Está en la página 1de 21

DIEZ PAUTAS PARA QUE

CAMBIE SUS HÁBITOS Y


TENGA ÉXITO ENLA
VIDA
1)AME SU TRABAJO O 2)DECIDA QUE ES LO QUE
ESTUDIOS. QUIERE

3) SEA ELASTICO Y
PERSEVERANTE.

4)FORME EN USTED EL 5)SIGUE EL CAMINO


HABITO DE APRENDER. DE LOS LIDERES
EXITOSOS.
6)UTILICE SU TIEMPO 7)UTILICE LA
DE MANERA CREATIVIDAD, ES UN DON
INTELIGENTE. DE DIOS.

8)TRATE A TODOS
COMO SI SE
TRATARA DE SU
“CLIENTE DE UN
MILLON”.
9) TRABAJE DURO Y DE 10) CREE MILAGROS
MANERA INTELIGENTE EN SU VIDA.
ETICA, TRABAJO Y
PROFESION.
◦¿Qué es la ética?
En términos prácticos, podemos aceptar que la ética es la disciplina que se
ocupa de la moral, de algo que compete a los actos humanos
exclusivamente, y que los califica como buenos o malos, a condición de que
ellos sean libres, voluntarios, conscientes. Asimismo, puede entenderse
como el cumplimiento del deber. Vale decir, relacionarse con lo que uno
debe o no debe hacer.
TRABAJO
El trabajo es la actividad realizada por el hombre, con la meta de recibir algo a cambio, es decir,
una remuneración; así tanto el que contrata al trabajador para determinada tarea, como el
trabajador mismo, se benefician mutuamente. Cuando el trabajo se efectúa involuntariamente, se
está hablando de trabajo forzoso.
Características de un buen trabajador
Trabajador.
Dedicado.
Responsable.
Pro activo.
Debe tener actitud Positiva.
Debe saber trabajar en equipo.
Debe estar dispuesto a compartir conocimiento.
Debe tener espíritu innovador.
Debe sentirse comprometido con lo que hace.
PROFESION
La profesión, por lo tanto, es el empleo o trabajo que alguien ejerce y por el que recibe una retribución
económica. Por lo general, las profesiones requieren de un conocimiento especializado y formal, que suele
adquirirse tras una formación terciaria o universitaria.
¿PARA QUE SIRVE LA
ÉTICA?
Tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de
los que ejercen una profesión u oficio esa parte del postulado de que todo valor
esta íntimamente relacionado con la idea de un bien.
IMPORTANCIA DE LA
ETICA EN LA
C

FORMACION
PROFESIONAL
La importancia de la ética en el ejercicio de la profesión, sea cual sea, es asunto inevitable en la formación de cuadros
profesionales que puedan alcanzar altos niveles de competitividad en este mundo moderno, donde ser competitivo
parece significar la mayoría de las veces dominar conocimientos científicos y tecnológicos de vanguardia.
Si bien es cierto que este tipo de conocimiento es una de las características del profesional, no es la única ni la más
importante, pues como ya lo hemos dicho lo que da sentido a la existencia de las profesiones es la búsqueda del
bienestar del hombre en lo individual y en lo colectivo.
Recuerde que con el dinero se compra….
♦ Una casa, pero no un hogar;
♦ Un libro, pero no la sabiduría;
♦ Un aliado, pero no un amigo; “NO
TRABAJE
♦ Los cosméticos, pero no la gracia natural;
♦ El sexo, pero no el amor;
♦ La fiesta, pero no la felicidad;

SOLO POR
♦ Las drogas, pero no la paz;
♦ El armamento, pero no la seguridad;
♦ La medicina, pero no la salud;

DINERO”
♦ La comida, pero no la vida;
♦ Un crucifijo, pero no la fe;
♦ Un lugar en el cementerio; mas no en el cielo
¿ESTAS BUSCANDO
TRABAJO?
El trabajo es una bendición que dignifica al ser humano, lo eleva en su estatus y mejora su calidad de vida.

¿QUÉ HACER PARA CONSEGUIR


UN EMPLEO?
En el mercado laboral la oferta supera largamente la demanda.
Este desequilibrio hace que la competencia sea ardua, sin
embargo, un buen punto de partida consiste en saber qué es lo
que buscan las empresas.

