración Universal de los DDHH, el siguiente articulo: “ Toda persona
tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones
equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por
trabajo igual. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración
equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia
conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por
cualesquiera otros medios de protección social. Toda persona tiene derecho a
fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.” Es el articulo
Nro:
Articulo 22
Articulo 23
Articulo 28
Articulo 21

1. La “Teoría de las necesidades humanas” fue elaborada por el psicólogo


estadounidense:

Dr. Abraham Maslow


Dr. Jacobo Maslow
Dr. James Maslow
Dr. Argelius Maslow

2. La obra “Motivation and Personality” o más bien dicho en español “Motivación y


Personalidad” fue escrita en 1954 por:

Dr. Jacobo Maslow


Dr. James Maslow
Dr. Abraham Maslow
Dr. Argelius Maslow

3. En la pirámide Maslow, las necesidades de sobrevivencia se encuentran en la parte


más:
Alta
Media 6
Baja
No se encuentran

4. Procede del latín responsum, del verbo respondere, que a su vez se forma con
el prefijo re-, que alude a la idea de repetición, de volver a atrás, y el verbo
spondere, que significa "prometer", "obligarse" o "comprometerse",
etimológicamente corresponde a:
Obligación
Compromiso
Responsabilidad
Promesa

5. La siguiente definición corresponde a: “Se considera una cualidad y un valor


del ser humano. Se trata de una característica positiva de las personas que
son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta.”
Compromiso
Responsabilidad
Obligación
Promesa

6. La responsabilidad social es un concepto normativo y es de tipo:


Voluntario
Obligatorio
Opcional
Ninguno

7. La siguiente definición corresponde a: “Se entiende como la capacidad de


producir y vender más, a menor costo y con una excelente calidad, lo que
permite a la marca que se promociona mantenerse y crecer en los mercados a
los que pertenece, sea nacional o extranjeros, haciéndose así mucho más
competitivos.

La productividad
La producción
La promoción
La explotación

8. La máxima “El fin justifica los medios”, que todavía prevalece en la


dirección empresarial. Esta forma de pensar valida acciones negativas y
nefastas bajo pretextos irresponsables, tales como, “si no lo hago no puedo
generar empleo”, “es la única forma de ser rentable”, etc, etc., corresponde a:

Maquiavelo
Hegel
Kant
Hoober 7
9. El rol que le toca jugar a las empresas a favor del desarrollo sostenible, es
decir, a favor del equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social
y el aprovechamiento de los recursos naturales. Se denomina:
Responsabilidad Social (RS)
Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Responsabilidad Social Medio Ambiental (RSMA)
Responsabilidad Social Ecológica (RSE)

10. ¿La responsabilidad social, es un buen negocio para las empresas y generan
utilidades?

SI
NO
Se mantienen igual
Ninguna

11. La siguiente definición corresponde a: “Actualmente vivimos en una sociedad


que agoniza y que camina hacia una destrucción inevitable; una sociedad
dispuesta a suicidarse y cuya meta de su conquista final es la misma abolición
del hombre.
C.S.Johns
C.S.Lewis
C.S.Smith
C.S.Smid

12. La siguiente definición corresponde a: “Es el método por el cual una persona o
una organización criminal procesa las ganancias financieras resultado de sus
actividades, con el objeto de que sean aceptadas como una utilidad en dinero
o propiedades como provenientes de una fuente legal, y tener un rápido
acceso para la continuidad de sus operaciones, y además evitar que sean
detectadas por las autoridades responsables de perseguir estos ilícitos.”

Lavado de dinero
Corrupción
Traspaso Internacional
Depreciación

13. La siguiente definición de una crisis bancaria corresponde a: “Como una


situación en la que se mantiene una o una combinación de las siguientes
condiciones: la relación de activos morosos respecto al total de activos del
sistema bancario supera el 10%, el coste de las operaciones de rescate del
sistema bancario supera el 2% del PIB, los problemas del sector bancario
resultan en una nacionalización a gran escala de los bancos; se observan
retiradas masivas de depósitos bancarios o medidas de emergencia tendentes
a congelarlos; la autoridad monetaria
8 permite cierres prolongados de los
bancos para impedir la retirada de depósitos, o el gobierno promulga garantías
generalizadas de los depósitos bancarios.”
Demirgüç-Hansen y Detragiache
Demirgüç-Jansen y Detragiache
Demirgüç-Kunt y Detragiache
Demirgüç-Hagen y Detragiache

14. Cuáles son los países mas corruptos de América Latina 2018:

Venezuela-Haití-Guatemala
Venezuela-Nicaragua-Cuba
Venezuela-Nicaragua-Guatemala
Venezuela-Surinam-Guatemala

15. Cuáles son los países menos corruptos de América Latina 2018:
Uruguay-Brasil-Costa Rica
Uruguay-Chile-Brasil
Uruguay-Mexico-Costa Rica
Uruguay-Chile-Costa Rica

16. La siguiente definición de lo que es una profesión corresponde a: “Una


profesión es una actividad social cooperativa, cuya meta interna consiste en
proporcionar a la sociedad un bien específico e indispensable para su
supervivencia como sociedad humana, para lo cual se precisa el concurso de
la comunidad de profesionales que como tales se identifican ante la sociedad.”

Adela Sánchez
Adela Cortina
Adela Cortez
Adela Corrales

17. El objeto de estudio de la Deontología son los fundamentos del deber y las
normas morales. El concepto de deontología fue acuñado por :

Jeremías Bentir en su obra Deontología o ciencia de la moral


Jeremías Benthue en su obra Deontología o ciencia de la moral
Jeremías Bentham en su obra Deontología o ciencia de la moral
Jeremías Bentthiman en su obra Deontología o ciencia de la moral

18. La siguiente definición de Ética Profesional corresponde a: “La ética


profesional adquiere un reconocimiento público; y es que la moral individual se
hace trascendente en el campo de la profesión. La ética profesional surge
como una disciplina que se ocupa de concretar normas en el ámbito
profesional para alcanzar unos fines.”
Emmanuel Derieux
Jeremías Bentir 9
Emmanuel Jhonson
Jeremías Derieux

19. El acta de Independencia de los Estados Unidos fue firmada el:


4 de julio de 1776
4 de julio de 1775
4 de julio de 1774
4 de julio de 1777

20. Cuales son los 6 idiomas oficiales de las Naciones Unidas:


Ingles-Español-Frances-Chino-Ruso-Arabe
Ingles-Alemán-Frances-Chino-Ruso-Arabe
Ingles-Español-Portugues-Chino-Ruso-Arabe
Ingles-Español-Frances-Chino-Ruso-Japones

10

También podría gustarte