Está en la página 1de 14

RESISTENCIA DE MATERIALES

SMRM01
Ingeniería Mecánica en Mantenimiento Industrial
Área Mecánica y Electromovilidad

SUSANA JIMENEZ LIA

Sede Puente Alto


Primavera 2023
1. Objetivos de la clase.
2. Presentación personal de/la docente.
3. Malla.
4. Presentación de la asignatura.
5. Bibliografía básica y sugerida.
6. Planificación.
7. Recursos.
CONTENIDO 8. Normas para la buena convivencia.
9. Consideraciones reglamentarias importantes para
la rendición de examen.
10. Consideraciones reglamentarias importantes.
11. Requisitos de aprobación.
12. Reglamento y Políticas.
13. Fechas importantes.
14. Otros apoyos.
Presentación individual del docente

Nombre: SUSANA JIMENEZ LIA


Ingeniero Mecánico en Mantenimiento Industrial - Incap
Diplomado en Gestión de activo y Mantenimiento – Pontificia Universidad Católica de Chile
Facilitador Metodología: Mantenimiento Centrado en Confiabilidad - Universidad Técnica Federico Santa María
Encargada de Mantención - Soletanche Bachy
Docente - Inacap
Correo institucional: susana.jimenez04@inacapmail.cl
Vías de comunicación oficiales: MS teams, correo y ambiente de aprendizaje.
Malla

Lorem ipsum
dolor sit amet,
consectetuer
Asignatura: Resistencia de Materiales
Descripción de la asignatura: Es una asignatura práctica del área formativa de especialidad, cuyo propósito es
que los alumnos desarrollen aprendizajes relacionados con el dimensionamiento de elementos mecánicos y
selección de los materiales que los conforman, utilizando información técnica y considerando las solicitaciones
mecánicas. En esta asignatura los estudiantes aplican métodos de cálculo para determinar esfuerzos,
deformaciones, resistencia a la fatiga y ecuaciones de diseño según métodos de predicción de fallas para
materiales dúctiles.

Tipo de asignatura: Práctica

Horas de la asignatura / Porcentaje de asistencia: 72 / 60%

Estrategias metodológicas: Resolución de problemas y casos de estudio


Bibliografía básica y sugerida
del descriptor de la asignatura

1.Mecánica de materiales- Beer, Ferdinand Pierre.

2.Mecánica de materiales- Hibbeler, Russell C.

3.Diseño de elementos de máquinas- Mott, Robert L.


Programa de la Asignatura

1.Esfuerzos Normales y Corte 12

2.Esfuerzos por Torsión y Flexión 12

3.Esfuerzos Combinados 20

4.Pandeo y Fatiga 20
Planificación de semestre y evaluaciones sumativas
Fecha de
Unidad de
Evidencia Tipo de evaluación evaluación Ponderaciones
aprendizaje
(propuesta)

1.- Esfuerzos Respuesta del


Prueba tipo test 22 septiembre 25 %
Normales y Corte. alumno

2.- Esfuerzos de Respuesta del


Prueba tipo test 03 Noviembre 25 %
torsión y flexión. alumno

3.- Esfuerzos Exposición Oral con


Método de caso 01 Diciembre 30 %
combinados.. recurso de apoyo

+ 20% del docente, no tiene examen


Recursos necesarios para esta asignatura: Material instruccional:

• Calculadora.
Normas de convivencia de la clase
Entrada a clases:
• Se solicita puntualidad.

Presentaciones:

• Evite ingresar a la sala de clases durante exposiciones en curso. Hágalo terminada la presentación o cuando la/el
docente le indique.

Registro de asistencia
 Período de gracia (15 min).

