Está en la página 1de 12

NIVEL DE POTENCIA ACUSTICA

EJERCICIO DE APLICACION
Supongamos que se tiene, en un lugar de
trabajo, una máquina apoyada en el suelo y se
han realizado las mediciones de nivel de
presión acústica indicadas en la tabla. Calcular
el nivel de potencia acústica LWA considerando
que las mediciones se realizaron a una
distancia de e 2,5 m., un ruido de fondo de 75
dBA y el local es el de la figura adjunta, el que
tiene un coeficiente promedio de absorción
acústica aP= 0,35
Posición de la medición

LpA

1 89 dBA

2 95 dBA

3 92 dBA

4 93 dBA
Debemos resolver la ecuación:
LWA= LpA + 10 log S – K1 – K2
 
en la que
LpA = nivel de presión acústica media de toda la
superficie envolvente de medición (S)
S = superficie envolvente de medición, en M2
K1 = corrección del ruido de fondo (Figura 2. 15.).
K2 = corrección de la acústica del local, según fórmula
2. 23.
LWA= Lpreal + 10 log S – 10 log (1+4 x S/A)
 
En la que Lpreal considera el valor total obtenido y el
ruido de fondo.
O sea en la ecuación anterior reemplazaría al
término (Lpm – K1)
Lo podemos calcular más correctamente con la
siguiente fórmula: (Resta de niveles sonoros)
L2 = 10 Log [ 10 (LT/10) - 10 (L1/10)]

L1 = nivel de presión sonora de la fuente 1 (ruido de


fondo)
L2 = nivel de presión sonora de la fuente 2 (Valor
medio de la máquina)
LT = nivel de presión sonora de las dos fuentes. (la
máquina funcionando y el ruido de fondo)

Lpreal = 10 Log [ 10 (92,75/10) - 10 (75/10)] = 92,67 dBA


*El Segundo paso es resolver el segundo término: 10 log S
(Corrección de la medición por la distancia).
Recuerden que S, es la superficie de una semiesfera, ya que
todas las mediciones se deben realizar a la misma distancia de la
máquina, y en diferentes direcciones, la superficie que se forma
al realizar infinitas mediciones de la máquina que se encuentra
sobre el piso será la de una semiesfera, o sea S= 2  r2

Entonces, si la distancia de medición es de 2, 5 mts, este será el


radio de la semiesfera:

S= 2  r2 = 2  (2,5)2 = 39,32 m2
Entonces:

10 log S = 10 log 39,32 = 15,94


10 log S = 15,94
Para la obtención del último término (corrección por
las características acústicas del local, (K2).
10 log (1+4 x S/A)
Vemos que intervienen dos valores S y A.
S = Es el valor de la superficie de medición (ya
obtenido), y A= es el área de absorción equivalente.

AREA DE ABSORCIÓN EQUIVALENTE

A = At . aP

En la que A es el área absorción está en Sabines.


S = superficie total del local (paredes + suelo + techo) en m2,
fácilmente calculable a partir de sus dimensiones.
ap = coeficiente de absorción acústica promedio.
Debemos obtener primero la superficie total del local.
S = superficie total del local (paredes + suelo + techo)= S

Superficie de las paredes:

Paredes laterales: 5mts x 40 mts x 2 paredes = 400 mts2


Paredes frontales: 5mts x 15 mts x 2 paredes = 150 mts2
Superficie del techo y piso:
Piso: 15mts x 40 mts = 600 mts2
Techo: 15mts x 40 mts = 600 mts2

Por lo tanto la superficie total será:


At = 400 + 150 + 600 + 600 = 1750 mts2
Para obtener el area de absorción equivalente, debemos
multiplicar éste resultado por el coeficiente de absorción
promedio del local ap
 

A = At x aP
A = 1750 x 0,35 = 612,5 Sabines

:Corresponde al area de absorción equivalente del local donde


está ubicada la máquina.

Ahora debemos obtener el valor de K2, utilizando la fórmula.

K2 = 10 log (1+4 x S/A) = 10 log (1+4 x 39,32/612,5) =

K2 = 0,992  1
LWA= Lpreal + 10 log S – 10 log (1+4 x S/A)

LWA= 92,67 + 15,94 – 1 = 107,77 Dba

LWA = 107,77 dBA

También podría gustarte