 Las grandes compañías requieren personas con


conocimientos, profesionalismo y talento, sino también
espíritu ganador y optimismo.
 Se solicitan; más personas que hagan algo por mejorar las
cosas, menos que la desaprueben.
 Más personas que inspiren confianza a los demás.
 Más personas que señalen lo que es correcto, menos que
insistan en señalar lo que es incorrecto.
¿CÓMO ELABORAR UN CURRÍCULUM VITAE
• Su hoja de(CV)?
vida será su carta de presentación y mi consejo es que se
parezca a usted misma
• La información debe ser breve, oportuna y clara.
• El primer paso es mencionar todos sus datos personales, como su nombre
completo, domicilio, teléfono y estado civil.
• El siguiente punto es su información académica, señale
• su nivel de estudios.
• Su experiencia laboral o profesional debe estar debidamente dispuesta en
orden cronológico inverso.
• No olvide mencionar otras habilidades, como idiomas que domina o
programas de cómputo que estudió.
• Finalmente, incluya algunas referencias laborales y personales que den fe
de su capacidad laboral y personal.

RECOMENDACIONES LE SERÁN ÚTILES PARA


ELABORAR UNA BUENA HOJA DE VIDA
 Estructura debe ser clara y concisa.
 Tipo de letra apropiado.
 No mentir.
 No cometer fallas ortográficas.
 Presentación original de su cv.
 Nunca mencione sus puntos débiles o deficiencias.
VESTIDO PARA UNA ENTREVISTA PERSONAL SALGA AIROSO DE SU
Escoja su ropa de acuerdo al cargo que postula: ENTREVISTA
 Infórmese sobre la .empresa a la que postula.
• Le recomiendo que, vista un sastre de dos piezas de  Por ningún motivo llegue sobre la hora.
 Si lleva un portafolio no lleve mochila.
color neutral, sobrio, sin escotes.  Si tiene que esperar en una antesala, hágalo con
• Busque sobriedad y comodidad en su vestimenta. tranquilidad.
• En una entrevista de trabajo sus ropas también hablan  Cuando lo hagan pasar no se le ocurra besar a su
por usted. entrevistador
• El traje puede potenciar su estilo y la propia  Cuando se enfrenta a sus evaluadores no se intimide
ante la actitud .
personalidad.  No demuestre que está desempleado y desesperado
por el puesto.
 Gran parte del éxito en una entrevista de trabajo
está en la modulación de la voz.
 No permita respuestas evasivas en torno a su
remuneración.
 Pregunte también por los beneficios adicionales.
 Si luego de la entrevista el puesto le es ofrecido,
tómelo si usted está de acuerdo.
 No deje de preguntar qué día empieza y a qué hora
debe llegar.
 Repase si no ha olvidado ninguna pregunta por
hacer.
 Despídase amablemente.
REALICE SUS SUEÑOS.
¿Qué espera de la vida?
Para pocos, el camino está señalado: estudiar, trabajar, formar un
hogar, tener hijos, amar
con intensidad, divertirse y pasarla bien
Qué bueno que así sean las cosas!
• una vez que haya divisado en el horizonte vocacional lo que
quiere ser, luche con tesón por alcanzarlo.
• Planifique su vida para que llegue a ese objetivo.
• Si tuvo sueños de juventud que aún no ha realizado, vaya tras
ellos, a lo mejor está a tiempo para conquistar sus metas y ser
feliz o más feliz todavía.

La impuntualidad, ¿tiene cara de mujer o de


hombre?
Actualmente, las empresas son inflexibles con la impuntualidad y
existen sanciones que pueden llegar hasta el despido si las
tardanzas son reiteradas.
IMAGEN PERSONAL
DEL ALUMNO
SENATINO
Herramienta y capacidades que debe buscar un
joven para tener éxito en el mercado de trabajo

 Las destrezas, aptitudes y valores que ayudarían


a los jóvenes a competir mejor pueden
agruparse en las siguientes exigencias: saber
aprender, saber convivir, saber ser y saber
emprender.
 SABER APRENDER
• Convencerse que la formación profesional es una inversión
de alto rendimiento.
• Saber elegir donde estudiar.
• Saber expresarse, redactar, escuchar y comprender
• Tener conocimientos avanzados.
• Estar siempre informado sobre temas de realidad nacional e
internacional.

 SABER SER
• Procurar el desarrollo de un cuerpo y mente sana.
• Valorar la honestidad, honradez.
• Cultivar la memoria, el razonamiento, la capacidad de
juicio

 SABER HACER Y APRENDER


• Valorar el buen trabajo y el éxito. Buscar la excelencia.
• Acostumbrarse a trabajar bajo presión.
• Emprender, desarrollar iniciativa y creatividad.

 SABER CONVIVIR
• Cultivar valores relacionados con la tolerancia, respeto, el
civismo.
• Participar en proyectos comunitarios.
• Estar preparado para la incertidumbre.

También podría gustarte