Prohibido:
• Uso de Teléfono móvil – Comer en clases
Consideraciones reglamentarias importantes:
Asignaturas lectivas dictadas en modalidad presencial: Ausencia a una evaluación :

- Evaluaciones parciales que tendrán una ponderación de un 75%. En el evento que un estudiante no asista a una evaluación parcial programada, será
- calificado con nota 1,0 (uno coma cero), salvo que justifique su inasistencia.
- Examen final de un 25% de la nota final.
En dicho caso, la calificación podrá modificarse, de acuerdo a lo siguiente:

Asignaturas prácticas dictadas en modalidad presencial: a) Asignatura lectiva:

- Sólo contemplarán evaluaciones parciales. - Podrá reemplazarse por la nota obtenida en el examen final de la asignatura. El
examen sólo podrá reemplazar una evaluación.
Asignaturas lectivas y prácticas dictadas en modalidad on line y las - Las demás evaluaciones podrán reemplazarse por una actividad equivalente o una
asignaturas lectivas dictadas en modalidad semipresencial: evaluación de repetición. En el caso de las asignaturas dictadas en modalidad on
line o semi presencial, el examen puede reemplazar una de las evaluaciones
- Evaluaciones parciales que tendrán una ponderación de un 75% parciales.
-
- Examen final, en aquellas asignaturas que lo contemplen, será obligatorio y presencial, b) Asignatura práctica:
tendrá una ponderación equivalente al 25% de la nota final.

Justificación de inasistencia: - Podrá reemplazarse por una actividad equivalente.

Se debe justificar su inasistencia a una evaluación, a través del módulo de solicitudes


dentro del plazo de 5 días hábiles, contados desde la realización de la evaluación.

En el evento que un estudiante no asista al examen programado, será calificado con nota 1,0 (uno coma cero), salvo que
justifique su inasistencia, esta podrá reemplazarse por una actividad equivalente o por la nota obtenida en el examen de repetición,
según determine el Director de carrera.
Requisitos de aprobación:
a.- Asignaturas impartidas en modalidad presencial: b.- Asignaturas que se impartan en modalidad on line:

- Si son lectivas se requiere obtener una calificación final - Se requiere obtener una calificación final igual o superior a
igual o superior a 4,0 y una asistencia igual o superior a 4,0, no se requerirá de un porcentaje mínimo de asistencia,
un 50%. sino sólo la presencia del estudiante en el examen final, el
que es obligatorio.
- Para asignaturas prácticas se requiere obtener una
calificación final igual o superior a 4,0 y una asistencia - Excepcionalmente, respecto de la asistencia, aquellas que
igual o superior a un 60%. contemplan secciones semi presenciales, requerirán un
porcentaje mínimo de 70% de asistencia a las horas
presenciales.

Para el caso de estudiantes trabajadores o estudiantes con hijos menores de dos años (acreditada en
plataforma), la calificación final de la asignatura, lectiva o práctica, deberá ser igual o superior a 4,0 y el porcentaje de
asistencia deberá ser siempre igual o superior a un 50%.

En las asignaturas lectivas impartidas en Sin perjuicio de lo dispuesto en las


modalidad presencial, los estudiantes podrán disposiciones anteriores, las
eximirse de rendir examen final, cuando asignaturas lectivas y prácticas se
tengan una nota de presentación al exámen aprobarán con un porcentaje inferior
igual o superior a 4,5, en cuyo caso el de asistencia al establecido, en caso de
promedio de notas parciales corresponderá a tener una calificación final igual o
la nota final de la asignatura. superior a 4,5.
Fechas importantes:

Inicio de semestre otoño 2023 Miércoles 16 de Agosto 2023


Fechas en las cuales no se puede planificar evaluaciones 7 – 11 – 15 y 16 de septiembre
13 de octubre
Cierre Semestre Sábado 30 de diciembre 2023

Otros apoyos:

Director de Carrera Coordinador de Carrera Tutora CTP


Cristian Cifuentes Daniel Navarro Stefanie Celis Lesly Bravo
ccifuentesc@inacap.cl dnavarro@inacap.cl stefanie.celis@inacapmail.cl lbravor@inacap.cl

¡Éxito para este semestre Primavera 2023!


¡Éxito para este semestre primavera 2023!

También podría gustarte